Receiving Helpdesk

concepto de escultura

by Leanna Mohr DDS Published 3 years ago Updated 3 years ago

¿Qué es el arte de la escultura?

Es el arte de formar una figura mediante diferentes técnicas y materiales sólidos, a la cual también se le denomina escultura. Al artista que la ejecuta se le denomina “escultor”, quien plasma en ella ideas, sentimientos y otras expresiones para la admiración de quienes aprecian dicho arte.

¿Cuáles son los tipos de escultura?

Tipos de escultura 1 Estatua bulto redondo: Apolo del Belvedere en los Museos Vaticanos . 2 Bajorrelieve: en el templo de Kom Ombo en Egipto . 3 Busto: Voltaire por Jean-Antoine Houdon . 4 Torso: de Auguste Rodin . 5 Escultura cinética: Mòbil en Stuttgart de Alexander Calder .

¿Cuál es la función de la escultura?

Otro uso de la escultura, que se volvió con el tiempo su función más común, es el estético, que busca representar la belleza o los ideales artísticos de una época, o bien crear objetos de carácter decorativo para interiores o exteriores. ¿Te fue útil esta información? ¿Encontraste algún error?

¿Cuál es el libro de la escultura?

La escultura, Tomo II: Presentación. Barcelona: Carroggio. ISBN 84-7254-313-7. Sureda, Joan (1988). Historia Universal del Arte. Las primeras civilizaciones Volumen I. Barcelona: Editorial Planeta. ISBN 84-320-6681-8. —; Barral i Altet, Xavier (1989).

¿Qué significado tiene la escultura?

Qué es Escultura: Una escultura, es también, un sustantivo que indica el objeto creado por el artista escultor. Con dicho trabajo, el escultor consigue expresar sus ideas ya sean estas figurativas o abstractas, reflejando lo que alberga la mente del artista y su habilidad técnica.

¿Qué es la escultura y cuáles son sus características?

La escultura es una forma de expresión artística que consiste en modelar, esculpir o tallar la piedra, madera u otros materiales. La escultura está considerada una de las 7 artes junto a la música, la pintura o la danza y, en ella, los/as escultores/as se expresan creando volúmenes y espacios.

¿Cómo fue la escultura?

La escultura (del latín sculpere, esculpir) es una forma de expresión artística consistente en tallar, moldear, esculpir o cincelar un material para crear una forma con volumen. La escultura es considerada una de las Bellas Artes, además de la pintura, la música y la arquitectura.

¿Que permite la escultura?

Su tarea consiste en crear volúmenes que le permiten representar una imagen o transmitir una idea. Hay esculturas de piedra, barro, madera, bronce, oro y otros materiales. Las esculturas pueden tener una finalidad mágica o ritual.

¿Qué características debe tener una escultura?

La materia prima característica de la escultura es la piedra, mármol y el bronce. La forma de la escultura es bi o tridimensional. El artista que la realiza desea transmitir un mensaje. Su duración es perenne.

¿Cuáles son las características de la escultura moderna?

La escultura moderna es una disciplina artística donde se ve implicada una acción, la de esculpir, moldear, fundir, tallar o cincelar un material, el cual puede ser piedra o mármol, marfil, huesos, barro, arcilla, bronce, oro, madera, entre otros muchos materiales.

¿Cómo fue la escultura en la Edad Antigua?

- Época arcaica (del siglo VII al siglo VI a.C.) Las esculturas desde un primer momento se centraron en la figura humana tanto en imágenes en relieve como en otras sin el. Cambian las formas geométricas y se definen mejor las partes del cuerpo, lo cual denota una intención de expresar movimiento.

¿Cómo fue la escultura en la prehistoria?

La escultura prehistórica (o arte mobiliar) está realizada en piedra o hueso principalmente. Destacan las llamadas «Venus paleolíticas», figurillas de mujer que presentan hipertrofiadas algunas zonas anatómicas, por lo que se ha pensado que están relacionadas con ritos de fertilidad.

¿Cómo era la escultura en la antigüedad?

​ La escultura pequeña existía también, pero en número reducido, realizada en marfil o madera, y podía estar cubierta de oro o de plata (crucifijos y pequeñas imágenes). La obra en bronce fue de especial importancia en las piezas litúrgicas, las puertas de las iglesias, pilas bautismales y lápidas de tumbas.

¿Cómo influye la escultura en la sociedad?

El arte desempeña un papel mediador y motor de la comunicación, ya que el artista a través de su creación transmite no solo emociones, sino también mensajes, y nos hace reflexionar sobre nuestra existencia, los problemas sociales o la vida en general.

¿Cómo se trabaja la escultura?

Se usan además el moldeado o vaciado, el cincelado, el repujado, el embutido, el grabado y el estampado o troquelado. Esculpir consiste en quitar partículas al bloque ya desbastado hasta lograr obtener la figura que se pretende. Moldear es dar a una pasta la deseada forma añadiendo o quitando porciones de masa.

¿Cuáles son las 4 técnicas de la escultura?

Técnicas para elaborar una esculturaEsculpir. Esta es una de las técnicas de escultura más conocida por todos, incluso por los que no saben demasiado sobre este arte. ... Tallado. El tallado es una técnica que se utiliza para trabajar principalmente el mármol y la madera. ... Modelado. ... Fundición. ... Pulido.

Técnicas de escultura

La técnica predilecta de la escultura clásica, del período de los antiguos griegos, era el uso del cincel para esculpir sobre un bloque de material resistente. Esculpir significa tirar pedazos de un bloque para darle la forma deseada.

Materiales de escultura

Para la creación de una escultura se puede usar cualquier material, siempre que otorgue al artista la capacidad de crear formas. Se puede usar, por ejemplo, diversos materiales como la piedra, madera, barro, arcilla, oro, plata, bronce arena, hielo, fruta y mucho más.

Tipos de escultura

Las esculturas pueden agruparse por el tipo de material usado como, por ejemplo, esculturas de madera, de bronce, de mármol, de arena, entre otros. Otra forma de clasificación es por época histórica o por clase de estructura.

Función de la escultura

A la izquierda Augusto de Prima Porta y a la derecha Augusto de via Labicana con las funciones respectivas de máximo poder militar y máximo poder religioso.

Materiales

Los materiales empleados en escultura determinan un resultado del aspecto y textura de la obra con el que adquiere también diversas características. Con el uso de una piedra blanda es más difícil un resultado minucioso, por su desmoronamiento, con un material más duro como el granito, se requiere un mayor esfuerzo físico.

Características de las esculturas

Los materiales de trabajo de la escultura pueden ser de los más variados, desde el barro, la piedra y la madera, hasta el mármol, la cera, el yeso y diferentes tipos de metales (bronce, hierro, cobre, plata, oro).

Técnicas de trabajo

Existen numerosísimas técnicas de trabajo de la escultura, según las intenciones y medios del artista. Las técnicas dependen en gran medida del material sobre el que se trabaje.

Esculturas: usos y funciones

Socialmente, la escultura puede tener usos y funciones muy diversas. Originalmente las esculturas tenían una función religiosa, para los rituales mágicos, los ritos funerarios, las prácticas de culto, etc.

Historia de la Escultura

El arte tridimensional comienza con la Escultura Prehistórica. Las primeras obras conocidas de la Edad de Piedra son La Venus de Berekhat Ram y La Venus de Tan-Tan, ambas efigies primitivas que datan de 230.000 años a.C. o antes.

Características de la Escultura

Los materiales utilizados en la escultura pueden ir desde la arcilla hasta la piedra, pasando por la madera, el mármol, la cera, el yeso y varios tipos de metal.

Función y Usos de la Escultura

En un principio, las esculturas estaban destinadas a fines religiosos, ya que se utilizaban para rituales mágicos, ritos funerarios o prácticas ceremoniales. Más tarde, además de su uso religioso, también empezaron a tener una finalidad política: se utilizaban para expresar el poder de los monarcas y ayudaban a conservar la historia de la sociedad.

Elementos de la Escultura

Los dos elementos principales de la escultura son la masa y el espacio. La masa se refiere al volumen de la escultura, el fragmento sólido contenido en sus superficies. El espacio es el aire que rodea a la escultura sólida, y reacciona con ésta de varias maneras:

La Mejor Manera de Entender la Escultura

La mejor manera de entender la escultura es ver todo lo que se pueda, idealmente en carne y hueso. Si es posible, visite el museo de arte público más cercano y eche un vistazo a algunos ejemplares de escultura griega o renacentista. De este modo, podrá hacerse una idea de las obras de estilo tradicional.

La Escultura Como Bella Arte

La presencia física viva de una escultura la convierte en una forma ideal de bella arte: ejemplos supremos en la cultura occidental son los megalitos monumentales de Stonehenge, las esculturas clásicas del Partenón en Atenas, las altas cruces celtas de Irlanda y las estatuas y relieves góticos de los siglos XII/XIII en las catedrales del norte de Francia y Alemania..

Escultura Moderna vs Postmoderna

Desde la década de 1960, el llamado arte moderno ha sido reemplazado por el arte contemporáneo o posmodernismo.

Información general

Se llama escultura (del latín sculptūra) al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera y otros materiales. También se denomina escultura a la obra elaborada por un escultor. ​
Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y ci…

Historia de la escultura

Las primeras manifestaciones escultóricas se remontan al Paleolítico inferior, cuando el hombre cortaba el sílex percutiendo contra otra piedra. Posteriormente utilizó el grabado, el relieve en piedra y en huesos de animales. Hace unos 27 000 y 32 000 años aparecen representadas unas exuberantes figuras humanas femeninas de piedra, en una exaltación artística de la fertilidad; …

Función de la escultura

Los pueblos de la prehistoria hicieron las primeras esculturas en arcilla representando figuras humanas o de animales, las secaban al sol y se utilizaban, probablemente, con finalidades religiosas o mágicas. ​ A veces eran simples amuletos o figuras votivas, que han sido encontradas en algunas civilizaciones y culturas, en las sepulturas o en templos como exvotos. ​ Entre l…

Tipos de escultura

• Estatua bulto redondo: Apolo del Belvedere en los Museos Vaticanos.
• Bajorrelieve: en el templo de Kom Ombo en Egipto.
• Busto:Voltaire por Jean-Antoine Houdon.

Canon de proporciones

El canon es el conjunto de proporciones ideales de la figura humana y sus reglas de composición, muy utilizadas por los antiguos artistas egipcios y griegos. Representa en escultura y en pintura lo que el módulo en arquitectura.
Los egipcios tenían una norma para la representación del cuerpo humano en los relieves, llamada el canon de perfil. El modelo era la figura derecha y los módul…

Materiales

Los materiales empleados en escultura determinan un resultado del aspecto y textura de la obra con el que adquiere también diversas características. Con el uso de una piedra blanda es más difícil un resultado minucioso, por su desmoronamiento, con un material más duro como el granito, se requiere un mayor esfuerzo físico. Los detalles de formas delicadas y con calados se consiguen mejor con el uso de la madera, como lo demuestra, por ejemplo, los retablos góticos…

Técnicas

Los escultores suelen preparar su obra construyendo un pequeño modelo de la figura, de arcilla o yeso. ​ Este modelo equivale al esbozo del pintor o plano del arquitecto. El procedimiento fundamental y el más clásico es el esculpido, sirviéndose de escoplo, buril o cincel según las necesidades, incluso los procedimientos de fundir y moldear requieren retoques de cincel en los detalle…

Esculturas de la antigüedad famosas y desaparecidas

• Coloso de Rodas. Fue una estatua de bronce, de tamaño gigantesco que se supone realizada entre los años 303 y 280 a. C. Se atribuye al escultor griego Cares de Lindos, discípulo de Lisipo. Medía 30 metros de altura y estaba situada a la entrada del puerto de Rodas, visible para los barcos que se aproximaban a la isla. Se consideró por los antiguos como la sexta maravilla del mundo. Los escritores romanos hicieron una descripción de esta obra. Se erigió para conmemo…

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9