Receiving Helpdesk

cul es el mensaje de la obra el sueo del pongo

by Bridgette Parker Published 3 years ago Updated 3 years ago

El sueño del pongo es un cuento escrito por José María Arguedas, de origen peruano, quien tomó la narración de un indígena proveniente del Cuzco y la plasmó en escritos. El mensaje radica en que la situación de servidumbre en algún momento se puede

Full Answer

¿Cuál es el mensaje de la obra El sueño del pongo?

¿Cuál es el mensaje de la obra El sueño del pongo? Además, el mensaje también radica en que no hay que abusar de alguien débil, ni explotarlo. El cuento en general narra la situación de servidumbre en la región, producto del sometimiento .

¿Cuáles son los personajes de la obra El sueño del pongo?

PERSONAJES DE LA OBRA: Los personajes principales son: Pongo :hombre pequeño ,maltratado y siendo objeto de burla de su patrón. Patrón: hombre hacendado abusivo. ESTRUCTURA DE LA OBRA: El sueño del Pongo no tiene capítulos porque es un relato muy corto. EL TEMA PRINCIPAL: Es la reivindicación del pongo, ante el maltrato de un patrón abusivo, ...

¿Cuál es el tema principal del cuento El sueño del pongo?

TEMA: El tema principal es el restablecimiento de la justicia, la reparacin de un dao que cometi el hacendado abusivo y cruel contra el Pongo. ¿Cuáles son los personajes del cuento El sueño del pongo?

¿Qué pasó con el autor de el sueño del pongo?

En este Resumen de El sueño del pongo te contamos que su autor murió el 28 de noviembre de 1969 en Lima Perú. Te sorprenderá la causa. Se suicidó impulsado por la depresión que arrastró durante buena parte de su vida. Y para que no pares en tu asombro, te contamos que el escritor se encerró en uno de los baños de la Universidad Agraria La Molina.

¿Cuál es el mensaje de la obra El sueño del pongo?

Mensaje. Este cuento nos hace meditar sobre la condición inhumana en la que mucha gente se halla todavía sumida, expresada en diversas formas de explotación, discriminación y humillación sistemática, y que sobrellevan tal condición ante la indiferencia o complacencia del resto.

¿Qué significa el pongo para la hacienda?

7), y quién es el pongo: "indio de hacienda que sirve gratuitamente, por turno, en la casa del amo" (p.

¿Cuál es la crítica social que se puede ver en el sueño del pongo?

A través del sueño, el pongo, que simboliza el mundo indígena subalternizado, desafía la inversión del orden constituido. El relato representa, en definitiva, retomando la reflexión de Bourricaud, un modo de autorepresen- tación de la estratificación social propia de las zonas rurales andinas.

¿Cuál es el final del sueño del pongo?

Sólo quedaban el amo y el pongo frente al padre Francisco. Una vez más el Padre les dio una nueva instrucción. Esta vez dirigida a los dos personajes: que debían lamerse mutuamente durante un largo rato. ¡Y así termina este cuento!

Resumen corto de El sueño del pongo

Comenzaremos este Resumen de El sueño del pongo contándote que se trata de un relato. La narrativa inicia cuando un indígena que se dirige a la hacienda de su patrón, dispuesto a ejercer su trabajo como “pongo” o sirviente en la residencia.

Argumento

Como parte de este Resumen de El sueño del pongo, te vamos a exponer su argumento central. Todo se desenvuelve alrededor de un hombre de aspecto humilde y muy trabajador. Así te decimos que se trata del pongo, un personaje central.

Análisis literario de El sueño del pongo

Queremos brindarte en este Resumen de El sueño del pongo, un análisis literario detallado. Esta obra trata sobre aspectos de nuestra vida cotidiana, como son el respeto y la empatía que podemos tener los demás. Lo atractivo de este cuento es que el autor lo convierte en una especie de justicia poética.

Autor de El sueño del pongo

Ahora en este Resumen de El sueño del pongo, te hablaremos de su autor. Se trata de Jo sé María Arguedas, que nació un 19 de enero de 1911 en la ciudad de Andahuaylas, en el Perú. Nos resulta importante contarte que sus padres fueron Víctor Manuel Arguedas Arellano y Victoria Altamirano Navarro.

image

Contexto

  • En la introducción del relato, Arguedas informa que escuchó el cuento en Lima, de boca de un comunero indio de Qatqa (Qashqa o Ccatca), en la provincia de Quispicanchi, departamento del Cuzcoy que no pudo precisar si se trataba de un cuento de tema quechua original; también menciona que había una versión muy diferente del mismo tema, contada por el...
See more on es.wikipedia.org

Personajes Principales

  1. El pongo, sirviente indio, “pequeño, de cuerpo miserable, de ánimo débil, todo lamentable; sus ropas, viejas.” No habla con nadie, trabaja callado y come en silencio.
  2. El patrón, gran señor de la hacienda, mandón, prepotente, abusivo, que humilla y maltrata al pongo delante de todos sus trabajadores.
See more on es.wikipedia.org

Resumen

  • Un siervo indio se dirige a la casa hacienda para cumplir su turno de pongo o sirviente, según la usanza feudal en las haciendas de la sierra peruana. Era un hombrecito de cuerpo esmirriado y con ropas viejas. Solo con verle,el patrón se burló de su aspecto y de inmediato le ordenó hacer la limpieza. El pongo se portaba muy servicial; no hablaba con nadie; trabajaba callado y comía sol…
See more on es.wikipedia.org

Estructura

  • El relato cuenta con una introducción, donde el autor explica su origen y su importancia en el plano literario y lingüístico; sigue una dedicatoria, que es en memoria de un notable comunero indio de Umut, don Santos Quyuqusi Qataqamara, por cuya intercesión Arguedas pudo escuchar el cuento de boca de otro comunero. El relato mismo es muy breve, no cuenta con capítulos, y e…
See more on es.wikipedia.org

Análisis

  • En este cuento, como en otras obras literarias de Arguedas, se describe un aspecto característico de la sociedad andina de su tiempo: el abuso y la crueldad del hacendado hacia sus trabajadores indígenas. El hacendado suele ser un misti(mestizo) de cultura medianamente occidentalizada, que ejerce su explotación sobre la masa india de habla y tradición quechua. Los indios sirven al …
See more on es.wikipedia.org

Mensaje

  • Este cuento nos hace meditar sobre la condición inhumana en la que mucha gente se halla todavía sumida, expresada en diversas formas de explotación, discriminación y humillación sistemática, y que sobrellevan tal condición ante la indiferencia o complacencia del resto. Ante la imposibilidad de que el oprimido y humillado pueda revertir su situación, fruto de un aberrante si…
See more on es.wikipedia.org

Vocabulario

  1. Chancaca, tableta rectangular hecha con la miel que se obtiene de la caña de azúcar. Es el azúcar de los pobres.
  2. Caserío, conjunto de casas en el campo.
  3. Pongo, trabajador indígena obligado a servir gratuitamente en la casa del patrón durante dos a tres meses.
  1. Chancaca, tableta rectangular hecha con la miel que se obtiene de la caña de azúcar. Es el azúcar de los pobres.
  2. Caserío, conjunto de casas en el campo.
  3. Pongo, trabajador indígena obligado a servir gratuitamente en la casa del patrón durante dos a tres meses.
  4. Vizcacha, pequeño roedor propio de la región andina.

Resumen Corto de El Sueño Del Pongo

Personajes

  • Para seguir mostrándote este Resumen de El sueño del pongo, te vamos a listar los personajes que desarrollan esta breve pero sustanciosa trama.
See more on resumelo.org

Argumento

  • Como parte de este Resumen de El sueño del pongo, te vamos a exponer su argumento central. Todo se desenvuelve alrededor de un hombre de aspecto humilde y muy trabajador. Así te decimos que se trata del pongo, un personaje central. Junto a él se ubica otro personaje. Se trata de un patrón a quien debía rendir cuentas. Este es el amo a quien debe obedecer en todo. Debe…
See more on resumelo.org

Análisis Literariode El Sueño Del Pongo

  • Queremos brindarte en este Resumen de El sueño del pongo, un análisis literario detallado. Esta obra trata sobre aspectos de nuestra vida cotidiana, como son el respeto y la empatía que podemos tener los demás. Lo atractivo de este cuento es que el autor lo convierte en una especie de justicia poética. Además, en el relato puedes ver reflejado el c...
See more on resumelo.org

Autorde El Sueño Del Pongo

  • Ahora en este Resumen de El sueño del pongo, te hablaremos de su autor. Se trata de José María Arguedas, que nació un 19 de enero de 1911 en la ciudad de Andahuaylas, en el Perú. Nos resulta importante contarte que sus padres fueron Víctor Manuel Arguedas Arellano y Victoria Altamirano Navarro.
See more on resumelo.org

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9