Receiving Helpdesk

ejemplos de textos líricos

by Jaydon Crooks Published 3 years ago Updated 3 years ago

Full Answer

¿Qué son los textos líricos?

¿Que son los textos liricos? Los textos líricos son aquellos donde el autor muestra sus emociones, sentimientos y sensaciones independientemente. Su expresión textual es presentada en poemas. Puede ser en prosa o versos.

¿Cuáles son los ejemplos de textos liricos populares?

Un ejemplo es la obra “Oda a la cebolla” escrita por Pablo Neruda. Pertenece al género mayor y es uno de los ejemplos de textos liricos populares. Es una hermosa composición poética determinada por 4 estrofas, combinadas por dos cuartetos y dos tríos teniendo una suma total de catorce versos.

¿Cuáles son las características del texto lírico?

Las características del texto lírico dependen en gran parte del autor, se trata de sensaciones, sentimientos y emociones propias de este individuo. La estructura de la lírica puede darse en verso o prosa, cuando sucede lo primero se supone que cada línea tiene rima y cuando sucede lo segundo, esta está ausente mas no así el ritmo.

¿Cuáles son los mejores ejemplos de temas líricos?

Los temas líricos no se encuentran enfocados en un solo objetivo, pueden estar dirigidos a lugares, objetos, animales, o personas. En razón de ello, destacamos las siguientes características: Los mejores ejemplos cortos de lirica pueden ser las depresiones o las alegrías. la persona hablante suele expresarse por partes en segunda o tercera persona.

Hablante lírico

El hablante lírico es el que se expresa a través del poema (no debe confundirse con el autor real), quien da a conocer su mundo interior. A esta figura se la conoce también como “el yo poético”.

Brevedad

Un texto lírico, a diferencia del épico o del dramático, suele ser breve. El contenido, en consecuencia, será condensado, y por eso acude a las metáforas y otras figuras retóricas, para expresar en pocas palabras múltiples significados.

Métrica y rima

La métrica es la cantidad de sílabas que componen un verso, y la rima es la repetición de sonidos que se escucha a partir de la última vocal tónica de la última palabra del verso. La rima puede ser consonante o asonante.

Géneros mayores

Es una composición musical, hecha para la voz humana, que suele estar acompañada de instrumentos musicales. Ha habido músicos que le han puesto música a poemas convirtiéndolos en canciones, como los de Miguel Hernández, León Felipe, Antonio Machado o Mario Benedetti, a los que Joan Manuel Serrat les puso música.

Géneros menores

La letrilla tenía varias estrofas de métrica corta donde usualmente al final de cada una se repite un estribillo, y se componía para ser cantado. Su tono es ligero, burlesco y satírico. Un ejemplo sería “Poderoso caballero es don Dinero”, de Francisco de Quevedo.

1. Función expresiva

Los textos líricos se construyen bajo la función expresiva, también denominada función emotiva o función sintomática que se centra especialmente en la fuerza de la emoción o sentimiento expresada por el emisor.

2. Intención estética

La intención estética, responde a la capacidad de transmitir un mensaje de que pueda producir deleite en el lector. La función estética se relaciona con la capacidad de transmitir belleza y emociones en el público, a través de un uso particular del lenguaje.

3. Uso estilístico del lenguaje

Cuando se habla del uso estilístico del lenguaje, se alude a la utilización de figuras literarias y otros recursos retóricos para embellecer los textos.

5. Voz lírica

En los textos líricos siempre tenemos la presencia del “hablante lírico” o “yo poético”, que aunque hable en primera persona, no debe confundirse con la voz del autor.

Soneto

El soneto es una composición poética compuesta por catorce versos, distribuidos en cuatro estrofas, las dos primeras de cuatro versos y las dos últimas de tres versos. De la misma manera, todos los versos deben ser endecasílabos y tiene reglas de acentuación para asegurar el ritmo en la composición.

Canción

La canción es una composición representada por la voz humana, generalmente acompañada por diversos tipos de instrumentos musicales. Su aparición es generalizada en la vida cotidiana, y de hecho muchos poemas clásicos son musicalizados por diversos cantautores en la actualidad.

Madrigal

Los madrigales son composiciones líricas donde se usan versos heptasílabos y endecasílabos con rima consonante que generalmente se centra en la expresión de temas amorosos.

Tipos de textos líricos

En este ámbito se presentan dos ramas principales, cada una con sus partes bien definidas. Podemos destacar en este artículos los ejemplos cortos relacionados con los textos líricos mayores y menores.

Estructura y partes de los textos líricos

El texto lírico es bastante conocido por presentar diversas partes literarias e incluir diversos modismos del lenguaje. A diferencia de un texto instructivo, este escrito lírico no sigue técnicas ni procedimientos solo se basa en las sensaciones del autor.

Ejemplos cortos de textos líricos

Debido a que el objetivo del texto lirico es la definición de sentimientos, en los ejemplos cortos presentados a continuación podemos verificar que estos autores plasmaron sus vivencias de forma explícita.

Poesía.-

  • Eres la más bella entre las bellas, tus ojos brillan como las estrellas, tu rostro y tus facciones, son tan bellas que ni las canciones, pueden igualar, una belleza tal.
See more on 10ejemplos.com

Poesía Lírica Coral.-

  • Lo mejor es, de un lado, el agua y, de otro, el oro, como ardiente fuego, que destaca en la noche por encima de la magnífica riqueza. Y si certámenes atléticos celebrar anhelas, querido corazón, ni busques otra estrella más cálida que el sol brillante en el día por todo el yermo éter, ni ensalcemos otra competición superior a la de Olimpia. De allí el himno clamoroso se despliega …
See more on 10ejemplos.com

Balada.-

  • Él pasó con otra; yo le vi pasar. Siempre dulce el viento y el camino en paz. ¡Y estos ojos míseros le vieron pasar!. Él va amando a otra por la tierra en flor. Ha abierto el espino; pasa una canción. ¡Y él va amando a otra por la tierra en flor! Él besó a la otra a orillas del mar; resbaló en las olas la luna de azahar. ¡Y no untó mi sangre la extensión del mar! El irá con otra por la eternidad. Habrá …
See more on 10ejemplos.com

Romance.-

  • El romance es un poema propio de la literatura española e hispanoamericana, se compone de la combinación métrica denominada también romance, (por lo que no se debe de confundir con el subgénero literario narrativo de los romances). En Sevilla, a un sevillano siete hijas le dio dios, todas las siete fueron hembras Y ninguna fue varón. Y la más chicarretita A lo que se prometió: …
See more on 10ejemplos.com

Soneto.-

  • Varios efectos del amor: Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde, animoso, no hallar, fuera del bien, centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso. Huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor suave, olvidar el provecho, am…
See more on 10ejemplos.com

Canción.-

  • A quién contaré mis quejas, mi lindo amor; a quién contaré yo mis quejas, si a vos no? Mis penas son como ondas del mar, que unas se vienen y otras se van: de día y de noche guerra me dan. (Canción lirica tradicional Española).
See more on 10ejemplos.com

Madrigal.-

  • “Ojos claros, serenos si de un dulce mirar sois alabados, ¿por qué, si me miráis, miráis airados? Si cuanto más piadosos más bellos parecéis a aquel que os mira, no me miréis con ira, porque no parezcáis menos hermosos. ¡Ay, tormentos rabiosos! ojos claros, serenos, ya que así me miráis, miradme al menos”. (Poema del tipo madrigal de Gutierre de Cetina).
See more on 10ejemplos.com

Epigrama.-

  • “Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido: yo porque tú eras lo que yo más amaba y tú porque yo era el que te amaba más. Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo: porque yo podré amar a otras como te amaba a ti pero a ti no te amarán como te amaba yo”. (Al perderte yo a ti de Ernesto Cardenal).
See more on 10ejemplos.com

¿Que Son Los Textos Liricos?

Características de Los Textos Líricos

  • El texto lírico se determina por la presencia de ciertos rasgos de lenguaje y componentes literarios como: Hablante lírico Un poema se forma en versos de cada línea. El hablante lírico enuncia por medio del poema quien da a conocer su entorno interior. Subjetividad Es uno de sus importantes rasgos, y es lo que en si diferencia el texto lírico del texto épico y texto dramático. …
See more on clasificacionde.org

Clasificación de Textos Líricos

  • El texto lírico se clasifica en géneros mayores y géneros menores: Los géneros mayores tenemos: La elegía, la canción, la égloga, la oda, la sátira y el soneto. Los géneros menores tenemos: la letrilla y el madrigal.
See more on clasificacionde.org

Ejemplos Principales de Textos Líricos

  • Canción
    Es un texto que pertenece a la clasifican de género mayor, es una composición musical, creada para la voz humana, que suele estar seguida de diferentes instrumentos musicales. Ha habido autores que le han establecido música a los poemas modificándolos en canciones, como por ej…
  • Égloga
    Poemas de contenidos bucólicos o pastoriles son textos que tratan sobre los afectos de sus intérpretes. El ambiente es rural, y la naturaleza es vista como un sitio perfecto y celestial. Este ejemplo lo podemos apreciar en escritos de: Garcilaso de la Vega, Lope de Vega, Juan del Encin…
See more on clasificacionde.org

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9