Una palabra es un vocablo, una voz, una expresión. Etimológicamente, el término deriva del latín parabŏla. Desde la lingüística, la palabra es una unidad léxica formada por un sonido o un conjunto de sonidos articulados, que se asocia a uno o varios sentidos, y que posee una categoría gramatical determinada.
Full Answer
¿Qué es una palabra?
Palabra es también es la promesa u oferta que hace una persona a otra: “Te doy mi palabra de que todo solucionará”. Y también se refiere al empeño que pone una persona en la verdad o confiabilidad de lo que dice o afirma: “Hoy en día nadie tiene palabra”.
¿Qué es la formación de palabras?
formación de palabras Proceso de creación de palabras en la lengua y que además de la flexión se refiere fundamentalmente a la composición y a la derivación. 1. conjunto de sonidos articulados que tienen un significado Es difícil distinguir algunas palabras del inglés.
¿Cómo encontrar la definición de una palabra en el Diccionario de la lengua española?
Escribe una palabra en la caja de texto en la parte superior de la página para encontrar su definición. El Diccionario de la lengua española cuenta con más de 50.000 entradas, y más de 150.000 definiciones y ejemplos de uso, incluyendo más de 5.000 voces y acepciones del español de distintas regiones del mundo.
¿Cuáles son los sinonimos de palabra?
vocablo, voz, término, dicción. Palabra y todos sus sinónimos designan la unidad mínima de significado de una lengua o conjunto de sonidos articulados separados por pausas con los cuales se expresa una idea. a medias palabras locución adverbio confusamente.
¿Qué es el significado de las palabras?
Semántica léxica. La semántica léxica es el estudio de lo que denotan las palabras de una lengua natural. Las palabras pueden o bien denotar entidades físicas del mundo, o bien conceptos. Las unidades de significado en la semántica léxica se denominan unidades léxicas.
¿Qué son las palabras y ejemplos?
Por ejemplo: ropa (palabra simple), ropaje, arropar, ropero (palabras derivadas). Una palabra es una unidad lingüística con significado y que está formada por: Lexema o raíz. Es la parte de la palabra que no se modifica, que permanece invariable.
¿Qué son las palabras según autores?
La palabra es un conjunto o secuencia de sonidos articulados, que se pueden representar gráficamente con letras y por lo general, asocian un significado. Entre las primeras definiciones sobre la palabra está la de Aristóteles, quien la consideraba como la mínima unidad significativa.
¿Cómo encontrar una palabra por su definición?
La herramienta Iedra es un buscador y explorador de palabras que básicamente funciona como lo opuesto a un diccionario ordinario. Aquí, se parte de la definición de la palabra que estás buscando y luego Iedra se encarga de hallar palabras que tengan que ver con esa explicación.
¿Qué son las palabras primitivas 10 ejemplos?
Ejemplos de palabras primitivasPrimitivaDerivadasDeudaEndeudar, endeudado, deudor, codeudor.ComerComiendo, comida, comedor, comensal, comilón.DibujoDibujante, dibujado, desdibujado.MarMarino, marea, marejada, marítimo, marinero, maremoto, marearse, altamar, bajamar, pleamar, marinar, amarizaje.28 more rows
¿Qué son palabras compuestas y 10 ejemplos?
Son palabras que se forman por la unión de dos o más palabras simples, es decir, por la unión de dos o más lexemas. Por ejemplo: «abrebotellas», «puntapié», «baloncesto». Excepcionalmente las palabras compuestas se forman por la unión de dos morfemas. Por ejemplo: «conque», «porque».
¿Qué es el lenguaje para Piaget?
Jean Piaget Entiende el lenguaje como lenguaje articulado, socialmente transmitido por educación y asimila su constitución a la aparición del lenguaje verbal. Para él lenguaje propiamente dicho es “... palabras, fra- ses elementales, luego sustantivos y verbos diferen- ciados, y por último frases completas.
¿Qué es el lenguaje para Sapir?
El lenguaje es para Sapir la faceta exterior del pensamiento, pero considera que en la práctica cotidiana no se puede pensar ni razonar 86 Page 3 Margot Bigot – Apuntes de Lingüística antropológica sin necesidad de palabras, el lenguaje es el molde del pensamiento: al surgimiento de un nuevo concepto precede un viejo ...
¿Qué es el lenguaje para Vygotsky?
Para Vygotsky, el lenguaje es fuente de unidad de las funciones comunicativas y representativas del entorno, surge con la comunicación pre-lingüística, no depende únicamente del desarrollo cognitivo, pero sí de la interacción con el medio; el lenguaje se adquiere mediante la relación individuo – entorno, debido a que ...
Palabras simples y compuestas
Las palabras simples son todas aquellas que no son producto de la unión de dos o más palabras. En este sentido, son lo opuesto a las palabras compuestas, que son aquellas que están formadas por dos o más palabras, como por ejemplo: guardaespaldas, abrelatas, limpiaparabrisas, bocacalle, altibajo, agridulce, sabelotodo, etc.
Palabra clave
Palabra clave es un concepto asociado a la Informática que puede aplicarse a distintas cosas. Por un lado, hace referencia a las palabras más relevantes o significativas del título de un documento, y que, en este sentido, reflejan su contenido. Son empleadas, por lo general, para facilitar su localización dentro de una base de datos o en internet.
Palabra de Dios
Como palabra de Dios se conoce el conjunto de textos que componen la Biblia, el libro canónico de la tradición judeocristiana: el Evangelio, los sermones y la doctrina de los predicadores. Se llama la palabra de Dios porque, según estas doctrinas religiosas, la Biblia contiene y reproduce la palabra de Dios.
3. Agigolado
Adjetivo, típico de la provincia de Segovia, que se usa para describir aquel a quien, al realizar algo con un poco de esfuerzo, siente que se ahoga y percibe una presión en el pecho.
11. Conflictuar
Acto de provocar un conflicto en alguien o en algo. También significa el sufrir un conflicto interno o preocupación que puede hacer que se cambie el comportamiento.
Definición
El español es un idioma moderno que actualmente ocupa el tercer lugar en el mundo en cuanto al número de personas que lo poseen como lengua materna y el segundo en cuanto a nivel de uso por medios escritos.
Etimología
Hay varias hipótesis sobre el origen de la palabra español, pero se dice que surgió de la forma latina medieval Hispaniolus, que se transformó en español tras numerosos cambios fonéticos.