Respuesta: La materia es continua cuando al dividirla en partes cada vez más pequeñas estas no cambiaran sus propiedades (materia discontinua) Sostenía que todo el material estaba hecho del mismo elemento y que las diferencias entre las distintas sustancias se debían al tamaño y distribución de esos átomos en cada cuerpo Publicidad
¿Cuál es la diferencia entre continuidad y discontinuidad?
La continuidad es la acumulación gradual del cambio. Su coordinación física mejora continuamente con el tiempo y la persona pasa de T-Ball a Béisbol durante varios años. La discontinuidad es un cambio abrupto que también puede penetrar en la vida.
¿Por qué la materia es discontinua?
Para nosotros la Materia es Discontinua ¿Por qué? Veamos este ejemplo Si se tiene una determinada cantidad de una sustancia cualquiera, como por ejemplo, de agua y se desea dividirla lo más posible, en mitades sucesivas, llegará un momento en que no podrá dividirse más, ya que se obtendría la cantidad más pequeña de agua.
¿Cuáles son los ejemplos de discontinuidad en la vida?
Su coordinación física mejora continuamente con el tiempo y la persona pasa de T-Ball a Béisbol durante varios años. La discontinuidad es un cambio abrupto que también puede penetrar en la vida. La infusión de hormonas en la adolescencia es un ejemplo.
¿Qué es la discontinuidad del desarrollo?
La visión de discontinuidad del desarrollo cree que las personas pasan por etapas de la vida que son cualitativamente diferentes entre sí. Por ejemplo, los niños pasan de ser capaces de pensar solo en términos muy literales a ser capaces de pensar de manera abstracta. Se han trasladado a la fase de “pensamiento abstracto” de sus vidas.
¿Cuál es la diferencia entre materia continua y discontinua?
La materia es continua cuando al dividirla en partes cada vez más pequeñas estas no cambiaran sus propiedades (materia que puede dividirse sin límite hasta quedar en partes cada vez más pequeñas). Es aquella que una vez llegando al átomo cuando se divide, esta ya no podrá dividirse más.
¿Qué es discontinuidad en materia?
La discontinuidad define los estados discretos de la materia (planetas, cuerpos, cristales, moléculas, átomos, núcleos, &c.) y el grado de su diferenciación en forma de elementos estables aislados de los diversos sistemas y de los niveles estructurales cualitativamente determinados.
¿Qué significa la palabra discontinuidad?
Discontinuidad es un término usado en geología para designar los límites, especialmente en el interior de la Tierra, entre capas con rocas de densidades diferentes (las denominadas discontinuidades de densidad o discontinuidades sísmicas), pero también para designar diferentes facies sedimentarias, aunque estas últimas ...
¿Quién dijo que la materia no es continua?
Para el año 400 a. de C. Demócrito y Leucipo propusieron la primera teoría atómica llamada la 'Discontinuidad de la Materia'.
¿Qué es un territorio discontinuo?
En términos morfológicos y funcionales, esta palabra se utiliza para señalar la población que ocupa territorios que se extienden más allá de la ciudad tradicional con bajas densidades (Monclús, 1998) y se asocia a una disrupción entre las antiguas tramas urbanas y sus extensiones (Panerai, 1983).
¿Cuántas discontinuidades hay?
Discontinuidades notables la discontinuidad de Conrad (límite corteza superior-corteza inferior) la discontinuidad de Mohorovičić o "superficie de Moho" (límite corteza-manto) la discontinuidad de Gutenberg (límite litosfera-astenosfera) la discontinuidad de Lehmann (también discontinuidad de 210 km) y.
¿Qué dijo Aristoteles sobre la materia continua?
Aristóteles rechazó la teoría atomista y estableció que la materia estaba formada por cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego, esta teoría se llamó continuista.
¿Qué dijo Demócrito sobre la materia discontinua?
Sin embargo, Demócrito vio en su pensamiento casi la verdad absoluta: imaginó que la materia estaba formada por átomos y vacío, y fuera de éstos no podría existir cuerpo alguno: Dijo que los átomos eran partículas infinitamente pequeñas, indivisibles, eran la última manifestación de la materia y estaban separados por ...
¿Qué dijo Aristoteles acerca de la materia?
Este cuadro, después presentado por Aristóteles, establecía que toda la materia era combinación de cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua, que provenían de la acción de dos propiedades: caliente (y frío) y seco (y húmedo) sobre una materia original no calificada o primitiva.
EL CUERPO: SU CONTINUIDAD-DISCONTINUIDAD
Esta doble forma de mirar los fenómenos naturales se ha correspondido con dos formas de percibir y pensar nuestra realidad corporal. Así, para algunos, delimitado por su frontera de piel, el cuerpo es una isla autónoma separada del resto, pequeño reino donde gobierna la voluntad de un sujeto-ego, o la entidad extracorpórea llamada alma.
LA PERCEPCIÓN DEL CUERPO
Nuestra percepción corporal no difiere del resto de fenómenos perceptivos. Percibir el cuerpo y el mundo son, esencialmente, el mismo proceso cognitivo.
FENÓMENO Y NOÚMENO DEL CUERPO
Si miramos un cielo estrellado nos resulta relativamente sencillo comprender la diferencia entre el fenómeno y el noúmeno, la diferencia entre la apariencia o imagen que nos hacemos de algo y la cosa en sí misma.