¿Dónde se originó la cultura maya?
Estela H en Copán, Honduras. Estela maya en Quiriguá. La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco ), en Guatemala, Belice y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km².
¿Cómo se estableció la maya?
Como muchas otras civilizaciones humanas, la maya se estableció a partir del abandono del nomadismo y el desarrollo de la agricultura, cuyos productos constituyeron durante siglos el fundamento de la dieta maya: maíz, frijoles, calabaza y el chile.
¿Cómo era el gobierno de la cultura maya?
El gobierno de la comunidad de la cultura maya recaía, en el linaje principal, que monopolizaba las tareas administrativas y, sobre todo, las religiosas.
¿Cuánto tiempo duró la cultura maya?
La cultura maya se desarrolló en Mesoamérica durante 18 siglos. ¿Qué fue la cultura maya? ¿Qué fue la cultura maya?
¿Cuándo inicio y cuando finalizó la cultura maya?
Se conoce como la cultura maya o civilización maya al conjunto de los pueblos precolombinos que gobernaron Mesoamérica durante 18 siglos, desde la Época Preclásica (2000 a.C. – 250 d. C.) del continente, hasta la Época Posclásica (900-1527 d. C.), cuando se produjo la Conquista de América.
¿Cuánto duró el periodo de la cultura maya?
Cultura mayaPeriodoMéxico prehispánicoPrimeros registrosc. 1800 a. C.Decadencia1546 (control sobre la mayor parte del territorio) 1697 (última ciudad en caer)Información geográfica14 more rows
¿Dónde y cuándo vivieron los mayas?
Los primeros sitios mayas surgieron durante el primer milenio AC, y la civilización alcanzó el máximo esplendor alrededor del año 600 DC. Los arqueólogos han descubierto miles de antiguas ciudades, la mayoría en el sur de la península de Yucatán, en México, Belice y Guatemala.
¿Cuál es la historia de la cultura maya?
Entre los años 1800 a.C. y 250 d.C. se fueron configurando los rasgos que darían su carácter propio a la cultura maya, con diversas influencias de otros grupos de la gran área cultural llamada Mesoamérica, como los olmecas de la Costa del Golfo de México y los creadores de la cultura de Izapa, en la porción sur de la ...
¿Cuáles son los periodos de la cultura maya?
Su sociedad se divide en 4 períodos principales: Formativo, El Preclásico, Clásico y Posclásico.
¿Cuál es el periodo maya más extenso?
Durante el período de mayor esplendor de los mayas o Clásico (300-900 d.C.) florecieron los famosos centros ceremoniales como Copán, Piedras Negras, Palenque y Tikal, caracterizados por una arquitectura monumental y un extraordinario desarrollo científico y artístico.
¿Dónde viven los mayas?
La Cultura Maya habitó la región de los bosques tropicales de las actuales Guatemala, Honduras y Península de Yucatán (sur del actual México).
¿Dónde se ubicaban los mayas para niños?
La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, específicamente en la península del Yucatán, que en la actualidad comprende los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y el sur de México.
¿Qué es lo que comen los mayas?
Posiblemente no seamos conscientes de que muchas de nuestras comidas favoritas, desde los tamales al chocolate, realmente eran los platos típicos de los mayas.Chocolate. ... Aguacates y guacamole. ... Poc Chuc. ... Michelada. ... Tortillas de maíz. ... Desayuno tradicional. ... Café ... Los refrescos: Jamaica y horchata.More items...
¿Cuáles fueron las aportaciones más importantes de la cultura maya?
Más allá de esto, los mayas hicieron aportes muy significativos a la arquitectura, la matemática, la topografía, el arte textil, la cocina, que se han proyectado a través de los siglos hasta la actual cultura mesoamericana, que abarca parte de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.
Historia de la Cultura Maya
Desde el punto de vista temporal, la larga historia de la cultura maya se inicia en el Formativo y se extiende hasta la Conquista española. Abarca, por lo tanto, unos 2.600 años, separados en tres períodos: Formativo, entre el siglo X a. C. y el siglo III d. C.; Clásico (siglos III al X d. C.); y Posclásico, de la décima centuria a la Conquista.
Organización social
La estratificación social de la cultura maya se basaba en el parentesco. Este hecho, sin embargo, no indica que los mayas formasen una sociedad igualitaria porque sus clanes se dividían en linajes (grupos de familias) inferiores y superiores, según estuviesen más o menos alejados del antepasado fundador.
Organización político-administrativa
El gobierno de la comunidad de la cultura maya recaía, en el linaje principal, que monopolizaba las tareas administrativas y, sobre todo, las religiosas.
Economía
En el plano económico, la cultura maya sacó el máximo rendimiento a sus tierras.
Religión
La religión maya fue sobre todo y ante todo un instrumento político, un arma que permitió a las castas superiores dominar a una sociedad de campesinos autosuficientes que no necesitaban ningún tipo de autoridad suprema para sobrevivir, como se demostró tras el colapso político que puso fin a la etapa clásica. La estructura social se justificaba gracias a un complejo pensamiento teológico que se basaba en una idea central: la existencia de un orden universal, inmutable e incambiable, que nada ni nadie podía modificar.
Ciencias y artes
Se ha dicho de los mayas que fueron los griegos del Nuevo Mundo. Lo cual es del todo cierto, porque pocos pueblos desarrollaron una cultura tan abstracta e intelectual como los habitantes de las selvas del Petén.
Organización política y social
Los mayas formaron ciudades-estado con cierta independencia y gobiernos propios, y poseían líderes políticos con cargos divinos y hereditarios. A su vez, el líder Halach uinic de cada ciudad-estado era el principal líder guerrero de su comunidad.
Fin de la cultura maya
Una de las teorías establece que debido al gran crecimiento demográfico y al aumentar las necesidades de alimentación, se agotaron los recursos naturales y, sumado a largos periodos de sequía, la civilización maya fue debilitándose.
Orígen de los Mayas
Los estudios del idioma maya han llevado a la conclusión de que alrededor del 2500 a.C. había un grupo proto-maya que vivía en el área de lo que ahora es “Huehuetenango”, Guatemala. Los miembros de este grupo hablaron lo que los investigadores han denominado “proto-maya”, que a lo largo del tiempo se subdividió en diferentes lenguas mayas.
Períodos de la Historia Maya
Formativo o preclásico: 500 a.C. a 325 d.C., los seres de la cultura maya tomaron forma, mostrados particularmente en figurillas de arcilla antropomórficas, con las características físicas típicas de las personas en ese momento. Esto se puede ver en la decoración de sus primeros edificios.
La Leyenda del Orígen de los Mayas
El Popol Vuh, o Popol Wuj en el idioma Kiche , es la historia de la creación de los mayas. Miembros del linaje real Kiche que una vez gobernaron las tierras altas de Guatemala registraron la historia en el siglo XVI para preservarla bajo el dominio colonial español.
Religión de los mayas
La religión de los mayas compartió rasgos con mucho del resto de Mesoamérica. Creían en un plano espiritual habitado por deidades poderosas. Sus dioses debían ser aplacados mediante prácticas rituales, sacrificios humanos y ofrendas ceremoniales.
Vestimenta maya
El vestuario maya era simple, con predominancia del algodón y de las telas largas, como faldas, para las mujeres. Por su parte, los hombres llevaban una suerte de calzón llamado “pati”, que dejaba el torso descubierto.
Astronomía en la cultura maya
Otro importante legado maya tiene que ver con su meticulosidad a la hora de contemplar el firmamento y registrar sus observaciones astronómicas en torno al Sol, la Luna, Venus y las estrellas.
Maravíllate con la historia, el origen y algunas características de los mayas, un pueblo que existe desde hace mucho y cuya riqueza cultural ha sobrevivido al paso del tiempo y de las adversidades
Maravíllate con la historia, el origen y algunas características de los mayas, un pueblo que existe desde hace mucho y cuya riqueza cultural ha sobrevivido al paso del tiempo y de las adversidades.
El origen de los mayas
Tras largas migraciones, diversos grupos tribales se establecieron en un extenso territorio de aproximadamente 400,000 km2. Este territorio comprende los actuales estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y partes de Tabasco y Chiapas, así como Guatemala, Belice y las porciones occidentales de Honduras y El Salvador.
Periodo preclásico
Entre los años 1800 a.C. y 250 d.C. se fueron configurando los rasgos que darían su carácter propio a la cultura maya, con diversas influencias de otros grupos de la gran área cultural llamada Mesoamérica, como los olmecas de la Costa del Golfo de México y los creadores de la cultura de Izapa, en la porción sur de la propia área maya.
Periodo clásico
Alrededor del siglo III d.C. se inició una época de florecimiento en todos los órdenes, llamada por ello “clásica”, que culminó en el siglo IX.
Periodo posclásico
A las Tierras Altas del sur del área maya arribaron varios pueblos extranjeros que modificaron el rumbo de la historia de esta civilización.
Información general
Historia
La historia de la civilización maya se divide en tres períodos principales: el Preclásico, Clásico y Posclásico; estos fueron precedidos por el Período Arcaico, en el que se establecieron los primeros asentamientos humanos y se dio inicio al desarrollo de la agricultura. Los estudios modernos consideran estos períodos como divisiones arbitrarias de la cronología maya, en lugar de …
Mesoamérica
Se desarrolló dentro del área cultural mesoamericana, una región que se extiende del centro de México hacia el sur en América Central. Mesoamérica fue una de las seis cunas de la civilización en el mundo. El área mesoamericana dio origen a un desarrollo cultural que incluía la formación de sociedades complejas, la agricultura, las ciudades, la arquitectura monumental, la escritura y …
Ubicación geográfica
La civilización maya ocupó un extenso territorio que incluía el sureste de México y el norte de América Central; abarcó toda la península de Yucatán, la totalidad de Guatemala y Belice, así como la porción occidental de Honduras y El Salvador. La mayor parte de la península se compone de una vasta planicie con pocas colinas o montañas y una zona costera generalmente baja.
Estudio de la civilización maya
Los agentes de la Iglesia católica escribieron relatos detallados de los mayas para apoyar sus esfuerzos de evangelización y de absorción en el Imperio español. Esto fue seguido por varios sacerdotes españoles y funcionarios virreinales que dejaron descripciones de las ruinas que visitaron en Yucatán y América Central. En 1839, el escritor y viajero estadounidense John Lloyd Step…
Política
A diferencia de los aztecas e incas, el sistema político maya nunca incorporó toda el área cultural maya en un solo Estado o imperio. Más bien, a lo largo de su historia, el área maya estaba conformada de una mezcla de complejidad política variable que incluía tanto Estados como cacicazgos. Los vínculos entre estas entidades políticas fluctuaron enormemente, ya que estaban involucrados en una compleja red de rivalidades, períodos de dominación o sumisión, vasallaje …
Sociedad
A partir del Preclásico Temprano, la sociedad maya se caracterizaba por una estricta división entre la élite y los plebeyos. Con el crecimiento de la población en el curso del tiempo, varios sectores de la sociedad se volvieron cada vez más especializados y la organización política se hizo cada vez más compleja. Por el Clásico Tardío, cuando la población había crecido considerablemente, y …
Guerra
La guerra era común en el mundo maya. Se pusieron en marcha campañas militares por diferentes razones, incluyendo el control de las rutas comerciales y tributo, incursiones para tomar prisioneros, o una escalación de la guerra hasta alcanzar la destrucción completa de un estado enemigo. Poco se sabe acerca de la organización militar maya, ni de la logística y formación militar. La guerr…
Historia de La Cultura Maya
Organización Social
- La estratificación social de la cultura maya se basaba en el parentesco. Este hecho, sin embargo, no indica que los mayas formasen una sociedad igualitaria porque sus clanes se dividían en linajes (grupos de familias) inferiores y superiores, según estuviesen más o menos alejados del antepasado fundador. De forma que los descendientes directos del hijo primogénito del creado…
Organización político-administrativa
- El gobierno de la comunidad de la cultura maya recaía, en el linaje principal, que monopolizaba las tareas administrativas y, sobre todo, las religiosas. Los descendientes del antepasado fundador eran verdaderos dioses vivientes que ostentaban el mando político, económico, judicial y militar de la comunidad; y como tales tenían derecho a ceder a sus hermanos y sobrinos los cargos pol…
Economía
- En el plano económico, la cultura maya sacó el máximo rendimiento a sus tierras. La actividad agrícola, la principal rama de la producción, se organizaba de acuerdo con el principio de parentesco, lo cual implicaba que la tierra pertenecía al Ahau, encarnación del grupo, quien la distribuía en función de las necesidades de cada familia. Las cosechas quedaban en poder del c…
Religión
- La religión maya fue sobre todo y ante todo un instrumento político, un arma que permitió a las castas superiores dominar a una sociedad de campesinos autosuficientes que no necesitaban ningún tipo de autoridad suprema para sobrevivir, como se demostró tras el colapso político que puso fin a la etapa clásica. La estructura social se justificaba gracias a un complejo pensamient…
Ciencias Y Artes
- Se ha dicho de los mayas que fueron los griegos del Nuevo Mundo. Lo cual es del todo cierto, porque pocos pueblos desarrollaron una cultura tan abstracta e intelectual como los habitantes de las selvas del Petén.
¿Quiénes Eran Los Mayas?
Características de Los Mayas
- Algunas de las principales características de la civilización maya fueron las siguientes: 1. Llegaron a abarcar, de forma discontinúa, más de 400.000 km². El antiguo territorio maya lo ocupan actualmente cinco países: México (sureste), Guatemala, Belice, Honduras (norte) y El Salvador(norte). 2. Se encontraban organizados enciudades-estadoque muchas veces competía…
Religión de La Cultura Maya
- Los mayas eran politeístas. Su amplio panteón de dioses se encontraba conformado por divinidades que se encontraban relacionadas, principalmente, con la agricultura y la fertilidad. Muchas de las creencias religiosas de los mayas fueron registradas pocos años después de la conquista en los documentos que hoy en día conocemos con los nombres de Chilam Balam y P…
Organización Política Y Social
- Organización política
Los mayas nunca constituyeron un Estado unificado; en su lugar, una serie de ciudades-estado vinculadas culturalmente gobernaban su propio territorio de forma autónoma. El gobierno de cada ciudad se encontraba bajo el mando de un halach uinic, término que significa hombre verd… - Organización social
La maya era una sociedad jerarquizada que se encontraba organizada de la siguiente forma: 1. Nobleza (almehenob): sus miembros ocupaban un lugar de privilegio que les daba acceso a los cargos de mayor prestigio. 2. Sacerdotes (ahkinob): eran los encargados de los ritos y ceremoni…
Economía de La Cultura Maya
- La principal actividad económica de los mayas era la agricultura, labor que efectuaban sobre terrenos que, en gran parte, habían ganado a la selva mediante el sistema de roza-quema. Así cultivaron maíz, frijol, calabaza, yuca, ají y algodón, entre otras especies.
Vestimenta de La Cultura Maya
- El hombre maya, independientemente de su condición social, vestía un taparrabos de algodón enrollado alrededor de la cintura y las piernas. La indumentaria de los individuos de mayor rango se encontraba más ornamentada, por ejemplo, sus taparrabos tenían bordados y plumas, o incluso, en algunos casos, llevaban una falda de tela decorada con piezas de jade sobre él. Tod…
Conocimientos de La Cultura Maya
- Algunos de los conocimientos que desarrollaron los mayas fueron los siguientes: 1. En el campo de las matemáticasdesarrollaron un sistema de numeración vigesimal estructurado en base a tres signos: el punto, la raya y el caracol. El valor de cada uno de éstos equivalía a uno, cinco y cero respectivamente. La posición de cada signo y su combinación con los otros determinaba s…
Fin de La Cultura Maya
- Luego de alcanzar su máximo esplendor durante el primer milenio, la civilización maya sufrió un abrupto colapso y muchas de las ciudades del centro de la península de Yucatánfueron abandonas. Algunas teorías sostienen que la causa del colapso se encuentra vinculada a diversos conflictos sociales que habrían impulsado una serie de rebeliones y levantamientos. Ot…