Receiving Helpdesk

concepto clasico

by Helene Flatley Published 3 years ago Updated 2 years ago

¿Qué significa la palabra clásico?

Clásico. Clásico significa primeramente, en tradición clasicista, “digno de imitación ”, perteneciente a una clase, particularmente a una clase superior respecto de otra inferior.

¿Cuál es el significado de clasicismo?

Relativo al clasicismo. Partidario del clasicismo. adj. Principal o notable en algún concepto. Díc. del objeto, esp. de los vestidos, que por no ajustarse a las normas cambiantes tienen un uso más duradero. ling. Díc. de la lengua correspondiente a una época y que se toma como referencia y norma.

¿Qué es un modelo clásico?

Clásico significa primeramente, en tradición clasicista, “digno de imitación ”, perteneciente a una clase, particularmente a una clase superior respecto de otra inferior. Es clásico lo que debe tomarse como modelo por ser de calidad superior o más perfecto.

¿Qué es el arte clásico?

Actualmente lo clásico es lo que sirve de modelo a imitar tanto en el plano artístico o científico como literario. Decimos así, por ejemplo, que “La Divina Comedia” o “El Quijote” son obras clásicas de la Literatura. El arte clásico se mide por criterios racionales.

¿Qué es lo clásico?

Clásico significa primeramente, en tradición clasicista, “digno de imitación”, perteneciente a una clase, particularmente a una clase superior respecto de otra inferior. Es clásico lo que debe tomarse como modelo por ser de calidad superior o más perfecto. Con toda preferencia remite a la cultura grecolatina.

¿Qué significa la palabra clásico en literatura?

Consecuentemente, la palabra clásico se refiere a las máximas expresiones culturales de un pueblo, a sus obras y sus autores, pero también a la culminación de un determinado género literario o movimiento artístico-cultural.

¿Qué es la Época Clásica y por qué se llama así?

Grecia clasica o Epoca Clasica por antonomasia es el periodo de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia. Se trata de una epoca historica en la que el poder de las polis griegas y las manisfestaciones culturales que se dessarollaron en ellas alcanzaron su apogeo.20-Aug-2021

El resumen definitivo sobre el Condicionamiento pavloviano

El Condicionamiento clásico (o Condicionamiento pavloviano) es uno de los temas introductorios que se estudian en la carrera de psicología, y es uno de los principios básicos del aprendizaje.

El Condicionamiento clásico, explicado

Una de las características más importantes de este tipo de aprendizaje es que implica respuestas automáticas o reflejas, no conductas voluntarias (a diferencia del Condicionamiento operante o instrumental).

El famoso experimento de los perros de Pavlov: El reflejo condicionado

Las investigaciones de Pavlov son una de las bases de las ciencias del comportamiento. En sus investigaciones iniciales, Pavlov había observado que tras poner alimentos en la boca de del perro que estaba investigando, éste empezaba a segregar saliva procedente de determinadas glándulas. Pavlov denominó este fenómeno como "reflejo de salivación".

La teoría del Condicionamiento clásico: conceptos generales

El Condicionamiento clásico también se denomina modelo estímulo-respuesta o aprendizaje por asociaciones (E-R). Los resultados de sus investigaciones, le valieron a Pavlov el premio Nobel en 1904.

Las aportaciones de Watson al conductismo

Fascinado por los descubrimientos de Pavlov, John Watson propuso que el proceso de Condicionamiento clásico podía explicar también el aprendizaje en los humanos.

La planificación

La función de planificar contribuye a que una organización defina sus objetivos y los cumpla. Los gerentes, mediante sus planes, delinean lo que la organización debe hacer para tener éxito.

La organización

Después de establecer los objetivos y delinear los planes para lograrlos, los gerentes deben diseñar y desarrollar una organización capaz de cumplir con sus mestas. Organizar significa llevar los planes a la acción con la ayuda del liderazgo y la motivación.

El control

El gerente debe asegurarse de que el rendimiento real de la organización concuerde con el rendimiento planificado para la misma. El control consiste en evaluar los resultados de las actividades laborales de la organización, decidir si son aceptables y, si no lo son, tomar las medidas necesarias para corregirlas tan pronto sea posible.

Información general

Clásico significa primeramente, en tradición clasicista, “digno de imitación”, perteneciente a una clase, particularmente a una clase superior respecto de otra inferior. Es clásico lo que debe tomarse como modelo por ser de calidad superior o más perfecto. Con toda preferencia remite a la cultura grecolatina. Estos son los aspectos definitorios por lo común aceptados. ​ Es término conti…

Etimología y concepto

"Clásico" procede del adjetivo latino classicus, que en Roma designaba a la clase o estamento social de mayor fortuna económica. Aparece documentado por vez primera referido a escritores en un texto de Aulo Gelio. Ya en la Antigüedad se utilizaba en el sentido figurado de "modélico" o "de primera clase". Siguiendo a Aulo Gelio, al adoptarlo otras lenguas lo refirieron en primer lugar a los escritores más destacados de la Antigüedad, después a autores que intentaban emular m…

Historia

Sin limitarse a ninguna época o civilización en concreto. Se reserva el calificativo clásicas a las producciones culturales que alcanzan un rango de perfección o elevación, incluso a veces en el sentido de sublime, aunque con más propiedad define la armonía característicamente equilibrada. El término históricamente fue asentado por el Renacimiento y la cultura más académica del Humanismo (sigl…

Arte

El Clasicismo fue una corriente intelectual de los siglos XVII y XVIII que en música es asimilable al Clasicismo musical, estilo del mismo nombre y no estrictamente coincidente en el tiempo, posterior al Barroco y previo al Romanticismo (de mediados del siglo XVIII a comienzos del siglo XIX). En cambio, el término música clásica se usa de forma extensiva muy frecuentemente, entendida como música culta o música docta, para referirse a cualquier producción musical de l…

Ciencia

Se denominan "clásicas" ciertas disciplinas científicas en su estadio anterior a los radicales cambios de paradigma científico de comienzos del siglo XX:
• La física clásica, incluyendo la mecánica clásica o la electrodinámica clásica por oposición a la física relativista o la mecánica cuántica. Existe incluso una física semiclásica.
• La lógica clásica o bivalente, por oposición a las lógicas no clásicas como la lógica intuicionista.

Ciencias humanas y Educación

• Filología clásica, campo fundamental del humanismo europeo y de la Filología y la cultura humanística histórica en general.
• Mediante el término de estudios clásicos se suele incluir la arqueología clásica y las lenguas y literaturas, la filología clásica (filología griega y la filología latina, a veces también la filología semítica u otras), aunque incorporando no solo la lengua sino la cultura de esas civilizaciones; tales estudios clásicos serían herederos en buena medida de los studia …

Otros ámbitos y significaciones del término

Existen otras acepciones del término clásico, especialmente de reciente raigambre mediática y popular, más allá de cuando se le hace sinónimo de tradicional o más allá de la temporalidad de una moda. Se trata de expresiones a veces relativas al periodo de mayor plenitud en ámbitos como el musical (así, el rock clásico), pero más frecuentemente en el ámbito deportivo, sobre todo a propósito de competiciones afamadas o de importancia que se celebran periódicamente…

Bibliografía fundamental

• P. Aullón de Haro y E. Crespo (eds.), La Idea de lo Clásico, Madrid, Instituto Juan Andrés, 2017. ​
• A. Blanco Frejeiro, El Arte Griego, Madrid, Anaya, 1990.
• Henri-Irénée Marrou, Historia de la educación en la Antigüedad, trad. de Yago Barja de Quiroga, México, FCE, 1998. ​

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9