Receiving Helpdesk

definición de metonimia y ejemplos

by Rubie Buckridge Published 3 years ago Updated 3 years ago

Full Answer

¿Qué es la metonimia y cuáles son sus características?

La metonimia aunque es una tendencia o figura literaria muy utilizada, muchos sujetos no se percatan cuando su manera de expresarse y comunicarse se centra en ella, por lo cual a continuación se expondrán unas características que harán de esta tendencia fácil de reconocer y distinguir.

¿Cuál es la diferencia entre metonimia y metáfora?

Es decir que ambos términos pertenecen al mismo campo semántico y esto es lo que diferencia la metonimia de la metáfora, ya que la metáfora se produce entre dos términos muy distintos (aunque pueden compartir rasgos).

¿Cuáles son los tipos de contigüidad de la metonimia?

La contigüidad de la metonimia puede manifestarse de varios modos, entre los que figuran causalidad, procedencia, pertenencia, sucesión y sinécdoque. Obra-autor: Los Picassos se venden por mucho dinero.

¿Qué es la metonimia y ejemplos?

La metonimia implica relaciones objetivas entre elementos, de presencia o contigüidad. Por ejemplo, el vino oporto se produce en la ciudad de Oporto, la parte que llamamos “cuello” en una camisa, se denomina así porque está a la altura del cuello, etc.

¿Qué entiendes por metonimia?

Ret. Tropo que consiste en designar algo con el nombre de otra cosa tomando el efecto por la causa o viceversa , el autor por sus obras , el signo por la cosa significada , etc.; p. ej., las canas por la vejez ; leer a Virgilio, por leer las obras de Virgilio; el laurel por la gloria , etc.

¿Qué es un epíteto 5 ejemplos?

Por ejemplo: El blanco lirio se encontraba en su florero favorito, El frío hielo comenzó a derretirse gracias al caluroso sol. La dulce miel se sentía antes de llegar a la cocina. La joven reposaba en el verde pasto mientras las mariposas volaban a su alrededor. El caluroso sol iluminaba la triste ciudad.

¿Qué es la metáfora y la metonimia?

La metáfora es la sustitución de una palabra por otra, la metonimia es la conexión de una palabra con otra palabra. Ambas implican la imposibilidad de la existencia de un significante aislado.

¿Cuáles son los tipos de metonimia?

Las metonimias pueden ser de los tipos siguientes.2.1 Causa por el efecto (activa, ocasional, instrumental, etc.) ... 2.2 Instrumento por la causa activa[editar] ... 2.3 Efecto por la causa[editar] ... 2.4 Continente por el contenido[editar] ... 2.5 Lugar por la cosa que de él procede o del cual es propia[editar]More items...

¿Qué es epíteto y 10 ejemplos?

En retórica, el epíteto es un adjetivo calificativo que indica una cualidad natural o característica del nombre a que acompaña. Por ejemplo, 'azul' es el epíteto en “cielo azul”, 'fría' es el epíteto en “nieve fría”.

¿Cómo escribir un epíteto?

El epíteto es una figura retórica utilizada en literatura, sobre todo en poesía, que consiste en la introducción de ciertos adjetivos que resultan innecesarios porque describen algo que es básicamente obvio o inherente al sujeto. Por ejemplo: dulce azúcar / cálido sol.

¿Qué es pleonasmo y 10 ejemplos?

Con base a lo anterior, algunas de las expresiones son: “salir para afuera” (no se sale para dentro), “volar por los aires” (no se vuela por la tierra), “entrar para dentro” (no se entra para fuera), entre otras. Los sinónimos de pleonasmo son repetición, redundancia, abundancia, exceso, entre otras.

¿Qué diferencia hay entre la metáfora y la metonimia?

Metáfora y MetonimiaTIPO METONIMIAEJEMPLOEl continente por el contenidoTomaron dos tazas El continente sería la palabra taza, que sustituye al contenido caféLa materia por el objetoVendió tres óleos en la exposición La materia sería la palabra óleo, que sustituye al objeto cuadro4 more rows

Qué es Metonimia

En retórica, la metonimia, también conocida como trasnominación, es una figura literaria en la cual una cosa es designada con el nombre de otra con la cual tiene alguna relación semántica de presencia o de contigüidad. La metonimia procede de forma parecida a la sinécdoque.

Metonimia y metáfora

La metonimia y la metáfora se diferencian en el tipo de relaciones que establecen sus elementos. La metonimia implica relaciones objetivas entre elementos, de presencia o contigüidad. Por ejemplo, el vino oporto se produce en la ciudad de Oporto, la parte que llamamos “cuello” en una camisa, se denomina así porque está a la altura del cuello, etc.

III. La importancia de la metonimia

Dado que el pensamiento asociativo y referencial es tan natural y automático para nosotros, las metonimias se pueden encontrar y comprender con frecuencia en el lenguaje cotidiano, la literatura y la cultura pop. Las metonimias permiten la brevedad al reemplazar listas con una categoría asociada.

VI. Términos relacionados

Por ejemplo, la superposición con la sinécdoque es tan fuerte que muchos consideran a los dos inseparables. Otros argumentan que la sinécdoque es un tipo específico de metonimia.La sinécdoque, como la metonimia, es el reemplazo de una frase por una frase asociada.

Definición

En retórica la figura literaria metonimia o trasnominación ,como también se la denomina, es utilizada para referirnos a una cosa con el nombre de otra con la que guarda alguna relación semántica de presencia, tal cual como un mecanismo de sustitución, basado en la cercanía que podrían tener las terminologías en cuestión.

Características de la metonimia

La metonimia aunque es una tendencia o figura literaria muy utilizada, muchos sujetos no se percatan cuando su manera de expresarse y comunicarse se centra en ella, por lo cual a continuación se expondrán unas características que harán de esta tendencia fácil de reconocer y distinguir.

Para qué sirve

Es útil para nombrar a alguien o algo por una sustitución que se relaciona a ello. Existen muchas clases de metonimias según el tipo de sustitución: Una característica por una moral: “no tiene corazón”. Cuando se designa a alguien por medio del instrumento que utiliza: “es una buena espada” y como estos, infinidades de ejemplo.

En qué se diferencia con la metáfora

La metonimia y la metáfora se diferencian en el tipo de relaciones que establecen sus determinados elementos. La metonimia implica relaciones objetivas de presencia o cercanía, mientras que en la metáfora su cercania no es objetiva y su cercanía no es real pues es una asociación subjetiva metal. Veamos esto con unos ejemplos:

Definición de metonimia

La metonimia es una figura retórica en la que un objeto o idea toma el lugar de otro con el que tiene un cierre asociación. De hecho, metonimia significa «cambio de nombre». Como recurso literario, es una forma de reemplazar un objeto o idea con algo relacionado con él en lugar de decir lo que realmente significa.

Diferencias entre metonimia, sinécdoque y metáfora

La metonimia a menudo se confunde con sinécdoque. Estos recursos literarios son similares pero pueden diferenciarse. La sinécdoque es una forma de hablar en la que una parte de algo se usa para significar el todo. Por ejemplo, una sinécdoque común para la propuesta de matrimonio es pedir la «mano» de alguien en el matrimonio.

Escribir metonimia

En general, como recurso literario, la metonimia realza el simbolismo literario. Reemplazando palabras e ideas por otras que son estrechamente asociado con las palabras e ideas originales permite al lector una forma más profunda de considerar el significado de una imagen o concepto que el escritor está tratando de transmitir.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9