Receiving Helpdesk

cuáles fueron las culturas del posclásico

by Lawrence Gibson Published 3 years ago Updated 3 years ago

El Posclásico es la época en la que afloraron culturas como los aztecas y toltecas en el Centro; los mixtecos en Oaxaca; los tarascos en el Occidente; los huastecos en el norte de la llanura del Golfo de México; los mayas en la península de Yucatán y el altiplano occidental de Guatemala y los pipiles en América Central.

Características de los pueblos del posclásico
  • Imperio purépecha.
  • Cultura tolteca.
  • Imperio azteca.
  • Pueblo zapoteco.
  • Pueblo mixteco.
  • Mayas del Posclásico.
  • Pueblo huasteco.
  • Pipiles.

Full Answer

¿Cuáles fueron las principales culturas del período posclásico?

Entre las principales culturas del período Posclásico se destacaron los imperios Maya, Inca y Azteca, cuya historia fue interpretada en base a la evidencia arqueológica y las crónicas de los españoles que colonizaron las tierras americanas y vencieron a los pueblos.

¿Cuáles fueron los rasgos culturales del período posclásico?

Rasgos culturales; Las civilizaciones del período posclásico eran básicamente agrícolas. Las creencias y ritos religiosos presentaban preocupación con la fertilidad de la tierra y productividad de las cosechas. El maíz fue el principal alimento de Mesoamérica, mientras la papa se destacó en la Región Andina.

¿Cuáles son los pueblos del Posclásico?

El Posclásico es el contexto histórico en el que florecieron pueblos como los mexicas y cultura tolteca en el Centro; los cultura mixteca mixtecos en Oaxaca; los cultura tarasca en el Occidente; los huastecas en el norte de la llanura del Golfo de México, y los mayas en la península de Yucatán. Características de los pueblos del posclásico

¿Cuáles fueron las características del periodo posclasico?

En el periodo posclasico eran basicamente agricolas . El maiz fue el principal alimento de mesoamerica . Tambien establecia las espocas apropiadas para plantios y cosechas . Gran parte del arte y arquitectura de estos pueblos se relacionaban con la astronomia. .

¿Cuáles son las principales culturas del período Posclásico?

Postclásico tardío.Altos de Guatemala.Norte de Yucatán.Costa del Golfo (Centro): Totonacapan.Costa del Golfo (Norte): Huaxteca.Oaxaca: Centro e Istmo.Oaxaca: Mixteca.Occidente de México: Tarascos.Occidente de México: Trans-Tarasco.More items...

¿Cuáles son las culturas que se desarrollaron en el periodo Preclasico?

(2500 A.C.-200 D.C.) CULTURAS DEL PRECLÁSICO. DEL ALTIPLANO. CULTURA OLMECA. ... (200-900 D. C.) CULTURA ZAPOTECA. CULTURA TEOTIHUACANA. CULTURA MAYA DEL CLÁSICO. ... (900-1521 D.C.) CULTURA MIXTECA. CULTURA DE TAJÍN. ... NAHUAS. MAYAS. OAXACA. ... POBLAMIENTOAMERICANO. MEDIO AMBIENTE. LAAGRICULTURA. ... PINTURA MURAL. ARQUITECTURA. CALENDARIO.

¿Cuáles son las 4 características generales del Posclásico?

Características de otras zonas en el Posclásico:Oaxaca - conflictos bélicos en el Valle de Oaxaca. ... Occidente - importancia de la metalurgia, hubo prosperidad económica. ... Área del Golfo - recibió sociedades que provenían del Centro de México. ... Sureste - militarismo que aglutinó a distintos pueblos de cada región.

¿Qué culturas se desarrollaron en el periodo Preclasico Clásico y Posclásico?

– Una vasta extensión de territorio en México y Centroamérica vio nacer las culturas prehispánicas durante el periodo formativo o preclásico (2300 a. C. -100 d. C), en el que se desarrollaron las culturas Olmeca, Teotihuacana, Azteca, Zapoteca, Maya, Tolteca y Mixteca.

¿Cuáles son las características sociales del período Posclásico?

La sociedad maya del Postclásico estaba organizada jerárquicamente y se distinguían cuatro clases sociales: la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos y los esclavos. En cuanto a la nobleza, de sus familias provenían los jefes locales, los miembros del consejo y los altos funcionarios.

¿Cuáles son las características del periodo PreClásico?

Los rasgos más distintivos de este periodo son un notable crecimiento poblacional y el surgimiento de asentamientos de gran tamaño, muchos de ellos con construcciones monumentales, alrededor de los cuales se conforman sistemas regionales que les aseguraban el mantenimiento de sus crecientes poblaciones.

¿Cuáles son las principales características del periodo clasico?

Características del período clásicoLas técnicas agrícolas sofisticadas. ... El urbanismo organizado. ... El sistema de escritura. ... La escasez de evidencias escritas. ... Los monumentos colosales. ... El poder de los sacerdotes. ... La construcción de centros ceremoniales.

¿Qué es el periodo PreClásico Clásico y Posclásico?

Los arqueólogos dividieron el desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas en tres grandes períodos de tiempo: el período PreClásico o período Formativo extendiéndose de 1500 a.C. - 300 d.C., el período Clásico extendiéndose de 300 hasta 950 d.C., y el período PosClásico que comprende desde 950 hasta 1521 d.C.

¿Cuál fue la cultura más importante del periodo PreClásico?

La cultura olmeca es considerada tradicionalmente como cultura madre. Sin embargo, en la actualidad los arqueólogos y antropólogos coinciden en que el proceso civilizatorio mesoamericano fue producto de un desarrollo combinado de diversas sociedades, que confluyeron en lo que se llama cultura olmeca.

Respuesta

Para este período existieron dos civilizaciones esas eran: la azteca y la maya. La culturas principales fueron la tarasca, tolteca, mixteca y huasteca.

Nuevas preguntas de Historia

Forma de gobierno donde todos los individuos que lo conforman son libres y tienen los mismos derechos. El gobierno está regulado por una constitución …

Contexto Histórico

Image
El término “Mesoamérica”, que proviene del griego, significa América intermedia y hace referencia a los territorios de México, Guatemala, El Salvador, Belice, Nicaragua, Honduras y Costa Rica. El período Posclásico mesoamericano comprendió el fin de la Edad Media (desde el 400 d. C. hasta el 1492 d. C.) y dio c…
See more on caracteristicas.co

Características Del período Posclásico

  • El período Posclásico se caracterizó por dos etapas principales: 1. Posclásico temprano (900 – 1200 d. C.). Se destacó por la decadencia de las ciudades que habían alcanzado su esplendor durante el período Clásico, en especial, de la civilización maya y sus alianzas. Algunas hipótesis sostienen que, además de las intervenciones militares, el colapso pudo deberse a grandes sequí…
See more on caracteristicas.co

Economía Del período Posclásico

  • La economía del Posclásico se basó en la agriculturacomo principal sustento que, además, resultaba una actividad influenciada por las creencias religiosas. Sus habitantes creían que la fertilidad de la tierra y la productividad de las cosechas dependía de la influencia de los dioses. Realizaron sofisticados sistemas hidráulicos destinados al riego, como en la importante ciudad …
See more on caracteristicas.co

La Invasión Europea

  • La invasión europea a América comenzó con la llegada de los españoles en 1492, momento en el que se encontraron con un continentehabitado por diferentes civilizaciones, entre las más importantes, mayas, incas y aztecas. Los españoles establecieron la primera colonia europea en la actual isla dividida en dos países, Haití y República Dominicana. Se estableció el fin de la Eda…
See more on caracteristicas.co

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9