Receiving Helpdesk

ejemplos de pensamiento y razonamiento

by Gennaro Abshire Published 4 years ago Updated 2 years ago

Ejemplos de la diferencia entre pensamiento y razonamiento Pensar: Pienso que la película fue divertida (emite un juicio) Razonar: La película fue divertida porque todo el público reía de forma constante (emite una teoría basada en la observación)

Full Answer

¿Cuál es la diferencia entre pensamiento y razonamiento?

2- Pensar es un proceso consciente o inconsciente, mientras que razonar solo se realiza de forma consciente. 3- Al pensar, la lógica no juega un papel clave, mientras que para razonar, la lógica es definitiva. Ejemplos de la diferencia entre pensamiento y razonamiento. Pensar: Pienso que la película fue divertida (emite un juicio)

¿Cuáles son los ejemplos de razonamiento?

Intentar que otro piense igual que tú, insistiendo en que sólo tu razonamiento es válido. Cuestionar y dudar, absolutamente, de todos los preceptos que ya se tienen. Por ejemplo, todos sabemos que si metemos las manos en el fuego nos quemaremos, y si lo hacemos en el agua nos mojaremos.

¿Qué es el razonamiento mental?

Es la actividad mental de razonar es decir organizar y estructurar ideas. El razonamiento permite la resolución de problemas y el aprendizaje a través de la lógica, la reflexión y otras herramientas.

¿Qué es el razonamiento psicológico?

Razonamiento: Es la forma de pensamiento mediante la cual se obtienen nuevos juicios a partir de otros ya conocidos. Además, señala que en pensamiento psicológico se emplea la creación y utilización de signos como método auxiliar para resolver un problema determinado (recordar, comparar algo, relatar cosas, etc.) (Vigotsky, 1978).

¿Qué es la razonamiento y ejemplos?

El razonamiento conlleva pensar, ordenando ideas y conceptos, para llegar a una conclusión. Las premisas resultan de la observación • No se basa en una prueba profunda • Las conclusiones se basan en suposiciones. Laura se metió al mar y salió mojada del agua. Carlos se metió al mar y salió mojado del agua.

¿Qué es el pensamiento y el razonamiento?

Razonamiento: Es la forma de pensamiento mediante la cual se obtienen nuevos juicios a partir de otros ya conocidos. Además, señala que en pensamiento psicológico se emplea la creación y utilización de signos como método auxiliar para resolver un problema determinado (recordar, comparar algo, relatar cosas, etc.)

¿Cuántos tipos de pensamientos existen ejemplos?

Existen 9 tipos de pensamientos, entre ellos se encuentran el pensamiento lógico, crítico, reflexivo, práctico, sistémico, entre otros que veremos más adelante. En este artículo de Psicología-Online, vamos a darte a conocer con detalle cuales son los 9 tipos de pensamiento según la psicología.

¿Cuál es la diferencia entre razonar y pensar?

Pensable puede ser cualquier cosa; pero no todo lo que se piensa es razonable. Razonar es reflexionar y tomar partido por una opción, idea o decisión determinada. Es evidente que los pensamientos, una vez expresados, se independizan del sujeto pensante que los elaboró y del propio pensar que los produjo.

¿Qué es el razonamiento filosófico?

En filosofía, el razonamiento está íntimamente ligado a la lógica. El razonamiento usa la lógica para crear un proceso intelectual con las premisas o datos ya conocidos y comprobados para deducir o inferir datos que no son conocidos con el fin de llegar a una conclusión.

¿Qué es el pensamiento y sus características?

El pensamiento es una capacidad que se puede mejorar con ejercicios de dificultad gradual. Entre las principales características del pensamiento se destacan: Es una actividad abstracta de la mente. Permite crear ideas y representaciones en la mente en base a lo que se percibe del mundo a través de los sentidos.

¿Cuáles son los 11 tipos de pensamiento?

Tipos de pensamientosPensamiento reflexivo. Pensar de manera reflexiva permite analizar las diferentes realidades que nos envuelven de manera profunda, meditada y serena. ... Pensamiento crítico. ... Pensamiento deductivo. ... Inducción. ... Pensamiento lógico. ... Pensamiento creativo. ... Razonar de forma sistemática. ... Pensamiento deliberativo.More items...•

¿Cuáles son los 8 tipos de pensamientos?

Los principales tipos de pensamientosPensamiento deductivo. ... Pensamiento inductivo. ... Pensamiento analítico. ... Pensamiento lateral o creativo. ... Pensamiento suave. ... Pensamiento duro. ... Pensamiento divergente. ... Pensamiento convergente.More items...•

¿Cuáles son los 3 métodos del pensamiento?

¿Cuáles son los 3 tipos de pensamiento crítico?3 tipos de pensamiento en la mente humana.Pensamiento convergente. La mente humana suele usar los parámetros ya conocidos para interpretar la realidad. ... Pensamiento divergente. El pensamiento divergente permite una interpretación creativa de la realidad. ... Pensamiento lateral.

¿Qué es lo que nos hace razonar?

El razonamiento nos permite ampliar nuestros conocimientos sin tener que apelar a la experiencia. También sirve para justificar o aportar razones en favor de lo que conocemos o creemos conocer. En algunos casos, como en las matemáticas, el razonamiento nos permite demostrar lo que sabemos.

¿Cuál es la diferencia entre razón y razonamiento?

El razonamiento es un sentido, una realidad autónoma, superior al que razona, el cual solo mediante el razonamiento se pone en contacto con un mundo más alto.

¿Qué es pensar que es pensamiento?

En su sentido más común, los términos pensamiento y pensar se refieren a procesos cognitivos conscientes que pueden ocurrir independientemente de la estimulación sensorial. Sus formas más paradigmáticas son el juicio, el razonamiento, la formación de conceptos, la resolución de problemas y la deliberación.

¿Qué es razonamiento deductivo?

Antes de mencionar razonamiento deductivo ejemplos, es importante conocer qué es razonamiento deductivo. Y este se trata de una manera de argumenta...

¿Cuáles son los tipos de razonamiento deductivo?

Con respecto al razonamiento deductivo e inductivo, en el deductivo siempre se deduce una conclusión partiendo de una premisa que es general. Así m...

¿Cuáles son las diferencias entre el razonamiento deductivo e inductivo?

Los dos razonamientos son usados ampliamente por los investigadores, científicos y filósofos. Hasta son usados en una misma investigación, pero amb...

11 ejemplos de razonamiento deductivo

El razonamiento deductivo e inductivo permite que el ser humano pueda establecer conclusiones partiendo de una premisa. Y parte del razonamiento de...

1. Pensamiento lógico

El pensamiento lógico implica partir de unas premisas confirmadas para llegar a conclusiones que, si seguimos mecanismos de deducción e inducción, nos permiten confirmar o rechazar una hipótesis. Nos lleva a nuevas ideas a partir de ideas previas.

2. Pensamiento creativo

Pensar de forma creativa implica hacerlo alejándonos de lo habitual, encontrando soluciones únicas y originales a los problemas. También se denomina pensamiento lateral.

3. Pensamiento tradicional

Este tipo de pensamiento emplea sobre todo la lógica. Su objetivo es encontrar soluciones a los problemas y buscar situaciones reales similares, a fin de hallar elementos útiles para resolver el problema actual.

4. Pensamiento práctico

Otro de los tipos de pensamientos es el práctico. A través de él somos capaces de encontrar conceptos que necesitamos o soluciones a los problemas. Nos ayuda a ser más eficientes en nuestro día a día.

5. Pensamiento analógico

El pensamiento analógico implica organizar las ideas y analizar lo que nos rodea para poder establecer comparaciones entre diferentes elementos de la realidad. Es similar al lógico, pero está más orientado a comparar cosas, no tanto a llegar a conclusiones.

6. Pensamiento deductivo

El pensamiento deductivo es un pensamiento lógico que nos permite inferir conclusiones a partir de unas premisas previas. Va de lo general a lo particular. Un ejemplo sería que si A es B, y B es C, entonces A es C.

8. Pensamiento deliberativo

Se trata de un tipo de pensamiento a partir del que tomamos decisiones de acuerdo a los valores morales, a la experiencia o a las emociones. Implica sacar nuestra parte más humana y menos racional o lógica. Un ejemplo sería darnos cuenta de que alguien necesita ayuda por su lenguaje no verbal.

2. Aceptar y ser consciente de que no es posible saberlo todo

Otro de los maravillosos ejemplos de pensamiento crítico es este: tener la humildad de reconocer que nuestro entendimiento es limitado; y que por más que nos esforcemos, por enorme que sea nuestro coeficiente intelectual, muchas cosas no podremos conocer.

3. Construirse un criterio propio

Todo pensamiento crítico se manifiesta a través de un criterio propio. En otras palabras, cuando una persona construye sus ideas a partir de la investigación, del cuestionamiento de las cosas, y del análisis de los hechos, está siendo crítico, y está edificando su propio modo de pensar.

4. Abandonar prejuicios y creencias establecidas

Cuando un individuo crítico logra identificar los prejuicios y creencias que están influyendo en su comportamiento, de inmediato comienza a cuestionarlos; desea averiguar qué grado de certeza o veracidad hay en ellos.

5. Reconocer en sí mismo las fallas y equivocaciones

Puesto que el pensamiento crítico no sólo pone su mira en lo externo, sino también en lo interno, quien piense de este modo está en capacidad de autoevaluarse para revisar sus fallas y equivocaciones.

6. Enfrentarse a un problema con la disposición de solucionarlo

Uno de los ejemplos de pensamiento crítico más elementales, es la destreza de enfrentarse a un problema con la mentalidad y disposición de resolverlo.

7. Apelar a la razón para discutir temas sociales

La mayoría de temas sociales suelen ser siempre muy controversiales; y esto porque las opiniones al respecto suelen estar cargadas de mucha subjetividad y emocionalidad.

8. Practicar la empatía

La empatía, esa capacidad humana de ponerse en los pies del otro, de intentar percibir lo que el otro ve o siente, suele ser muy característico en las personas críticas; y va de la mano con su pensamiento flexible.

Razonamiento emocional enfocado hacia el exterior

El razonamiento emocional tiene otra vertiente enfocada hacia el exterior. También solemos juzgar las conductas o los estados emocionales de los demás de acuerdo a cómo nos sentimos nosotros en ese momento.

Las emociones son útiles

Todo esto no debe llevarnos a pensar que las emociones en sí son dañinas para nosotros. Me gusta pensar en el conjunto de emociones humanas como un sistema primitivo de comunicación intra e interpersonal. Esto puede sonar excesivamente sofisticado, pero en realidad es bastante simple.

El "sistema de comunicación emocional"

Y esto nos lleva al segundo concepto: sistema de comunicación. Cuando alguien nos sonríe y se le ilumina el rostro al vernos, nos está diciendo, antes de que articule cualquier palabra, que le regocija nuestra presencia. O bien que le agradamos en algún aspecto, o que no tenemos por qué temerle, ya que no guarda intenciones hostiles hacia nosotros.

Las emociones y cómo las manifestamos

No hace falta que nuestra pareja nos diga si le gustó o no el regalo de aniversario que le compramos; antes de que emita alguna palabra ya lo sabemos por la expresión de su rostro. De la misma forma, sabemos si nuestro jefe nos va a dar un aumento o nos va a despedir cuando nos manda a llamar para hablar en privado e ingresamos en su oficina.

Algunas modestas conclusiones

El razonamiento emocional es una estafa mental, un engaño, una ilusión creada por un mago demoníaco que aparece como resultado de cierta dificultad para interpretar y gestionar correctamente las propias emociones, y que oculto en el anonimato puede llegar a dirigir completamente la vida de la persona afectada, haciéndole creer cosas que no son ciertas, como por ejemplo que no vale nada como persona, que el mundo es un lugar peligroso, e incluso que no hay esperanza alguna de que pueda salir de ese estado..

Ejemplos de psicopatología del pensamiento que ayudan a comprender esta clase de trastornos

La esquizofrenia es el trastorno mental en el que más se suelen dar los diferentes ejemplos de la psicopatología del pensamiento, por lo que están fuertemente asociados mutuamente. También pueden darse estas psicopatologías en los trastornos depresivos y bipolares.

Ejemplos de psicopatología del pensamiento

En primer lugar es importante distinguir entre las psicopatologías formales, de la estructura o el curso del pensamiento, y las psicopatologías del contenido del pensamiento. Empezaremos hablando de la primera de estas categorías.

1. Ejemplos de psicopatologías del curso del pensamiento

Se trata de un grupo de trastornos de la psicopatología del pensamiento relacionados con el razonamiento, que se basan en limitaciones del razonamiento lógico y en la solución de problemas, siendo explicado como un pensamiento desorganizado.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9