Receiving Helpdesk

ejemplo de carta formal corta

by Prof. Ted Jacobson I Published 3 years ago Updated 2 years ago

Para ello, es necesario conocer los elementos básicos de la carta formal, los mismos son los siguientes: El saludo Desde el inicio, siempre expresa un lenguaje cortés. Puedes emplear expresiones como”Estimado/a” o “Distinguido/a”, así como también emplear el prefijo “Sr/Sra” según sea el caso. Por ejemplo: “ Estimado Sr. González”

Full Answer

¿Cómo elaborar cartas formales cortas?

Para elaborar cartas formales cortas, debemos agregar diversos elementos como explicaremos brevemente a continuación. Primero se debe agregar un encabezado en donde puede ir la fecha, la dirección, el número de teléfono o cualquier dato que se considere importante tanto del emisor como del receptor.

¿Cómo escribir una carta formal?

Es por eso que cualquier carta formal que se premie también debe ser una carta corta, que no se extienda demasiado, sin tener en cuenta frases o párrafos que poco tienen que ver con el tema a tratar. Una carta breve y formal, por tanto, evitará pérdidas de tiempo, tanto para el escritor como para el destinatario.

¿Qué es una carta breve y formal?

Una carta breve y formal, por tanto, evitará pérdidas de tiempo, tanto para el escritor como para el destinatario. Esto no significa que deba escribirse como un telegrama, con solo un par de frases cortas, sino que expone la idea principal brevemente, pero respetando la naturalidad y complejidad que la propia letra exige.

¿Cómo hacer una carta corta?

Para hacer una carta corta primero debemos comprender las partes que integran una carta y sus requerimientos principales. Ya sea una carta formal o informal corta o larga, lo ideal es que cuente con la siguiente estructura básica:

¿Qué es una carta formal ejemplo?

Las cartas formales no son como las cartas coloquiales, que se envían entre amigos o parientes para saludarse o contarse cosas. Una carta pasa a ser formal cuando se escribe a una persona ajena, a una autoridad, o a un medio de comunicación, por ejemplo, o bien, cuando el tema que se trata requiere formalidad.

¿Cómo se hace una carta formal?

Cómo debe ser una carta formalDatos del emisor. El emisor es la persona que escribe la carta. ... Fecha y lugar. En la parte superior derecha de la carta, debes escribir la fecha y el lugar donde escribes la carta. ... Nombre del receptor. ... Asunto. ... Saludo. ... Cuerpo. ... Mensaje de despedida.

¿Qué asuntos se tratan en una carta formal?

La carta general es un texto funcional que se utiliza para comunicar ideas, pensamientos; relatar experiencias reales o imaginarias; expresar emociones o sensaciones; informar sobre hechos ocurridos; describir un situaciones, objetos, personas, etcétera.

¿Cómo hago para redactar una carta?

Una carta oficial debe contener al menos los siguientes elementos:Lugar y fecha en la que la estás escribiendo. ... El nombre, título y puesto de la persona a la que la estás dirigiendo. ... Saludo de bienvenida (apelativo). ... Primer párrafo con la idea principal del motivo de la carta.More items...

¿Cuáles son las partes de la carta formal?

Partes de una carta formalMembrete. El membrete es una parte diferencial de la carta formal de carácter privado. ... Destinatario. ... Fecha. ... Encabezamiento. ... Introducción. ... Cuerpo del mensaje. ... Despedida o cierre. ... Firma.

¿Qué es una carta formal y cuáles son sus elementos?

Fecha y lugar: nombre, dirección, fecha del día y lugar al que se dirige. Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas. Cuerpo: del asunto, con los temas determinados. Despedida: cortesía con la que se da término a la carta.

¿Qué cosas tiene una carta?

A continuación se presentan las partes de una carta.Lugar y fecha. El inicio de una carta consta de los datos del lugar y fecha en que fue escrita en el siguiente orden: lugar, día, mes, año. ... Saludo. ... Cuerpo de la carta. ... Despedida. ... Firma o nombre de la persona. ... Otras partes de la carta.

¿Cuáles son los elementos que debe contener una carta?

La carta y sus elementosLugar y fecha. El inicio de una carta consta de los datos del lugar y fecha en que fue escrita en el siguiente orden: lugar, día, mes, año. ... Saludo. ... Cuerpo de la carta. ... Despedida. ... Firma o nombre de la persona. ... Otras partes de la carta.

¿Cuál es el saludo de la carta?

En las cartas profesionales y comerciales están las siguientes formulas: Con un cordial saludo, Cordiales saludos, Reciba un cordial saludo, Afectuosos saludos, Cordialmente, Atentamente.

1 – Listado y orden de ideas

Al tratarse de una carta formal corta, no podemos improvisar y añadir la información según nos vengan las ideas a la cabeza. Tampoco podemos repetir conceptos o tratar temas similares por más de una vez, ya que corremos el riesgo de extendernos demasiado.

3 – Destinatario

Se trata de la información sobre la persona a quién va dirigida la carta. Habitualmente, se sitúa una línea por debajo del membrete, en el lado derecho del papel.

4 – Lugar y fecha

Debajo del destinatario, también en la mano derecha, se suele indicar la ciudad, seguido de la fecha en que se escribe la carta. Un ejemplo quedaría tal que así:

7 – Cuerpo de la carta

Aquí es donde utilizaremos las ideas expuestas en la lista del papel a sucio, para ir desarrollando cada uno de los temas, en el orden estipulado, y siguiendo la lógica que hemos trazado en primer lugar.

8 – Despedida y firma

De nuevo, se requiere apenas una línea para situar una despedida cordial, propia de las cartas formales. Podemos utilizar algunas de las frases más habituales, que hemos resumido en el siguiente enlace:

Carta formal de opinión

Se envían generalmente a los directores de las publicaciones editoriales escritas, diarios y revistas especializadas, con el objetivo de ser publicadas, generando opinión en los lectores.

Carta formal de solicitud de beca

A la hora de presentar una solicitud a una entidad académica, siempre utilizaremos las propias plantillas diseñadas para ello, o en su defecto, redactaremos nuestra propia carta, de manera similar al siguiente ejemplo:

Carta formal de solicitud de empleo

Otro caso habitual a la hora de utilizar el lenguaje formal, son las cartas de empleo. En este tipo de documentos cuidaremos los detalles, la ortografía y la gramática. La propia solicitud puede suponer un importante cambio en la vida del trabajador, por lo que merece realizarse a conciencia.

Carta formal para un amigo

Las cartas relacionadas con la amistad, pueden ser tan formales y tan informales como lo sea la propia relación. En ocasiones, es necesario cuidar las palabras que le escribimos a un amigo, dependiendo del mensaje que queramos transmitir.

Carta formal de invitación

A la hora de invitar a personas importantes, que tienen cierto cargo o autoridad, conviene utilizar el estilo formal. A continuación, vamos a ver un ejemplo de invitación a un jefe, por parte de los empleados de un establecimiento.

Carta formal para una autoridad

Al igual que ocurría en el caso anterior con los jefes, debemos guardar protocolos similares para personas con alta autoridad, tales como presidentes, alcaldes, jueces…

Carta formal a un director de escuela

El tratamiento de cortesía para dirigirse a un director de escuela, tanto superiores como técnicos o de instituto, al igual que los alcaldes de ciudades, decanos de facultad, presidentes de audiencia, y delegados provinciales es el siguiente:

Orden de ideas

Las ideas son el centro de cualquier escrito, por ello es importante estructurarlas y organizarlas de la forma adecuada, con la finalidad de que esta pueda ser entendida y comprendida por el lector.

Membrete y destinatario

Al igual que las demás cartas, estás deben ir identificadas tanto con el membrete de la persona encargada de redactar la carta, la cual puede ser una empresa o una persona natural, acompañado además con el nombre del destinatario; es decir al que se le entregará la carta.

Lugar y fecha

Tenemos el lugar o fecha, las cuales van debajo del destinatario, a mano derecha igualmente. En esta sección de debe colocar la ciudad seguida de la fecha en que es escrita la carta.

Encabezado e introducción

En cuanto a esta fase tenemos que se trata del encabezado e introducción, el cual trata de una sola frase por lo cual no es necesariamente importante hacerlo en esta carta, ya que la hará más larga. Por eso, puede optar por usar fórmula de cortesía más cortas que puedes encontrar en el apartado de tratamiento, adicional puedes iniciar usando.

Cuerpo de la carta y despedida

El cuerpo y desarrollo de la carta es una de las partes más importante, ya que en esta sección se deben colocar y desenvolver la idea exacta, evitando entonces hacerla larga.

1 – Lista y orden de ideas

Como se trata de una carta formal breve, no podemos improvisar y agregar información a medida que se nos ocurran ideas. Tampoco podemos repetir conceptos o abordar cuestiones similares más de una vez, ya que corremos el riesgo de extendernos demasiado.

3 – Destinatario

Este es el información sobre la persona a quien se dirige la carta. Por lo general, se coloca una línea debajo del membrete, en el lado derecho del papel.

5 – Encabezado

Se trata de una sola oración que ocupa una línea, por lo que no es necesariamente importante que tengamos que hacerlo de manera diferente a una letra más larga.

7 – Cuerpo de la carta

Aquí es donde usaremos las ideas presentadas en la lista de papel sucio, para desarrollar cada uno de los temas, en el orden estipulado, y siguiendo la lógica que hemos esbozado en primer lugar.

8 – Despedida y firma

Nuevamente, solo se requiere una línea para colocar una despedida cordial, típica de las cartas formales. Podemos utilizar algunas de las frases más habituales, que hemos resumido en el siguiente enlace:

Ejemplo de carta corta

Una carta corta puede ser escrita en cualquier contexto, te dejamos aquí unos ejemplos de cartas que pueden ayudarte a comprender cómo se redacta de manera breve.

Te podria interesar

Ha llegado un día especial y para celebrarlo, tienes en mente escribir una carta de feliz cumpleaños para mamá. Tal vez te encuentras lejos y quieres hacer presente tu afecto o quieres hacer un detalle especial para ella. Una carta…

Ejemplo 2 de carta formal

Por la presente carta quisiéramos hacer llegar nuestras condolencias por el accidente ocurrido en mediaciones de la Ruta 35, que sabemos se llevó la vida de un familiar cercano.

Ejemplo 3 de carta formal

Por la presente tengo el agrado de dirigirme a usted con motivo de informarle que ha sido acreedora del premio mayor del concurso “Por ti más millones”. La felicitamos desde la empresa Millions S.A. por el premio y le agradecemos la participación en el sorteo.

Ejemplo 4 de carta formal

Mediante la presente me dirijo a usted con motivo de presentar una queja por el mal estado en el que llegaron los productos que solicité a su empresa y el mal servicio.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9