Veintisiete cuentas carmelitas, tres cuentas color miel y una de coral, repitiendo la secuencia hasta el final. Collar de Obatala Sus collares son sencillos y su número de marca es el ocho o múltiplo de ocho. Su color es el blanco aunque puede llevar también rojo, coral, verde, morada y cristal.
Full Answer
¿Cuál es el número de marca de los collares de Obba?
El número de marca de Obba es el 8 y el 5, sus collares son de cuentas rosadas y otras veces de color lila, como también rosadas y amarillas alternadas. Todos los collares de los Orishas brindan igual protección y son sagrados, la carga espiritual que llevan es muy poderosa, por ello se deben respetar y portarlos con fe y amor por nuestra religión.
¿Cuál es el significado de Obatalá?
Obatalá es uno de los Orishas principales de la religión Yoruba, representa la pureza, la paciencia, la blancura. Es dueño del color blanco, color que da la sensación de limpieza y pureza que incluso a veces no queremos tocar para no ensuciarlo.
¿Cuál es el color del collar de Orula?
El collar de Orula es de cuentas verdes y amarillas alternadas, una de cada una. El color representativo de esta deidad es el verde. Los collares y pulseras de Orunmila son de los más reconocidos, entre los Orishas es muy venerado y sus devotos cargan sus amuletos con gran orgullo y respeto.
¿Cómo se usa el collar de base?
Como collar de base se puede ensartar también con cuentas negras y verde transparente, sobre todo se impone cuando la persona tiene los cuchillos (o sea atributo de santo). Es también usado en la sarta un colmillo y un cauri (caracol netamente africano). El collar está formado por cuentas blancas y rojas.
¿Cuántas cuentas lleva el collar de Elegua?
“Los collares o elekes son principalmente 5” Cada collar representa una deidad. Por norma, en la ceremonia se colocan 5 collares (las 5 deidades principales de la Santería), los demás abalorios se van sumando, conforme se avanza en los distintos grados de la religión.
¿Cuáles son los 7 collares de la santería?
7 Collares De Santeria, Ogun, Elegua, Obatala, Shango, Yemaya, Orula Y Oshun, Ifa, Religion Yoruba, Lucumi.
¿Cuál es el número de Obatalá?
Su fecha es el 24 de septiembre, su número el ocho y sus múltiplos, su color el blanco, su día de la semana el jueves y el domingo, y su saludo es "¡Jekúa Babá!" Se sincretiza con la Virgen de las Mercedes. Cómo citar: "Obatalá".
¿Qué lleva la Sopera de Obatalá?
La sopera tiene, además, las piezas de Obatalá, que es una serpiente, una media luna, un sol, un paoyé (el símbolo: una manito con un bastoncito de plata, como el apoyo en la vida de las personas); lleva algodón, abajo, una capita (yo no le pongo algodón a mi Obatalá); lleva dos huevos de cristal, un caballito blanco ...
¿Qué significado tienen los collares?
El collar es un complemento en forma de sarta o cadena más o menos larga que rodea el cuello o parte superior del pecho como adorno. También se ha utilizado como objeto de distinción ya solo, ya complementado con alguna cruz o medalla colgante propia de condecoraciones.
¿Qué orisha es el número 8?
OshunOshum, Ochun, OxumFestividad8 de septiembreAtributosEl amor, la fertilidad, los ríos.Venerada ensantería y religión yorubaPatronazgosensualidad, amor, el romanticismo, la delicadeza, el dulzor, la felicidad, el agua, la serenidad y el oro.5 more rows
¿Cuál es el orisha número 7?
Yemayá es la madre de todos los seres vivos, la reina del amor por excelencia, la dueña de los 7 mares. Cuida también de las aguas para cumplir su pacto con Ochún. Su número es el 7 y se sincretiza con la Virgen de Regla del santoral católico.
¿Qué orisha es el número 9?
Oya (orisha)OyaFestividad2 de febrero y 15 de octubreAtributosDomina a los Eggunes y a los vientos y centellas.Venerado enUmbanda, SanteríaPatronazgoDueña del cementerio (Kalunga pequeña)5 more rows
¿Qué herramientas lleva Obatalá?
Herramientas para obatalaVelas(3)Cuencos(1)Dijes(1)Piedras Energéticas(1)Péndulos(1)Otros(112)
¿Que hay dentro de las soperas?
Una sopera es un recipiente amplio y profundo que, por lo general, dispone de una tapadera a juego, y que se usa para servir alimentos tales como sopas, guisados, ponches, etc.
¿Cuáles son las herramientas de Obatalá?
Herramientas de obatalaVelas(3)Cuencos(1)Dijes(1)Perfumes(1)Piedras Energéticas(1)Péndulos(1)Otros(111)
¿Cuándo se celebra el día de Obatala?
Todas las deidades poseen un día especial para hacer las ofrendas o los rituales. La fecha especial de Obatala es el 24 de septiembre de cada año. Se pueden hacer ofrendas con comida o hierbas que sean agradables para esta deidad Yoruba.
¿Qué es el Obamoró?
Obamoró: Conocido como uno de los espíritus protectores de la tierra. Se le conoce también como el Nazareno por el difícil camino que se ha sufrido. Las piezas pueden ser blancas y moradas. Además de dos de agua de jabón.
¿Qué día se le da flores a los orishas?
Una de las más típicas y más utilizadas es un simple ramo de flores blancas. Es muy apreciada por el Orisha. Las ofrendas pueden hacerse tanto el 24 de septiembre como un día en general.
¿Qué comen los caballitos de la tierra?
Respecto a la comida le gusta más arroz con leche, frutas que pueden ser la guanábana y la granada. Así como el ñame en viandas, el azafrán, la azucena y el galán de noche.
¿Qué significa la palabra Oshanlá?
Oshanlá u Orishanlá: Es un camino femenino. Está considerada como la representación de la transformación y el perdón.
¿Qué fruta es la guanábana?
Guanábana o la annona muricata. Está siendo una de las frutas favoritas de Obatala, ya que su color es blanco y con poca sal. Otra cosa importante es su dulzor.
¿Qué color es la ayáguna?
Ayáguna: Uno de los caminos más jóvenes. Además de blanco se lleva un color rojo también. No se le coloca manteca de cacao, sino manteca de corojo.
¿Cuántas cuentas tiene el collar de los caballeros de la guerra?
Un collar de treinta y cuatro cuentas negras y un caracol que se repiten hasta acabar.
¿Cómo son los collares de Oshosi?
Sus colores son el verde y el azul. A los collares de Oshosi se les adiciona un caracol, una cuenta de ámbar o de coral. Sus collares de fundamento tienen las siguientes variantes:
¿Cuántas cuentas amarillas hay en el baloncesto?
Empieza con una cuenta blanca grande, seguida de nueve rojas y ocho amar illas, se repiten hasta cerrarlo con una cuenta blanca grande.
¿Qué color es el collar de los caballos?
Sus collares son sencillos y su número de marca es el ocho o múltiplo de ocho. Su color es el blanco aunque puede llevar también rojo, coral, verde, morada y cristal. Los collares de fundamento pueden ser variados:
¿Cuántas cuentas azules hay en el juego del calamar?
Siete cuentas azul claro, una cuenta roja, siete cuentas rosa, un azabache y un coral.
¿Cuántas cuentas tiene el juego de la moneda de cristal?
Dieciséis cuentas blancas, cuatro de cristal, una de coral y cuatro de cristal que se repiten hasta el final.
¿Cuándo se debe usar el collar de obatalá?
Una vez impuestos, debe evitarse utilizar los collares al dormir, bañarse o durante la práctica de actos sexuales. Salvo en casos de enfermedad, en los que se recomienda dormir con el collar de Obatalá.
¿Por qué se ponen tiesos los collares?
El irrespeto de estas normas, la exposición a la negatividad y el paso del tiempo, pueden hacer que los hilos de los collares se tensen (se pongan tiesos), ocasionando la rigidez de los mismos.
¿Por qué se ponen los collares de santería?
La decisión de que se coloquen los collares de Santería, en lugar de realizar una limpieza ritual común, obedece a la gravedad de los problemas que atraviesa el consultante, ordinariamente relacionados con salud, protección, destino o vocación religiosa.
¿Qué color es el collar de Orula?
El collar de Orula es de cuentas verdes y amarillas alternadas, una de cada una. El color representativo de esta deidad es el verde.
¿Qué significa el collar de los orishas?
Todos los collares de los Orishas brindan igual protección y son sagrados, la carga espiritual que llevan es muy poderosa, por ello se deben respetar y portarlos con fe y amor por nuestra religión.
¿Cuántas cuentas tiene el juego de la moneda?
Lleva 9 cuentas negras y 9 blancas, después una de cada una entremezcladas, hasta completar 9 de cada una de ellas y de nuevo se comienza desde el inicio.
¿Cómo se lleva el collar de las 7 potencias africanas?
El collar de las Siete Potencias Africanas se lleva sobre el pecho cruzado, sólo lo pueden usar los asentados en Osha.
¿Cuántas cuentas se utilizan para hacer el juego de la moneda?
Se utilizan 14 cuentas azules en cada hilo, se le juntan los dos hilos y se pasan 3 cuentas de color miel, 1 ámbar y otra vez 3 cuentas de miel y se continúa en ese mismo orden.
¿Qué número es la marca de Yemayá?
Está formado por cuentas blancas de (agua o cristal) y azules. La marca de Yemayá es el 7.
¿Qué significa el collar de los orishas?
Los collares en la santería representan la bandera de cada Orisha, al collar en yoruba se le dice Eleke, Eleketes o ilekes, en algunas casas religiosas se les conoce como iñales de Osha, donde la palabra iñales significa entrañas. Se reciben cinco collares que representan los cinco Orishas Principales, que son Elegguá, Oshun, Yemayá, Shangó y Obatalá.
¿Cómo se pueden limpiar los collares de los perros?
Mojar los collares, bien sea al darse una ducha en casa, en el mar, en río o piscina. Los collares únicamente se pueden mojar con omiero o con agua de coco para refrescarlos.
¿Qué hacer si se rompe el collar?
En este caso sólo se coloca el collar que se debe reponer y hacer rogación de cabeza.
¿Qué significa recibir un collar de santería?
Recibir collares de santería además, es una protección que se recibe y quién pasa por esta ceremonia se le denomina «Aleyo» que significa invitado. En pocas palabras es un bautizado en la religión, pero aun así no puede ejercer oficios de un Olorisha o Santero, ya que no ha pasado por la ceremonia que se lo permite.
¿Qué es una ceremonia de oyugbona?
Es una ceremonia que se realiza en un único día, pero que requiere de la participación de dos Olorishas, uno es el padrino o madrina principal y el segundo es la Oyugbona, quien sirve de asistente al padrino o madrina principal.
¿Qué significa la palabra Oshun?
Representa a Oshun, Diosa dueña del río, la miel y el amor. Protectora de los vientres maternos y de la femineidad.
¿Cuándo no usar collar de menstruación?
Usar los collares mientras se tiene la menstruación, los días en el que la mujer está reglando no debe colocarse los collares, ya que es un momento donde ella se depura y no debe colocárselos.

Resumen
Pattakies de Obbatalá
- Obatalá tenía una hija muy bella, dulce y sencilla, que era la felicidad del padre. Esta hija tenía tres enamorados: Ikú, Aro y Ofo.Como es de suponer, Obatalá estaba ante un espinoso dilema, pues si daba la mano de su hija a uno de ellos, los otros dos se vengarían. Por ello, su elección, cualquiera que fuese, ponía en peligro la vida de su hija, tan querida para él. Obatalá se convirti…
El Orisha
- Obatalá es un Osha de Cabeceraque manda sobre todas las cabezas, muchas veces se le invoca para evitar problemas con los otros Orishas. Es amante de todo lo puro, blanco y limpio no le gusta la brujería. Generalmente, haciendo uso de un antropomorfismo, se representa su apariencia física como la de un ser viejo y encorvado, lento en sus movimientos (en otros camin…
Caminos de Obatalá
- De una pareja de Obatalá salen todos los demás. Existen 16 Obatalá, 16 son los Orishas y las letras del Diloggún y del Ifá. Obatalá es lo mismo que el Santísimo. 1. Oshanlá, Obatalá mujer, la Virgen de las Mercedes. 2. Obba Iboes el Obatalá que ciega, muy antiguo, el del misterio del güiro. 3. Por camino Arará, Nana Baruqué es un Obatalá de orden principal, que son dos en uno, Nana …
Sincretismo
- Como parte de la transculturación y del peligro que vieron los esclavos traídos a Cuba de perder sus raíces, cada santo adoptó el nombre de un santo católico. También está el hecho de que los esclavos venían de diferentes partes de África y en cada uno se le llamaba diferente.[1]
Atributos
- Sopera blanca con ocho otaces (nace en el Oddun de Ifa Ofun Nagbe), llamados oke‚ (de la loma) con collares de cuentas blancas. Sus piedras no admiten sol, aire o sereno. Dueño de la plata y los metales blancos, tiene una corona con dieciséis plumas de loro (aunque usualmente se emplean cuatro). Lleva sol y luna, seis manillas que también pueden ser dos, cuatro, ocho o diec…
Fundamento de Los Ferramentos de Obatalá
- Anteojos: Es un elemento mal utilizado porque los anteojos son para quien carece de buena visión y en realidad se debe reemplazar por un ojo que es el verdadero elemento que da el sentido de la videncia Bastón: El verdadero elemento es un cetro que lo lleva como símbolo de supremacía y poder, y no como símbolo de vejes y apoyo.
Collares
- El collar es blanco y se insertarán las cuentas del color típico de acuerdo a cada camino, ejemplo: los collares de Ayagguna, Ochagriñan, Ochalufón, que se ensartan cuentas rojas cada 24 cuentas blancas y admiten caracoles. En el de Oba Moró, el coral o la cuenta roja se sustituyen por una de color morado. En el collar de Ochanlá, las cuentas son de marfil o de nácar y cada dieciséis cue…
Ropa
- Siempre viste de blanco. En sus caminos guerreros, lleva una banda roja cruzada al pecho, como Oba Moró, a veces lo visten de morado tal como hace Jesús Nazareno. En ocasiones se le bordan custodias del Santísimo Sacramento y cintas en número de ocho.
Arquetipo de Los Ommo de Obatalá
- Son calmos, reservados y de mucha confianza. Sus ideas son llevadas hasta el fin, aunque todas las personas se muestren contrarias a sus opiniones y proyectos. Les gusta dominar y liderar a las personas. Son muy dedicados, caprichosos, manteniendo todo limpio con belleza y cariño. Respetan a todos pero exigen ser respetados.
Obbatalá
Características
- Nombres: Obbatalá
- Saludo: ¡Jekúa Babá!
- Número: 8 y sus múltiplos.
- Fecha: 24 de septiembre
Atributos
- Obbatalá vive en una sopera que puede ser de plata, de algún metal plateado o de losa blanca, este es su receptáculo. Lleva 4 otás (piedras) y en el caso que sea Olorí 8.
- Sus atributos son una manilla de plata, igbín (caracoles), babosas, dos huevos de marfil, nácar u onix blancos, lleva además Iruke (rabo de caballo) blanco, majá, sol, cadena, luna llena, media lun...
- Obbatalá vive en una sopera que puede ser de plata, de algún metal plateado o de losa blanca, este es su receptáculo. Lleva 4 otás (piedras) y en el caso que sea Olorí 8.
- Sus atributos son una manilla de plata, igbín (caracoles), babosas, dos huevos de marfil, nácar u onix blancos, lleva además Iruke (rabo de caballo) blanco, majá, sol, cadena, luna llena, media lun...
- Sus elekes son totalmente blancos, en otros casos intercalados con colores según sea el camino. Todos sus objetos se envuelven en algodón.
Objetos de Poder
- El cetro de poder llamado opa.
- Un brazalete de plata.
- Un iruke, objeto hecho con crin de caballo.
Collares
- El collar es blanco y se insertarán las cuentas del color típico de acuerdo a cada camino, ejemplo: los collares de Ayagguna, Ochagriñan, Ochalufón, que se ensartan cuentas rojas cada 24 cuentas bl...
Trajes
- Obatala siempre se viste de blanco. En sus caminos de guerrero lleva una banda roja sobre su pecho. Soles y lunas se le cosen en su traje. Lleva 8 pañuelos alrededor de su cintura.
Ofrendas
- Se le inmolan palomas blancas, gallinas blancas, chivablanca, gallina de guinea blanca.
- Su tabú son las bebidas alcohólicas, los cangrejosy las judías.
- Se le ofrenda arroz con leche, merengue, grageas plateadas, guanábana, granada, alpiste, ñame, manteca de cacao, cascarilla, maíz, flores blancas, especialmente la del algodón.
- Sus ewes son la acacia, achicoria, campana, algodón, bledo blanco, artemisa, atiponlá, bejuc…
- Se le inmolan palomas blancas, gallinas blancas, chivablanca, gallina de guinea blanca.
- Su tabú son las bebidas alcohólicas, los cangrejosy las judías.
- Se le ofrenda arroz con leche, merengue, grageas plateadas, guanábana, granada, alpiste, ñame, manteca de cacao, cascarilla, maíz, flores blancas, especialmente la del algodón.
- Sus ewes son la acacia, achicoria, campana, algodón, bledo blanco, artemisa, atiponlá, bejuco de la virgen, azafrán, azucena, canutillo blanco, coco, coquito africano, galán de día, galán de noche,...
Bailes
- Cuando Obbatalá baja baila de acuerdo a su camino. Para honrarlo los bailadores imitan los movimientos suaves y doblados de una persona muy anciana. En sus caminos de guerrero baila como si estuviera blandiendo su espada. Habla muy bajito y hace predicciones, limpiando a los presentes con el iruke.
Sincretismo
- Como parte de la transculturación y del peligro que vieron los esclavos traídos a Cuba de perder sus raíces, cada santo adoptó el nombre de un santo católico. También está el hecho de que los esclavos venían de diferentes partes de África y en cada uno se le llamaba diferente.
Características de Sus Hijos
- Son poseedores de gran voluntad, por lo que a veces son considerados como personas tercas. Generalmente se dedican a trabajos intelectuales, por lo que pueden ser escritores o artistas. Son introvertidos, reservados y tranquilos. No suelen arrepentirse de las decisiones que toman.