Receiving Helpdesk

definición de consecuencias

by Adriel Berge Published 3 years ago Updated 3 years ago

¿Cuáles son los sinonimos de consecuencia?

Entre los sinónimos y palabras afines de consecuencia podemos contar: efecto, resultado, derivación, producto y secuela. En inglés la palabra consecuencia equivale a consequence. Se evidencia el uso de la palabra consecuencia en frases o expresiones populares:

¿Cuáles son las consecuencias?

Consecuenciaes aquello que supone el resultadoo el efectode algo previo. Existe una correspondencia entre la consecuencia y el hecho que la genera.

¿Cuál es el origen de la palabra consecuencia?

La palabra tiene su origen en la expresión latina consequentia, formado de la raíz con que significa 'conjuntamente' y sequi, que significa 'seguir'. Por ejemplo: "María repitió el año escolar como consecuencia de no haber estudiado". También puede referirse el siguiente ejemplo: "El buen clima trajo como consecuencia una buena cosecha".

¿Cuál es la diferencia entre tenerse a las consecuencias y sin consecuencias?

“Atenerse a las consecuencias”: exhorta a asumir las responsabilidades derivadas del efecto de una determinada causa, sea esta deliberada o no. “En consecuencia”, es decir, conforme a lo acordado o a lo enunciado. “Sin consecuencia”: lo que se estimaba como una causa probable de daño no ha generado nada que lamentar.

¿Qué son las consecuencias?

Una consecuencia es lo que sucede en forma inmediata después de una conducta. Las consecuencias pueden ser tanto positivas como negativas. Las consecuencias positivas le demuestran a su hijo que ha hecho algo que a usted le agrada.

¿Qué es una consecuencia y un ejemplo?

Una consecuencia es un suceso o acontecimiento que deviene o que resulta de otro suceso, es el efecto de un evento, de una elección o de una circunstancia, es decir, pongamos un ejemplo para hacerlo más comprensible, “choqué con el auto y me accidenté una pierna”, el haberme accidentado la pierna es la consecuencia del ...

¿Qué son las causas y las consecuencias?

Qué es Causa: Se conoce como causa al fundamento, motivo, origen y principio de algo. Por ejemplo: si una persona tropieza con algún obstáculo, y se lesiona la rodilla, la caída es la causa de la lesión. La causa es el motivo o razón para obrar.

¿Que como consecuencia?

El Diccionario admite las fórmulas a consecuencia y como consecuencia. Pero refleja mejor estilo el uso de la preposición como. Porque un resultado se produce a causa de algo o como consecuencia de ello, pero no a consecuencia.

¿Cuáles son los tipos de consecuencias?

En concreto, se viene a exponer la existencia de tres tipos de estas consecuencias: -Las imprevistas y negativas. -Las imprevistas y positivas, que es lo que se conoce también por el nombre de serendipia. -Las perversas, que son aquellas que son totalmente contrarias al resultado esperado.

¿Cómo hacer una oración con consecuencia?

En consecuencia, debería cumplir. Juan buscó empleo incansablemente hasta que un buen hombre le ofreció trabajo. En consecuencia, Juan dejó de buscar empleo. María comió mucho helado y, en consecuencia, comenzó a dolerle la panza.

¿Qué es una causa y una consecuencia Wikipedia?

No existe una única definición comúnmente aceptada del término "causa". En su acepción más amplia, se dice que algo es causa de un efecto cuando el último depende del primero; o, en otras palabras, la causa es aquello que hace que el efecto sea lo que es.

¿Como consecuencia de que sinonimo?

Por ende, en consecuencia, por eso, por ende, por tal razón, dado que, por tanto, como resultado, por el motivo o las razones antes mencionadas, a causa de lo que antes se ha dicho. Uso: indica lo que viene como consecuencia lógica de otra cosa.

¿Como consecuencia de sinónimos?

Sinónimos de como consecuencia en españolcomo resultado.a consecuencia.en consecuencia.con posterioridad.por lo tanto.por consiguiente.por tanto.así pues.More items...

¿Cómo reemplazar la palabra consecuencia?

Sinónimos: corolario, fruto, resulta, resultado, secuela.

¿Que es una consecuencia?

Una consecuencia es un suceso o acontecimiento que deviene o que resulta de otro suceso, es el efecto de un evento, de una elección o de una circunstancia, es decir, pongamos un ejemplo para hacerlo más comprensible, “choqué con el auto y me accidenté una pierna”, el haberme accidentado la pierna es la consecuencia del hecho de haber chocado con el auto; “engordé muchísimo y no me entra ningún pantalón”, el hecho que no me entre ningún pantalón es la consecuencia del acontecimiento de haber sufrido un incremento de peso considerable.

¿Qué es la veracidad de la conclusión?

Tomando esta consideración debemos decir que la conclusión de dos premisas verdaderas será verdadera, jamás podrá ser falsa, o sea, la veracidad de la conclusión es la consecuencia de usar la misma interpretación utilizada para las premisas.

¿Qué es una consecuencia en lógica?

Una consecuencia en los planos de la lógica, sería una conclusión deducida que es sacar una conclusión en medio de un razonamiento lógico de premisas expuestas, que es cada proposición del silogismo, de la que se infiere la conclusión. Por eso se puede decir que una consecuencia lógica debe ser necesaria y de carácter propio.

¿Cuál es el sufijo de consecuencia?

La palabra consecuencia proviene del latín ´´Conseguí´´ prefijado del verbo sequi que significa ´´seguir´´, el prefijo con ´´ conjuntamente´´ , el sufijo encía en latín ´´entia´´ que indica la acción o situaciones, esto quiere decir que consecuencia es un efecto de un determinado suceso, decisión o circunstancia.

¿Qué son las consecuencias?

Lo primero que hay que saber para entender la definición de estas consecuencias es que cualquier tipo de consecuencia ocurre por cualquier tipo de motivos. No todos los desenlaces son consecuencias de no seguir las reglas. Por el contrario, ellas son el resultado de decisiones tomadas en el día a día, por simples que sean. Algunas consecuencias son buenas y algunas otras no lo son tanto.

¿Qué es lo más importante en el método de consecuencias naturales?

La empatía sin duda es la mejor clave para que el método de consecuencias naturales funcione. La experiencia directa con el mundo y los riesgos de él son fundamentales para un aprendizaje permanente y reflexivo.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9