Receiving Helpdesk

cultura teotihuacana

by Peggie Schowalter DVM Published 3 years ago Updated 3 years ago

Full Answer

¿Cuál es el origen de la cultura teotihuacana?

Esta zona fue declarada patrimonio mundial de la humanidad por UNESCO en 1987. Por lo tanto, la cultura teotihuacana debe haberse desarrollado en las inmediaciones geográficas de la ciudad. Su apogeo tuvo lugar durante el Período Clásico, entre los siglos II y VII d.

¿Cuáles fueron las construcciones más importantes de la cultura teotihuacana?

Los pobladores de la cultura teotihuacana construyeron basamentos piramidales de gran tamaño que se distinguían porque usaban el talud y el tablero. Sus construcciones más importantes fueron las pirámides del Sol y de la Luna, así como la Calzada de los Muertos y el Templo de Quetzalcóatl.

¿Cuáles son los criterios culturales de Teotihuacan?

Teotihuacan se incorporó a la lista de sitios considerados como Patrimonio Mundial por la UNESCO, el 11 de diciembre de 1987. Reúne los seis criterios culturales, todos los que ha definido el organismo internacional, para ser objeto de dicha declaratoria: 1. Representar una obra maestra del genio creativo del hombre.

¿Cuál es la cultura y la arquitectura de Teotihuacan?

La cultura y la arquitectura de Teotihuacan fue influenciada por la cultura Olmeca, que es considerada como la "civilización madre" de Mesoamérica. Los primeros edificios Teotihuacanos están fechados en los años 200 aC, y la pirámide más grande, la Pirámide del Sol, fue completado en el año 100 d.c.

See more

Is Teotihuacan Aztec or Mayan?

It was built by hand more than a thousand years before the swooping arrival of the Nahuatl-speaking Aztec in central Mexico. But it was the Aztec, descending on the abandoned site, no doubt falling awestruck by what they saw, who gave its current name: Teotihuacan.

What was Teotihuacan known for?

Teotihuacan is well-known for its colorful murals painted on plastered walls. They can be found in the city's many apartment compounds as well as on other buildings identified as palaces and temples.20-Aug-2012

What are the main architectural features of Teotihuacan?

Entering the city from the south, the Avenue of the Dead leads visitors to the city's three main architectural monuments, the Ciudadela, a sunken plaza at the southernmost tip that contained temples, including the Pyramid of the Feathered Serpent (above), the Pyramid of the Sun further down the avenue (below), and the ...

What is the Teotihuacan pyramids?

Teotihuacan is known today as the site of many of the most architecturally significant Mesoamerican pyramids built in the pre-Columbian Americas.

What was the importance of Tenochtitlan?

In less than 200 years, it evolved from a small settlement on an island in the western swamps of Lake Texcoco into the powerful political, economic, and religious center of the greatest empire of Precolumbian Mexico. Tenochtitlan was a city of great wealth, obtained through the spoils of tribute from conquered regions.

Why is the Pyramid of the Sun important?

The original purpose of the Pyramid of the Sun is unknown, though archaeologists believe it originally had an altar on top of the Pyramid. Therefore, it most likely was built to honor a deity.

What does the architecture of Teotihuacan tell us about their social organization?

The alignment of the pyramids, the uniformity of their construction, and the relationship between these structures shows a high level of planning and organization. It also shows us that this was a major metropolis, as the ceremonial center could hold between 100,000 and 200,000 people.

What is the typical style of Teotihuacan art?

Talud-tablero is an architectural style most commonly used in platforms, temples, and pyramids in Pre-Columbian Mesoamerica, becoming popular in the Early Classic Period of Teotihuacan.

What did the Aztecs believe about Teotihuacan?

Teotihuacan cast a long cultural shadow through history and, 1,000 years after its peak, the last great Pre-Columbian civilization, the Aztecs, revered the city as the origin of civilization. They believed Teotihuacan was where the gods had created the present era, including the fifth and present sun.17-Feb-2015

What is the difference between Teotihuacan and Tenochtitlan?

Teotihuacan is an ancient city (in ruins) located about 30 miles from Mexico City while Tenochtitlan refers to the capital city of Aztecs (completely demolished by the Spanish conquistadors in the 16th century) earlier located in the Historic Center of Mexico City.08-Aug-2021

What is Teotihuacan made of?

Many building materials were obtained locally in the Teotihuacan Valley, including extrusive igneous rocks, volcanic tuff, mud and wood. Some materials were obtained from non-local sources such as lime and some andesitic rocks (Murakami, 2015). Basalt and andesitic rocks were largely used for fill and masonry.

What is the biggest pyramid in the world?

The Great Pyramid of CholulaThe Great Pyramid of Cholula, also known as Tlachihualtepetl (Nahuatl for "made-by-hand mountain"), is a huge complex located in Cholula, Puebla, Mexico. It is the largest archaeological site of a pyramid (temple) in the New World, as well as the largest pyramid by volume known to exist in the world today.

Ubicación geográfica de la cultura teotihuacana

La civilización teotihuacana ocupó la zona noreste del actual valle mexicano, específicamente entre los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, a 78 kilómetros de la Ciudad de México. Esta zona fue declarada patrimonio mundial de la humanidad por UNESCO en 1987.

Estructura social de la cultura teotihuacana

La sociedad de esta cultura era elitista: se jerarquizaba a través de clases bien diferenciadas, con la nobleza militar en la cima, seguidos de una casta de funcionarios y sacerdotes de origen también aristocrático, encargadas de la administración urbana y poblacional. En último lugar estaba el estrato de los agricultores, artesanos y comerciantes.

Organización política de la cultura teotihuacana

La cultura teotihuacana se regía teocráticamente, es decir, a través del gobierno de sus líderes religiosos. Esto implica una élite gobernante militar y religiosa, cuyo cacicazgo se ejercía a través del conocimiento científico-religioso de la cultura y de ritos frecuentes que mantenían cohesionado el orden social.

La gran ciudad

Teotihuacán fue una de las primeras urbes de importancia en las Américas, cuyo apogeo se estima entre los siglos III y V d.C. (Período Clásico Temprano), con una población de 100.000 a 200.000 habitantes y una superficie de casi 21 km 2. Es probable que haya sido un enorme centro de intercambio cultural y comercial.

Éxodo de la cultura teotihuacana

Mucha evidencia de contacto entre la cultura teotihuacana y otras culturas mesoamericanas apunta, entre otras cosas, a la posible migración masiva que durante su fase de declive presenció la gran ciudad de Teotihuacán.

Arquitectura de la cultura teotihuacana

La arquitectura teotihuacana fue pródiga en monumentos, a juzgar por las pirámides halladas en Teotihuacán (entre ellas la tercera más grande del mundo) y sus templos y edificaciones ceremoniales, notoriamente abundantes en la ciudad.

La Ciudad de Teotihuacán

Los pobladores de la cultura teotihuacana construyeron basamentos piramidales de gran tamaño que se distinguían porque usaban el talud y el tablero. Sus construcciones más importantes fueron las pirámides del Sol y de la Luna, así como la Calzada de los Muertos y el Templo de Quetzalcóatl.

Comercio e influencia

Teotihuacan fue una importante ciudad comercial gracias a su abundante producción agrícola (tanto la de temporal como en la que se utilizaban canales de irrigación) y a los yacimientos de obsidiana. La dominación de Teotihuacan se extendió a muchas zonas de Mesoamérica. Unas estaban bajo su autoridad directa y otras, pagaban tributo.

Religión

Este desarrollo mercantil e industrial se apoyaba en una solida estructura agrícola, que permitía el mantenimiento de artesanos, guerreros y sacerdotes. Por tanto, no resulta extraño que las principales deidades (Tlaloc, Chalchiuhtlicue y Xipe-Totec) estuviesen vinculadas con el agua y la vegetación.

Fin de la Cultura Teotihuacana

A finales del periodo Clásico, la ciudad fue saqueada, quemada y destruida. Se desconocen con exactitud las causas de la decadencia de esta cultura, pero algunos investigadores consideran que sucumbió por la sobreexplotación de los recursos naturales, las invasiones de otros pueblos y los conflictos internos.

Origen e historia

La antigua historia de Teotihuacán es un secreto. Poco se sabe de sus creadores, convicciones religiosas o dialectos. La ciudad de Teotihuacan se convirtió en el epicentro de la forma de vida y comercio de la anticuada Mesoamérica, superando en tamaño a la antigua Roma.

Significado

Fueron los aztecas quienes le dieron el nombre de «Teotihuacán» a esta interesante cultura prehispánica, cuando tocaron el suelo en esos distritos alrededor del año 1320 dC.

Ubicación

La zona arqueológica de Teotihuacan está situada a unos 30 kilómetros al este de la Ciudad de México, en la Cuenca de México. La ciudad de Teotihuacán fue una de las principales áreas urbanas metropolitanas de las Américas, con una población plausible de 125,000 ocupantes entre los siglos V y VI.

Características

Entre los atributos de la cultura Teotihuacan-Minoto que muestra una parte de una pintura en el complejo de Tepantitla en los remanentes de Teotihuacán. Esta pintura se muestra directamente debajo de la imagen de la Gran Diosa de Teotihuacán. Se nota que no hay menos de 20 rollos que hablen al discurso.

Cultura teotihuacana tradiciones

Sacrificios humanos. Los teotihuacanos ensayaban penitencias humanas y de criaturas, como lo indican los descubrimientos arqueológicos encontrados en las pirámides de Teotihuacan.

Lengua

A pesar de que durante más de seiscientos años, crearon un enfoque político, religioso y monetario, que afectó bastante a Mesoamérica, el dialecto teotihuacan, es uno de los increíbles rompecabezas de este desarrollo.

Religión

Como la mayoría de las religiones en Mesoamérica, la cultura teotihuacana era de carácter politeísta. Los componentes, por ejemplo, fuego, agua y tierra eran la necesidad de la cultura teotihuacana.

Urbanismo de Teotihuacán

Teotihuacán era una gran ciudad y una perfecta interpretación de la organización urbanística, y se organizó en torno a dos ejes centrales. La Calzada de los Muertos pertenece de forma directa al eje norte-sur, y por el otro lado está el camino que conduce a La Ciudadela, el cual es representado por el eje este-oeste.

Arte de la cultura Teotihuacana

Teotihuacán es una de las redes metropolitanas prehispánicas donde, con mucho, se guardan la mayoría de los tapones divisorios. En Tepantitla, Atetelco, La Ventilla, Tetitla, o en el Museo Beatriz de la Fuente para obras de arte prehispánicas, se pueden encontrar enormes representaciones de pinturas que aún poseen colores vivos.

Historia de Esta Cultura

Image
Todo lo que se conoce sobre los teotihuacanos es gracias a los restos arqueológicos. Esta cultura se extinguió mucho tiempo antes de la llegada de los españolesal actual territorio de México, con lo cual poco se sabe sobre su comportamiento más allá de lo que se puede deducir a partir de lo visto en cultur…
See more on psicologiaymente.com

Economía

  • La economía teotihuacana era fundamentalmente agrícola, rasgo que también se puede ver en otros pueblos mesoamericanos. En su dieta estaban presentes los frijoles, el chile, el amaranto, el aguacate, la calabaza, el tomate, el maíz, los pimientos y los cereales, y usaban especias como el orégano, vegetales que cultivaban en terrazas con sistemas de regadío. Todos estos productos …
See more on psicologiaymente.com

Estructura Social Teotihuacana

  • La sociedad teotihuacana estaba jerarquizada y era teocrática. En lo más alto de la pirámide social se encontraban los sacerdotes y los nobles que conformaban la élite militar. Bajo ellos se encontraba una casta de funcionarios y sacerdotes con linaje aristocrático encargados de la administración urbana y poblacional. Finalmente, en la parte baja de la sociedad estaban los agr…
See more on psicologiaymente.com

Teotihuacán, La Roma Mesoamericana

  • Por muy exagerada que pueda parecer la comparación de Teotihuacán como la Roma de Mesoamérica, lo cierto es que la población que tuvo en su momento de máximo esplendor la hizo más grande que la ciudad itálica. Esta ciudad fue una de las primeras urbes del continente americano y su apogeo se cree que se dio entre entre los siglos III y V d.C., correspondiente al p…
See more on psicologiaymente.com

¿Qué Fue La Cultura Teotihuacana?

Image
Se habla de cultura teotihuacana o de cultura de Teotihuacán, para referirse a los desconocidos pobladores originarios de la ciudad antigua de Teotihuacán, una de las mayores ciudades de la Mesoamérica prehispánica. Esta ciudad fue fundada en algún momento alrededor del 1.000 a. C. Se sabe poco respecto al carácter ét…
See more on concepto.de

Ubicación Geográfica

  • La ciudad de Teotihuacán se ubica en el noroeste del valle de México, en el Estado de México, municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, a unos 78 kilómetros de distancia de la Ciudad de México, en el altiplano mexicano. Esta zona fue declarada patrimonio mundial de la humanidad por UNESCOen 1987. Por lo tanto, la cultura teotihuacana debe haberse desarrollad…
See more on concepto.de

Características de La Cultura Teotihuacana

  • A juzgar por los restos de Teotihuacán, sus fundadores eran expertos constructores con un sentido monumental de la arquitectura. Son célebres sus pirámides del Sol y de la Luna, su templo a Quetzalcóatl y otras construcciones similares, cuyas paredes pintaban con motivos alegóricos a su religión, su cosmovisión, así como una fina y hermosa cerámica ritual. Los alred…
See more on concepto.de

Religión Y Dioses de La Cultura Teotihuacana

  • Los teotihuacanos cultivaron una religión politeísta y compleja. Posee muchos puntos de contacto con las de otras culturas mesoamericanas, tanto previas como posteriores, seguramente a través de dinámicas de herencia y de contagio cultural. El culto a la serpiente emplumada, Quetzalcóatl, por ejemplo, es frecuente en las ruinas de otras culturas de la región. …
See more on concepto.de

Ciudades Más importantes

  • La gran ciudad teotihuacana y la única que sobrevive hasta nuestros días es Teotihuacán. Tanto así, que la ciudad le da nombre a la cultura, a pesar de que su nombre provenga de la lengua azteca. La historia de esta ciudad fue objeto de interés y curiosidad no sólo para nosotros, también en su momento los toltecas y mexicas hicieron de sus ruinas un sitio de peregrinaje. E…
See more on concepto.de

Economía Teotihuacana

  • La economía teotihuacana, como la de muchas otras culturas mesoamericanas, se sustentaba en tres ejes: 1. Agricultura.Se cultivaba especialmente maíz, frijoles, pimientos y cereales, todo mediante técnicas de regadío y dispuestos en terrazas. 2. Comercio.Era facilitado por las enormes dimensiones de la ciudad y su importante influencia en la región. 3. Guerras. Se sabe d…
See more on concepto.de

Aportes de La Cultura Teotihuacana

  • A pesar de que mucho se desconoce de los pobladores originarios de Teotihuacán, su impronta se dejó sentir en la región. Su legado permanece hasta hoy, más que nada en las ruinas de la que fuera su gran metrópoli. Se conserva parte de sus relatos mitológicos. Muchas de sus creencias son compartidas total o parcialmente con otras culturas mesoamericanas, en un melting potcul…
See more on concepto.de

Ubicación Geográfica de La Cultura Teotihuacana

Economía de La Cultura Teotihuacana

Estructura Social de La Cultura Teotihuacana

Organización Política de La Cultura Teotihuacana

  • La cultura teotihuacana se regía teocráticamente, es decir,a través del gobierno de sus líderes religiosos. Esto implica una élite gobernante militar y religiosa, cuyo cacicazgo se ejercía a través del conocimientocientífico-religioso de la cultura y de ritos frecuentes que mantenían cohesionado el orden social.
See more on caracteristicas.co

La Gran Ciudad

Éxodo de La Cultura Teotihuacana

El Misterio de La Cultura Teotihuacana

Religión de La Cultura Teotihuacana

Arquitectura de La Cultura Teotihuacana

Artes de La Cultura Teotihuacana

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9