En general, existen dos tipos de comparaciones, a saber, la comparación de valor y la comparación de valores de giro. Valor de comparación Una comparación de valores es una comparación entre dos o más cantidades donde una variable aumenta, luego otras variables también aumentan o viceversa.
- De igualdad. ...
- De inferioridad. ...
- De superioridad.
¿Cuáles son los ejemplos de comparación?
Ejemplos de comparación. Su voluntad es dura como el acero. Ella es mucho más simpática que su hermana. Es tan estudioso como su padre. Un lugar lujoso como un palacio. Este edificio es tan antiguo como el Taj Majal. Está feliz como pez en el agua. Es alegre como sus compañeras. Estaba furioso como un volcán.
¿Cuáles son las características de la comparación?
El termino comparación es muy sencillo de entender, puesto que lo realizamos todos los días ya sea de manera consiente o no, las siguientes son características principales de esta figura literaria: Para que pueda darse, quien va a realizar dicha comparación debe conocer de antemano que existen diferencias o similitudes entre los objetos a comparar.
¿Cuáles son los propósitos de las comparaciones?
Dichas comparaciones deben poseer determinados criterios. Uno de los propósitos para realizarlas es conocer cuáles son las diferencias, similitudes y las relaciones que hay entre dos objetos. Las comparaciones pueden llegar a hacerse sin importar que tan pequeñas seas las características que comparten.
¿Cuál es la importancia de la comparación?
La comparación enriquece sobre todo cuando atribuye características de un objeto a otro que nunca podría tenerlas, o que sólo podría hacerlo en la imaginación.
¿Qué es una comparación y ejemplos?
La comparación es un recurso literario que establece una relación de semejanza entre dos elementos a partir de una característica en común. Por ejemplo: El hombre es firme como un roble.
¿Qué es comparación y sus características?
La comparación se usa como recurso literario y consiste en la acción de identificar características similares y diferentes que tienen ciertos objetos, y cabe destacar que para que dicha comparación pueda darse, los objetos debe poseer rasgos en común.
¿Cómo se hace una comparación?
¿Cómo se hace una comparación?Los dos elementos deben tener algo en común.La comparación no puede ser demasiado extrema.Las comparaciones deben aportar algo nuevo.Comparativas cuando el tema es complejo.Comparativas para hacer reflexionar el lector.
¿Cuáles son las comparaciones de un poema?
La comparación es un recurso literario mediante el que el autor se sirve para explicar, subrayar o dar a entender una idea. Esta figura retórica toma un elemento real y otro imaginario y los pone en relación mediante un adverbio que puede ser «cual», «como» o similares.
¿Qué es la comparación y cuál es su importancia?
La comparación es una herramienta útil en el aprendizaje, porque obliga al estudiante, desde un plano psicológico, a perfilar la información que cree necesaria añadir al tema; a averiguar lo común entre los elementos comparados, al tiempo que le hace indagar en lo nuevo que él, como hablante, quiere trasmitir.
¿Qué características se pueden comparar en los textos?
Un texto comparativo se estructura sobre la base de las similitudes y diferencias relevantes: forma, contenido, contexto, consecuencias, resultados, gustos, economía, etc.
¿Qué es la comparación para niños?
Se entiende por comparación a la acción de cotejar dos o más cosas para dar con sus posibles semejanzas, diferencias o relaciones de algún tipo, ya sea apelando a su aspecto físico o al simbólico o imaginario.
De igualdad
Son aquellos que tienen como función conferir a uno de los elementos las propiedades o características del otro, a fin de relacionarlos por medio de sus semejanzas.
De inferioridad
Son aquellos en donde uno de los elementos comparados es inferior en algún aspecto, y por medio de la comparación se busca enfatizar esa característica. Para realizar esta comparación se emplean las conjunciones, “menor que” o “menos que”.
De superioridad
Caso contrario al anterior, es este caso uno de los elementos que es comparado es reforzado en aquella característica que lo hace superior al otro. Este emplea la conjunción “mayor que” o “más que”.
Función de la comparación
La verdadera función de esta práctica radica en establecer signos iguales o diferenciales en objetos, personas, palabras, animales, etc. Esto puede hacerse mediante un enfoque físico o simbólico, un ejemplo de esto es comparar a dos personas que tengan ciertos rasgos físicos similares.
Tipos de comparación
Aunque se ha determinado que existen demasiadas ramas o ciencias en las que se puede establecer estas prácticas, también existen una serie de tipos que las clasifican en 3 vertientes, cada una igual de importante que la otra, las mismas se van a explicar a continuación:
Ejemplos de comparación
La razón por la que una persona compara una cosa con otra es diversa y va de acuerdo a la necesidad que presente en ese momento.
Características de La Comparación
Tipos de Comparación
- En el caso de las comparaciones no se habla de tipos, si no de niveles, de los cuales vamos a mostrar específicamente dos: 1. El grado comparativo:este se utiliza pues para comparar dos objetos, personas, animales, etc. En este podemos encontrar: 2. El comparativo de superioridad:este indica que determinado objeto es más en cualquier cosa, que aque...
Ejemplos de Comparación
- Mi perro es el más hermoso.
- La clase de la mañana se comporta mejor que la de las tardes.
- Repite todo como un loro.
- Es áspero como una lija.
Uso Como Recurso Literario
Uso Como Procedimiento Textual
Nexos Y Estructuras Comparativas
- Algunos ejemplos de comparación pueden ser los siguientes: 1. “Tenía ideales férreos” (comparación entre los ideales y el hierro). 2. “Los azabaches de tu rostro, amada mía” (comparación entre los ojos negros y el azabache). 3. “El mar, enfurecido como un animal salvaje…” (comparación entre el mar y una fiera). 4. “Volamos cual pájaros sobre la pis...
Verbos Comparativos
- Sirve para aclarar un concepto o reforzar, en bella forma, lo que queremos dejar plasmado. Consiste en establecer relación de algo con otra cosa que presenta una cierta semejanza. La semejanza es la condición que permite conseguir el efecto aclaratorio o artístico deseado.
Ejemplos de Comparación
- Es efectivo para trabajar dos aspectos o dos realidades en un texto narrativo, poético o ensayístico. Puede utilizarse con distintos fines: componer un poema, abordar un tema, dar relevancia a elementos de un relato: personajes, espacios, momentos.