El respeto es un valor y una cualidad positiva que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa.
¿Qué es el respeto a los valores?
Respeto a los valores: Este tipo de respeto hace referencia a la capacidad de hacer honor a nuestros propios principios. Respeto a la cultura: Este tipo de valor hace referencia a la capacidad de reconocer que existen otras creencias y ser capaces de respetarlas.
¿Cuál es el valor del auto respeto?
El valor del auto respeto puede ser algo que muchas veces damos por sentado, aunque no siempre lo ponemos en práctica. Cultivar un sentido de respeto hacia sí mismo comienza con reconocerse como un ser único y es necesario para desarrollar nuestro potencial y construir relaciones sanas.
¿Cuáles son los ejemplos de respeto como valor profesional?
Un ejemplo de respeto como valor profesional es dirigirse a los compañeros y jefes con educación y buenos modales. En la vida cotidiana podemos poner en práctica el respeto de muchas formas. Estos son solo algunos ejemplos: El respeto comienza por la consideración a nosotros mismos.
¿Qué es el respeto?
Qué es el Respeto: El respeto es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa.
¿Qué es el valor del respeto y ejemplos?
La palabra respeto hace alusión a uno de los valores morales más difundidos entre las sociedades y es aquel que se refiere a reconocer, venerar o apreciar a un objeto, persona o ser vivo. Por ejemplo: respeto a las leyes, respeto a los animales, respeto a los mayores.
¿Qué es el respeto y por qué es importante?
El respeto es un valor esencial para las sociedades humanas y está presente en todas las áreas de nuestras vidas. Nos impulsa a relacionarnos con los demás con amabilidad y consideración, a tratarnos bien a nosotros mismos, y a valorar y cuidar el entorno que nos rodea.
¿Cómo se demuestra el valor del respeto?
¿Cómo respetamos a los demás? Ejemplos de respetoEscuchando a la otra persona.Siendo empático, entendiendo al otro y poniéndonos en su lugar.Utilizando la comunicación asertiva, es decir, defendiendo nuestros derechos respetando los derechos de los demás, de forma educada y no agresiva.More items...•
¿Qué es el respeto y cuáles son sus características?
El respeto es una consideración y valoración hacia algo o alguien. Esta valoración implica a su vez una actitud y comportamiento. Puede dirigirse tanto a objetos inanimados, como a conceptos o personas.
¿Qué es el respeto ejemplos para niños?
Por ejemplo: Saludamos y nos despedimos. ✓ No insultamos, pegamos ni despreciamos a nadie. ✓ Pedimos disculpas cuando hemos hecho daño a alguien. ✓ Tratamos bien a todos nuestros compañeros, sin hacer diferencias.
¿Cómo explicarle a un niño lo que es el respeto?
Para atender a esto, reflexionemos en las siguientes claves:No confundir respeto con miedo o sumisión. ... Ser asertivos en la corrección de las faltas. ... Expresar claramente que somos sus padres y nos debe respeto, sin importar las veces que se le diga y para toda la vida.Ser consistentes en el tema. ... Reconocer los errores.More items...
¿Cómo demostrar el respeto a las personas mayores?
10 pautas para tratar a las personas mayoresHÁBLALES DE USTED. El respeto es uno de los principios básicos para saber tratar a las personas de la tercera edad. ... AYÚDALES EN SU DÍA A DÍA. ... SÉ PACIENTE. ... PRESERVA SU IDENTIDAD Y DIGNIDAD. ... HABLÁLES CON NORMALIDAD. ... AYÚDALES A SER ÚTILES. ... FOMENTA SU APRENDIZAJE. ... EVITA SU AISLAMIENTO.More items...•
¿Cómo se demuestra el respeto a los padres?
Ser sinceros en nuestros mensajes, no mentirles, defraudarles ni engañarles. No hay nada que mine más el respeto y la confianza hacia una persona que sus mentiras y engaños continuados. Ser amables con ellos, enseñándoles el valor de las palabras: por favor, gracias, lo siento.
¿Cuáles son los tres tipos de respeto?
10 ejemplos de respetoRespeto al prójimo: respetar los derechos de los demás y tratarlos con educación.Respeto a la naturaleza: cuidar la naturaleza y no dañarla.Respeto a la autoridad: seguir las normas que dicta la autoridad.Respeto a las leyes: obedecer lo que manda la ley.More items...
¿Cuáles son los 10 valores más importantes?
Los 10 valores humanos más importantesBondad. La bondad es uno de los valores humanos más generales de nuestro ser. ... Sinceridad. Como virtud, la sinceridad se traduce en vivir y relacionarse sin intenciones ocultas a través de nuestros actos o palabras. ... Empatía. ... Amor. ... Paciencia. ... Gratitud. ... Perdón. ... Humildad.More items...•
Respeto por las personas
Entre los pensadores la afirmación que ha alcanzado más peso o influencia es la incluida en la filosofía de Kant que dice que a todas las personas se les debe respeto por el simple hecho de ser personas, o dicho de otra forma por ser seres racionales libres. [ 5 ] Kant señaló que era preciso enseñar a temprana edad a los niños el respeto y consideración del derecho de los demás. [ 6 ] .
Teoría del reconocimiento
En el campo de la filosofía social y práctica, Honneth está actualmente asociado con el proyecto de revitalizar la teoría crítica por medio de una teoría del reconocimiento o teoría del reconocimiento recíproco, cuyo primer bosquejo fue esbozado en su obra La lucha por el reconocimiento (edición original alemana de 1992, traducción al castellano de 1997).
1. Mantén la calma y no grites
Si quieres enseñar a respetar es importante dar ejemplo y mantener siempre un tono calmado. Gritar a una persona es una falta de respeto también. Aunque puede resultar difícil en algunos momentos de frustración con los hijos, hay que intentar no gritar.
2. No utilices etiquetas negativas o insultos
Decirle a nuestro hijo: “eres un niño malo” o “eres un inútil” es muy perjudicial para la autoestima pero también fomenta una actitud irrespetuosa en él. Por ello, cuando se comporte mal, es mejor decirle: “Eso que has hecho está mal”, centrándonos en su acción no juzgando al niño. Descubre el poder del efecto Pigmalión.
3. Entiende por qué te ha faltado al respeto
Cuando tu hijo cometa faltas de respeto es mejor entender por qué lo ha hecho y ayudarle a explorar sus sentimientos. Por ejemplo, si tu hijo te llama “malo”, le preguntaremos por qué lo ha dicho, si es porque está enfadado o triste. Tenemos que pensar qué es lo que le ha podido enfadar, y decirle “¿Estás enfadado por esto?”.
4. Respétale
Respeta sus gustos y preferencias. No le obligues a algo que no quiere, igual que no le obligarías a un adulto. Sugiere, anima, aconseja, pero no obligues. Si tu hijo tiene su propia manera de hacer las cosas, déjale que lo haga. No pretendas tener un control completo sobre el comportamiento de tus hijos o preferencias.
5. No permitas que te falten al respeto
No permitas que ni tus hijos ni nadie te falten al respeto. Se un buen modelo para ellos, no permitiendo que nadie se aproveche de ti o que no te acepte tal como eres.
6. Pon límites
Al enseñar respeto es importante poner límites a los niños acerca de lo que es correcto e incorrecto. Cuando se comporte de forma irrespetuosa, llámale la atención, de forma calmada, sin gritar, como hemos mencionado antes.
8. Felicitarle cuando sea respetuoso
Es importante que aprenda las acciones que están bien y que son respetuosas. Hazle saber que aquello que ha hecho está bien, porque así será más probable que lo repita.
1. Mantén la calma y no grites
Si quieres enseñar a respetar es importante dar ejemplo y mantener siempre un tono calmado. Gritar a una persona es una falta de respeto también. Aunque puede resultar difícil en algunos momentos de frustración con los hijos, hay que intentar no gritar.
2. No utilices etiquetas negativas o insultos
Decirle a nuestro hijo: “eres un niño malo” o “eres un inútil” es muy perjudicial para la autoestima pero también fomenta una actitud irrespetuosa en él. Por ello, cuando se comporte mal, es mejor decirle: “Eso que has hecho está mal”, centrándonos en su acción no juzgando al niño. Descubre el poder del efecto Pigmalión.
3. Entiende por qué te ha faltado al respeto
Cuando tu hijo cometa faltas de respeto es mejor entender por qué lo ha hecho y ayudarle a explorar sus sentimientos. Por ejemplo, si tu hijo te llama “malo”, le preguntaremos por qué lo ha dicho, si es porque está enfadado o triste. Tenemos que pensar qué es lo que le ha podido enfadar, y decirle “¿Estás enfadado por esto?”.
4. Respétale
Respeta sus gustos y preferencias. No le obligues a algo que no quiere, igual que no le obligarías a un adulto. Sugiere, anima, aconseja, pero no obligues. Si tu hijo tiene su propia manera de hacer las cosas, déjale que lo haga. No pretendas tener un control completo sobre el comportamiento de tus hijos o preferencias.
5. No permitas que te falten al respeto
No permitas que ni tus hijos ni nadie te falten al respeto. Se un buen modelo para ellos, no permitiendo que nadie se aproveche de ti o que no te acepte tal como eres.
6. Pon límites
Al enseñar respeto es importante poner límites a los niños acerca de lo que es correcto e incorrecto. Cuando se comporte de forma irrespetuosa, llámale la atención, de forma calmada, sin gritar, como hemos mencionado antes.
8. Felicitarle cuando sea respetuoso
Es importante que aprenda las acciones que están bien y que son respetuosas. Hazle saber que aquello que ha hecho está bien, porque así será más probable que lo repita.
El respeto a nosotros mismos
La consideración a los demás, empieza por nosotros mismos. El valor del auto respeto puede ser algo que muchas veces damos por sentado, aunque no siempre lo ponemos en práctica. Cultivar un sentido de respeto hacia sí mismo comienza con reconocerse como un ser único y es necesario para desarrollar nuestro potencial y construir relaciones sanas.
La base de la convivencia social
No es posible hablar de respeto sin hablar de los demás. Para tener una sana convivencia es necesario establecer límites de lo que podemos y no hacer y dónde comienzan los de los demás.
Valorar el entorno en el que vivimos
Por último, pero no menos importante, está la consideración hacia la naturaleza y el reconocimiento de las necesidades de la misma. No solo se trata de admirarla, si no de emprender acciones para mejorarla y no hacerle más daño. Reconozcamos que nuestras acciones tienen un impacto a corto y largo plazo, en todo lo que nos rodea
Predicar con el ejemplo
El respeto debe ser inculcado desde la más tierna infancia y sin duda, la mejor manera de hacerlo es a través del ejemplo. Si nuestros hijos ven que tratamos a los demás de manera digna, será más fácil inspirarlos a comportarse así.
Vivamos bajo la regla de oro
Trata a los demás como quieras ser tratado. No puedes exigir ser escuchado, si no eres capaz de escuchar. No puedes demandar un trato justo si tú no estás dispuesto a darlo. Recuerda que en la manera de dar está el recibir
Información general
El respeto (del latín respectus, ‘atención’ o ‘consideración’) es la consideración y valoración especial ante alguien y algo, al que se le reconoce valor social o especial deferencia.
También es uno de los valores fundamentales que el ser humano debe tener siempre presente a la hora de interactuar con personas de su entorno. Mucha…
Respeto por las personas
Entre los pensadores la afirmación que ha alcanzado más peso o influencia es la incluida en la filosofía de Kant que dice que a todas las personas se les debe respeto por el simple hecho de ser personas, o dicho de otra forma por ser seres racionales libres. Kant señaló que era preciso enseñar a temprana edad a los niños el respeto y consideración del derecho de los demás.
El respeto como virtud moral
El respeto también puede considerarse como punto medio entre dos extremos: por exceso y por defecto.
1. Por defecto: el miedo, tanto a las personas que le rodean como a objetos o situaciones que afronta el individuo, llevándole a situaciones de imposibilidad a realizar determinados proyectos o metas, como por ejemplo en el caso de los complejos de inferioridad.
Teoría del reconocimiento
En el campo de la filosofía práctica, Honneth está actualmente asociado con el proyecto de revitalizar la teoría crítica por medio de una teoría del reconocimiento o teoría del reconocimiento recíproco, cuyo primer bosquejo fue esbozado en su obra La lucha por el reconocimiento (edición original alemana de 1992, traducción al castellano de 1997). El trabajo de Honneth consiste en articular la dimensión descriptiva de una teoría del reconocimiento con la descripción prescripti…
Véase también
• Teoría del reconocimiento
• Axel Honneth
• Democracia deliberativa
• Jürgen Habermas
• Teoría de la justicia