Receiving Helpdesk

definición de adaptación en biología

by General Hand Published 3 years ago Updated 3 years ago

Qué es la adaptación biológica. La adaptación biológica es la fuerza impulsora de la evolución, e incluye los cambios a nivel fenotípico y molecular que experimentan los organismos con el tiempo con relación a las demandas selectivas de su entorno que les permite sobrevivir mejor en un entorno cambiante. Aunque se conoce que antes del siglo XIX ya ...

Full Answer

¿Qué es la adaptación en biología?

ADAPTACION.1) El proceso de adaptarse está relacionado con cambios durante la vida del organismo. En términos fisiológicos, la palabra adaptación se usa para describir el ajuste del fenotipo de un organismo a su ambiente. Esto se llama adaptabilidad, adaptación fisiológica o aclimatación.

¿Qué es la adaptación?

26/02/2013 · - Adaptación de los animales al medio en el que viven Y qué decir de los animales que además de los órganos han adoptado el aspecto externo del medio en el que viven, bien para defenderse o bien para agredir (o una mezcla, como podemos ver en ésta entrada). Existen ejemplos muy conocidos, como el del oso polar, que se confunde con los hielos que lo rodean …

¿Cuál es el origen de la palabra adaptación?

En biología, la adaptación es un proceso de la evolución natural de un organismo a través de la selección natural que permita adaptarse a las condiciones de su hábitat con el fin de desarrollar con éxitos sus funciones.

¿Qué es la adaptación fisiológica?

Esta concepción de adaptación es ahistórica. 2) ... Un diseño, bajo esta definición, es una adaptación. En su versión moderna, el AD es una inferencia de los procesos a raíz de un patrón: el proceso y la acción de la selección natural son inferidos a partir de la complejidad y la configuración de la estructura. Caracteres fisiológicos o morfológicos pueden ser …

¿Qué es la adaptación en biología?

El concepto de adaptaciones es utilizado con frecuencia para referirse a las relaciones entre las características de los seres vivos y las del medio que habitan. Estas adaptaciones pueden ser fisiológicas o evolutivas.

¿Qué es la adaptación de los seres vivos ejemplos?

Las adaptaciones son algunos aspectos llamativos de los seres vivos, que les permiten poder sobrevivir en un determinado lugar y multiplicarse. Por ejemplo: la cola del oso hormiguero, que le sirve a modo de abrigo.

¿Qué otros ejemplos de adaptación hay?

Existen tres tipos de adaptación biológica al medio en que se vive:Morfológicas o estructurales. ... Fisiológicas o funcionales. ... Etológica o de comportamiento.

¿Qué es la homeostasis 5 ejemplos?

La homeostasis es la capacidad de los seres vivos de mantener la estabilidad interior de sus cuerpos, en lo pertinente a la temperatura y el pH (balance entre acidez y alcalinidad), mediante el intercambio de materia y energía con el medio ambiente. Por ejempl0: hibernación, sudoración, vasodilatación.

Información general

Una adaptación biológica es un proceso fisiológico, rasgo morfológico o modo de comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un periodo mediante la selección natural de tal manera que incrementa sus expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito. Tiene tres significados, uno fisiológico y dos evolutivos: ​
• Algunos fisiólogos utilizan el término adaptación para describir los cambios compensatorios q…

Tipos de adaptación

Hay tres distintos tipos de adaptación al medio en el que viven:
• Morfológica o estructural: estas adaptaciones pueden ser anatómicas, pero dentro de las adaptaciones morfológicas también se incluye el mimetismo y la coloración críptica. Por ejemplo, entre las adaptaciones de los cactus al ambiente desértico se encuentran las espinas, que son hojas modificadas. Las espinas protegen a los tejidos suculentos del cactus de potenciales herbí…

Requisitos para que un rasgo sea considerado una adaptación

Todos los biólogos están de acuerdo que una característica es adaptativa cuando, comparada con por lo menos alguna otra característica alternativa, incrementa la supervivencia y la eficacia reproductiva. Sin embargo, en su definición algunos autores incluyen una perspectiva histórica y otros no lo hacen. Por ejemplo, Reeve y Sherman definen adaptación como aquella variante fenotípica que posee mayor aptitud. ​

Aspectos históricos

El concepto de adaptación nace en el siglo XIX. Su origen epistemológico es doble: adquiere forma, por una parte, dentro del contexto de la teoría de la evolución, sea ésta lamarckiana o darwiniana y, por la otra, en relación con la biología teórica a partir de Claude Bernard. Pero solo en una fase reciente, signada por el advenimiento de una teoría “sintética” de la evolución y por el progreso de la ciencia de las regulaciones (cibernética), la noción de adaptación conoce la radia…

Métodos para reconocer las adaptaciones

Brooks y McLennan ​ consideran que la adaptación tiene tres componentes: el origen, la diversificación y el mantenimiento de los caracteres. El mantenimiento de los rasgos en ambientes modernos, donde los procesos que moldean las interacciones entre el organismo y el ambiente pueden ser observados y medidos directamente, es estudiado a nivel microevolutivo poblacional utilizando conceptos de la genética de poblaciones. Los otros dos componentes, el …

Las modalidades de la adaptación

El término genérico de adaptación oculta bajo una aparente sencillez una rica fenomenología. En efecto, la adaptación puede actualizarse en todas las dimensiones del sistema biológico:
a) Por caracteres o variaciones morfológicas, ya externas, como la disposición de los miembros, ya internas, como las estructuras de los órganos.
b) Por la fisiología: variaciones cuantitativas y cualitativas del metabolismo, secreciones, etc.

Adaptación y vida

El análisis del concepto de adaptación parece destinado al círculo lógico: se define la vida por la capacidad de adaptación, pero el criterio de la adaptación estriba en mantener vivo lo vivo. Desde luego, el concepto de adaptación es coextensivo con el concepto de vida y esta tautología es soslayable mediante una explicitación progresiva de la lógica concreta del sistema biológico en acto.

La adaptación como complejo dinámico organismo-medio

Puede tomarse como punto de partida de un análisis crítico del concepto de adaptación esta definición de Herbert Spencer: “ajuste continuo de las relaciones internas a las relaciones externas”.
Hay que destacar que toda adaptación supone como necesaria condición previa el ajuste de las relaciones internas mismas: una variación interna, aunque ajustada a una variación externa, no t…

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9