Receiving Helpdesk

ejemplos de genes

by Conrad Hahn Published 3 years ago Updated 3 years ago

Los genes llevan información que determina nuestros rasgos, es decir, aspectos o características de cómo somos y que nos trasmiten nuestros padres (los heredamos de ellos). Por ejemplo, si tanto tu padre como tu madre tienen los ojos verdes, lo más probable es que heredes ese rasgo de ambos.

Full Answer

¿Qué son los genes?

Los genes, pues, son las unidades funcionales del ADN, ya que aportan las instrucciones exactas acerca de cómo tienen que comportarse las células a nivel tanto anatómico como fisiológico. Pero, ¿qué es el ADN? ¿Y el material genético? ¿Y los nucleótidos? Vayamos paso a paso.

¿Cuáles son los diferentes tipos de genes?

Ahora bien, dependiendo de sus características, grado de expresión, regulación celular y funciones, pueden ser de distintos tipos. Veámoslos. 1. Genes codificantes Los genes codificantes son los genes por excelencia, en el sentido que cumplen exactamente con la definición que hemos dicho. A nivel académico, son los más sencillos de comprender.

¿Cuáles son los ejemplos genéticos?

Los ejemplos genéticos más conocidos son el color de los ojos, el color del cabello y el color de la piel. Pero la ciencia ha ido mucho más allá de estos ejemplos tradicionales. ¿Cuánto determina nuestro futuro la genética?

¿Cuál es la estructura de los genes?

Su estructura es específica, cada gen se ubica de manera continua en el ADN, este último a su vez, en una sola cadena forma parte de los cromosomas. Por otro lado, es importante mencionar que los genes permanecen distribuidos en todo el organismo a través de las células, existen entre treinta mil y veinte mil en el cuerpo de un solo individuo.

¿Cuáles son los tipos de genes que existen?

Número de genes en algunas formas biológicasForma biológicaN.º de genespares de basesVirus ADN10-3005000-800 000Virus ARN1-251000-23 000Plásmidos30-100​3000-900 000Transposones1-102000-10 0008 more rows

¿Cuáles son los genes más importantes?

Pues bien, los 10 genes más estudiados de todos los tiempos, los genes más famosos, que aparecen en más de 40.000 artículos científicos, son: TP53, TNF, EGFR, VEGFA, APOE, IL6, TGFB1, MTHFR, ESR1 y AKT1.

¿Cuáles son mis genes?

Los genes. Los genes son segmentos de ADN que se encuentran en casi todas las células y que se transmiten de los padres a sus hijos. Algunas enfermedades son causadas por mutaciones genéticas o por un cambio permanente en uno o más genes específicos.

¿Qué es un gen en la biología?

Un gen es la unidad física y funcional básica de la herencia. Los genes están formados por ADN. Algunos genes actúan como instrucciones para producir moléculas llamadas proteínas. Sin embargo, muchos genes no codifican proteínas.

¿Cuáles son los genes más fuertes?

Se dice que el gen más fuerte que toma control del rasgo es un gen dominante. El gen cuyas características son obstruidas se llama recesivo. Un gen recesivo tendrá oportunidad de imponer sus instrucciones a las células solamente si se encuentra pareado con otro gen recesivo.

¿Cuántos genes hay en el ser humano?

CromosomasCromosomaGenesPares de bases secuenciados​14220224 999 71921491237 712 64931550194 704 8274446187 297 06321 more rows

¿Que se hereda de la madre?

En concreto, de la madre se heredan las capacidades lingüísticas, las motoras, las espaciales y las emocionales. - Hemofilia: algunas enfermedades, como el trastorno de la sangre conocido como hemofilia, se transmiten solo de madres a hijos, pero las niñas no la desarrollan, mientras que los niños sí.

¿Qué genes se heredan de los padres?

Un niño hereda la mitad de su ADN de cada uno de sus padres por lo que cada padre pasa la mitad de su ADN a cada hijo que tiene.

¿Qué es la genética para niños de primaria?

La genética es el estudio de la manera en que las características y los rasgos físicos pasan de una generación a otra. Esto también se denomina “herencia”. La genética incluye el estudio de los genes, que poseen un código especial denominado “ADN”.

¿Qué es un gen 4 ESO?

GEN: Es cada fragmento de ADN con información completa para un carácter determinado. En una cadena de ADN suele haber información para más de un carácter; por lo que un cromosoma es un conjunto de genes.

¿Cuál es la función de un gen?

Los genes operan como un molde o un patrón (conforme al código genético), que determina el tipo de moléculas y el lugar en donde deben ir, para así componer una macromolécula dotada de funciones puntuales dentro del organismo. Visto así, los genes forman parte de los mecanismos de fabricación de la vida misma.

¿Qué es un gen y cuál es su estructura?

Los genes tienen la estructura que se muestra en la figura 2a, que consiste en segmentos denominados exones e intrones; siendo los exones los que llevan el mensaje para la formación de la proteína.

¿Cuáles son los 10 genes más importantes?

Pues bien, los 10 genes más estudiados de todos los tiempos, los genes más famosos, que aparecen en más de 40.000 artículos científicos, son: TP53, TNF, EGFR, VEGFA, APOE, IL6, TGFB1, MTHFR, ESR1 y AKT1. Aquí propongo un segundo juego. ¿Los conocéis? ¿Sabríais reconocer qué proteína codifican y cuál es su función?

¿Qué genes codifican para la necrosis tumoral?

En segunda posición encontramos al gen TNF que codifica para el factor de necrosis tumoral, citoquina secretada por algunas células del sistema inmunitario que interviene en el metabolismo de los lípidos, la coagulación sanguínea y la función endotelial.

¿Qué es el EGF?

EGFR codifica para el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGF), proteína que interviene en diferentes procesos de la célula, como la proliferación celular, la diferenciación, movilidad y supervivencia. La deficiencia en EGFR está relacionada con diversas enfermedades y su activación descontrolada es un rasgo común en diferentes tumores, en muchos casos en relación a la aparición de resistencia a fármacos.

¿Qué es IL6 en inmunologia?

IL6 codifica para la interleucina 6, citoquina con diversas funciones para el sistema inmunitario: interviene en la regulación de la temperatura, con un papel relevante en la aparición de la fiebre, la percepción del dolor, y la diferenciación y maduración de diferentes células inmunitarias, entre otros.

¿Qué es el TgFB1?

TGFB1 codifica para el factor de crecimiento transformante B1, proteína relacionada con la proliferación celular, el crecimiento celular, la diferenciación y la apoptosis.

¿Qué es la VEGFa?

VEGFA codifica para el factor de crecimiento vascular endotelial A, proteína relacionada con la formación de vasos sanguíneos y el crecimiento de las células endoteliales que los forman.

¿Qué enfermedades se transmiten por genes alterados?

Los genes alterados son los encargados de transmitir y heredar enfermedades como la anemia falciforme.

¿Dónde se encuentran los genes en el ADN?

Su estructura es específica, cada gen se ubica de manera continua en el ADN, este último a su vez, en una sola cadena forma parte de los cromosomas.

¿Qué es un gen dominante?

Gen dominante: Como su nombre lo indica, es aquel que sobresale y se hace notar aportando una característica visible en el individuo. Puede ocurrir de dos manera, la primera es cuando ambos padres poseen el mismo gen, inevitablemente lo heredarán a sus hijos, se le conoce como condición homocigota. La segunda forma es cuando el gen es tomado de un solo padre pues es quien lleva el dominante, en este caso es llamado heterocigótica.

¿Cuántas proteínas se pueden fabricar por gen?

Cada gen presente en el cuerpo de un individuo tiene la capacidad de fabricar aproximadamente diez proteínas distintas.

¿Qué es un gen operador?

Gen operador o regulador: Es el encargado operar y regular la transmisión de información entre genes. Esto también incluye las proteínas creadas y enviadas a través de las células al organismo.

¿Qué es un gen y cuál es su función?

Cada gen es una unidad molecular que codifica un producto funcional específico, como puede ser una proteína. Al mismo tiempo, es responsable de transmitir dicha información a la descendencia del organismo, es decir, que es responsable de la herencia.

¿Dónde se encuentran los genes en la célula?

Los genes se encuentran dentro de los cromosomas (que a su vez hacen vida en el núcleo de nuestras células ). Cada gen ocupa una posición específica, denominada locus, a lo largo de la gigantesca cadena secuencial que compone el ADN.

¿Qué es un gen en biología?

En biología, se conoce como genes a la unidad mínima de información genética que contiene el ADN de un ser viviente. Todos los genes en su conjunto forman el genoma, es decir, la información genética de la especie.

¿Qué es un gen y dónde se encuentra?

Visto de otra manera, un gen no es otra cosa que un segmento corto de ADN, que se encuentra dentro del cromosoma ubicado siempre en un mismo lugar, dado que suelen darse en pares apareados (conocidos como alelos). Eso significa que de cada gen específico existe otro alelo, una copia.

¿Quién es el padre de la herencia?

El padre del concepto de herencia fue el naturalista y monje austrohúngaro Gregor Johann Mendel (1822-1884), que determinó en sus estudios que había un conjunto de rasgos concretos heredables de una generación a otra.

¿Qué son los genes estructurales?

Genes estructurales. Aquellos que contienen la información codificante, es decir, la que corresponde al conjunto de aminoácidos para formar una proteína específica.

¿Qué importancia tienen las mutaciones en la evolución?

Una mutación puede brindar a una especie un rasgo ideal para adaptarse mejor a su entorno, siendo así favorecida por la selección natural, o por el contrario puede brindarle un rasgo desfavorable y conducirla a la extinción.

¿Cómo se desarrolla la enfermedad?

Por otro lado, el desarrollo de la enfermedad se da con la obtención del material genético a través del ADN de uno de los progenitores.

¿Qué es la coagulación en una herida?

La coagulación es un proceso biológico que transcurre al momento de presentar una herida o la llegada de un factor agresivo.

¿Cómo se expresa la combinación de genes?

La combinación de genes se expresa a sí misma en los rasgos de una persona. Hay 23 pares de cromosomas en una célula única de un óvulo fecundado. En cada par de cromosomas, dos genes, uno que es dominante y otro que es recesivo, están presentes. La combinación determina el rasgo de una persona. Los genes recesivos sólo se manifiestan cuando el otro gen es recesivo también. La presencia de un gen dominante significa que un rasgo dominante surgirá.

¿Cómo identificar los genes dominantes y recesivos?

Los rasgos faciales son a menudo una mezcla de genes dominantes y recesivos de nuestros padres. Los hoyuelos suaves de la mejilla son dominantes. Los lóbulos de las orejas que se desprenden de la cabeza también son una característica dominante. Una nariz aguileña y labios anchos son indicios de genes dominantes, mientras que una nariz recta y labios finos representan genes recesivos.

¿Qué rasgos del cabello son dominantes?

Los rasgos en la variedad de cabello dependen de un gen dominante o recesivo. El pelo oscuro es siempre dominante al cabello rubio y rojo. El pelo rizado domina el lacio. Una cabeza llena de cabello es también más común y dominante, mientras que la calvicie es recesiva. Una contorno del cabello tipo pico de viuda es dominante frente a uno recto.

¿Cómo se transmite la variación genética?

Las bacterias y otros organismos asexuales a veces transfieren la variación genética a través de procesos alternativos. Estos procesos, como la transferencia horizontal de genes, permiten que el ADN pase entre organismos sin necesidad de reproducción sexual . De hecho, gran parte de la diversidad presente en la vida actual fue causada por estas transferencias de genes hace millones de años. El siguiente cuadro muestra el flujo genético entre los diferentes dominios de la vida.

¿Cómo se produce el flujo genético?

Con el tiempo, esto puede incluso cambiar los alelos presentes en las poblaciones. Sin embargo, siempre hay más tormentas. En otra tormenta, algunas aves pueden ser trasladadas de regreso al continente. Aquí, una vez más pueden cruzarse con la población principal, y el flujo genético se produce cuando los nuevos alelos de la isla se introducen en la población.

¿Qué es el flujo genético?

El flujo genético es el intercambio de alelos entre dos o más poblaciones. Por esta razón, a veces se denomina flujo de alelos o migración de genes . Si bien los animales que migran a menudo portan nuevos alelos de una población a otra, deben cruzarse con la nueva población para que ocurra el flujo genético. En la imagen de abajo, un escarabajo de una población de escarabajos marrones migra hacia una población de escarabajos verdes.

¿Qué es la línea horizontal en la evolución?

Una línea horizontal muestra cualquier lugar en el que el flujo genético permitió que pasara la variación genética entre las diversas poblaciones de organismos. Es a través de este flujo genético horizontal que los eucariotas ganaron las vías tanto para las mitocondrias como para los plástidos, como los cloroplastos.

¿Cómo los perros se relacionan con los humanos?

Los lobos se alejaron más de la civilización, mientras que los preperros se acercaron más a los humanos. Finalmente, se llegó a una especie de «contrato social» entre los humanos y los perros. En este contrato, los perros proporcionaban un servicio como eliminación de desechos, control de alimañas o guía de caza. Entonces, los humanos proporcionarían refugio y comida. Sin embargo, las diferentes poblaciones humanas tenían diferentes usos para sus perros.

¿Qué es la enfermedad de la enfermedad de la hemoglobina?

Esta enfermedad afecta a los glóbulos rojos, los cuales deforma, alterando a su funcionalidad y, por tanto, a su éxito a la hora de transportar oxígeno. Suele causar episodios agudos de dolor (dolor abdominal, en el pecho y los huesos),que reciben el nombre de crisis drepanocítica. El propio cuerpo también destruye estas células, por lo que produce anemia.

¿Qué parte del cuerpo se daña con la enfermedad de Duchenne?

Duchenne, esta enfermedad provoca fatiga, debilitamiento de los músculos, etc. No obstante, la debilidad muscular de la parte superior del cuerpo es más severa en la enfermedad y el debilitamiento de la parte inferior del cuerpo es progresivamente más lento. Las personas con esta condición no suelen necesitar silla de ruedas hasta los 25 años aproximadamente.

¿Qué es la enfermedad de Huntington?

Corea de Huntington es una enfermedad genética e incurable que se caracteriza por la degeneración de neuronas y células del sistema nervioso central y provoca distintos síntomas de carácter físico, cognitivo y emocional. Puesto que no tiene cura, puede acabar provocando la muerte del individuo, generalmente al cabo de entre 10 y 25 años.

¿Qué es el síndrome de Down y cómo se manifiesta?

Es una condición que se caracteriza porque la persona nace con un cromosoma de más. Los cromosomas contienen cientos o incluso miles de genes, que llevan la información que determina los rasgos y características de la persona.

¿Qué es el Síndrome de X Frágil?

El síndrome de X frágil o síndrome de Martin-Bell es la la segunda causa de retraso mental por motivos genéticos, que está ligado al cromosoma X. Los síntomas que produce este síndrome pueden afectar a diferentes áreas, especialmente a la conducta y la cognición, y provoca alteraciones metabólicas. Es más frecuente en hombres, aunque puede afectar a mujeres también.

¿Qué es la talasema?

Las talasemias son un grupo de trastornos sanguíneos hereditarios en los que la hemoglobina, la molécula portadora de oxígeno, presenta una malformación al ser sintetizada por los glóbulos rojos. La más común es la beta-talasemia es la más común, y la menos, la alfa-talasemia.

Genes codificantes

Image
Los genes codificantes son los genes por excelencia, en el sentido que cumplen exactamente con la definición que hemos dicho. A nivel académico, son los más sencillos de comprender. Se trata de los genes formados por una secuencia de nucleótidos que, al ser leída, codifica para una única proteína específica.
See more on medicoplus.com

Genes Reguladores

  • Los genes reguladores son secuencias de nucleótidos dentro del ADN cuya función no es la de codificar para una proteína y permitir su síntesis, sino coordinar la expresión de los genes codificantes. Es decir, son los genes que determinan cuándo y desde dónde tiene que leerse un gen codificantepara que tengamos justo la proteína que queremos y cuando queremos. Hay alg…
See more on medicoplus.com

Pseudogenes

  • Como podemos deducir por su nombre, los pseudogenes no son exactamente genes. Y es que se trata de secuencias de nucleótidos que hemos heredado de la evolución biológica y que en las especies de las que procedemos sí que tenían función (codificante o reguladora), pero que actualmente ya no desarrollan ninguna función. Por lo tanto, son regiones del ADN que no cump…
See more on medicoplus.com

Genes constitutivos

  • Los genes constitutivos, más conocidos en el mundo de la genética por su nombre en inglés (House Keeping Genes), son secuencias de nucleótidos que deben expresarse siempre. Como su nombre inglés indica, son los que mantienen la casa a flote. Por lo tanto, son genes codificantes cuya expresión proteica no está controlada por genes reguladores. Tienen que expresarse const…
See more on medicoplus.com

Genes No constitutivos

  • Los genes no constitutivos, por su parte, son aquellos que no tienen que estar siempre activos. Son secuencias de nucleótidos que no deben expresarse a todas horas. Hay momentos en los que deben expresar proteínas pero otras veces en las que deben estar silenciados. Se “encienden” o se “apagan” dependiendo de lo que digan los genes reguladores que hemos visto o en función …
See more on medicoplus.com

Genes Inducibles

  • Los genes inducibles son aquellos genes no constitutivos que están apagados en condiciones normales hasta que en el medio hay una sustancia química determinada. Cuando detectan su presencia, despiertany empiezan a codificar para la proteína específica.
See more on medicoplus.com

Genes Reprimibles

  • Los genes reprimibles son el polo opuesto al anterior. En este caso, las secuencias de nucleótidos que lo constituyen están encendidas siempre, es decir, en condiciones normales codifican para proteínas. Hasta que llega una sustancia química concreta. En cuanto la detectan, se duermeny dejan de codificar para esa proteína.
See more on medicoplus.com

Genes Estructurales

  • Los genes estructurales son secuencias de nucleótidos con información codificante para proteínas que mantienen la maquinaria celular activa. Desde polipéptidos para renovar la membrana celular hasta anticuerpos, pasando por factores de coagulación, lípidos para el transporte de moléculas, hormonas… Todo aquello que necesite la célula para sobrevivir está co…
See more on medicoplus.com

Genes Superpuestos

  • El término de gen superpuesto hace referencia a que dependiendo de por qué nucleótido empieces a leer una secuencia, obtendrás una proteína u otra. Por lo tanto, en función de dónde sea el inicio de la lectura, podrás tener varios genes distintos. Imaginemos que si empiezas en la posición de nucleótido A, tendrás la proteína H2 (nos lo estamos inventando). Si empiezas por l…
See more on medicoplus.com

¿Qué Es Un Gen?

  • Se llama gena aquellas características y rasgos que son traspasados en forma hereditaria de los padres a los hijos. Estos pueden ser de carácter físico como la estatura, contextura y color de ojos o cabello, hasta afecciones en la salud. Son únicamente determinados por los genes dominantes y codominantes. Los genes se hallan inmersos en segmentos del ADN, contribuyen …
See more on ejemplos.net

Tipos de Gen

  • Dentro de los genotipos podremos encontrar distintos tipos de genes, los cuales son los siguientes: 1. Gen dominante:Como su nombre lo indica, es aquel que sobresale y se hace notar aportando una característica visible en el individuo. Puede ocurrir de dos manera, la primera es cuando ambos padres poseen el mismo gen, inevitablemente lo heredarán a sus hijos, se le con…
See more on ejemplos.net

Aspectos importantes Y Características en Los Genes

  • Para comprender mejor qué son los genes, conviene conocer sus principales características: 1. Los genes se almacenan en los cromosomas. 2. Cada gen presente en el cuerpo de un individuo tiene la capacidad de fabricar aproximadamente diez proteínas distintas. 3. Los genes se encuentran presentes en el cuerpo en pares. Esto se debe a que un gen es del padre y el otro es …
See more on ejemplos.net

Ejemplos de Gen

  1. Martín y Elena tienen ojos azules y se los han heredado a su hijo a través de los genes.
  2. Pablo tiene una gran estatura mientras que Merly es de baja estatura. Su hija Ana posee la misma estatura de su padre pues fue el gen que heredó.
  3. El padre de Sofía tiene ojos color miel, mientras que su madre tiene ojos azules. El gen codominante otorgó a Sofía ojos verdes.
  1. Martín y Elena tienen ojos azules y se los han heredado a su hijo a través de los genes.
  2. Pablo tiene una gran estatura mientras que Merly es de baja estatura. Su hija Ana posee la misma estatura de su padre pues fue el gen que heredó.
  3. El padre de Sofía tiene ojos color miel, mientras que su madre tiene ojos azules. El gen codominante otorgó a Sofía ojos verdes.
  4. El padre de Iván es pelirrojo y su madre es castaña. Ivan y su esposa también son castaños, sin embargo, su hija es pelirroja. El gen recesivo de Iván se manifestó como dominante en su hija.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9