Receiving Helpdesk

consecuencias de la inundación de tula

by Lesly Hoppe Published 3 years ago Updated 3 years ago

- Tras la inundación del 7 de septiembre en Tula, la población dispuso los residuos en varios predios, muebles, colchones y hasta animales muertos quedaron a la intemperie. Al respecto la Semarnath trabaja en un espacio para que ahí se arroje lo que dejó el desbordamiento del río de aguas negras en ese municipio.

A principios del mes de septiembre, el municipio de Tula de Allende vivió una de las más graves tragedias en el estado de Hidalgo: a causa del desbordamiento del río Tula, el agua acaparó la región, lo que causó la inundación del lugar y también la pérdida de 17 vidas que ocupaban una camilla en el Hospital del ...

Full Answer

¿Qué pasó con la inundación en Tula?

↑ Redacción (9 de septiembre de 2021). «A dos días de la inundación en Tula baja agua e inician labores de limpieza». La Silla Rota Hidalgo. Consultado el 10 de septiembre de 2021.

¿Qué pasará con el río Tula tras la nueva inundación?

Por su parte, tras la nueva inundación que afecta a la ciudad de Tula, el secretario de Gobierno de Hidalgo, Simón Vargas, advirtió que las inundaciones continuarán hasta que se realicen las obras necesarias en el río Tula, que fueron impedidas hace tres años por grupos ambientalistas.

¿Cómo está afectada la población de Tula?

↑ Redacción (17 de septiembre de 2021). «Población en Tula está afectada con infecciones por inundación de aguas negras». Milenio Hidalgo. Consultado el 21 de septiembre de 2021.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la crecida del río Tula?

En Atotonilco de Tula, las lluvias provocaron algunos encharcamientos y daños menores, mientras que la crecida del río Tula dañó un puente colgante peatonal y un puente vehicular en la localidad de San José Acoculco, afectando, a su vez, a pobladores de El Recinto y Pueblo Nuevo, en Tula de Allende.

¿Qué causo la inundación en Tula?

El Gobierno reconoce en un informe que la inundación de Tula se debió a la descarga en exceso de agua del Valle de México.16-Nov-2021

¿Cómo se inundo Tula?

(EFE). El Gobierno de México reconoció este miércoles que la inundación de la ciudad de Tula, que provocó la muerte de 14 pacientes de un hospital público, no se debió a las lluvias locales sino al desbordamiento de un río por el desagüe de presas, principalmente de la Ciudad de México.17-Nov-2021

¿Qué pasó con Tula?

Tula Rodríguez acaparó titulares en agosto de 2021 debido a su último viaje a Estados Unidos en compañía de Marco Díaz y su hija Valentina. Tras regresar de su viaje a Miami, fue la misma Tula quien confesó en En Boca de Todos que viajó con su productor del programa.26-Oct-2021

¿Cuáles son las principales causas de las inundaciones?

¿A qué llamamos inundación?Lluvias intensas durante un periodo corto de tiempo en donde se supera la capacidad del suelo de absorber y los ríos empiezan a subir.A causa de fuertes vientos que a veces pueden provocar la crecida de los ríos.Por deshielo.Por rompimiento o desborde de represas.More items...

¿Cómo se llama el río que se desborda en Tula?

El Gobierno de #Tula de Allende, #Hidalgo, informa: “Ante la creciente del nivel de agua en el Río Tula y el Río Rosas; derivado de las fuerte lluvia registrada, esta noche todas las zonas afectadas por la inundación del 6 y 7 de septiembre…18-Sept-2021

¿Por qué hay inundaciones en México?

Las inundaciones son uno de los fenómenos naturales más comunes en nuestro país, prácticamente todos los años se producen por el desbordamiento de los ríos, debido al exceso de lluvia, que pueden causar daños severos.

¿Cómo se encuentra Tula?

Geográficamente el Municipio de Tula de Allende se ubica en la región del Valle del Mezquital. Se localiza entre los paralelos 20° 03´ latitud norte y 99° 21´ longitud oeste del meridiano de Grenwich, tomando como base la Catedral centro de Tula a una altitud de 2,020 metros sobre el nivel del mar.

¿Por qué se le dice Tula al pene?

La palabra tula proviene del inglés tool (pronunciado "tul") que significa "herramienta", que también es una de las formas coloquiales de denominar al pene. La palabra tula viene de decir siúticamente chula, (ver pichula). Chile es un país muy clasista, en donde los jaibones tratan de distinguirse de los flaites.

¿Cuáles son las causas y consecuencias de las inundaciones?

Intensas precipitaciones: pueden darse por lluvias, tormentas tropicales o huracanes. Estas inundaciones pueden ser producidas como consecuencia del aumento en los niveles de los ríos. Cuanto mayor cantidad de agua caída y más tiempo de lluvias, más alta es la probabilidad de desbordamientos de agua.16-Apr-2018

¿Qué son las inundaciones y cómo se producen?

Es necesario que se entienda que en primer lugar las inundaciones se producen debido a la manera en la que procede a asfaltar, es decir, cubrimos todo con cemento y asfalto sin percatarnos que la naturaleza tiene su propio sistema de absorción y evacuación de aguas lluvias.21-Nov-2018

¿Cuáles son las consecuencias de las inundaciones?

Ambientales: las inundaciones pueden destruir las comunidades ecológicas (vegetación, animales, ...) y dificultan la capacidad de rebrotamiento y colonización de las especies. También pueden contribuir a la dispersión de contaminantes y provocar importantes cambios en los cursos fluviales.

¿Qué gobiernos fueron omisos en la tragedia de Tula?

Fue un error que se tradujo en la tragedia de Tula y en el cual fueron omisos todos los gobiernos: el federal, los de la Ciudad de México y de Hidalgo, así como los municipales, señala el experto.

¿Qué dice la ONU sobre el agua residual?

Paillés recuerda que en 2012, durante una reunión de la Organización de las Naciones Unidas ( ONU) celebrada en Estados Unidos, se señaló que “conducir el agua residual de las ciudades sin tratar a ríos y lagos es la versión profesionalmente cobarde de defecar al aire libre”.

¿Cuándo se inauguró el túnel emisor Oriente?

En diciembre de 2019, las autoridades de la Ciudad de México y el gobierno federal festejaban la inauguración del Túnel Emisor Oriente ( TEO ).

¿Cuántos árboles se derribon en el río río?

Salvar al río y evitar que éste se pudiera convertir en un gran canal se volvió en una lucha de varios años. La obra se logró parar y, con ello, el derribo de 900 árboles centenarios de diversas especies, en su mayoría sabinos.

¿Cómo evitar las inundaciones en el río Tula?

La forma de evitar estas inundaciones no es, como afirma CONAGUA, ampliar el cauce del Río Tula por medio de la tala de miles de árboles en una zona altamente contaminada. Esto únicamente pondría en más riesgo de inundación las zonas que están aguas abajo, como Ixmiquilpan, que también se inundó el 6 de septiembre.

¿Qué hizo que el río Tula se desbordara?

Lo que hizo que el Río Tula se desbordara no fue el desfogue combinado de la Presa Danxhó ( 50 metros cúbicos por segundo) y la Presa Requena ( 120 metros cúbicos ), ya que el río tiene la capacidad de conducir 250 metros cúbicos por segundo. Lo que ocasionó que el río se desbordara fue el torrente adicional, de al menos 220 metros cúbicos, de aguas negras y pluviales provenientes del Valle de México que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Sistema de Aguas de Ciudad de México (SACMEX) mandaron al Valle de Mezquital.

¿Por qué los ingenieros se veian obligados a inundar las zonas?

Ellos se veían obligados a inundar las zonas más empobrecidas del Valle de México porque trabajan en un contexto político en el que las industrias valen más que la vida, y hay vidas que valen más que otras.

¿Cuántos comercios están afectados por la inundación en Tula?

Estela Moreno Cornejo, quien es presidenta de la delegación Tula de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), externó que son por lo menos mil 400 comercios afectados en la zona centro del municipio tras la inundación, con pérdidas totales, de acuerdo al censo que su instancia realizó.

¿Qué dijo el taquero que se vio afectado por la inundación?

Desde hace 52 años Aurelio Barrios Alpizar, alias "Chocolín" es taquero, pero tiene ya 26 años ofreciendo su producto en la tradicional Plaza del Taco; toda una vida, dice el hombre, quien a pesar de la adversidad mantiene un buen semblante, pues espera que salgan adelante de esta catástrofe. Él es uno de los 22 locatarios que se vio afectado por la inundación que cubrió con el agua de drenaje hasta la parte alta de los establecimientos, casi cuatro metros de altura en algunos puntos.

¿Qué consecuencias tiene el desbordamiento del río Tula?

La actividad comercial en las zonas afectadas por el desbordamiento del río Tula resultó devastada, por lo que las pérdidas económicas son millonarias y en algunos casos establecimientos situados sobre la calzada Melchor Ocampo van a cerrar o cambiar de inmueble por el riesgo de nuevas inundaciones.

¿Qué dijo el gobernador de Hidalgo sobre el río Tula?

Conforme fluyó la información de lo que sucedía en la ciudad de los Atlantes, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, dio a conocer que el río Tula había recibido una cantidad extraordinaria de descargas, provenientes del Valle de México, que durante la tarde del lunes también había resultado afectado por las lluvias registradas en los municipios de Ecatepec y Coacalco, en el Estado de México.

¿Cuándo fue la inundación en Hidalgo?

Entre la noche del lunes 6 de septiembre, varios ríos en el estado de Hidalgo comenzaron a desbordarse, inundando las comunidades cercanas. / Foto: Blanca Gutiérrez | El Sol de Hidalgo

¿Cuándo fue el desbordamiento del río Tula?

Apenas el 7 de septiembre, la ciudad de Tula y varios municipios de Hidalgo quedaron bajo el agua debido al desbordamiento del río Tula; este viernes, 17 de septiembre, el cause del río nuevamente invadió la ciudad, derivado del desfogue de presas en el Valle de México tras las lluvias registradas en el último mes.

¿Quién es la titular de Protección Civil en Hidalgo?

Por su parte, la titular de Protección Civil federal, Laura Velázquez, aseguró que sí informó a las autoridades del Estado de Hidalgo que se corría riesgo de una inundación en la entidad.

¿Por qué se evacua el Valle del Mezquital?

Por lo anterior, se emitió un comunicado para que los habitantes de la ribera del río en el Valle del Mezquital evacuaran la zona, porque el riesgo de una inundación de las mismas proporciones que la registrada la noche anterior era inminente.

¿Qué dijo el gobernador de Hidalgo sobre el río Tula?

Conforme fluyó la información de lo que sucedía en la ciudad de los Atlantes, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, dio a conocer que el río Tula había recibido una cantidad extraordinaria de descargas, provenientes del Valle de México, que durante la tarde del lunes también había resultado afectado por las lluvias registradas en los municipios de Ecatepec y Coacalco, en el Estado de México.

¿Cuándo se desbordó el río Tula?

La madrugada del pasado martes 7 de septiembre, la ciudad de Tula quedó bajo el agua tras el desbordamiento del río con el mismo nombre, que traviesa por el Valle del Mezquital.

¿Quién es la titular de Protección Civil en Hidalgo?

Por su parte, la titular de Protección Civil federal, Laura Velázquez, aseguró que sí informó a las autoridades del Estado de Hidalgo que se corría riesgo de una inundación en la entidad.

¿Por qué se evacua el Valle del Mezquital?

Por lo anterior, se emitió un comunicado para que los habitantes de la ribera del río en el Valle del Mezquital evacuaran la zona, porque el riesgo de una inundación de las mismas proporciones que la registrada la noche anterior era inminente.

¿Qué consecuencias tienen las inundaciones?

Económicas: las inundaciones provocan la pérdida de grandes cantidades de bienes materiales, a la que hay que sumarle el coste de reconstruir las infraestructuras. También pueden ser globales, por ejemplo, que el país dañado tenga una gran pérdida de un determinado producto, que hace que haya menos oferta, los precios aumenten y otros países deban satisfacer esa demanda con sus exportaciones. Además, que pueden hacer que las personas se queden sin hogar, por destrucción de sus viviendas.

¿Qué es una inundación?

Definimos una inundación como una ocupación masiva por el agua de zonas que se encontraban secas. Los factores que desembocan en una inundación pueden ser ascenso temporal del nivel de un río, lago o mar. Aunque algunas veces son inevitables, en ocasiones las inundaciones pueden ser situaciones que se pueden controlar por la actividad humana, por la mala utilización de las tierras cercanas a los cauces de agua.

¿Qué es una inundación pluvial?

Inundaciones pluviales: este tipo de inundaciones se producen como consecuencia de las fuertes precipitaciones concentradas en una zona particular. La elevado concentración de lluvia hace que el terreno se sature y el agua excedente se empiece a acumular, lo que puede durar horas o días, hasta que comienza a evaporarse y el terreno se recupera.

¿Qué tipo de inundación se produce cuando el agua del río llega al cauce?

Inundaciones fluviales: esta clase de inundación se produce cuando el agua de los ríos se desborda y alcanza los terrenos cercanos al cauce.

¿Qué es lo que provoca un tsunami?

Tsunamis: tienen lugar como consecuencia de terremotos en el mar. Esto provoca que las placas marinas se muevan, generando grandes oleajes de agua que pueden superar los niveles de agua en la costa e invadir la tierra.

¿Qué impacto tienen las inundaciones en el medio ambiente?

Medio ambientales: daños a tierras agrícolas, daños a cultivos y a la producción de alimentos. Además, las inundaciones también propagan la contaminación, dañando a los animales y a los seres humanos.

¿Qué es la acumulación de sedimentos?

Acumulación de sedimentos: estas acumulaciones forman grandes barreras de contención para el agua, que según aumenta la cantidad (y presión) de agua acaba desbordándose, dejando fluir grandes cantidades de agua mezcladas con lodos, troncos o piedras.

Información general

Antecedentes

El río Tula recibe las aguas provenientes de los sistemas de desagüe de la Ciudad de México y su zona metropolitana. ​
En agosto de 2021, el huracán Grace ingresó por segunda ocasión al territorio mexicano y afectó a varias entidades del centro y del este del país. ​ En el caso de Hidalgo, el paso del huracán trajo consigo lluvias severas y provocó la saturación hídrica de los suelos de la región; ​ la Coordinaci…

Las inundaciones

El crecimiento de las aguas en el río Tula empezó a inicios del mes septiembre, reportándose desbordamientos y daños en los municipios de Tezontepec de Aldama, Chilcuautla y Alfajayucan. ​ El 6 de septiembre, se desbordaron el río Tlautla y el arroyo Palo Grande en el municipio de Tepeji del Río de Ocampo, afectando a las comunidades de Santa Ana Atzcapotzaltongo y Los Álamos, y se evacuaron tres barrios. ​ ​

Zonas afectadas

En el municipio de Ajacuba el agua inundó tres viviendas y derribó la barda perimetral de una escuela. ​
En Alfajayucan, los niveles de las presas Dolores, Rojo Gómez y Vicente Aguirre alcanzaron sus niveles máximos y la crecida del río Alfajayucan provocó daños en dos casas de la cabecera municipal y en tres puentes vehiculares de localidades aledañas. ​

Respuesta

En la mañana del 7 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en conferencia matutina la activación del Plan DN-III en la región y se desplegaron unidades de Protección Civil y de la Secretaría de la Defensa Nacional con el fin de evacuar la zona de desastre. ​ ​ Ese mismo día López Obrador, sobrevoló la región Tula, junto con el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, con el propósito de evaluar los daños. ​ ​

Fallecimientos y enfermedades

Las primeras víctimas mortales del desastre se registraron en el Hospital IMSS de Tula, que se anegó rápidamente y provocó la muerte de pacientes de COVID-19. ​ ​ En un principio se reportaron 17 muertes, derivadas de la falla en el suministro de oxígeno del hospital por el corte de la electricidad. ​ ​ Después el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses informó una cifra de 15 personas fallecidas. ​ ​ Pero el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zo…

Véase también

• Temporada de huracanes en el Atlántico de 2021
• Inundación de Tabasco y Chiapas de 2007
• Inundaciones del sureste de México de 2020

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9