Existe una amplia gama de opciones para redactar una introducción, puedes utilizar una pregunta clave misma que debe estar totalmente relacionada con el tema y ser respondida en el desarrollo del texto, puedes utilizar también una historia (breve) en la cual la conclusión sea la que te lleve a hablar del tema que tratarás, otra forma de realizar una introducción es haciendo una referencia cultural, hablar de algún suceso histórico o alguna fecha importante, de esta forma podrás proporcionar una idea interesante y diferente al exponer un tema.
¿Cómo preparar una introducción de texto?
Ten en cuenta el tipo de texto que vas a presentar: cuál es su estructura y su extensión. Esto debido a que, con base al tipo de escrito que estés trabajando, la introducción puede variar en su presentación: en algunos casos puede incluir resumen, prefacio, prólogo o agradecimientos.
¿Cómo redactar una introducción en un proyecto de investigación?
A pesar de ser una de las primeras páginas a leer en el trabajo de investigación, se realiza hasta el final; es decir, teniendo terminado el proyecto de investigación se empieza a redactar la introducción. Antes de redactar tu introducción es fundamental contestar estas preguntas básicas.
¿Cómo elaborar una introducción?
Para elaborar una introducción es mejor hacerla al final. Escribe en palabras claras y sintetizadas sobre lo que trata tu trabajo. No debe ser muy larga, preferiblemente de máximo una cuartilla.
¿Cuáles son los errores que cometemos al redactar una introducción?
Ya que uno de los principales errores que cometemos al redactar una introducción es iniciar con información muy general, que en ocasiones no le dice nada a nuestros lectores, y termina por aburrir o en cualquier caso perder la atención.
¿Cómo se redacta una introducción ejemplo?
Para que la introducción sea más comprensible, los autores pueden dividirla en cuatro partes:Establecer la importancia del tema.Discutir investigaciones previas y / o actuales en el campo.Identificar el problema y explicar el enfoque adoptado para resolverlo.Describir brevemente el presente documento.
¿Qué es una introducción y cómo se redacta?
Qué es una introducción Una introducción es, para un ensayo, libro, investigación o contenido de la Internet, el inicio del texto. Tiene la función de familiarizar al lector con un tema, darle un contexto y relatarle lo que será expuesto a lo largo de determinado escrito.
¿Cómo se redacta la introducción en un trabajo académico?
Empieza a redactar la introducciónEl primer párrafo ha de generar mucho interés. Por ello, es una máxima de escritura que la primera frase siempre ha de ser potente, o sea, que llame la atención del lector. ... Toda la introducción presentará el tema del trabajo de forma concisa, directa y amena.
¿Cómo se realiza la introducción de un informe?
La introducción de un informe consiste en la descripción de manera clara y sencilla del acontecimiento o tema a tratar, la cual le debe permitir al lector entender qué es lo que va a encontrar en el resto del trabajo o informe presentado.
¿Cuántas palabras tiene que tener una introducción?
La introducción no tiene un límite estricto de palabras, a diferencia de la sinopsis, pero debe ser lo más concisa posible. Puede ser una parte del artículo difícil de escribir, razón por la cual muchos científicos e investigadores prefieren dejarla para el final, para asegurarse de no olvidarse puntos importantes.
¿Qué es la introducción de un texto?
La introducción es una sección estratégica del texto que tiene como función atraer a los potenciales lectores y demostrar que este escrito es interesante o importante para sus propósitos de lectura.
¿Qué es la introducción de un texto académico?
Cuando se trata de un texto académico, el objetivo de la introducción es demostrar que su autor está en condiciones para hacer algún aporte pertinente o novedoso en su campo, especificando en qué consiste dicho aporte y por qué este resulta relevante.
¿Cómo empezar a redactar un informe ejemplos?
La introducción debe contener:El nombre y cargo del destinatario del informe.La fecha del informe.El propósito del informe.Antecedentes del tema.El enunciado completo o resumido de los resultados obtenidos, de sus conclusiones o recomendaciones.La lista de capítulos por orden de secuencia.More items...
¿Cuáles son las partes de la introducción?
Para realizar una introducción de un texto académico o de investigación, se puede seguir una serie de pasos:Primera oración. Una cita, anécdota o pregunta retórica que capture la atención del lector.Descripción. ... Antecedentes. ... Objetivos. ... Ideas encadenadas. ... Método. ... Cierre.
Función de Introducción
El propósito principal de una introducción es hacer que los lectores sientan que van a leer sobre algo bien organizado. Por ejemplo, el trabajo de un gancho es atraer la atención de los lectores, mientras que la información de fondo brinda más información sobre el tema que se analiza. Educa a los lectores sobre lo que se va a discutir.
20 Ejemplos de introducción
Ejemplo 1: Hmos tenido suficientes desastres ambientales. Desde derrames de petróleo hasta explosiones en minas de carbón, nuestro uso de combustibles fósiles nos ha costado demasiado a nosotros y a nuestro mundo natural. Afortunadamente, muchas empresas están recurriendo a otras fuentes de energía.
Mejores prácticas para escribir una introducción
No hay una forma perfecta de escribir una introducción. Su técnica variará dependiendo de factores como su tema, el tono de su publicación y su audiencia. Aquí hay algunas cosas que se deben y no se deben hacer.
1. Tener claridad sobre el tema que vas a abordar
Escribir de algún tema sobre el que no se tiene mucha información o no se conoce puede resultar contraproducente.
3. Tener siempre presente al lector
Para saber cómo llevarás el texto es muy importante no perder de vista hacia quién te diriges, pues de ello dependerá el modo de abordar el texto y el tipo de lenguaje que emplearás.
4. Trabajar sobre el buyer persona
El punto anterior va muy ligado con este, pues crear un buyer persona es uno de los primeros pasos para tener claro el perfil de tu lector, como intereses, hábitos, situación social, entre otros aspectos.
5. Ser breve pero seductor
Al hacer una introducción el objetivo siempre debe ser dejar al lector con ganas de conocer más; no de irse. No vale la pena que en este punto te pongas a explicar mil cosas; basta con que resumas el tema de una forma atractiva, invitando al lector a quedarse, prometiéndole que si lo hace, saldrá ganando.
6. Ir de lo general a lo particular
Estructura el texto y la información de forma que puedas plantear el tema central en la parte de la introducción y en los puntos posteriores, es decir, el cuerpo del texto, te centres en desarrollarlo de manera más detallada.
7. Emplear material gráfico significativo
A nadie le resulta atractivo encontrarse con un artículo que es sumamente largo y que carece de material gráfico. La falta de imágenes, videos, audios, etcétera, a lo largo del texto y en la introducción puede representar un problema, pues vuelve denso cualquier material.
9. Generar expectativas reales
Al redactar una introducción, es necesario despertar la curiosidad del lector. La gente suele sentirse atraída por conocer nuevas cosas o saber más sobre algún tema de su interés.
Que lleva una introducción
Para que sepas que las introducciones son tan versátiles y cautivadoras como el proyecto en sí, te daremos algunos de los elementos para que la introducción sea atractiva y logres que tus lectores tengan una experiencia agradable al leer tu proyecto.
Conclusión
Para tener una buena introducción se debe comenzar idealizando al lector de todo el contenido del trabajo de investigación en palabras claras y sintetizadas, no debe exceder una cuartilla esto es recomendable para enamorar al lector de lo que le espera al terminar de leer el trabajo, el cual puede ser una tesis, proyecto de investigación, trabajo escrito o cualquier otro tema..
Antes de elaborar una introducción
Esta parte es crucial para la elaboración de tu introducción. Sabemos que antes de escribir has realizado un abordaje teórico amplio, que cuentas con bastante información y que ponerlo en orden, de manera que tu público no se pierda en la lectura, puede ser una tarea ardua.
Durante la escritura de la introducción
Cuando tengas clara una primera ruta de cómo hacer una introducción, estás listo para tomar lápiz y papel e iniciar la escritura del texto. En ocasiones una página en blanco puede asustar o el expresar de manera adecuada la información puede parecer tarea difícil.
Después de escribir la introducción
Ya tienes tu escrito, pero por alguna razón no estás seguro de si la introducción está completa. Escribir no es solo poner en el papel una serie de oraciones, es trazar una ruta, un hilo narrativo que cumpla con las normas mínimas (acentuación, puntuación y ortografía) para garantizar la comprensión de tu escrito.
Recomendaciones finales
Los puntos mencionados anteriormente te ayudarán a conocer la mejor forma de cómo hacer una introducción y lograr que el lector pueda comprender tus ideas de manera adecuada. Sin embargo, te presentamos a continuación una serie de recomendaciones que son necesarias tenerlas presentes antes, durante y después de tu escritura:
Ejemplo de introducción desarrollo nuevo producto
En el presente trabajo se hablará acerca del desarrollo de un nuevo producto donde daremos a conocer el análisis de nuestra competencia directa e indirecta desde el acomodo del producto hasta la ubicación en el supermercado, informarnos en base a los datos de la PROFECO, determinar nuestro mercado meta, basándonos en encuestas y en el INEGI para conocer el número determinado de nuestro segmento, saber la intención de compra y razones de compra..
Ejemplo de introducción de un ensayo
En el presente trabajo, pretendemos exponer varias teorías respecto de la antigüedad de las sociedades humanas, mediante la exposición de varios hallazgos arqueológicos aunados a historias, mitos y demás tradiciones orales que se han transmitido por generaciones en ciertas regiones del mundo.