Receiving Helpdesk

cuando se crearon los poemas

by Marcelina Sawayn Published 3 years ago Updated 3 years ago

De todas formas, su uso más usual se refiere a los poemas y composiciones en verso. Aunque es difícil establecer el origen de la poesía, se han hallado inscripciones jeroglíficas egipcias del año 2600 A.C., que se consideran la primera manifestación poética de la que se tenga registro.

Full Answer

¿Quién creó la poesía?

Roma creó su poesía basándose en los griegos. La Eneida, de Virgilio, se considera la primera obra maestra de la literatura latina, y fue escrita pocos años antes de la era cristiana, al modo de los cantos épicos griegos, para narrar las peripecias de Eneas, sobreviviente de la guerra de Troya, hasta que llega a Italia.

¿Cuál es el origen de la poesía?

Por último, podemos recordar lo dicho por la poeta polaca Wislawa Szymborska, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1996, quien tiene su propia teoría sobre el origen de la poesía. Para esta escritora, todos los poemas nacen del amor, incluso aquellos que transmiten el mal.

¿Qué es un poema?

Un poema (del latín poēma, y este del griego ποίημα, «creación») 1 ​ es una obra de poesía, tradicionalmente de cierta extensión. 2 ​ Lo habitual es que se componga en verso, esté o no sujeto a los recursos poéticos clásicos de la métrica, el ritmo y la rima; aunque también hay poemas en prosa ( prosa poética, poema en prosa ).

¿Cómo se organizan los versos de los poemas?

Los versos de los poemas a menudo se organizan en estrofas, que se denominan por el número de versos incluidos. Así, una colección de dos versos es un pareado, tres versos un triplete (o terceto), cuatro versos un cuarteto , y así sucesivamente.

¿Cuándo se creó el poema?

La poesia lírica nació en Grecia en el siglo VII a. C. Y no estaba destinada a ser leída, sino que se recitaba con el acompañamiento musical de una lira (de aquí deriva su nombre). Algunos de los poetas más famosos del mundo clásico fueron Homero (autor de las célebres Iliada y Odisea), Hesiodo o Safo de Lesbos.

¿Cómo y dónde surgieron los poemas?

Hay testimonios de lenguaje escrito en forma de poesía en jeroglíficos egipcios de 25 siglos antes de Cristo. Se trata de cantos de labor y religiosos. El Poema de Gilgamesh, obra épica de los sumerios, fue escrito con caracteres cuneiformes y sobre tablas de arcilla unos 2000 años antes de Cristo.

¿Quién fue el creador del primer poema?

Enheduanna fue una mujer que vivió en el siglo 23 a.C. en la antigua Mesopotamia, y es ampliamente considerada como la primera persona en la historia en crear obra literaria propia.

¿Por qué se creó el poema?

La cuestión de la religión permite considerar que varios pueblos antiguos, como los sumerios, los asirio-babilónicos o los judíos, acudían a la poesía como una expresión comunitaria y ritual. La asociación de la danza con palabras cantadas puede ser el origen de la poesía y de la música instrumental.

¿Cuál fue el primer poema de la historia?

Como peces coleteaban entre el barro los símbolos cuneiformes, y junto al alentar de un tiempo tan antiguo que no podía encerrarse en ningún ánfora, nació el primer poema del mundo. Es el texto conocido como Exaltación de Inanna y cuenta con más de cuatro mil 300 años de antigüedad.

¿Cómo ha sido la poesía a lo largo de la historia?

La poesía se halla sujeta a la historia Ha estado a partir del momento en que fuimos capaces de formular una palabra ordenada y de generar emociones. Este género ha dependido siempre de diferentes variantes, tales como la música, el realismo o la subjetivización, en las se inclina a uno o a otra.

¿Cuál es el poema más famoso del mundo?

El vencedor indiscutible fue, como no podía ser menos, Pablo Neruda, cuyo «Poema 20» de «Veinte poemas de amor y una canción desesperada«, ese que comienza diciendo “puedo escribir los versos más tristes esta noche…” fue el vencedor.

¿Cuál es el primer poema de amor?

Con alrededor de 4 mil años de antigüedad, "Estambul #2461" es considerado el poema de amor más antiguo que se conserva en el mundo. El texto está grabado en una antigua tabla de arcilla descubierta a fines del siglo XIX por arqueólogos en Nippur, al sur de Irak.

¿Quién fue la primera autora del mundo?

Su nombre era Enheduanna y al momento de su exilio, había escrito 42 himnos y 3 poemas épicos —y los sumerios no habían oído sus últimas palabras todavía—. ¿Quién era esta mujer y por qué la desterraron? Soraya Field Florio narra la historia de la vida de la primera escritora en la historia del mundo.

¿Cuál es el propósito de un poema?

- La poesía nos ayuda a ampliar las situaciones y posibilidades comunicativas. Con la poesía se lleva a cabo una comunicación doble y cruzada entre autor y receptor distinta a la ordinaria.

¿Cuál es la función principal de un poema?

Su principal función es expresar sentimientos a través de un poema lírico. Puede ser desarrollada de diversas formas y tonos, tratar cualquier tipo de asunto y suelen ser divididas en estrofas.

¿Cuál es la utilidad de la poesía?

La poesía es un género literario mediante el cual el ser humano es capaz de expresar de forma escrita sus sentimientos, emociones y reflexiones en torno a la belleza, el amor, la vida, la muerte y muchos otros temas.

Composición del Haiku

El haiku encuentra sus orígenes en el hokku, era una fórmula de construcción literaria utilizada en un tipo de poema más largo conocida como renga. Fue cuando esta composición empezó a utilizarse como unidad independiente, que se la comenzó a denominar como haiku.

Haiku de Matsuo Bashō

Matsuo Bashō vivió en el siglo XVII, es considerado como uno de los más grandes maestros del haiku. Su poesía recorre el mundo entero adentrándose en el corazón de las personas en forma del arte más puro y sencillo, con un componente espiritual que la hace aún más preciosa.

Los rollos de papiro

Debemos dar un buen salto adelante en el tiempo para admirar los primeros rollos de papiro. Los primeros hallazgos datan de 2400 a. C. y son originarios de Egipto. El papiro se extrae de la médula de la homónima planta que crece a lo largo de las orillas del Nilo.

El pergamino, uno de los mejores materiales para la escritura

En torno al siglo II a. C. surge un nuevo material para la escritura: el pergamino, una membrana obtenida de la piel de animales que se calcinaba, limpiaba y estiraba. Se obtenía así una superficie fina, muy pulida, resistente y elástica.

Las tablillas de cera, las antiguas tabletas

En la antigua Roma y en Grecia empezaron a circular las tablillas de cera, mucho más prácticas que los materiales precedentes de escritura. Se trata de pequeños bloques de madera que se recubrían con capas y capas de cera e incisos con la punta de un punzón (de madera, de metal, de hueso o de marfil). Las tablillas podían rascarse y reutilizarse.

Los códices, libros reales

Hemos llegado a la mayor revolución en la historia del libro. Una revolución que, al igual que la que estamos viviendo ahora, suscitó reacciones diversas en los lectores. Los romanos los llamaban «códices», un nombre que deriva del latín «caudex» (corteza, tronco de árbol).

Manuscritos iluminados, auténticas obras de arte

Recordemos que ya en el año 105 d. C., en la lejana China, Cai Lun inventó el papel. Sin embargo, todavía hubo que esperar un poco de tiempo para ver el primer libro encuadernado con páginas de papel. En el período del 400-600 d. C. aparecieron los primeros manuscritos iluminados en hojas de pergamino.

El primer libro impreso

Una buena parte de la historia del libro coincide con la historia de la imprenta, que comienza en el siglo VI d. C., cuando se inventó en China el primer proceso de impresión con bloques de madera. El bloque de madera, con caracteres esculpidos en relieve, se bañaba con tinta y se imprimía en la hoja a modo de sello.

Los tipos móviles y la Biblia de Gutenberg

Hemos llegado a otra etapa decisiva en la historia del libro y la más importante en la historia de la imprenta: la invención de los tipos móviles. Seguimos en China, pues fue aquí en 1041 donde el tipógrafo Bi Sheng inventó los tipos móviles de arcilla.

Información general

Historia de su origen

Hay testimonios de lenguaje escrito en forma de poesía en jeroglíficos egipcios de 25 siglos antes de Cristo. Se trata de cantos de labor y religiosos. El Poema de Gilgamesh, obra épica de los sumerios, fue escrito con caracteres cuneiformes y sobre tablas de arcilla unos 2000 años antes de Cristo. Los cantos de la Ilíada y la Odisea, cuya composición se atribuye a Homero, datan d…

Evolución histórica del término y el concepto

Originalmente en las primeras reflexiones occidentales sobre la literatura, las de Platón, la palabra griega correspondiente a «poesía» abarcaba el concepto actual de literatura. El término «poiesis» significaba «hacer», en un sentido técnico, y se refería a todo trabajo artesanal, incluido el que realizaba un artista. Tal artista es el ποιητής (poietés) 'creador, autor; fabricante, artesano; hacedor, legislador; poeta', entre las múltiples traducciones que otorga la palabra. Consecuente…

Elementos

La rima, la aliteración, la asonancia y la consonancia son formas de crear patrones de sonido repetitivos. Pueden utilizarse como elemento estructural independiente en un poema, para reforzar patrones rítmicos o como elemento ornamental. ​ También pueden tener un significado separado de los patrones de sonido repetitivos creados. Por ejemplo, Chaucer usó una fuerte aliteración par…

Poesía china

En la poesía china se cultivaron especialmente los versos pentasílabos y heptasílabos, que en el caso de la lengua china corresponden a versos de cinco y siete sinogramas respectivamente, puesto que cada sinograma representa una sílaba. Las formas poéticas más cultivadas fueron especialmente los Lüshi (律詩, poemas de ocho versos) y los Jueju (絕句, poemas de cuatro versos). Se compiló una recopilación de poemas titulada Todos los poemas de la Dinastía Tang ( …

Poesía japonesa

La poesía lírica japonesa, de gran influencia en Europa en el siglo XX, se remonta al siglo VIII d. C. y una de sus formas más populares es el haiku, una composición de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas, en la que una imagen visual se contrasta con otra, sin comentarios, o a una imagen sigue una reflexión concisa y a la vez fugaz. El haiku, utilizado por el budismo zen para trasmitir sus enseñanzas, influyó en poetas vanguardistas del siglo XX, como el estadounidense Ezra Pound. …

Poesía trovadoresca

La poesía trovadoresca y galante se originó en la Provenza, al sur de Francia, y fue el antecedente de la riquísima producción de los poetas italianos del siglo XIII, como Dante Alighieri y Guido Cavalcanti. Poco más tarde, Petrarca llevó a su máxima expresión el llamado dolce stil nuovo (dulce estilo nuevo), con su poesía amorosa dedicada a su amada Laura.

Versificación castellana

El arte de combinar rítmicamente las palabras no es lo único que distingue a la poesía de la prosa, pero hasta mediados del siglo XIX constituía la mejor forma de diferenciar ambos usos del lenguaje. La versificación tiene en cuenta la extensión de los versos, la acentuación interna y la organización en estrofas.
La rima (coincidencia de las sílabas finales en versos subsiguientes o alternad…

Información general

Un poema (del latín poēma, y este del griego ποίημα, «creación») ​ es una obra de poesía normalmente en verso, ​ esté o no sujeto a los recursos poéticos clásicos de la métrica, el ritmo y la rima.
También hay poemas en prosa (prosa poética, poema en prosa). Un poema largo puede dividirse en «cantos», y uno breve en estrofas. Un conjunto de poemas e…

Géneros y subgéneros

Sinónimo de «canto» (Canto general de Pablo Neruda), «cántico» (Cántico de las criaturas de San Francisco de Asís, Cántico espiritual de San Juan de la Cruz, Cántico de Jorge Guillén), «canción» (Canción sobre el asfalto de Rafael Morales), ​ «cantar» (el Cantar de los Cantares bíblico, los cantares de gesta medievales, los de ciegos, los de trabajo -de siega, de trilla, de siembra, de vendimia-) ​ o del carmen latino (Carmen Campidoctoris, Carmina Burana), se ha venido identific…

Convenciones literarias del poema lírico

• Trata casi siempre de sentimientos o vivencias del autor.
• Los tiempos en los que se sitúa el poeta son presente, pasado y, pocas veces, futuro (que no es el tiempo de la emoción más directa). Incluso cuando se siente añoranza o melancolía por el pasado, esa emoción se siente desde el presente, y lo mismo puede decirse del temor al futuro.

Obras tituladas «Poema» o «Poemas»

Se ordenan cronológicamente:
• Poema de Gilgamesh, de origen sumerio (III milenio a. C.), transcrita al asirio en el siglo VIII a. C.
• Poema de Pentaur, egipcio (siglo XIII a. C.)
• Poemas homéricos, atribuidos a Homero (ca. siglo VIII a. C.)

Véase también

• Justa poética

Enlaces externos

• Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre poema.
• Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Poemas.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9