Receiving Helpdesk

cual es el proceso que se debe seguir para evacuar un edificio en caso de emergencia

by Jacky Hermann Published 3 years ago Updated 2 years ago

Crea un plan de evacuación y síguelo en las situaciones de emergencia para poder salir de un edificio de la forma más rápida y segura posible. Planifica la evacuación de antemano y toma nota de las salidas más cercanas para diferentes grupos.

Cuando suene la alarma de desalojo o se le indique que abandone el edificio:
  1. Mantenga la calma.
  2. Suspenda cualquier actividad que pueda ser peligrosa.
  3. Siga las instrucciones.
  4. Ayude a las personas discapacitadas.
  5. Abandone la zona de un modo ordenado. ...
  6. Salga por las Salidas de Emergencia establecidas previamente.

Full Answer

¿Cómo evacuar un edificio?

Se debe evacuar por las escaleras en caso de encontrarse en un piso superior del edificio. No hay que coger nada cuando se declara la evacuación. Cada segundo cuenta y debe aprovecharse en salir del edificio.

¿Cómo se realiza una evacuación?

En general las evacuaciones se realizan por incendios provocados por alguna falla de la persona, por algún escape de gas, derrame de sustancias tóxicas o inflamables, una amenaza de bomba, etc. En base a esto Defensa Civil les otorga a los vecinos consejos útiles a la hora de realizar una evacuación.

¿Cómo ayudar a los demás a realizar la evacuación?

En la medida de nuestras posibilidades debemos ayudar a los demás a realizar la evacuación. Lo mejor que podremos hacer en muchos casos es ayudar a los demás a mantener la calma y seguir la ruta de evacuación. En caso de terremoto hay que tener cuidado con los objetos que puedan caer sobre nosotros.

¿Qué hay que coger cuando se declara la evacuación?

No hay que coger nada cuando se declara la evacuación. Cada segundo cuenta y debe aprovecharse en salir del edificio. Es muy difícil mantener la calma pero es importante hacerlo en la medida de lo posible pues de ello depende el éxito de la evacuación de todas las personas.

¿Cuáles son los pasos a seguir en caso de emergencia?

Qué hacer ante una emergenciaRespira profundamente para tranquilizarte un poco.Llama al 911.Dile al operador que se trata de una emergencia.Dale tu nombre e infórmale desde dónde estás llamando (la dirección exacta, si la sabes).Explícale lo que ha ocurrido y cuántas personas están heridas.More items...

¿Cuándo se debe realizar una evacuación?

- Antes de salir, verificar el estado de la vías. - Cerrar las puertas después de salir. - Dar prioridad a personas con mayor exposición de riesgo. - En edificios altos evacuar, los dos pisos superiores e inferiores al afectado por el incendio, y si es necesario todos los demás de arriba.

¿Qué es un proceso de evacuación?

Es el conjunto de procedimientos y acciones mediante las cuales se protege la vida e integridad de las personas en peligro al llevarlas a lugares de menor riesgo.

¿Qué se puede hacer antes durante y después de una situación de emergencia?

Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación. Ubicar y señalizar las zonas de seguridad, las rutas de evacuación y el punto de encuentro. Definir un sonido de alerta y una alarma de evacuación. El sonido de alerta en caso de una emergencia indica que la persona debe auto-protegerse, no evacuar.

¿Cuál es el objetivo de un plan de evacuación?

El objetivo de toda evacuación consiste en permitir el desplazamiento de los ocupantes hasta un lugar suficientemente seguro en un tiempo conveniente y dentro de un marco de condiciones mínimas de seguridad hasta el desplazamiento.

¿Qué es evacuación en caso de emergencia?

Una evacuación es un conjunto de acciones mediante las cuales se pretende proteger la vida y la integridad de las personas que se encuentren en una situación de peligro, llevándolas a un lugar de menor riesgo.

¿Cuáles son los tipos de evacuación?

Evacuación Forzada. Así mismo por la cantidad de población que se evacue se puede clasificar como Evacuación Parcial y Evacuación Total. En la parcial únicamente se desaloja una zona de peligro que no compromete a toda la población, en la total se evacua todo el inmueble por representar un riesgo potencial para todos.

¿Cómo hacer una evacuación?

Durante una evacuaciónLlame o envíe un mensaje de correo electrónico a la persona de contacto que vive fuera del estado en su plan de comunicación familiar. ... Cierre las puertas con llave y asegure las ventanas de su casa.Desenchufe los equipos eléctricos como radios, televisores y electrodomésticos pequeños.More items...

¿Que hacer antes durante y después del coronavirus?

Planifique lo que hará antes, durante y después de cada tipo de desastre.Revise la Biblioteca de emergencia de la Cruz Roja Americana para listas de verificación e información de seguridad.Descargue la aplicación gratuita Emergencias - Cruz Roja Americana para consejos de seguridad, alertas climáticas y más.More items...

¿Que hacer antes durante y después de un sismo para niños?

Qué hacer antes, durante y después de un terremoto? Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación. Conocimiento básico acerca de primeros auxilios y botiquín de emergencia. Asegurar elementos altos ( estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos que puedan caer ante un movimiento.More items...

Definición de Plan de Evacuación

Un plan de evacuación es aquel que engloba todo un conjunto de acciones necesarias para estar preparados ante una emergencia. Reúne tanto la planificación como la organización humana para utilizar de forma eficiente los medios técnicos dispuestos para minimizar el peligro ante un acontecimiento de riesgo.

Diseño del Plan de Evacuación

Es recomendable que la elaboración de un plan de evacuación la lleve a cabo una empresa experta en el tema, ya que ellos sabrán valorar mejor cuales son los riesgos a los que se pueden exponer los trabajadores y cómo evitarlos. Dicho esto, pasemos a describir los requisitos que debe reunir un adecuado plan de evacuación.

Definición de Plan de Evacuación

  • Un plan de evacuación es aquel que engloba todo un conjunto de acciones necesarias para estar preparados ante una emergencia. Reúne tanto la planificación como la organización humana para utilizar de forma eficiente los medios técnicos dispuestos para minimizar el peligro ante un acontecimiento de riesgo. En este plan de evacuación se establece cuándo, dónde, quién, cómo …
See more on asiprex.com

Diseño Del Plan de Evacuación

  • Es recomendable que la elaboración de un plan de evacuación la lleve a cabo una empresa experta en el tema, ya que ellos sabrán valorar mejor cuales son los riesgos a los que se pueden exponer los trabajadores y cómo evitarlos. Dicho esto, pasemos a describir los requisitos que debe reunir un adecuado plan de evacuación. Antes que nada, es de vital importancia contar co…
See more on asiprex.com

Redacción Del Plan de Evacuación

  • La primera tarea es identificar los datos principales, como pueden ser el nombre de la empresa, referencias del edificio y el número de trabajadores. Es necesario identificar las distintas zonas, describirlas y señalar los datos más importantes, como el número máximo de personas que puede haber, el estado de las escaleras, etc. También es preciso i...
See more on asiprex.com

¿Cómo Se Debe actuar?

  • Lo primero que hay que hacer es nombrar un coordinador general o responsable en caso de emergencia. Normalmente, es el gerente de la empresa o alguna persona en la que éste delegue. Hay que describir cuál es su función y sus responsabilidades (salir el último de cada planta, cerrar las puertas y las ventanas, revisar que no quede nadie en el edificio, etc.). A continuación, se est…
See more on asiprex.com

Medidas de Actuación en Caso de Emergencias

  • En el documento de dichas medidas, deberá aparecer recogida la siguiente información: • Riesgos de emergencias presentes en el edificio. • Medios de protección frente a emergencias, materiales, y humanos. • Listado de quienes componen los equipos de actuación en caso de emergencias y qué función cumplirá cada miembro del equipo. • Procedimientos a seguir en caso de materializ…
See more on asiprex.com

Plan de Autoprotección

  • Lo elabora el Técnico de Prevención, y debe incluir los siguientes contenidos: – Evaluación del riesgo Se identifican los elementos que pueden dar lugar a una emergencia en el establecimiento, y se evalúa su nivel de riesgo. – Medios de protección Se describen los medios de protección existentes y se evalúa adecuación y suficiencia. – Plan de emergencia Se detalla el orden concr…
See more on asiprex.com

Formación

  • • El Técnico de Prevención podrá impartir formación básica de prevención y extinción de incendios y medidas de actuación ante emergencias al personal designado, así como impartir sesiones divulgativas sobre el contenido del plan al todo el personal. • La formación en primeros auxilios deberá ser impartida por personal sanitario. • La formación especializada sobre prevenc…
See more on asiprex.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9