Receiving Helpdesk

civilización azteca

by Lysanne Deckow II Published 4 years ago Updated 3 years ago

Civilización Azteca La civilización azteca fue una civilización muy avanzada, construyeron sofisticadas ciudades, fue conformada por cerca de 15 millones de personas divididas en cerca de 500 comunidades. Esta civilización se formó entre los siglos XV y XVI, de este imperio quedó lo que se conoce hoy como México.

La cultura azteca o mexica fue una de las más avanzadas que vio la América precolombina. Basado en un sistema de alianzas y vasallaje, y apoyado por un poderoso ejército, el imperio azteca dominó durante dos siglos el sur del actual México y Guatemala.

Full Answer

¿Dónde se originó la civilización azteca?

La civilización Azteca, originarios de Aztlán, un lugar situado al noroeste de México, fue una de las más tardías y formó un gran Imperio al conquistar las regiones de México Central, Costa del Golfo y Oaxaca.

¿Cuáles fueron las características de la civilización azteca?

Los aztecas o mexicas fueron un pueblo nahua que, entre 1325 y 1521, conformaron una civilización expansionista en el Valle de México. Su desarrollo corresponde al período Posclásico tardío de acuerdo con la periodización tradicional de Mesoamérica. La civilización azteca finalizó a causa de la conquista de América cuando su capital, ...

¿Cómo eran los aztecas?

Los aztecas eran un pueblo fundamentalmente guerrero y religioso, cuyo patrono principal era el dios Sol, Huitzilopochtli. A su nombre hacían sacrificios humanos, con los guerreros de las etnias conquistadas, a las que además imponían un sistema de impuestos que centralizaba en Tenochtitlán la mayor cantidad de riquezas posible.

¿Cuándo llegó la civilización azteca a su fin?

La civilización azteca llegó a su fin luego de que Hernán Cortés desembarcara en este territorio, en 1521, y lograra su conquista, proceso conocido como la conquista de México.

¿Cuál es el origen de la civilización azteca?

En las primeras décadas del siglo XIV de nuestra era, un pueblo de cazadores nómades que venían del Norte se estableció en dos islas en medio del lago Texcoco. Allí fundaron en 1325 Tenochtitlán que sería la capital del Imperio Azteca y es hoy la ciudad de México.

¿Dónde estaba ubicada la civilización azteca?

El medio y sus habitantes El pueblo azteca es originario de la mítica tierra de Atzlán, ubicada al norte del área mesoamericana (actual norte de México) y hogar de una serie de culturas denominadas chichimecas.

¿Cuáles son las características más importantes de los aztecas?

Sus principales características eran: - Eran cazadores de animales pleistocénicos como mamuts, bisontes lanudos y megaterios. - Sabían fabricar puntas de lanzas y otros instrumentos útiles para la cacería. - Eran recolectores de vegetales silvestres de los bosques y lomas. - Pescaban en las playas, lagos y ríos.

¿Dónde y cómo vivían los aztecas?

El Imperio azteca o Triple Alianza (en náhuatl: Exkan Tlahtoloyan 'Los tres lugares donde se dan órdenes'),​ llamado también Imperio mexica o —con más precisión— Imperio tenochca,​ fue una unidad política compleja y multiétnica que existió en el área central de Mesoamérica durante el Posclásico Tardío hasta la ...

¿Cuál es la capital de la cultura azteca?

La ciudad de México-Tenochtitlan comenzó como una isla conectada por canales a los pueblos vecinos.

¿Cuál es la capital de los aztecas?

México-TenochtitlanMéxico-Tenochtitlan TenochtitlanEntidadCapital• PaísImperio mexicaSuperficie• Total13,5 km²17 more rows

¿Cuál es la importancia de la cultura azteca?

La importancia de la cultura azteca, fundada en la ciudad de Tenochtitlán en el centro del Valle de México, está dada por forjar un gran imperio organizado, a partir de condiciones muy precarias. La de los aztecas, fue la cultura más poderosa y avanzada de todas las civilizaciones mesoamericanas.

¿Cuáles son los principales aportes de la cultura azteca?

-Los Aztecas destacaron en la construcción de ciudades, la ciencia y las variadas expresiones del arte. -Tenían su propia escritura jeroglífica, un sistema de numeración y un calendario que Constaba de 18 meses, de 20 días cada uno y 5 adicionales, pero era inferior al de los Mayas.

¿Cómo vivían en la cultura azteca?

No obstante, de acuerdo con la mayoría de los especialistas en el tema, el pueblo azteca se caracterizaba por una suerte de pesimismo vital y una actitud resignada que contemplaba a los hombres como juguetes de los dioses. En virtud de ello, su vida era muy austera y se basaba en severas normas de convivencia.

¿Cómo era la casa de los aztecas?

Las casas estaban hechas de madera y marga, los tejados estaban hechos de cañas,​ aunque las pirámides, los templos y los palacios estaban generalmente hechos de piedra.

¿Cómo se alimentan los aztecas?

La dieta azteca incluía una impresionante variedad de animales: pavos y diversas aves de corral, además de tuzas, iguanas, ajolotes (un tipo de salamandras común en el lago de Texcoco), camarones, pescado y una gran variedad de insectos, huevos y larvas de insectos.

¿Que conocimientos tenían los aztecas?

La astronomía. Los aztecas se destacaron por sus conocimientos en astronomía. Consideraban que el mundo había pasado por una serie de eras cósmicas en las que cada una contaba con su propio sol. La era correspondiente a los aztecas era la quinta y fue representada con la colosal Piedra del Sol que simbolizaba la concepción del tiempo, pero no como un calendario. Es una de las piezas más representativas del conocimiento en astronomía alcanzado por los aztecas. Además, habían identificado diversas constelaciones, como las Pléyades y la Osa Mayor, que las tomaban como referencia para diagramar sus ciclos temporales. Reconocían dos grupos de astros: el grupo del norte llamado Centzon Mimixcoa (que significaba “cuatrocientas serpientes de nubes”) y el grupo del sur llamado Centzon Huitznáhua (que significaba “cuatrocientos meridionales”).

¿Qué productos y productos ancestrales utilizaban los aztecas?

El cacao. Las semillas de cacao resultaban muy valiosas para los aztecas. Las utilizaban como moneda de intercambio y para preparar bebidas, entre otros usos. Al llegar a América, los españoles le agregaron azúcar y crearon el chocolate parecido al que existe en la actualidad.

¿Qué es la cultura azteca resumen?

La civilización azteca fue un próspero pueblo mesoamericano que se estableció en el territorio centro y sur de la actual Ciudad de México, entre 1345 d. C. y 1521 d. C. Se convirtió en la cultura dominante de la región hasta la llegada de los conquistadores europeos.

¿Cuál es el origen de los aztecas?

El origen del pueblo azteca es algo incierto, pero los vestigios de su tradición sugieren que fueron cazadores y recolectores en la meseta del norte de México antes de que llegarán a la región de Mesoamérica, alrededor del siglo XII d. C.

¿Cómo era la administración de los aztecas?

El pueblo era administrado por las clases sacerdotales y burocráticas de la sociedad.

¿Qué significado tiene el nombre de los aztecas?

El término “ azteca”, proveniente de la lengua náhuatl, significaba “gente que vino de Aztlán”. El pueblo azteca abandonó Aztlán y se mantuvo vagando durante varios años antes de establecerse de manera permanente en el territorio de la actual Ciudad de México y alrededores.

What did the Aztecs do to their religion?

At their central temple in Tenochtitlan, Templo Mayor, the Aztecs practiced both bloodletting (offering one’s own blood) and human sacrifice as part of their religious practices. The Spanish reaction to Aztec religious practices is believed to be partially responsible for the violence of the Spanish conquest .

What was the name of the city in Tenochtitlan?

At first, the Mexica in Tenochtitlan were one of a number of small city-states in the region. They were subject to the Tepanec, whose capital was Azcapotzalco, and had to pay tribute to them. In 1428, the Mexica allied with two other cities—Texcoco and Tlacopan. They formed the Aztec Triple Alliance and were able to win the battle for regional control, collecting tribute from conquered states.

Where did Huitzilopochtli find their settlement?

This settlement, in the region of Mesoamerica called Anáhuac located on a group of five connected lakes, became Tenochtitlan.

Who was the Spanish leader who came to Mexico in 1519?

The Spanish, led by conquistador Hernando Cortés, arrived in what is now Mexico in 1519. They were looking for gold, and the gifts from the Mexica ruler, Motecuhzoma, proved that gold was present. Upon arriving in Tenochtitlan, Cortés took Motecuhzoma prisoner and attempted to rule on his behalf, but this did not go well, and Cortés fled the city in June of 1520.

¿Qué productos se cultivaban en la cultura azteca?

La agricultura también era fundamental en la economía azteca, el maíz era su cosecha principal, también se cultivaba algodón, cacao, aguacate, chile, entre otros.

¿Qué es la cultura azteca resumen?

Esta civilización se formó entre los siglos XV y XVI, de este imperio quedó lo que se conoce hoy como México.

¿Cuál es el idioma que hablaban los aztecas?

El idioma hablado era el náhuatl, es considerado el verdadero lenguaje mexicano, de hecho, en algunas regiones aún es hablado.

¿Cómo era la economía en la época de los cacaoinos?

Su sistema económico se basaba principalmente en el trueque pues se consideraba una sociedad pre capitalista. Las compras se realizaban con granos de cacao, por ejemplo, una liebre era intercambiada por 30 granos, una tela por mínimo 65 granos o un huevo por 3 granos.

¿Qué representaban las mujeres de los aztecas?

La vestimenta también era una representación de la cultura, las mujeres usaban vestidos que se decoraban con metales preciosos, especialmente el oro y flores. Las pinturas de los aztecas eran de un estilo abstracto, que representaban sus ritos religiosos y varios aspectos de su vida diaria.

¿Qué instrumentos utilizaban los toltecas?

En el tema musical, se conoce que los instrumentos que usaban eran caracolas de mar, flautas de hueso o madera y tambores hechos con troncos huecos.

¿Dónde se ubican los aztecas en México?

Los aztecas se establecieron en México Tenochtitlan en el centro del valle de México, expandiendo su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de México, Morelos, Veracruz, Guerrero, Puebla, Oaxaca; la costa de Chiapas e Hidalgo .

¿Qué es la polifacética en la cultura azteca?

Los Aztecas eran politeístas. Los dioses Aztecas se consideraban polifacéticos ya que no tenían un lugar definido, ellos los ubicaban en el cielo y creían que tenían un carácter bondadoso o maléfico

¿Por qué Puebla fue atacada?

Debido a esto, Puebla fue atacada en varias de sus ciudades no solo por ser quien proveía la mayoría de los alimentos y materias con que se comerciaban, sino también por ser todas sus ciudades fieles al imperio. Al ser lugares donde los mexicas podían obtener alimentos y hombres para la batalla, estas ciudades se convertían en un enemigo potencial. Debido a esto la ciudad de Cholula fue atacada con el pretexto de haber asesinado a un enviado de los tlaxcaltecas. [ cita requerida]

¿Cómo era la organización judicial de los mexicas?

Los mexicas tenían una organización judicial jerarquizada, que variaba del tecutli, especie de juez de elección popular, para un lapso de un año, competente para conocer de negocios menores, hasta un tribunal de tres jueces vitalicios, diríamos hoy profesionales, designados por el cihuacóatl. Las resoluciones podían ser reclamadas, apeladas con mejor técnica jurídica, ante el tribunal del rey. En Texcoco la justicia era administrada en el palacio real, que contenían tres salas con un total de doce jueces designados por el monarca, quienes podían apelar; asistido de dos o tres nobles. Además funcionaban jueces de menor grado, distribuidos por todo el territorio. También hubo tribunales de comercio encargados de resolver litigios surgidos en los mercados (llamados tianguis ). El procedimiento era oral y a veces se documentaba mediante jeroglíficos.

¿Qué territorios conquistaron los mexicas?

Los mexicas y sus aliados establecieron su dominio sobre numerosos pueblos, especialmente en el centro de México, la región de Guerrero y la costa del golfo de México, así como algunas zonas de Oaxaca. Poseían además enclaves en varias posiciones estratégicas en la región de ( Tabasco ) ( Xicalanco) y dominaban la ruta entre el corazón de Mesoamérica y la rica región del Xoconochco —ubicadas en el sur del actual Estado mexicano de Chiapas — que era regida directamente por los mexicas.

¿Cómo era la economía de los mexicas?

La economía era próspera. En primer lugar, su control sobre los otros pueblos les permit ía contar con abundante mano de obra. La organización económica azteca estaba regida por el calpulli, un grupo de familias a las cuales se les asignaba una cantidad de tierras para trabajarla, de forma que la producción se repartía entre las familias, el Estado, los sacerdotes y el jefe del calpulli. Por otra parte, el cobro de tributo hizo que los mexicas tuviesen abundancia de materias primas y productos. Otro factor que posibilitó la prosperidad fue la utilización de avanzadas técnicas agrícolas. Tenochtitlan, capital de los mexicas, estaba construida en una isla en el centro del lago Texcoco. Los mexicas usaron el sistema de cultivo conocido como chinampas, y con este sistema llevaban la tierra al agua. Lo hacían de la siguiente manera: clavaban cuatro estacas de ahuehuete en las tierras pantanosas y formaban un rectángulo. Lo llenaban con varas y tiras de pasto y lo cubrían con lodo; las estacas arraigaban y retenían la tierra en los bordes. La chinampa absorbía el agua del lago y el lodo servía de abono; de este modo sembraban varias veces al año. También construyeron terrazas de cultivo en las zonas montañosas. Usaban abonos vegetales y animales.

¿Qué es un Cihuacóatl?

El Cihuacóatl era una especie de "coemperador". Se encargaba de la administración tributaria, los asuntos religiosos y las apelaciones judiciales.

¿Que es cultura azteca?

Cultura Azteca es un término usado para referirse al idioma, la religión, la danza, la música, la arquitectura, la comida y las costumbres de ciertos grupos étnicos de México central, particularmente a aquellos grupos que hablaban el idioma náhuatl y que alcanzaron el dominio político y militar sobre grandes partes de Mesoamérica en los siglos XIV, XV y XVI, un periodo posclásico tardío en la cronología mesoamericana.

¿Cómo era la vida cotidiana de los aztecas?

La civilización azteca contenía unos 15 millones de personas que vivían en casi 500 ciudades y ciudades. Cerca de 300.000 personas vivían en Tenochtitlán. En esta famosa ciudad, el gobierno controlaba y era responsable de llevar adelante impuestos, castigos, hambrunas y el comercio en el mercado. El castigo en la ciudad de Tenochtitlán se hizo cumplir por romper cualquiera de las leyes del código de gobierno. Los delincuentes eran esclavizados en tediosas condiciones de trabajo durante un período de tiempo específico. Si el delito era menor, el infractor era acusado con una serie de honorarios o multas. Este tipo de sistema de gobierno es sólo una de las muchas cosas que afectaron los aspectos de la vida cotidiana de los aztecas.

¿Por qué los jardines flotantes eran importantes para Tenochtitlán?

Los jardines flotantes eran importantes para Tenochtitlán porque había tan poca tierra para cultivar. Sus habitantes utilizaron el riego para cultivar durante todo el año e hicieron “jardines flotantes” llenando áreas poco profundas del lago y anclando el suelo con árboles. Los jardines flotantes fueron un gran éxito, y también se sumaron a la belleza de la ciudad. Tenochtitlán era probablemente una de – si no fue la ciudad mejor diseñada en el mundo – y el centro de la ciudad demostró esta verdad.

¿Cómo construyeron los primeros pueblos aztecas?

Los primeros pueblos aztecas construyeron balsas de troncos, luego los cubrieron con barro y plantaron semillas para crear raíces y desarrollar tierras más sólidas para la construcción de casas en esta tierra pantanosa. También cortaron canales a través del pantano, de modo que un típico hogar Azteca tenía su espalda a un canal con una canoa atada a la puerta.

¿Qué son los mexicas?

Los mexicas eran un pueblo indígena originario del Valle de México, que hoy son conocidos como los gobernantes del Imperio azteca. Se entiende por cultura mexica lo mismo que cultura azteca, es decir, los grupos étnicos del centro de México, que hablaban el idioma náhuatl y que dominaron gran parte de Mesoamérica desde el siglo XIV hasta el siglo XVI.

¿Qué es ser azteca?

Los aztecas fueron un pueblo mesoamericano precolombino de México central en los siglos XIV, XV y XVI. Ellos se llamaban a sí mismos Mexicas. La República de México y su capital, la Ciudad de México, derivan sus nombres de la palabra “ Mexica “. En esta web descubrirás todo lo que debes saber sobre la cultura azteca y su civilización.

¿Cómo vivían los aztecas en Tenochtitlán?

Los aztecas tendrían que trabajar constantemente para mantener una ciudad en tierras pantanosas. También había tensiones continuas entre los aztecas y los pueblos vecinos en el continente, quienes los despreciaban. A pesar de estos obstáculos, los aztecas trabajaron duro para mejorar la calidad de sus vidas. Adoptaron un sistema agrícola de cultivo llamado Chinampas y en un corto período de tiempo la tierra se transformó en una isla fértil y altamente productiva.

¿Que es la cultura azteca?

La Civilización Azteca, llamada también cultura Azteca o mexicas (descendientes de los mexicas) fueron un pueblo de cultura nahuat, de la zona de Mesoamerica, que se desarrollaron desde el siglo XIV hasta el siglo XVI. La cultura Azteca creó un gran imperio con capital en la ciudad de Tenochtitlan, sobre una isla del lago de Texcoco (actualmente la ciudad de México). Los aztecas hablaban la lengua nahuatl que expandieron por toda la región.

¿Qué características tenía el imperio azteca?

Las relaciones políticas que se establecieron entre los aztecas y las regiones que controlaban aun no son muy claras, pero podemos afirmar que no era una estructura rigurosamente centralizada, como la edificada por los Incas en Sudamérica.

¿Por qué se destruyó el imperio azteca?

La civilización Azteca alcanzo su apogeo entre los años 1440 y 1520, cuando fue internamente destruida por los conquistadores españoles liderados por Hernán Cortés, después de diversas incursiones colonizadoras, en agosto de 1521, el Imperio Azteca fue conquistado. Diversas razones llevaron a la derrota azteca y la primera es propiamente militar: la guerra, para los aztecas, tenia como objetivo la dominación política-militar, para los españoles la guerra era de conquista y exterminio. Además de eso las estrategias militares y, principalmente, el armamento bélico de los colonizadores eran más avanzados tecnologicamente. Otro motivo importante fue la proliferación entre los aztecas de varias enfermedades y epidemias traídas por los europeos (la más fuerte fue la viruela).

¿Cómo se distribuyeron las tierras en el imperio azteca?

La posesión de tierras tenia una característica muy interesante: el Estado azteca era propietario de todas las tierras y las distribuía a los templos, ciudades y barrios ( calpulli ). En las ciudades y barrios, la explotación de las tierras tenia un carácter colectivo, todo hombre adulto tenia derecho de cultivar un pedazo de tierra para su sobrevivencia. En la fase final del imperio Azteca, esa relación fue modificándose, pues los sacerdotes y jefes militares se eximieron del trabajo en la tierra, creando una forma de diferenciación social.

¿Qué características tenía la sociedad de la cultura azteca?

La sociedad de la cultura azteca, parece ser una sociedad fundada en aspectos religiosos y militares, aquellos que tenían más poder eran los SACERDOTES, seguidos de los jefes MILITARES (los nobles " pipiltin " eran parte de la élite militar y religiosa, y dentro de ellos salían elegidos los emperadores aztecas Tlatoani ), luego seguían los altos funcionarios del imperio. Los ALTOS FUNCIONARIOS administrativos y militares recibían la denominación de tecuhtli (dignatario), eran escogidos por el SOBERANO AZTECA ( Tlatoani) y tenían una serie de privilegios, no pagaban impuestos y vivían en grandes residencias.

¿Qué productos se fabricaban en la cultura azteca?

Se estima que al final del Imperio Azteca la ciudad de Tenochtitlán recibía toneladas de maíz, fréjol, cacao, chile seco, centenares de litros de miel, millares de fardos de algodón, manufacturas textiles, cerámicas, armas, además de animales, aves, perfumes, papel, etc.

¿Que ritos y mitos tenian los aztecas?

En la cultura Azteca, los mitos y ritos eran muy ricos y variados, y estaban relacionados con la naturaleza. Los cultos mas importantes siempre se relacionaban con el Sol. Eran muy comunes rituales con sacrificios humanos; la guerra, por tanto, fue una gran proveedora de prisioneros para los sacrificios. Generalmente todas las energías de la comunidad estaban canalizadas hacia las actividades ritualistas, realizadas en una serie de escenarios y procedimientos minuciosos.

¿Cómo era la organización política de los aztecas?

Su organización política se basaba en una "Teocracia Militar", pero en la que el fin guerrero estaba subordinado al fin religioso y en la que el mismo emperador, más propiamente Tlatoani o Tlacatecuhtli, era un rey sacerdote y guerrero cuya función era dirigir a los aztecas. Pero la religión no solo influía en la organización política, también lo hacía en la organización social. También tenían una alianza con los pueblos que vivían a orillas del lago, quienes debían jurar fidelidad al emperador y pagarle tributos.

¿Dónde se ubica la cultura azteca?

La civilización Azteca, originarios de Aztlán, un lugar situado al noroeste de México, fue una de las más tardías y formó un gran Imperio al conquistar las regiones de México Central, Costa del Golfo y Oaxaca.

¿Cuándo terminó la cultura mexicana?

Esta civilización permanece aproximadamente hasta el año 1521, con la llegada de Hernán Cortés, quien se posesiona de la ciudad de Tenochtitlán.

¿Qué actividades realizaban los pochtecas?

1- Los Pochtecas, que eran comerciantes que realizaban largos viajes por la región mesoamericana y vendían sus mercancías en los mercados o tiaquiz de la ciudad.

¿Qué es el área mesoamericana?

El área mesoamericana fue el escenario geográfico de numerosas culturas y civilizaciones que se sucedieron a lo largo del tiempo y que fueron formando una tradición cultural común.

¿Qué pueblos se unieron para formar parte del imperio azteca?

El Imperio azteca surgió en apenas 200 años, gobernó y colonizó la región central mesoamericana en una triple alianza entre los pueblos de Texcoco (acolhuas), Tlacopan (tepanecas) y México-Tenochtitlán. De hecho, Tenochtitlán fue la capital del Imperio completo.

¿Qué características tenían los aztecas?

Los aztecas eran un pueblo fundamentalmente guerrero y religioso, cuyo patrono principal era el dios Sol, Huitzilopochtli. A su nombre hacían sacrificios humanos, con los guerreros de las etnias conquistadas, a las que además imponían un sistema de impuestos que centralizaba en Tenochtitlán la mayor cantidad de riquezas posible.

¿Qué es la cultura azteca?

Fueron los fundadores de la entidad político-territorial más grande y poderosa de la región hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XV: el Imperio azteca, ubicado en la región centro-sur del actual territorio mexicano.

¿Cuántos habitantes tenía el imperio azteca?

Se estima que, para el momento de su caída, el Imperio azteca contaba con unos 22 millones de personas y con una densidad poblacional de 72,3 habitantes por kilómetro cuadrado (a lo largo de 304.325 kilómetros de superficie).

¿Dónde se ubican los mexicas?

Los mexicas provenían de una tribu nómada mesoamericana que se asentó hacia el año 1325 en México-Tenochtitlán, en el centro del actual territorio de México, en donde actualmente se halla la Ciudad de México, capital del país.

¿Cómo se dividía la sociedad mexica?

La sociedad mexica se dividía en veinte clanes o calpullis, vinculados entre sí por parentesco, división territorial y la práctica religiosa, esta última inseparable del arte de la guerra. Cada clan tenía una autoridad o calpullec, un territorio asignado y un templo propio. Incluía personas de las tres clases sociales:

¿Qué características tenía la cosmovisión de los mexicas?

Como otras tribus mesoamericanas, los mexicas poseían una cosmovisión fruto de la herencia e hibridación de culturas anteriores, organizada en torno a la veneración de un dios solar. Sin embargo, es posible y frecuente hallar evidencia de veneración de dioses toltecas como Tláloc, Tezcatlipoca o Quetzalcóatl.

Ubicación de La Cultura Azteca

  • Los aztecas se ubicaron en el centro del Valle de México. Desde ahí se expandieron hacia el altiplano mexicano y hacia el sur a través de la conquista y las alianzas hasta abarcar un territorio de unos 300.000 km² y una población de casi 7 millones de habitantes.
See more on enciclopediadehistoria.com

Características de Los Aztecas

  • Las principales características de los aztecas son las siguientes: 1. Los mexicas o aztecas fueron un pueblo nahua procedente del norte de México que se instaló en las islas del lago Texcoco, en el Valle de México, alrededor de 1325.Según sus tradiciones, buscaban el lugar donde, de acuerdo con la profecía del dios Huitzilopochtli, se transformarían en señores de otros pueblos. 2. Una v…
See more on enciclopediadehistoria.com

Religión Azteca

  • La religión azteca era politeísta.Adoraron a ciertos dioses principales y también deificaron los fenómenos naturales, el Sol, la luna y el maíz, entre otros. Realizaban numerosos sacrificios humanos,la ofrenda de sangre a los dioses era un modo de reestablecer la energía divina.
See more on enciclopediadehistoria.com

Economía de La Cultura Azteca

  • La economía azteca se basaba en la agricultura, en el comercio y en la percepción de tributode los pueblos conquistados: 1. La agricultura en los lagos se realizaba con la técnica de las chinampas, islas artificiales rellenas con tierra fértil. 2. El comercio era una actividad muy importante. Las ciudades tenían extensos mercados donde se intercambiaban productos de reg…
See more on enciclopediadehistoria.com

Organización Política Y Social de Los Aztecas

  • Organización política
    Durante el período de máximo poder del señorío azteca, la estructura política era la siguiente. 1. El huey tlatoani: era la máxima autoridad política, militar y religiosa. Se lo consideraba un representante de la divinidad. No era un cargo hereditario sino electivo. 2. El cihuacóatl: era el s…
  • Organización social
    La sociedad azteca se estructuraba en tres grandes grupos: 1. Los pipiltin: eran los nobles. De este grupo formaban parte los sacerdotes y la clase gobernante. A su vez, los pipiltin tenían distintas categorías, los tlazo-pipiltin eran descendientes la antigua nobleza y entre ellos se eleg…
See more on enciclopediadehistoria.com

Origen de La Civilización Azteca

Image
El origen del pueblo azteca es algo incierto, pero los vestigios de su tradición sugieren que fueron cazadores y recolectores en la meseta del norte de México antes de que llegarán a la región de Mesoamérica, alrededor del siglo XII d. C. El término “azteca”, proveniente de la lengua náhuatl, significaba “gente que vino de …
See more on caracteristicas.co

Características de La Civilización Azteca

  • La civilización azteca fue uno de los pueblos precolombinos mejor documentados por los arqueólogos debido a la gran cantidad y la calidad de los hallazgos. La civilización azteca se caracterizó por: 1. La arquitectura. Los aztecas apreciaban las bellas artes, desde objetos preciosos grabados en miniatura hasta enormes templos de piedra. Se destacar...
See more on caracteristicas.co

Organización Social de Los Aztecas

  • La sociedad aztecase componía de castas encabezadas por una nobleza sacerdotal que también dirigía a la clase militar. El resto del pueblo considerados plebeyos (también llamados macehualtin) realizaban las tareas más pesadas tanto en la agricultura como en la construcción. Existían clanes conformados por familias de ascendencia común, que tenían en su poder vasto…
See more on caracteristicas.co

Aportes de Los Aztecas

  • La civilización azteca realizó importantes aportes a las civilizaciones siguientes. Entre los principales aportes se destacan: 1. El sistema de numeración. Desarrollaron un sistema vigesimal basado en el conteo de unidades de 20 representadas mediante una serie de símbolos, como el punto, el rombo, la bandera, el sol y un costal de maíz. 2. El calendario solar.Crearon un calendar…
See more on caracteristicas.co

Sociedad Azteca

Image
Esta civilización estaba dividida en 5 clases: 1. Emperador:ubicado en lo más alto de la civilización, era el jefe político y militar, tenía una contraparte que era el jefe religioso, los dos eran elegidos por un consejo de ancianos. 2. Nobles:el grupo más alto de la sociedad, eran caballeros que podrían tener tierras, no pagaban impues…
See more on encolombia.com

Economía de La Civilización Azteca

  • Su sistema económico se basaba principalmente en el trueque pues se consideraba una sociedad pre capitalista. Las compras se realizaban con granos de cacao, por ejemplo, una liebre era intercambiada por 30 granos, una tela por mínimo 65 granos o un huevo por 3 granos. La agricultura también era fundamental en la economía azteca, el maíz era su cosecha principal, ta…
See more on encolombia.com

Religión Y Cultura Azteca

  • La música, la ciencia, las artesanías y el arte eran muy importantes dentro de la cultura azteca, especialmente la música pues era empleada en los rituales religiosos. Los aztecas adoraban a muchos dioses que representaban diferentes aspectos de la vida, en estos ritos realizaban sacrificios humanos, de prisioneros de guerra o niños. Los sacrificios eran muy comunes durant…
See more on encolombia.com

Aportes de Los Aztecas

  • Calendario Solar:el calendario se llamó Xihuitl, era un calendario de 365 días de ciclo solar, contaba con 18 meses cada uno con 20 días y aparte 5 días ceremoniales para recibir el año nuevo. Sistema de Numeración:se trata de un sistema vigesimal que se basó en el conteo de unidades de a 20 que se representaron a través de símbolos como el sol, el costal de maíz, una …
See more on encolombia.com

Información general

El Imperio azteca o Triple Alianza (en náhuatl: Exkan Tlahtoloyan ‘Los tres lugares donde se dan órdenes’), ​ llamado también Imperio mexica o —con más precisión— Imperio tenochca, ​ fue una unidad política compleja y multiétnica que existió en el área central de Mesoamérica durante el Posclásico Tardío hasta la Conquista española.

Gobierno

El Estado mexica fue una teocracia encabezada por el huey-tlatoani, gobernante máximo electo por un consejo integrado por representantes de los veinte grupos de personas emparentadas o clanes en que se dividía la sociedad. ​ Cuando el tlatoani debía tomar decisiones fundamentales, por ejemplo la declaración de la guerra, deliberaba con algunos asesores. ​ El más importante fue el Cihuacóatl, quien colaboraba con él en el gobierno y lo reemplazaba en caso de ausencias. ​ E…

Etimología y definiciones

La palabra "azteca" en el uso moderno no habría sido utilizada por la gente misma. Se ha utilizado de diversas maneras para referirse al imperio de la Triple Alianza, a las personas de habla náhuatl del centro de México antes de la conquista española, o específicamente a la etnia mexica de las personas de habla náhuatl. El nombre proviene de una palabra náhuatl que significa "gente de Aztlán", que refleja el lugar mítico de origen de los pueblos nahuas. Pero es más correcta y pre…

Contexto histórico y geográfico

Diversos pueblos convivieron en la etapa final del desarrollo mesoamericano, conocido arqueológicamente como Posclásico tardío, que comprendió de los siglos XIII a XV. En este tiempo la entidad política de mayor complejidad llegó a ser México-Tenochtitlan (Carrasco 1996), cuyo ascenso al poder se remonta a una coalición militar establecida en 1428 y conocida como la Triple Alianza, que vinculó a tres estados emergentes: los mexicas, cuya ciudad capital fue Méxi…

Gobernantes

Originalmente, el imperio azteca era una alianza suelta entre tres ciudades: Tenochtitlan, Texcoco y el socio menor, Tlacopan. Como tales, eran conocidos como la 'Triple Alianza'. Esta forma política era muy común en Mesoamérica, donde las alianzas de ciudades-estado fluctuaban siempre. Sin embargo, las horas extraordinarias fue Tenochtitlan, que asumió una autoridad primordial en la alianza, y aunque cada ciudad socia compartió los despojos de guerra y los derechos a los tribu…

Organización social

La sociedad se dividió en veinte clanes llamados calpullis, donde la religión influía de un modo preponderante, constituidos por grupos de personas vinculadas por parentesco, divisiones territoriales, la advocación a un dios en particular y continuación de antiguas familias unidas por un lazo de parentesco biológico y religioso que derivaba del culto al dios titular. Cada clan contaba con tierras, un templo y un jefe o calpullec. Se dividían en tres clases; nobles, gente co…

Organización económica

La economía era próspera. En primer lugar, su control sobre los otros pueblos les permitía contar con abundante mano de obra. La organización económica azteca estaba regida por el calpulli, un grupo de familias a las cuales se les asignaba una cantidad de tierras para trabajarla, de forma que la producción se repartía entre las familias, el Estado, los sacerdotes y el jefe del calpulli. Por otra parte, el cobro de tributo hizo que los mexicas tuviesen abundancia de materias primas y pr…

Religión

Rituales: Los sacerdotes arrancaban el corazón del prisionero para que su sangre bañara el suelo, pues se suponía que aumentaba la fertilidad de la tierra y la probabilidad de lluvia.
Los Aztecas eran politeístas. Los dioses Aztecas se consideraban polifacéticos ya que no tenían un lugar definido, ellos los ubicaban en el cielo y creían que tenían un carácter bondadoso o maléfico

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9