- Elogio de la locura (1511) de Erasmo de Róterdam.
- La celestina (1514) de Fernando de Rojas (originalmente publicada bajo el nombre de Tragicomedia de Calisto y Melibea).
- El príncipe (1532) de Nicolás Maquiavelo.
- Gargantúa y Pantagruel (1534) de François Rebelais.
¿Cuáles fueron las obras literarias más importantes del Renacimiento?
En el Renacimiento, el autor más destacado fue el poeta y dramaturgo inglés William Shakespeare, quien se lució con grandes obras dramáticas como Romeo y Julieta y Hamlet. Veamos a continuación las diez obras literarias más importantes que fueron producidas en la época renacentista. 1.
¿Cuáles son los autores del Renacimiento español más conocidos?
El autor no vio sus textos publicados en vida y su éxito vino después de la aparición de este libro recopilatorio. Juan Boscán es otro de los autores del Renacimiento español más conocidos y estudiados. Se trata de un poeta y traductor que nació en Barcelona y tuvo una completa formación humanística.
¿Cuáles son las obras literarias renacentistas?
Además, no sólo existen novelas en las obras literarias renacentistas; también podemos encontrar poemas, ensayos o teatro, por ejemplo, ya que la literatura está conformada por diversos géneros. Sin embargo, notarás como la mayoría de obras son novelas, ensayos y hasta un tratado (Maquivelo).
¿Cuáles fueron las figuras más importantes del Renacimiento?
Sin embargo, en nuestro país el Renacimiento coincidió con el periodo llamado Siglo de Oro español, una época de máximo esplendor literario e histórico y que cuenta con figuras tan destacadas como Garcilaso de la Vega, Miguel de Cervantes y Lope de Vega.
¿Cuáles son las obras literarias más importantes del Renacimiento?
Autores y obras del RenacimientoErasmo de Roterdam, Elogio de la locura (1511).Tomás Moro, Utopía (1516).Ludovico Ariosto, Orlando furioso (1532).François Rabelais, Gargantúa y Pantagruel (1534).Baltasar Castiglione, El cortesano (1549).Pierre Ronsard, Odas (1551-52).Anónimo, Lazarillo de Tormes (1554).More items...
¿Cuál fue la obra más importante en el Renacimiento?
La Mona LisaSin duda, la obra más famosa y conocida del pintor florentino es La Gioconda, llamada también La Mona Lisa. Pintada en óleo sobre madera, tiene unas dimensiones de 77 por 53 centímetros y es una de las mayores atracciones del Museo de Louvre en París.
¿Cuáles son las obras literarias más importantes?
Top 100"La Odisea" (Homero, Siglo VIII a.C.) " La Cabaña del Tío Tom" (Harriet Beecher Stowe, 1852) " Frankenstein" (Mary Shelley, 1818) " 1984" (George Orwell, 1949) " Todo Se Derrumba" (Chinua Achebe, 1958) " Las Mil y Una Noches" (Varios autores, siglos VIII al XVIII) " ... "More items...•
¿Qué es una obra literaria del Renacimiento?
La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV.
¿Cuál es el autor más importante del Renacimiento?
Miguel de CervantesAlgunos de los principales autores de la literatura del Renacimiento fueron: Miguel de Cervantes (1547-1616). Novelista, poeta, soldado y dramaturgo, es el célebre autor de El Quijote y las Novelas ejemplares, y la máxima figura de las letras hispánicas.
¿Cuál fue el artista más importante del Renacimiento?
Leonardo, Miguel Ángel, Donatello y Rafael son los principales exponentes de este movimiento artístico de los siglos XV y XVI.
¿Cuál es la obra más importante de la literatura?
Don Quijote de la Mancha - Miguel de Cervantes Saavedra Si hay un clásico entre los clásicos, se trata sin duda de El Quijote, la obra más destacada de la literatura española y una de las más importantes de la literatura universal.
¿Cuáles son las 20 obras literarias más importantes?
«EL QUIJOTE». Miguel de Cervantes. 267 puntos. ... «LA ODISEA». Homero. 148 puntos. ... «LA ILÍADA». Homero. 93 puntos. ... «La Divina Comedia». Dante Alighieri. 86 puntos. ... «Hamlet». William Shakespeare. 63 puntos. ... «La Biblia». 61 puntos. ... «En busca del tiempo perdido». Marcel Proust. ... «La Eneida». Virgilio.More items...•
¿Cuáles son los 3 libros más importantes?
La Biblia. ... Citas del Presidente Mao Tse-Tung (de Mao Tse-Tung). ... Harry Potter (de J.K. Rowling). ... El Señor de los Anillos (J.R.R. Tolkien). ... El Alquimista (de Paulo Coelho) 65 millones de copias. ... El Código da Vinci (de Dan Brown). ... Crepúsculo – La saga (de Stephenie Meyer). ... Lo que el viento se llevó (de Margaret Mitchell).More items...•
¿Qué es el Renacimiento literario y sus características?
Características de la literatura renacentista La literatura renacentista intentaba plasmarse de realismo crítico. La literatura renacentista se caracterizó por enfatizar temas como: Amor. Fue el eje central de la poesía lírica, que deja de lado a Dios como centro y reconoce a la mujer como objeto admiración.
¿Qué es el Renacimiento un resumen?
Se entiende por Renacimiento al fenómeno cultural que, en el inicio de la Edad Moderna, retoma los principios de la cultura de la antigüedad clásica, actualizándola a través del Humanismo, sin renunciar a la tradición cristiana, pero sustituyendo la visión religiosa del mundo medieval por una afirmación de los valores ...
¿Cuáles son las principales características de la literatura del Renacimiento?
9 características de la literatura renacentistaVisión antropocéntrica. ... La importancia de la naturaleza: el "locus amoenus" ... El tema del amor. ... Otros temas principales de la literatura renacentista. ... La mujer ideal del Renacimiento. ... Aparición de la poesía lírica. ... Expresión clara y sencilla.More items...•
1- Romeo y Julieta (William Shakespeare)
Esta tragedia sobre dos jóvenes amantes es una de las obras más populares de Shakespeare, y junto con Hamlet una de las más frecuentemente puestas en escena. Hoy en día, los personajes Romeo y Julieta son considerados arquetipos de amantes jóvenes.
2- El Príncipe (Nicolás Maquiavelo)
Se trata de un libro publicado de forma póstuma en 1532, cinco años después de la muerte de Maquiavelo. Se considera un trabajo fundamental en la ciencia política, a la vez que un tratado político especialmente innovador.
3- Hamlet (William Shakespeare)
Escrita entre 1599 y 1602, esta tragedia de Shakespeare trata sobre del príncipe Hamlet y su venganza contra su tío Claudio, acusado de asesinar al padre de Hamlet.
5- Doctor Faustus (Christopher Marlowe)
Esta importante obra del Renacimiento está basada en historias sobre Fausto, un personaje popular en la cultura alemana. Se cree que la primera edición del libro es de alrededor de 1593.
6- Don Quijote (Miguel de Cervantes)
Cuenta las aventuras de Don Quitoe y Sancho Panza. El primero, de edad considerable, tiene delirios, se considera un caballero y comienza una aventura que le lleva a enfrentarse a rivales imaginarios, como molinos de viento.
9- Sueño de una noche de verano (William Shakespeare)
Otra icónica obra de William Shakespeare, la cual narra los sucesos que se presentan alrededor de la relación de Teseo e Hipólita. Una comedia donde participan personajes particulares, como seres místicos y nobles atenienses.
10- La Divina Comedia (Dante Alighieri)
Una de los escritos más importantes de la literatura universal. Es una epopeya que se divide en tres cánticas, Infierno , Purgatorio y Paraíso. Toca temas religiosos, filosóficos, éticos y morales a través de un relato lleno de personajes mitológicos e históricos.
Características artísticas del renacimiento
Las obras literarias del renacimiento estuvieron cargadas de mucha imitación del arte propia de los grecorromanos, ligados con la anatomía humana, el naturalismo y el desarrollo de temas profanos, como la mitología, la historia y el paisaje.
Obras literarias del renacimiento
Muchas son las obras literarias que marcaron pauta en cuanto a literatura. Incluso, gran parte de estas han prevalecido intactas y con la misma firmeza de cuando fueron escritas, hasta la actualidad. Entre las más resaltantes que podemos mencionar, están:
5. El Decamerón (Giovanni Boccaccio)
El Decamerón se escribió entre 1351 y 1353. Es una obra constituida por cien cuentos y entre ellos dos relatos que fueron catalogados como novelas cortas.
6. Los ensayos completos (Michel de Montaigne)
Fueron publicados entre 1580 y 1588 en Francia. Los textos son una compilación de reflexiones sobre cuestiones que tienen que ver con la condición humana. Son una especie de reflexión sobre sí mismo y el autoconocimiento.
7. Utopía (Tomás Moro)
Se publica en latín, en 1516. Es una obra que entremezcla lo político con lo ficcional. Se basa en la historia de una sociedad que no existe y que habita en una isla: sus habitantes profesan valores y preceptos ideales.
8. Sueño de una noche de verano (William Shakespeare)
Una obra más del gran escritor inglés que fue escrita en 1595 aproximadamente. Es una comedia que plantea los sucesos en torno al matrimonio de Teseo e Hipólita.
9. La Divina Comedia (Dante Alighieri)
No se tiene una fecha exacta de su publicación. Es un poema con matices narrativos en el que se relata el viaje que Dante realiza para reencontrarse con su amada. En este transitar, debe surcar el Infierno y el Purgatorio para finalmente llegar al Paraíso.
10. Doctor Faustus (Christopher Marlowe)
En el año 1604 se publica esta magnífica obra. Es una historia trágica en la que el personaje principal, el Doctor Fausto, en búsqueda de más conocimiento y poder, vende su alma al diablo.
La importancia de la Cadena de los Seres
El Renacimiento fue una época fructífera en el ámbito del conocimiento y la filosofía. Es en este período (junto con el clásico) que se le da forma a un concepto existencial: la cadena de los seres.
Miguel de Cervantes (1547- 1616)
Fue un novelista, poeta y dramaturgo español. Es la figura más importante de la literatura española. También tiene un puesto importante en la literatura universal. Entre sus obras más importantes y famosas encontramos Don Quijote de la Mancha. El Quijote está considerado como una de las mejores obras de la literatura universal.
William Shakespeare (1564-1616)
Es uno de los autores más importantes del habla inglesa. Fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Es uno de los autores más célebres de la literatura universal. Se dice que Shakespeare no pertenece a una única época sino a una eternidad, ya que a lo largo de la historia el artista siempre aparece en libros.
Martín Lutero (1483-1546)
Fue un teólogo y fraile católico alemán. Impulsó la reforma religiosa en Alemania y era perteneciente del movimiento teocentrista el cual fue desapareciendo durante el Renacimiento. Todas sus obras tienen que ver con el ámbito religioso.
Emily Brontë (1818-1848)
Fue una escritora británica quien tuvo dificultades como escritora de la época. Su seudónimo masculino pasó a ser Ellis Bell para poder publicar sus obras, ya que las mujeres sufrían dificultades en su reconocimiento literario. Entre sus obras más importantes destaca Cumbres Borrascosas, un clásico de la literatura inglesa.
Victor Hugo (1802-1885)
Victor Hugo fue un poeta, dramaturgo y novelista romántico francés, considerado como uno de los más importantes del habla francesa. Fue un gran influyente en la historia y política de su país, ya que estaba enfocado en la política. Esto tuvo gran repercusión en su literatura, ya que lo reflejaba.
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)
Surgió a finales del movimiento renacentista, pero sin lugar a dudas ha sido de los que más repercusión ha tenido. Fue un poeta y narrador español y gran figura de la poesía. Durante el transcurso de su vida alcanzó la fama, pero tras su muerte, fue cuando consiguió el prestigio que ahora tiene.
Edgar Allan Poe (1809-1849)
Edgar Allan Poe fue un escritor, poeta y periodista estadounidense. Fue considerado uno de los maestros del relato corto el cual fue uno de los primeros autores que empezó a utilizar esta técnica. Su especialidad eran los cuentos de terror por ese mismo motivo era considerado renovador de la novela gótica.
Romeo y Julieta
Esta es, quizás, la obra más conocida de la lista que tenemos el día de hoy. Escrita por el bardo inmortal William Shakespeare, y que junto a Hamlet, ha sido la más puesta en escenas en obras de teatro y películas.
Utopía
La obra, escrita por Tomás Moro, fue un escrito literario que enmarcaba la forma de vida de una sociedad ideal, conocida como la Isla de Utopía.
El príncipe
Esta es la obra renacentista más popular del célebre escritor y político Nicolás Maquiavelo, quien fue un funcionario renacentista conocido como el padre de las ciencias políticas; además, su nombre sirvió para acuñar términos que conocemos hoy en día, como maquiavélico y maquiavelismo.
Hamlet
Esta historia, también de Shakespeare, fue escrita entre los años 1599 y 1602, y narra la historia del joven Hamlet, y su búsqueda de venganza en contra de su tío Claudio, por el hecho de haber asesinado a su padre.
Doctor Faustus
Entre las obras literarias del renacimiento, se encuentra Dr. Faustus, que está basada en un personaje popular en la cultura alemana. Se cree que su primera edición data del año 1593 o alrededor del mismo.
Breve resumen de la literatura renacentista en España
El Renacimiento en España fue un tanto peculiar, en comparación al resto de los países europeos. El origen de este movimiento se encuentra en Florencia, Italia, y se expandió por toda Europa llegando, también, a España.
Garcilaso de la Vega, uno de los autores de la literatura renacentista (1501-1536)
Empezamos a hablar de los autores de la literatura renacentista española más destacados mencionando a Garcilaso de la Vega. Su poesía está influenciada por tres poetas italianos del Renacimiento, como son: Virgilio, Sannazaro y Petrarca.
Juan Boscán (1493 - 1542)
Juan Boscán es otro de los autores del Renacimiento español más conocidos y estudiados. Se trata de un poeta y traductor que nació en Barcelona y tuvo una completa formación humanística.
San Juan de la Cruz (1542 - 1591)
Siguiendo con esta lección de los autores y obras de la literatura renacentista, vamos a hablar ahora de la figura de San Juan de la Cruz, un poeta renacentista originario de Ávila y que, después de estudiar Humanidades, ingresó en la orden de los carmelitas y cambió su nombre de Juan de Tepes por el de San Juan de la Cruz.
Fray Luis de León (1527 -1591)
Cerramos esta lección sobre los autores de la literatura renacentista de España hablando de Fray Luis de León, un teólogo, poema y humanista que formó parte de la escuela salmantina.