Receiving Helpdesk

cultura tolteca resumen

by Tillman Brown I Published 4 years ago Updated 3 years ago

La cultura tolteca es una de las tantas civilizaciones precolombinas de Mesoamérica, que habitó la zona del actual México y su desarrollo abarcó parte de los períodos clásico y postclásico
postclásico
El período Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. Como la cronología mesoamericana, el inicio de este período varía en 200 años , aunque se suele señalar la caída de las ciudades-estado del Epiclásico del centro de Mesoamérica como el principio del Posclásico.
https://es.wikipedia.org › Período_Posclásico_mesoamericano
mesoamericano, es decir, entre los años 800 d.C. y 1200 d.C.

Full Answer

¿Cuál es la época de la cultura tolteca?

Resumen de la cultura tolteca Fecha: 950 – 1150 (época de apogeo). Época histórica: América precolombina (Período Posclásico mesoamericano, Edad Media europea).

¿Cuál es la importancia de los toltecas?

Los toltecas formaron caminos y rutas por las que era más sencillo comerciar, logrando con ello un mejor comercio y, por lo tanto, un mayor poder económico.

¿Cuáles fueron las características de la civilización tolteca?

La civilización tolteca, como antepasados de los poderosos aztecas, les proporcionó una rica herencia que les permitió gobernar Mesoamérica antes de la llegada de los españoles. Imagine enormes edificios hechos de oro puro, jade y turquesa.

¿Cuál es la historia de la cultura tolteca en Teotihuacan?

La historia de la cultura Tolteca en Teotihuacan está envuelta en misterio. Se especula que alrededor del año 500 d.C. los naguales toltecas y todos sus grupos habían aprendido a transmutar, a pasar a través del Sol de Pluma Negra hasta el lugar de la creación.

¿Dónde se origino la cultura tolteca?

El primer asentamiento de los toltecas fue en Culhuacán, pero luego establecieron una capital en Tollan (o Tula, que significa "lugar donde abundan los juncos", una frase mesoamericana general que aplica a todos los grandes asentamientos.

¿Cuáles son las características de la cultura tolteca?

Entre las principales características de los toltecas podemos destacar que: Eran una sociedad militarizada, como la mayor parte de las sociedades mexicanas del período posclásico. Su cultura fue muy influyente en Mesoamérica, abarcó desde la actual Honduras hasta Chichen Itzá en la península de Yucatán.

¿Que se dedicaba la cultura tolteca?

Los toltecas se dedicaban a la agricultura; cultivaban el maguey para producir pulque y elaborar diversos objetos con la fibra de esta planta.

¿Dónde se ubican los toltecas a que se dedicaban?

Ubicación geográfica de los toltecas Los toltecas habitaron el norte de la región mesoamericana, en los actuales estados mexicanos de Zacatecas, Hidalgo y parte de Jalisco. Se cree que durante el siglo X d. C.

¿Cuáles son las características de la cultura olmeca?

Características de los olmecasSer considerados como “la cultura madre” de la región mesoamericana.Conformar una estructura política centralizada y dividida en diferentes estratos sociales.Ser los primeros americanos en construir edificios ceremoniales.Dominar la técnica de tallado sobre piedra.More items...

¿Cuáles son las principales características de los mexicas?

Las principales características de los mexicas fueron: espíritu místico-guerrero, cobro de tributos, urbanismo, escultura religiosa y suntuaria, orfebrería, plumería, lapidaria, observación de los astros, cuenta del tiempo, elaborada filosofía y literatura bella y profunda.

¿Cuál es la importancia de la cultura tolteca?

Los Toltecas fueron la máxima expresión de la época clásica de las culturas pre-hispánicas. Tuvieron una importancia enorme e influyeron las vidas de los indígenas en una proporción igual a la de los Olmecas, la cultura madre.

¿Dónde trabajaban los toltecas?

Economía de la cultura tolteca La economía tolteca se basó en la agricultura, a través de amplios cultivos abastecidos por un complejo sistema de canales de riego. Cultivaban algodón, maguey, maíz, chile y frijol.

¿Cuál fue la ciudad más importante de los toltecas?

TulaTula, junto con Teotihuacan y Tenochtitlan, fue uno de los grandes centros urbanos del Altiplano Central de Mesoamérica. La ciudad tuvo una larga vida de casi cuatro siglos en su momento de máximo apogeo (900 -1000 d.

¿Qué características tenía el nombre tolteca?

El nombre tolteca tenía cierto prestigio, por lo que otras civilizaciones (como los mayas y los aztecas) apreciaban las prácticas toltecas en cuanto al arte, la religión, la escritura, la medicina y el trabajo de los artesanos. Los aztecas empleaban la expresión toltecayotl que significa “tener un corazón tolteca”, lo que equivalía a ser digno y sobresalir en todas las acciones.

¿Cómo era la organización política de los toltecas?

La organización sociopolítica de los toltecas era monárquica y de gran poder militar, con el que peleaban y conquistaban tierras vecinas. El primer líder tolteca fue Ce Técpatl Mixcoatl.

¿Qué significa la palabra tolteca?

En la lengua náhuatl (azteca-mexicana) tolteca significa “maestros constructores”, concepto que se relaciona con el carácter mítico de su arquitectura, en especial, las construcciones de la capital Tollan-Xicocotitlan.

¿Qué visitar en Tula?

Sus artistas y escultores de máxima grandeza. Los toltecas se destacaron por sus esculturas, como las estatuas de los atlantes que representaban a los guerreros y las columnas que muestran a los gobernantes vestidos para la guerra. A pesar de que el sitio arqueológico de Tula ha sido saqueado en reiteradas ocasiones, han perdurado los vestigios de la grandeza de su arte.

¿Dónde se ubican los toltecas?

Los toltecas tenían raíces en el pueblo tolteca-chichimeca y durante el siglo IX d.C. migraron desde los desiertos del noroeste hasta Culhuacán en el Valle de México.

¿Qué pueblos se asentaron en Tula y Chichén Itzá?

Su conexión con Chichén Itzá. Los toltecas se asentaron en Tula (al norte de la actual Ciudad de México). Sin embargo, la ciudad de Chichén Itzá (en Yucatán) comparte similitudes con la ciudad tolteca, de tipo arquitectónicas y temáticas que van más allá del culto mutuo a los dioses. Algunos arqueólogos suponen que los toltecas conquistaron Chichén Itzá o que los nobles exiliados se establecieron allí y difundieron sus conocimientos.

¿Por qué se extinguieron los toltecas?

Se desconoce exactamente cómo fue el final de la civilización tolteca, aunque algunas hipótesis indican que podría haber sido consecuencia de fenómenos naturales (como sequías sostenidas en el tiempo ), sumado a disputas internas de poder (habría evidencias, entre las legendarias historias, acerca de una batalla entre los dioses Quetzalcóatl y Tezcatlipoca).

¿Qué es la cultura tolteca?

La cultura tolteca es una de las culturas precolombinas de la Mesoamérica del Periodo Posclásico. Su lengua era el náhuatl, la misma lengua que domina en el norte del altiplano mexicano entre los siglos X y XII. Algunos de sus principales centros fueron Huapalcalco en Tulancingo y la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende ( estado de Hidalgo, México ). Esta ciudad es célebre por sus singulares estatuas de piedra, llamada atlantes .

¿Que son los toltecas?

Los toltecas fueron un pueblo nómada que también había incluido a los antepasados de los chichimecas. Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacán en el año 750 d. C. aproximadamente y luego asentaron en esta, su población y su cultura. Se establecieron en la meseta central (en la zona que ahora abarcan los Estados mexicanos de Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Puebla), donde una casta militar reemplazaría a los religiosos en la administración formándose un gobierno militarista. Su capital, Tollan-Xicocotitlan, sería conquistada por los Chichimecas en el año 1168 d. C.

¿Qué significa la palabra tolteca?

entonces tolteca significa Mirador de Tula', desde Tōllān ('Tula' o 'Lugar de Tula') y Tēcatl ('morador de guerrero').

¿Qué relación tenían los toltecas con los mayas?

Fueron el grupo dominante de un estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas, y al sureste en la península de Yucatán. La relación entre los toltecas y los mayas del período posclásico ha sido objeto de controversias. Mucho tiempo después de la caída de Teotihuacán, hacia el año 700, hubo en Mesoamérica varios siglos de tinieblas y confusión, cambió la índole de su civilización, las ciudades sin fortificaciones y gobernadas por élites religiosas se desmoronaron, y dieron lugar a ciudades guerreras y a religiones más belicosas.

¿Qué aportaron los toltecas a la arquitectura?

Es indudable que los toltecas aportaron cambios importantes en cuanto a las normas arquitectónicas que existían en Mesoamérica en el siglo IX; uno de ellos es el empleo de esculturas antropomorfas que sostenían con la cabeza el techo de una habitación, logrando así un gran espacio interior, como se aprecia en el templo de Tlahuizcalpantecuhtli El Señor del Alba.

¿Qué pueblo mexicano es considerado la capital de los toltecas?

En 1941 un grupo de antropólogos mexicanos designó a la ciudad de Tula, en el estado de Hidalgo, como Tollan, la mítica capital de los Toltecas, pero algunos arqueólogos, como Laurette Séjourné criticaron la decisión, señalando que después de varias etapas de excavación no se había revelado una ciudad suficiente para justificar la leyenda de los toltecas, señalando que el origen de Tollan y de la leyenda debería ubicarse en Teotihuacán, siendo el pueblo de Tula uno de los refugios de los sobrevivientes de Teotihuacán, que por ello se ostentaban como Toltecas.

¿Qué es mejor el huautli o el amaranto?

El amaranto es más resistente, y crece en toda clase de terrenos abonados, por lo tanto, a falta del grano, el huautli era el que cubría las necesidades alimenticias de la población.

¿Que es la cultura tolteca?

y el 1100 d.C. Eran una civilización precolombina cuya cultura se sospecha que fue un desplazamiento de la cultura teotihuacana anterior (100 a. C. – siglo VIII d. C. ) que también residía en la región mesoamericana, A su vez, se dice que resultaron ser los antepasados ​​de los aztecas.

¿Qué características tenía el imperio tolteca?

Usaron tanto el comercio como la conquista para expandir su territorio. La cultura azteca los consideraba como su base intelectual y cultural y, es en la tradición oral y pictográfica de los mismos, donde se concentra la mayor parte de la historia del Imperio Tolteca.

¿Qué es el conocimiento tolteca?

en lo que hoy es el centro de México, y fue venerada por civilizaciones posteriores como los aztecas. Incluso hoy en día, el «conocimiento tolteca» se utiliza como una especie de abreviatura de la sabiduría arcana de una cultura antigua.

¿Por qué se acabó el imperio tolteca?

En cualquier caso, en 1100 EC el Imperio Tolteca se desintegró.

¿Qué pueblo mexicano se originó en el desierto?

Se cree que los toltecas se originaron en el pueblo tolteca-chichimeca que había emigrado de los desiertos del noroeste al Valle de México. El primer asentamiento de los toltecas fue en Colhuacan, pero luego estableció la capital en Tollan. La ciudad se expandió a un área de 14 kilómetros cuadrados con una población de alrededor de 30.000 a 40.000, donde el centro se trazó en un patrón de cuadrícula. Los primeros líderes toltecas fueron Ce Tecpatl Mixcoatl y su hijo Ce Acatl Topiltzn que se convirtió en un gran gobernante y pasó a adquirir el nombre del gran dios, la Serpiente Emplumada entre sus muchos títulos.

¿Cuál es la capital del imperio tolteca?

El centro del Imperio Tolteca fue su capital, Tollan, hoy Tula, situada en el estado de Hidalgo.

¿Qué ver en Tollan?

Sin embargo, todavía quedan muchos monumentos. Algunos de estos incluyen dos grandes pirámides, un gran palacio, dos canchas de pelota y una pasarela con columnas rodeada de una densa zona residencial. Un grupo de alrededor de 5 casas con techo plano dispuestas alrededor de un patio constituye una unidad de vivienda doméstica rodeada por un muro con un solo altar en él. La ciudad de Tollan tiene evidencia del primer ejemplo de los guerreros de piedra reclinados.

¿Qué significa la palabra Tolteca en la cultura nahua?

Igulmente “toltecayotl” “toltecnia” significaba arte, cultura, civilización y urbanismo.

¿Dónde se unieron los toltecas?

Los Toltecas se unieron como maestros y estudiantes Toltecas en Teotihuacan. La antigua ciudad de las pirámides fuera de la Ciudad de México conocida como el lugar donde “el hombre se convierte en Dios”.

¿Qué culturas se desarrollaron antes de la llegada de los españoles?

La civilización tolteca, como antepasados de los poderosos aztecas, les proporcionó una rica herencia que les permitió gobernar Mesoamérica antes de la llegada de los españoles.

¿Qué cultura se desarrollo en Tula?

La cultura Tolteca es una cultura arqueológica Mesoamericana. Dominó un estado centrado en Tula en el período Posclásico temprano de la cronología Mesoamericana (c. 800-1000 CE).

¿Qué es la tradición histórica de la erudición?

La tradición histórica de la erudición trata de tomar los relatos de la etnohistoria mesoamericana a su valor nominal y discernir entre una civilización tolteca histórica y la forma en que se ha integrado en la mitología mesoamericana posclásica.

¿Qué imperio creó la mística?

El Imperio Tolteca y sus líderes crearon una mística sin igual en las mentes de los centroamericanos.

¿Cuándo se creó la cultura tolteca?

La historia de la cultura Tolteca en Teotihuacan está envuelta en misterio. Se especula que alrededor del año 500 d.C. los naguales toltecas y todos sus grupos habían aprendido a transmutar, a pasar a través del Sol de Pluma Negra hasta el lugar de la creación.

¿Quién fue el último gobernante de la cultura tolteca?

En ese año fue sucedida por Tecpancaltzin, el cual gobernó hasta 1031, fecha en la que se inició el periodo de Topiltzin, último gobernante tolteca hasta 1052, cuando se pierde el registro de los sucesos posteriores.

¿Dónde se ubican los toltecas en México?

Los toltecas se encontraban ubicados en la meseta central del México, la cual actualmente compone los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Puebla y el estado de México.

¿Qué idioma hablaban los toltecas?

El nombre de esta cultura viene del idioma náhuatl, el cual era su lengua nativa. En esta lengua, los toltecas eran conocidos como toltecah en plural y toltecatl en singular por los aztecas.

¿Cuál es el origen de los toltecas?

Según su historia y mitología, los toltecas tienen su origen en un lugar llamado Huehuetlapallan, cuyo significado es vieja tierra azul.

¿Cuál es la capital de Tollan?

Finalmente, llegaron a un lugar llamado Tollantzinco, donde se asentaron por 17 años y luego dejaron atrás para establecerse 14 leguas al poniente, donde fundaron su capital y ciudad más importante: Tollan-Xicocotitlan (zona en la que se asentaron de forma permanente e iniciaron su monarquía hacia el año 667 d. C.).

¿Dónde se originaron los toltecas?

Mas allá de esta historia, se sabe que los toltecas tienen su origen en los desiertos del noreste del país, desde donde emigraron hasta alcanzar el valle de México.

¿Quién fue el primer rey de los toltecas?

El primer rey de los toltecas fue Chalchiutlanetzin, el cual gobernó entre los años 667 y 719. Este fue sucedido por su hijo Ixtlicuechahuac, y durante este tiempo los toltecas comenzaron su expansión hacia sus pueblos vecinos.

¿Qué es la cultura tolteca?

La palabra Tolteca en la lengua náhuatl tiene distintas definiciones, como pueden ser “ persona culta ” o “ maestro constructor ” en castell ano. Los aztecas, quienes escribieron la mayor parte de lo que se conoce de la cultura Tolteca, sentían gran admiración por los pobladores de Tula y sus conocimientos. El significado que se relaciona con la construcción también se puede vincular con esta cultura, puesto que eran expertos en la arquitectura.

¿Qué ocurrió con la cultura tolteca?

La cultura Tolteca conformó uno de los imperios más importantes de Mesoamérica. En sus inicios, los toltecas fueron una civilización nómada, hasta que se asentaron en la ciudad de Tula, lo que actualmente se conoce como Hidalgo en México. Esta cultura alcanzó su auge en los años 900 d.C. aproximadamente, y decayó por motivos misteriosos en los años 1200 d.C. Algunas teorías indican que fue la guerra y otras la sequía o una combinación de ambos.

¿Cómo era la organización política de los toltecas?

Los toltecas tenían una organización militar y religiosa principalmente, ya que su gobierno se dividía en dos principales pilares que eran los guerreros y los sacerdotes. No obstante, ambas castas podían ser dirigidas por el rey, por lo que también era monárquica. Uno de los más importantes fue Tōpīltzin, se sabe que tomó el nombre de Quetzalcóatl y modificó su mito, deteniendo los sacrificios con prisioneros humanos.

¿Dónde se ubican los toltecas?

Geográficamente los toltecas se ubicaron en los estados de Jalisco, Zacatecas e Hidalgo que se encuentran en el centro de México, entre los años 600 d.C y 700 d.C. No obstante, posteriormente se extendieron hasta llegar al sureste de Yucatán. Esto último ocurriría aproximadamente en los años 900 d.C.

¿Qué características tiene la cultura tolteca?

Entre los aspectos más importantes de los toltecas, destaca su carácter guerrero y religioso. Algunas otras características de esta civilización son las siguientes:

¿Qué territorios conquistaron los toltecas?

fecha en la cual emigraron de Huehuetlapallan, que en náhuatl significa “Vieja tierra roja”. Este viaje duró cerca de 100 años hasta que llegaron al centro de México. No obstante, durante su periodo de expansión y conquista, lograron dominar un extenso territorio que incluyó la parte sureste de la península de Yucatán

¿Cómo era la sociedad de los toltecas?

La sociedad tolteca era militar y religiosa principalmente, los guerreros y sacerdotes estaban al mando. No obstante, también tenían monarcas con autoridad sobre ambos grupos.

Quetzalcoatl

La serpiente emplumada, posiblemente la deidad más conocida de todo el mundo mesoamericano al aparecer en prácticamente todas las creencias, y poseer en todas ellas un papel importante.

Redes comerciales

Hasta la llegada de los toltecas no existía ningún tipo de ruta comercial dentro de lo que era el mundo mesoamericano, ya que aunque si se comerciaba entre pueblos estos no dejaba de ser acuerdos comerciales simples y no constantes.

Sacrificios humanos

Aunque es cierto que antes de los toltecas ya existían numerosas culturas que realizaban sacrificios, la realidad es que los sacrificios humanos se volvieron algo mucho más habitual tras la influencia de los toltecas que antes.

Esculturas

Posiblemente, el elemento más conocido y destacado de los toltecas sean sus esculturas, las cuales servían para representar tanto a personas importantes como a dioses u otros figuras importantes.

Artesanía

Los artesanos toltecas son considerados como los más avanzados de todo el mundo mesoamericano, e incluso se suele pensar que en algunos aspectos estaban más avanzados que los artesanos europeos que se encontraban en la otra punta del mundo.

Avances en agricultura

Los toltecas también lograron grandes avances en el tema de la agricultura, logrando evolucionar muchas de las herramientas que servían para el campo y logrando algunas nuevas tecnologías.

¿Qué características tenía la cultura tolteca?

Sus conquistas también eran clave por los tributos que los pueblos conquistados pagaban, siendo un factor clave de su economía.

¿Qué importancia tuvo la vida militar en la cultura tolteca?

La gran importancia de la vida militar en el mundo tolteca provocaba que los tributos fueran una de las bases de su economía. La elección de los pueblos a conquistar se basaban en los tributos que estos podían pagar, pensando más en la riqueza que podían obtener de la conquista que en otras cuestiones territoriales.

¿Qué culturas se encuentran en Mesoamérica?

La cultura tolteca fue una importante civilización del área cultural llamada Mesoamérica, siendo esta una de las zonas culturales más importantes de la historia de la humanidad, ya que en una pequeña zona compartieron hábitat importantes culturas como la maya, la azteca o los toltecas.

¿Qué productos se cultivaban en la cultura tolteca?

Al igual que en el resto de culturas mesoamericanas, la agricultura era el principal motor económico del pueblo tolteca, siendo sus principales cultivos los típicos de la zona como podrían ser el maíz, los frijoles o los tomates.

¿Qué valores tenían los toltecas?

Un valor muy interesante de los toltecas era su valor de conquista estratégica, buscando dominar zonas con grandes valores comerciales o por las que pasarán zonas con abundante comercio para poder cobrar peajes o tributos a los comerciantes de otras regiones.

Ubicación de Los Toltecas

  • Los toltecas, pertenecientes al grupo lingüístico nahua como los chichimecas y los otomíes, se instalaron en la región del altiplano mexicano durante el siglo VII o VIII. Allí, ocuparon la ciudad de Teotihuacán, absorbieron su tradición cultural, y se impusieron sobre los pueblos de la región. …
See more on enciclopediadehistoria.com

Características de La Civilización Tolteca

  • Entre las principales características de los toltecas podemos destacar que: 1. Eran una sociedad militarizada, como la mayor parte de las sociedades mexicanas del período posclásico. 2. Su cultura fue muy influyente en Mesoamérica, abarcó desde la actual Honduras hasta Chichen Itzá en la península de Yucatán. La dispersión cultural se debió tanto a la expansión militar como co…
See more on enciclopediadehistoria.com

Organización Política Y Social de Los Toltecas

  • Organización política
    La civilización tolteca era una teocracia militarizada como la mayoría de las civilizaciones del período posclásico. En sus orígenes se había regido por sacerdotes, pero en su momento de máximo esplendor, el gobierno estaba en manos de reyes guerrerosque se consideraban desce…
  • Organización social
    La sociedad tolteca era muy jerarquizada. El grupo privilegiado estaba integrado por una nobleza sacerdotal y guerrera: eran quienes atendían el culto, la administración del Estado, y las actividades militares, tanto de defensa como de conquista. El resto de la población se componí…
See more on enciclopediadehistoria.com

Economía de La Civilización Tolteca

  • La economía de la civilización tolteca se caracterizaba de la siguiente manera: 1. Pese a que la ciudad de Tula está asentada en una región árida, la expansión sobre amplios territorios permitió el amplio desarrollo de la agricultura. Cultivaban algodón, maguey, maíz, chile y frijol. 2. La presencia en la región de minerales valorados por los pueblos de la época, como obsidiana y ala…
See more on enciclopediadehistoria.com

Religión de La Civilización Tolteca

  • Los toltecas eran politeístas, es decir, adoraban numerosos dioses. A diferencia de civilizaciones del período clásico, la religión tolteca presenta aspectos militaristas y guerreros. Desde su instalación en Teotihuacán en el período de formación de la cultura tolteca, se fueron dejaron de lado dioses asociados a la agricultura para reemplazarlos por otros asociados al fuego y a la gu…
See more on enciclopediadehistoria.com

Vestimenta de Los Toltecas

  • Las esculturas toltecas permiten conocer el aspecto físico y la vestimenta, especialmente de las clases dominantes que eran las más representadas. Gracias a ellas se conoce el uso de taparrabos, cinturones con broches, sandalias, escudos decorados con plumas. Las esposas de los personajes importantes utilizaban un vestido rectangular llamado «quexquémitl».
See more on enciclopediadehistoria.com

¿Qué Fue La Cultura Tolteca?

Image
La cultura tolteca es una de las tantas civilizaciones precolombinas de Mesoamérica, que habitó la zona del actual México y su desarrollo abarcó parte de los períodos clásico y postclásico mesoamericano, es decir, entre los años 800 d.C. y 1200 d.C. En la lengua náhuatl (azteca-mexicana) tolteca significa “maestr…
See more on concepto.de

Historia de La Cultura Tolteca

  • Los toltecas tenían raíces en el pueblo tolteca-chichimeca y durante el siglo IX d.C. migraron desde los desiertos del noroeste hasta Culhuacánen el Valle de México. Allí establecieron el primer asentamiento, la ciudad de Tollan o Tula, que significa “lugar de juncos”, una antigua expresión mesoamericana que hace referencia a todos los grandes asentamientos. La ciudad d…
See more on concepto.de

Ubicación de Los Toltecas

  • En un principio, los toltecas fueron un pueblo nómade, lo que los llevó a recorrer varias regiones. A comienzos del 800 d.C. se asentaron tras fundar la ciudad de Tula, ubicada a 60 km de lo que hoy es la ciudad de México. Posteriormente se expandieron hacia los alrededores de esa ciudad. A pesar de no haber ocupado un vasto territorio, ejercieron una fuerte influencia en las demás c…
See more on concepto.de

Aportes de La Cultura Tolteca

  • El nombre tolteca tenía cierto prestigio, por lo que otras civilizaciones (como los mayas y los aztecas) apreciaban las prácticas toltecas en cuanto al arte, la religión, la escritura, la medicina y el trabajo de los artesanos. Los aztecas empleaban la expresión toltecayotlque significa “tener un corazón tolteca”, lo que equivalía a ser digno y sobresalir en todas las acciones. Los artesanos t…
See more on concepto.de

Características Generales de La Cultura Tolteca

  • La cultura tolteca se caracterizó por: 1. Su red comercial. Los toltecas comerciabanproductos textiles y cerámicos con vecinos cercanos y lejanos, aunque a menor escala en comparación con la red comercial del imperio maya. Se han encontrado muestras de cerámica en lugares muy lejanos, como Nicaragua y la costa del Golfo de México. 2. Su pueblo de guerreros. Los toltecas …
See more on concepto.de

Religión de La Cultura Tolteca

  • La religión que practicaban los toltecas fue politeísta. Sin embargo, adoraban a dos dioses en particular: Quetzalcóatl y Tezcatlipoca. Tenían diferentes centros ceremoniales (donde practicaban los rituales) y uno de los más importantes fue “El Palacio Quemado”. Varias pirámides servían de templos para los diversos dioses pero, como consecuencia de los saqueo…
See more on concepto.de

Economía de La Cultura Tolteca

  • La economía tolteca se basó en la agricultura, a través de amplios cultivos abastecidos por un complejo sistema de canales de riego. Cultivaban algodón, maguey, maíz, chile y frijol. También formaron parte de su desarrollo económico la artesanía y el trabajo de piedras preciosas. Se caracterizaron por ser grandes comerciantes, pudiendo abastecerse de otras materias primasq…
See more on concepto.de

Información general

La cultura tolteca o civilización tolteca —término de origen náhuatl que tiene varios significados, los principales son ‘morador(es) de Tollan/Tula’ ​ (‘Lugar de tules’) ​ o ‘artista, civilizado, maestro’ ​ (su autodenominación es desconocida)—, es una de las culturas prehispánicas arqueológicas de Mesoamérica. Sus primeros registros se remontan a mediados del S. vii (650 d. C., periodo epiclásico mesoamericano [c. 600-900 d. C.]) y culminó a mediados del S. xii d. C. (1150 d. C., pe…

Etimología y terminología

Tolteca es una palabra de origen náhuatl; en náhuatl los Toltecas eran llamados Tōltēcah (en plural; en singular Tōltēcatl). entonces tolteca significa Mirador de Tula', desde Tōllān ('Tula' o 'Lugar de Tula') y Tēcatl ('morador de guerrero').
Otras versiones, entre ellas una del Diccionario Balsas Náhuatl, señalan que toltekatl significa "artista". ​

Historia

Los toltecas inician su peregrinación desde un sitio que llaman Huehuetlapallan (Vieja tierra azul), país del reino de la antigua Tollan, en el año de Técpatl 511 d. C. y vagan durante 104 años, guiados por siete señores: Zacatl, Chalcatzin, Ehecatzin, Cohualtzin, Tzihuacoatl, Metzotzin y Tlapalmetzotzin. Finalmente llegan a Tollantzinco, pero lo abandonan 17 años después, retirándose catorce leguas al poniente donde fundan Tollan (Tollan-Xicocotitlan) o Tula, del nom…

Cultura

Su arte, plasmado en estatuas y relieves murales, está muy ligado a la arquitectura. Representaban a sus dioses y personajes en esculturas de piedra, murales, cerámicas, pinturas y en trabajos de artesanía.
Es indudable que los toltecas aportaron cambios importantes en cuanto a las normas arquitectónicas que existían en Mesoamérica en el siglo IX; uno de ellos es el empleo de escultu…

Ubicación geográfica de los toltecas

Los toltecas fueron un pueblo nómada que también había incluido a los antepasados de los chichimecas. Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacán en el año 750 d. C. aproximadamente y luego asentaron en esta, su población y su cultura. Se establecieron en la meseta central (en la zona que ahora abarcan los Estados mexicanos de Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Puebla), donde una casta militar reemplazaría …

Estructura social

La sociedad tolteca se dividió en dos clases:
• El grupo privilegiado: integrado por jerarcas, militares, funcionarios, el supremo gobernante y los sacerdotes, quienes estuvieron al servicio de la casta militar y se encargaban de atender el culto, los calendarios y la cuenta del tiempo.
• La clase trabajadora: integrada por los trabajadores agrícolas y artesanos: albañiles, alfareros, carpinteros, hilanderos, lapidarios, pintores y tejedore…

Economía

La economía se basaba en la agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz, el frijol y el amaranto eran el principal cultivo. Al igual que en otros estados mesoamericanos, el comercio jugaba un papel fundamental para la obtención de materias primas y bienes de lugares muy distantes.

Véase también

• Mitología tolteca
• Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl
• Huapalcalco
• Quetzalcóatl
• Toltequidad

Breve Historia sobre La Cultura Tolteca

Image
La civilización tolteca surgió en el norte de Mesoamérica, en el actual estado de Hidalgo, entre el 800 d.C. y el 1100 d.C. Eran una civilización precolombina cuya cultura se sospecha que fue un desplazamiento de la cultura teotihuacana anterior (100 a. C. – siglo VIII d. C.) que también residía en la región mesoameric
See more on educaimagenes.com

Extensión Geográfica de Los Tolteca

  • Geográficamente, el Imperio Tolteca no era muy grande; en su esplendor abarcó un área de 386 millas cuadradas(alrededor de 1000 kilómetros cuadrados). El centro del Imperio Tolteca fue su capital, Tollan, hoy Tula, situada en el estado de Hidalgo.
See more on educaimagenes.com

Cultura Tolteca

  • El término «tolteca» tiene varios significados. Originario del náhuatl, el idioma de los aztecas, deriva del nombre «Tollan», que significa «lugar de juncos» o «metrópoli», pero también se usaba para referirse a «artistas habilidosos».
See more on educaimagenes.com

Economía de Los Tolteca

  • La economía tolteca dependía de la agricultura y el comercio. Sus principales cultivos fueron maíz, frijoles y chiles. Los artesanos toltecas usaron obsidiana, vidrio volcánico similar al granito, para crear armas, que exportaron a las civilizaciones cercanas. Otras exportaciones incluyeron textiles y cerámica. Sus principales importaciones fueron frijoles, cacao y hongos.
See more on educaimagenes.com

Estructura Social de Los Tolteca

  • Toda la información sobre el Imperio Tolteca está envuelta en misterio. Poco se sabe sobre su estructura social, aparte del hecho de que la sociedad tolteca era militarista, con una aristocracia guerrera. De hecho, los reyes aztecas y la aristocracia estaban «orgullosos» de su sangre tolteca, y utilizaron su ascendencia tolteca para reclamar el poder.
See more on educaimagenes.com

Religión de Los Tolteca

  • La teología y mitología tolteca se basaba en el politeísmo, centrado en la deidadQuetzalcoatl, «la serpiente emplumada», que luego se convirtió en la figura central del panteón azteca. Sus ceremonias religiosas incluían sacrificios humanos. Los toltecas interactuaron con la mayoría de las sociedades de Mesoamérica, y es probable que sus creencias religiosas fueran influenciada…
See more on educaimagenes.com

Arte Y Arquitectura de Los Tolteca

  • La arquitectura tolteca estuvo fuertemente influenciada porla religión y la guerra. Sus templos tenían techos planos con pasillos de columnas cuadradas y estaban construidos con piedra caliza. Como se esperaba de una sociedad militarista, los murales que adornaban estos templos mostraban horribles escenas de batalla, «pájaro guerreros», yrepresentaciones del dios Tezcatli…
See more on educaimagenes.com

Contribuciones de Los Toltecas

  • Los toltecas utilizaron varias técnicas agrícolas, incluida la irrigación y las terrazas de las colinas para sus cultivos, que fueron adaptadas por los aztecas, al igual que el dios tolteca Quetzalcoatl, quien también fue adoptado por los mayas y los aztecas. Estos ultimos acreditaron a los toltecas como sus «maestros» de la medicina herbal. Culturalmente, se dice que descubrieron el pulque …
See more on educaimagenes.com

Declive de Los Toltecas

  • Se desconoce la razón exacta del declive de los toltecas, pero gobernaron una parte sustancial de la cuenca de México hasta mediados de 1100 a.C., cuando abandonaron su ciudad capital. Se cree que el imperio se desintegró lentamente a través de una combinación de fenómenos naturales como la sequía, el hambre y las disputas internas. Sin embargo, en la ciudad de Tollan…
See more on educaimagenes.com

Características de Los Toltecas

  1. Eran grandes guerreros
  2. Eran artistas y escultores consumados
  3. Practicaron el sacrificio humano
  4. Tenían una conexión con Chichén Itzá
See more on educaimagenes.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9