Full Answer
¿Cuál es el legado más notable de la civilización olmeca?
El legado más notable de la civilización olmeca fueron las cabezas colosales que produjeron. Estas fueron talladas en basalto y todas presentan rasgos faciales únicos, por lo que son consideradas retratos de sus gobernantes.
¿Cuál es el origen de la cultura olmeca?
El inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio comenzó alrededor del año 1150 a. C., época de la que datan la mayor parte de las esculturas y elementos arquitectónicos que caracterizan a la cultura olmeca, muchos de los cuales se conservan en el sitio.
¿Cuáles son los vestigios de la civilización olmeca?
La civilización Olmeca se centró en la parte sur de México. Surgieron alrededor del año 1150 A.C. y lentamente desaparecieron alrededor del 900 A.C. Sus vestigios mas conocidos son las cabezas gigantes que se pueden encontrar alrededor de San Lorenzo
¿Cuáles son los indicios más antiguos de la cultura olmeca?
Se estima que los indicios más antiguos de la cultura olmeca son de alrededor de 3000 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. La civilización olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros .
¿Cuáles son las características más importantes de la cultura olmeca?
Características de los olmecasSer considerados como “la cultura madre” de la región mesoamericana.Conformar una estructura política centralizada y dividida en diferentes estratos sociales.Ser los primeros americanos en construir edificios ceremoniales.Dominar la técnica de tallado sobre piedra.More items...
¿Qué es la cultura olmeca resumen?
Cultura Olmeca. La cultura Olmeca es también conocida como la madre de las culturas de Mesoamérica y representa una de las más antiguas que poblaron y florecieron en el Continente Americano, especialmente en el Trópico. Existe evidencia Olmeca desde hace al menos 3,000 años.
¿Dónde se desarrollo civilizacion olmeca?
La Olmeca, hoy llamada “cultura madre”, se estableció en lo que actualmente es el sur del estado de Veracruz y noroeste de Tabasco, y tuvo sus grandes capitales en San Lorenzo Tenochtitlán y Tres Zapotes, en Veracruz, y en La Venta, en Tabasco.
¿Cuándo se desarrollo la cultura olmeca?
La misteriosa cultura olmeca, localizada en el antiguo México, se desarrolló en el preclásico mesoamericano del 1200 al 400 AEC y es generalmente considerada como la precursora de todas las culturas mesoamericanas, incluyendo a los Mayas y Mexicas.
¿Qué es la cultura olmeca para niños?
Los olmecas son una cultura mesoamericana de la que tenemos constancia desde el 1200 a.C. hasta el 400 a.C, es decir, vivieron en la época llamada Periodo formativo de América, el cual se considera que fue desde el 1500 a.C hasta el 292.
¿Cómo se desarrollo la cultura olmeca?
La cultura olmeca fue una civilización que se desarrolló durante el periodo preclásico de Mesoamérica. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica, se considera que el área cultural olmeca —zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.
¿Dónde se desarrolla la civilización mesoamericana?
Las áreas geográficas de los grupos que se desarrollaron en mesoamérica son Altiplano Central, Occidente de México, Golfo de México, Región de Oaxaca y el caribe mexicano, espacialmente abarcaron superficies de extremo a extremo, - México, Belice, El Salvador y Honduras-, fue la “…
¿Dónde se ubica la cultura olmeca en el mapa de la Republica Mexicana?
Los olmecas habitaron la región ubicada entre la costa del Golfo de México y las sierras del sur de México, especialmente los actuales Estados de Veracruz y Tabasco. Los asentamientos olmecas más importantes que se conocen hasta la actualidad son los Tres Zapotes, Laguna de los Cerros, San Lorenzo y Las Ventas.
¿Cuándo se desarrollo la cultura mesoamericana?
Los arqueólogos dividieron el desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas en tres grandes períodos de tiempo: el período PreClásico o período Formativo extendiéndose de 1500 a.C. - 300 d.C., el período Clásico extendiéndose de 300 hasta 950 d.C., y el período PosClásico que comprende desde 950 hasta 1521 d.C.
¿Qué periodo se ubica la cultura tolteca y mexica?
La cultura tolteca es una de las tantas civilizaciones precolombinas de Mesoamérica, que habitó la zona del actual México y su desarrollo abarcó parte de los períodos clásico y postclásico mesoamericano, es decir, entre los años 800 d.C. y 1200 d.C.
¿Dónde se desarrollo la primera civilización mesoamericana y cuál fue?
Semblanza arqueológica de Veracruz. Los vestigios más antiguos detectados en el actual estado de Veracruz datan de por lo menos 5600 años antes de nuestra era. El surgimiento de la cultura olmeca en el año 1200 a.C. marca un hito en la historia de Mesoamérica.
Definición
La misteriosa cultura olmeca, localizada en el antiguo México, se desarrolló en el preclásico mesoamericano del 1200 al 400 AEC y es generalmente considerada como la precursora de todas las culturas mesoamericanas, incluyendo a los Mayas y Mexicas.
Sobre el traductor
Licenciado en Historia por la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México. También columnista en el periódico el Heraldo de México. Con un gran interés por los pueblos originarios de América.
Sobre el autor
Mark es un escritor de historia radicado en Italia. Sus intereses especiales incluyen la cerámica, la arquitectura, la mitología mundial y el descubrir las ideas que todas las civilizaciones tienen en común. Tiene un máster en Filosofía Política y es el director de publicaciones de la WHE.
Cita este trabajo
Cartwright, M. (2018, abril 04). La Civilización Olmeca [Olmec Civilization] . (I. Anaya, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-11440/la-civilizacion-olmeca/
What is the Olmec civilization?
The Olmec Civilization was one of the most influential ancient civilizations of the early Americas, and though its dominance of the region faded in the last centuries before the Common Era, the Olmec civilization is commonly thought to be the “mother culture” of many other cultures that appeared in the region in later years.
What is Olmec people?
The Olmec people are believed to have occupied a large part of modern-day Southern Mexico. person who studies artifacts and lifestyles of ancient cultures. material remains of a culture, such as tools, clothing, or food. made of clay. scientific studies done outside of a lab, classroom, or office. corn.
Where is the Olmec site?
There are several Olmec sites thought to be important centers of activity, of which San Lorenzo and La Venta are the most significant. San Lorenzo, about 56 kilometers (35 miles) south of the Gulf of Mexico in the modern Mexican state of Veracruz, was at its height around 1150 to 900 C.E. La Venta, east of San Lorenzo and closer to the Gulf Coast ...
Where did the word "Olmec" come from?
Derived from the Nahuatl (Aztec) word “Olmecatl”, which means “inhabitant of the rubber country”, Olmec is a reference to the rubber production in the area where many of the artifacts have been found. There are several Olmec sites thought to be important centers of activity, of which San Lorenzo and La Venta are the most significant.
What are the most famous artifacts left behind by the Olmec civilization?
These cultures, such as the Maya, Zapotec, Totonac, and Teotihuacán civilizations have unique art, architecture, and cultures that separate them from each other, but many historians trace all of these cultures back to their shared Olmec heritage. The Olmec colossal heads are the most famous artifacts left behind by the Olmec civilization.
Organización política y social
Los olmecas crearon sistemas políticos centralizados y respaldados por la religión y el poder hereditario que no tenían paralelo en otros pueblos. La sociedad olmeca llegó a desarrollar una organización social estratificada compuesta por: los gobernantes divinos, la aristocracia y la gente común.
Historia
Se estima que los indicios más antiguos de la cultura olmeca son de alrededor de 3000 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. La civilización olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros .
Economía
La economía de los olmecas estaba basada principalmente en los productos agrícolas, con los que comerciaban tanto entre ellos como con otros pueblos vecinos, sobre todo con los pueblos nómadas, principalmente los olmecas reproducían cultivo del maíz, además del frijol, calabaza, cacao, entre otros.
La cultura olmeca, ubicación
Durante el Periodo Preclásico Mesoamericano (2500 a.C – 200 d.C), los olmecas (“habitantes de la región del hule”) habitaron fundamentalmente en lo que hoy es parte del sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.
El Golfo de México, lugar de desarrollo de la cultura olmeca
Los indicios arqueológicos más antiguos que se han encontrado de la cultura olmeca datan del 1200 a.C, y los más recientes del 400 d.C.
Las cabezas colosales de la cultura olmeca
La escritura olmeca es considerada la más antigua de América. Fueron ellos entonces los más antiguos e pígrafes del continente, y también ellos crearon los primeros glifos y calendarios.
Organización Social
El considerable esfuerzo humano y organizativo requerido por los grandes monumentos exigía una estructura social muy centralizada.
La Religión en la Cultura Olmeca
Las creencias religiosas de la cultura olmeca, pilar del poder despótico ejercido por sus gobernantes, se basaba en el culto al jaguar, credo que acaso exigiese la realización de sacrificios humanos.
Manifestaciónes Culturales
La principal manifestación artística es la escultura en piedra, perfectamente representada en las llamadas cabezas colosales, gigantescas tallas de hasta 11 toneladas de peso que reproducen de manera realista los retratos de los gobernantes. A partir de la segunda mitad del Formativo, la necesidad de obtener jade y otras materias de lujo impulsó a los olmecas a asentarse en el Altiplano Central, costa pacífica de Guatemala y Oaxaca, territorios donde ejercieron una fuerte influencia.
Fin de la Cultura Olmeca
La decadencia de la cultura olmeca, que se prolongó hasta el 31 a. C., abre un nuevo período histórico: el Clásico (1-1.000 d. C.), cuyos rasgos característicos serán:
Ubicación de Los Olmecas
- Los olmecas habitaron la región ubicada entre la costa del Golfo de México y las sierras del sur de México, especialmente los actuales Estados de Veracruz y Tabasco. Los asentamientos olmecas más importantes que se conocen hasta la actualidad son los Tres Zapotes, Laguna de …
Características de Los Olmecas
- Las principales características de la cultura olmeca son las siguientes: 1. Constituyen la primera civilización mesoamericana, la cual fue capaz de desarrollar una sociedad compleja con relaciones jerárquicas entre sus miembros y asentada en ciudades. 2. Modificaron el ambientedonde se asentaban para adaptarlo a su cosmovisión. Para eso, cambiaron artificialm…
Religión de La Cultura Olmeca
- La religión olmeca era politeísta. Adoraban algunos elementos y fenómenos naturales, como las montañas o los rayos, y a diversos animales, especialmente al felino (jaguar) y la serpiente. También rendían culto a los antepasados y se supone que existía la creencia de un vínculo directo entre las divinidades y los gobernantes. Como parte de las ceremonias religiosas, se practicaba…
Economía de Los Olmecas
- La economía olmeca se basaba en la agricultura, realizada especialmente con el sistema de roza y quema, también conocido conoce como tala y roza. Con este método cultivaron distintos vegetales, principalmente maíz, porotos (frijoles), calabazas y cacao. Los productos agrícolas se utilizaban para la subsistencia y el comerciocon otras regiones. Establecieron amplias redes co…
Organización Política Y Social de La Cultura Olmeca
- Organización política
No se conoce mucho acerca de la sociedad olmeca ni su organización política. Se supone que tenían un gobierno teocráticoen el que los sacerdotes ejercían el poder. - Organización social
Sobre la estructura de la sociedad olmeca tampoco existe mucha información. Se considera que estaba muy jerarquizada.Existiría una casta gobernante formada por los linajes sacerdotales y una gran masa de población constituida por una pequeña nobleza, comerciantes, artesanos y ca…
Arte Olmeca
- Los olmecas tuvieron un gran dominio de lastécnicas escultóricas, lo que les permitió realizar piezas en diversos materiales como piedra, madera y arcilla. Se destacan sus esculturas monumentales de cabezas de piedra, tronos o altares, estelas cubiertas de relieves y esculturas de grandes dimensiones,realizadas con bloques de basalto, que transportaban desde regiones l…
El Enigma Olmeca
Ciudades Olmecas
- La prosperidad olmeca se dio inicialmente a causa del uso del terreno fértil y las áreas húmedas de la costa del Golfo de México para crecer productos como el maíz y frijol (a menudo dos veces al año), mismos que permitieron un abasto agrícola. También recolectaban los abundantes recursos de la zona como plantas, nueces de palma e incluso vida marítima como tortugas y al…
Creencias Religiosas
- Al igual que en otras áreas de la cultura olmeca, los detalles sobre su religión siguen incompletos. No obstante, con el incremento de evidencia arqueológica es posible construir algunas de las características más importantes de su religión. Los olmecas parecen haber tenido una reverencia particular por los lugares naturales conectados con el cielo, la tierra y el inframundo. Por ejempl…
El Arte Olmeca
- El legado más notable de la civilización olmeca fueron las cabezas colosales que produjeron. Estas fueron talladas en basalto y todas presentan rasgos faciales únicos, por lo que son consideradas retratos de sus gobernantes. Las cabezas pueden alcanzar los 3m de altura y pesar 8 toneladas, y en ocasiones, la piedra era transportada 80 kilómetros o más, presuntamente en …
El Legado Mesoamericano
- Los olmecas influyeron en aquellas civilizaciones con las que entraron en contacto por todo Mesoamérica, particularmente en la escultura, la cerámica y el jade; objetos con imágenes olmecas han sido encontrados en Teopantecuanitlán, a 650 kilómetros de la región olmeca. Por otro lado, varias deidades que aparecen en el arte y religión de tal cultur...
Información general
La cultura olmeca fue una civilización que se desarrolló durante el periodo preclásico de Mesoamérica. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica, se considera que el área cultural olmeca —zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. En ese sentido, es necesario hacer la aclaración de que el
Historia
Se estima que los indicios más antiguos de la cultura olmeca son de alrededor de 3000 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. La civilización olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros.
Organización política y social
Los olmecas crearon sistemas políticos centralizados y respaldados por la religión y el poder hereditario que no tenían paralelo en otros pueblos. La sociedad olmeca llegó a desarrollar una organización social estratificada compuesta por: los gobernantes divinos, la aristocracia y la gente común. La existencia de una genealogía aportó los principios de exclusión social y jerarquización de linajes con el fin de legitimar a los gobernantes y distinguir a la elite de los de…
Área de asentamiento olmeca
A pesar del hecho de que la cultura olmeca tuvo una difusión que alcanzó la mayor parte de Mesoamérica —excepto en la región de Occidente, que siguió un desarrollo cultural más o menos autónomo hasta finales del Preclásico—, una de las regiones donde se han encontrado las evidencias más claras de la presencia de esta cultura es la parte sur de la Llanura Costera del Golfo de Mé…
Economía
La economía de los olmecas estaba basada principalmente en los productos agrícolas, con los que comerciaban tanto entre ellos como con otros pueblos vecinos, sobre todo con los pueblos nómadas, principalmente los olmecas reproducían cultivo del maíz, además del frijol, calabaza, cacao, entre otros.
Religión
Su religión desarrolló todos los temas importantes encontrados en los cultos posteriores. Tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, animales, etc.
El centro de su religión y culto es el jaguar, y aparece representado en la icono…
Lengua y escritura
Ya que la cultura olmeca fue la primera civilización en Mesoamérica, se especula que muchos logros mesoamericanos tuvieron lugar por primera vez en el seno de su cultura. Entre otras cosas, se acredita a los olmecas el desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía.
Antes de los descubrimientos de 2002, el corpus principal de inscripciones lar…
Véase también
• Mesoamérica
• La Venta
• Parque-Museo La Venta