Receiving Helpdesk

cuando comienza el período posclásico

by Kacie Prosacco Published 4 years ago Updated 3 years ago

Los arqueólogos dividieron el desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas en tres grandes períodos de tiempo: el período PreClásico o período Formativo extendiéndose de 1500 a.C. - 300 d.C., el período Clásico extendiéndose de 300 hasta 950 d.C., y el período PosClásico que comprende desde 950 hasta 1521 d.C.

Full Answer

¿Qué es el período posclásico?

El período posclásico corresponde al período que va desde alrededor del año 900 al 1521. Fue un período marcado por militarismos e imperios guerreros, debido a presiones socioeconómicas, el aumento de la población y del desarrollo tecnológico.

¿Cuáles son las civilizaciones del período posclásico?

En el período posclásico se destacan tres grandes civilizaciones: Mayas, Aztecas e Incas, las cuales son muy bien documentadas en la historia en razón del registro de las impresiones de cronistas españoles que compilaron la historia de los pueblos vencidos. Ver además: Pueblos indígenas de México.

¿Qué sucedió en el Posclásico?

• En el posclásico surgen también nuevas fuerzas unificadoras. Así, a la par que ocurrían cambios y reacomodos, nuevos factores de unificación hicieron posible el nacimiento y consolidación de señoríos, estados poderosos y aún auténticos imperios. Tal fue el caso de lo que sucedió con Tula.

¿Cuáles fueron las principales culturas del período posclásico?

Entre las principales culturas del período Posclásico se destacaron los imperios Maya, Inca y Azteca, cuya historia fue interpretada en base a la evidencia arqueológica y las crónicas de los españoles que colonizaron las tierras americanas y vencieron a los pueblos.

¿Qué fue el período Posclásico?

El Periodo Posclásico de América corresponde al quinto periodo arqueológico en que se divide la Prehistoria de América para efectos de estudio, entre el 1000 y el 1500.

¿Qué cultura se desarrollo en el período Posclásico?

Entre las principales culturas del período Posclásico se destacaron los imperios Maya, Inca y Azteca, cuya historia fue interpretada en base a la evidencia arqueológica y las crónicas de los españoles que colonizaron las tierras americanas y vencieron a los pueblos.

¿Qué periodo abarcó el período Posclásico y porque se caracterizó?

postclasico. Las fechas que abarcan este periodo van de 900/1000 a 1521. La principal característica del Posclásico fue el militarismo. En este periodo hubo gran movilidad de población del Norte, inestabilidad política, difusión de elementos culturales y procesos de expansión de poder.

¿Cómo se le conoce al periodo que comprende el año 900 al 1521?

Posclásico (900-1521 d.C.) Durante el Posclásico Temprano (900-1200 d.C.), por vez primera la Cuenca de México no fue la región más importante del Altiplano Central.

¿Qué cultura se desarrollo en el periodo Preclásico Clásico y Posclásico?

Preclásico. (2500 A.C.-200 D.C.) CULTURAS DEL PRECLÁSICO. DEL ALTIPLANO. ... Clásico. (200-900 D. C.) CULTURA ZAPOTECA. CULTURA TEOTIHUACANA. ... Posclásico. (900-1521 D.C.) CULTURA MIXTECA. CULTURA DE TAJÍN. ... Pueblos indios. NAHUAS. MAYAS. OAXACA. ... GLOSARIO. POBLAMIENTOAMERICANO. MEDIO AMBIENTE. ... PIRAMIDES. PINTURA MURAL. ARQUITECTURA.

¿Qué cultura se desarrollo en el periodo Preclásico?

civilizaciones que se desarrollaron en el horizonte preclásico, (Olmeca, Zapoteca, Cuicuilco y Maya) con sus respectivas características, rasgos y ubicación e ilústralas con las imágenes ya trabajadas en el punto 2.

¿Cuáles son las características del periodo PreClásico?

Los rasgos más distintivos de este periodo son un notable crecimiento poblacional y el surgimiento de asentamientos de gran tamaño, muchos de ellos con construcciones monumentales, alrededor de los cuales se conforman sistemas regionales que les aseguraban el mantenimiento de sus crecientes poblaciones.

¿Cuáles fueron las características del periodo clasico?

Características del período clásicoLas técnicas agrícolas sofisticadas. ... El urbanismo organizado. ... El sistema de escritura. ... La escasez de evidencias escritas. ... Los monumentos colosales. ... El poder de los sacerdotes. ... La construcción de centros ceremoniales.

¿Qué características tiene el periodo clásico?

Este periodo se caracteriza porque las civilizaciones crecieron, construyeron grandes ciudades utilizando grandes piedras que tallaron para tal fin. Mejoraron también las técnicas de agricultura, orfebrería, metalurgia y cerámicas y sociales para su publicación.

¿Qué cultura se desarrollo entre los años 900 y 1150 después de Cristo?

La cultura tolteca se desarrolló durante los años 900 y 1150 d.C. Los toltecas dominaron la región de la Huasteca parte de lo que hoy son San Luis Potosí y Zacatecas, así como el centro de México. En Tula (hoy Hidalgo), su centro urbano más importante, convivieron diversos grupos, como nahuas y otomíes.

¿Por qué se considera el años de 1521 como el fin del período Posclásico?

El final del Posclásico ocurrió con la llegada de los españoles hacia la segunda década del siglo XVI. A partir de entonces ocurrió un proceso de transculturación que remodeló las culturas indígenas y sentó las bases de las culturas mestizas de México y Centroamérica.

¿Que se le conoce como Mesoamérica?

Mesoamérica es un término geohistórico para referirse al territorio que ocupaban las civilizaciones prehispánicas. Mesoamérica se ubica en el territorio de la mitad sur del actual México, Guatemala, El Salvador, Belice y el oeste de Honduras y Nicaragua. En algunos casos también se incluye Costa Rica.

Contexto Histórico

Características Del período Posclásico

  • El período Posclásico se caracterizó por dos etapas principales: 1. Posclásico temprano (900 – 1200 d. C.). Se destacó por la decadencia de las ciudades que habían alcanzado su esplendor durante el período Clásico, en especial, de la civilización maya y sus alianzas. Algunas hipótesis sostienen que, además de las intervenciones militares, el colaps...
See more on caracteristicas.co

Economía Del período Posclásico

  • La economía del Posclásico se basó en la agriculturacomo principal sustento que, además, resultaba una actividad influenciada por las creencias religiosas. Sus habitantes creían que la fertilidad de la tierra y la productividad de las cosechas dependía de la influencia de los dioses. Realizaron sofisticados sistemas hidráulicos destinados al riego, como en la importante ciudad …
See more on caracteristicas.co

Principales Civilizaciones Del Posclásico

  • Entre las principales civilizaciones del período Posclásico se destacaron: 1. Mayas. Fueron una de las civilizaciones más avanzadas del México precolombino, con una cultura compleja y sofisticada. La organización socialconsistía en diferentes ciudades independientes bajo el dominio de una élite de militares y sacerdotes. Los mayas crearon un sistema numérico y fuero…
See more on caracteristicas.co

La Invasión Europea

  • La invasión europea a América comenzó con la llegada de los españoles en 1492, momento en el que se encontraron con un continentehabitado por diferentes civilizaciones, entre las más importantes, mayas, incas y aztecas. Los españoles establecieron la primera colonia europea en la actual isla dividida en dos países, Haití y República Dominicana. Se estableció el fin de la Eda…
See more on caracteristicas.co

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9