Cómo actuar en caso de incendio en un edificio Cuando se origina un incendio lo primero de todo es mantener la calma y actuar de forma rápida y efectiva. Cada situación puede ser diferente y, por lo tanto, el modo de proceder también, pero siempre mantente calmado, actúa con rapidez y sobre todo no corras.
- Llama al 1-1-2. ...
- Reacciona apenas escuches sonar la alarma de incendios. ...
- Sal con precaución por las puertas. ...
- Protégete de la inhalación de humo. ...
- Si tu ropa empieza a incendiarse, detente, cae al suelo y rueda. ...
- Desvía el humo si no puedes salir.
¿Cómo actuar en caso de incendio?
¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE INCENDIO? Lo primero y fundamental es mantenerse calmado, evaluar la situación intentando analizar que se quema, en que cantidad, localizar el lugar donde se encuentra el fuego y si éste puede propagarse.
¿Qué hacer si se inicia un incendio en el interior de un edificio?
Aunque creas que nunca serás víctima de un incendio en el interior de un edificio, es mejor estar preparado y saber qué hacer para no entrar en pánico si realmente te sucede. Si se inicia un incendio, tu prioridad principal debe ser salir y sacar a aquellas personas que estén contigo tan pronto como sea posible.
¿Cuáles son las consideraciones a tener en cuestión en caso de incendio?
1. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN CASO DE INCENDIO Una vez que se ha declarado un incendio, es fundamental, ante todo, salvar la vida y para lograrlo, ayudará el hecho de disponer de un Plan de Actuación, donde se contemple la evacuación total de un inmueble.
¿Cómo reaccionar ante un incendio?
Ante un incendio, la reacción natural es salir corriendo, pero no es la forma más acertada de reaccionar y la experiencia indica que puede salirnos caro. Veamos diferentes situaciones en las que nos podemos encontrar y cómo intervenir. Ante todo, lo primero que hay que hacer tras descubrir fuego es mantener la calma.
¿Qué es lo primero que hay que hacer en caso de incendio?
Incendios domésticos: qué hacer en caso de incendioAvise al teléfono de emergencias 112.Conozca las posibles vías de escape.Conozca la ubicación de extintores caseros y su manejo.Corte la corriente eléctrica y la entrada de gas.Si es posible, retire los productos combustibles o inflamables próximos al fuego.More items...
¿Qué acciones se deben realizar para prevenir incendios en estos lugares?
No tires botellas ni objetos de cristal o latas en carreteras o lotes baldíos ya que pueden provocar un incendio. Apaga bien cerillos y colillas de cigarros y no los tires mientras conduces. No sobrecargues las instalaciones eléctricas. Ten precaución con el uso y almacenamiento de solventes y combustibles.
¿Cómo se evacua un edificio?
Abstente de permanecer en el interior de las instalaciones. Alejate de cristales, libreros u otros objetos que puedan caer. No utilices los elevadores por ningún motivo. Dirígete a la Zona de Seguridad o punto de reunión y permanece en éste, hasta que termine el sismo.
¿Cómo prevenir incendios en el campo?
¿Cómo podemos contribuir para evitar incendios?No encender fuego en lugares no habilitados, hasta finales de abril de cada año.No utilizar pirotecnia en zonas donde hay material combustible vegetal, como campos y playas.No arrojar colillas encendidas o cualquier otro elemento encendido desde los vehículos.
¿Cuáles son las recomendaciones para evitar los incendios forestales?
No prender fuego en los terrenos. No dejar cerillos al alcance de los niños. Apaga el fuego de inmediato, si ves una fogata o el inicio de un incendio cércalo con ramas verdes o arrójale agua o tierra. Pida ayuda de inmediato si el fuego se sale de control, ponte a salvo y avisa a las autoridades lo más pronto posible.
¿Cuál es el tiempo máximo para evacuar un edificio?
Asimismo, el tiempo indicado de tres minutos para evacuar al personal, mencionado en el inciso e), de este mismo numeral, aplicará sólo cuando la distancia de referencia no se cumpla, y considera el tiempo requerido para llegar a un lugar seguro, que puede ser dentro o fuera del centro de trabajo.
¿Cuánto tiempo se tiene para evacuar un inmueble?
Dependiendo de la zona geográfica en que se localice el inmueble, se recomienda realizar simulacros con cierta periodicidad: ZONA DE ALTO RIESGO: uno cada mes. ZONA DE RIESGO MEDIO: uno cada tres meses. ZONA DE BAJO RIESGO: uno cada seis meses.
¿Cuáles son los tipos de evacuación?
Tipos de Evacuación. Existen 4 tipos de evacuación y será responsabilidad del Jefe de Brigada determinar cuál es la adecuada para el evento específico que se le presente.
¿Qué hacer si alguien falta en un edificio?
Si alguien falta, solo vuelve a entrar al edificio si es seguro. Indica a los bomberos apenas lleguen si temes que falte alguien. Del mismo modo, si todos están presentes, hazles saber a los/las bomberos/as para que no manden personal a realizar búsquedas o rastreos innecesarios.
¿Qué hacer si ves humo debajo de una puerta?
Si ves humo debajo de una puerta, no podrás salir por ella porque es tóxico y es seguro que le seguirá el fuego. Por el contrario, si no ves humo, coloca la parte posterior de tu mano sobre la puerta para cerciorarte de que no esté caliente. Si la sientes fría, ábrela lentamente y pasa por ella. Si la puerta está abierta pero el fuego te impide salir de la habitación, ciérrala para protegerte de él.
¿Qué hacer si te encuentras con humo?
Desciende al suelo y agáchate o gatea en tus manos y rodillas para evadirlo. Aunque te parezca que correr es más rápido, alienta al resto de personas a que se agachen o gateen también. Inhalar humo provoca desorientación en las personas e incluso podría dejarlas inconscientes. Conociendo esta información, debes cubrir tu nariz y tu boca si tienes presencia de humo en la habitación en la que te encuentres.
Reaccionar apenas se escuche la alarma de incendios
Si se escucha un detector de humo o una alarma de incendios, o si ya es obvio el siniestro y se puede observar humo o fuego, se recomienda salir del edificio de la manera más segura posible. En este caso, la única preocupación debe ser sacar al resto de los habitantes, y salir.
Llamar a Bomberos
Aunque suena a algo obvio, no está demás mencionar que se recomienda llamar a bomberos inmediatamente suene la alarma. Lo más probable es que el conserje u otros también lo hagan, pero nunca está demás apoyar las llamadas de emergencias.
Salir con precaución por las puertas
Si no se ve humo debes colocar la parte posterior de la mano sobre la puerta para cerciorarse que no esté caliente. Si se sientes fría, se recomienda abrirla lentamente y pasar por ella.
Evacuación por escaleras de emergencia
Se debe intentar llegar con tranquilidad a las escaleras de emergencia. Como habrá muchos habitantes del edificio ocupando la misma salida, hay que intentar hacer esta evacuación con calma, para no caer y generar otro tipo de accidentes.
No entrar en pánico
Aunque se trate de una emergencia, un siniestro que genera miedo o emociones fuertes de sobrevivencia, siempre se recomienda no entrar en pánico, es decir, aplicar toda la calma que se pueda, y ayudar a las personas que están en estado de shock.
¿Qué hacer en caso de incendio en una casa?
Si el incendio tiende a propagarse, evacue el área, bajando siempre por las escaleras de emergencia, NUNCA a través de elevadores o ascensores. En caso de estar totalmente oscuro, siga una pared, sin separarse de ella.
¿Qué hacer en caso de encontrarse herido?
En caso de encontrarse herido, guarde la calma. En caso de conocer primeros auxilios, aplíquelos. Grite pidiendo auxilio, debe arrastrarse tratando de alcanzar la ruta de evacuación más cercana ya que esto facilitará su localización, ya que durante el incendio, los bomberos siguen esa misma ruta pero en sentido contrario por lo que existen mayores posibilidades de que lo localicen.
Si el incendio se produce en tu vivienda
Si el incendio es pequeño y puedes controlarlo, intenta apagarlo con los medios de extinción que tengas a tu alcance, situándote siempre entre el fuego y la vía de escape. Corta la corriente eléctrica y la entrada de gas.
Sobre el autor
Somos una Correduría de Seguros que opera en todo el territorio nacional. Nos encargamos de ofrecer seguros de calidad a través de mediación, la manera más personal de atención desde el sector.
¿Qué es un incendio de gran magnitud?
Incendio de gran magnitud es aquel que requiere la actuación de todos los equipos y medios de protección del establecimiento o edificio, la ayuda de los Servicios de Emergencia de la CAM (112), así como la evacuación de las personas que pudieran resultar afectadas, en base a las siguientes circunstancias:
¿Qué hacer ante un incidente de emergencia?
Con objeto de hacer posible la investigación de los incidentes producidos (incluidas falsas alarmas), el Jefe de Emergencia deberá informar de los mismos a la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, que elaborará un informe para analizar lo sucedido, intentar el esclarecimiento de las causas de la incidencia y proponer, en su caso, las medidas preventivas o correctoras que resulten oportunas para impedir su repetición.
¿Qué pasa si no se activa la alarma de incendio?
Cuando tenga conocimiento de la existencia de un incendio y la alarma no se encuentre activada, el Responsable del Puesto de Vigilancia se desplazará inmediatamente al lugar del suceso para verificar la situación de emergencia y confirmar la existencia de la misma.
¿Cómo funciona la detección automática?
La detección automática se lleva a cabo a través de las correspondientes instalaciones de detección y alarma existentes en las dependencias de la UNED, que hacen posible la transmisión de una señal desde el lugar donde se produce el incendio, la liberación de humos o el aumento de temperatura, hasta una central vigilada, así como la posterior transmisión de la alarma desde dicha central a los ocupantes del edificio.