El yo poético dialoga, propone, sugiere y seduce a lectoras y lectores. De acuerdo con el contexto situacional, el yo poético puede ser un personaje mitológico, un animal o una flor como parte de una metamorfosis. O, como dice el poeta Octavio Paz, el poeta tiene una voz que misteriosamente es y no es suya.
¿Qué es el yo poético?
Cuando leemos un poema “escuchamos” una voz que expresa las emociones y las ideas, los poetas utilizan el recurso de construir una voz que es la que “suena” en el poema y a través de la cual nos identificamos o no con los pensamientos y emociones expresados; esa voz se conoce como el yo poético o el yo lírico.
¿Cuál es la diferencia entre poesía y texto poético?
El texto poético es una obra que está dentro del género literario; poesía, además es una expresión artística. En el texto poético, la intención de la palabra es estética y formal.
¿Qué es un texto poético?
En el texto poético, la intención de la palabra es estética y formal. Sin embargo, los autores tienen su propio estilo cuando escriben sus versos, y hacen uso de las figuras retóricas y los recursos que les permiten transmitir un mensaje. Generalmente, una poesía está escrita en verso, pero muchos textos poéticos están escritos en prosa.
¿Cuáles son las características de un poema?
Ritmo y musicalidad que surgen de su estructura formal externa, es decir, del modo en el que el poeta estructura el poema para transmitir su mensaje (tipo de versos, estrofas, rima, etc.) Brevedad y unidad temática.
¿Cómo analizar el yo poético?
3:446:01Suggested clip · 49 secondsEl yo lírico, yo poético o sujeto poético. ¿Qué es? ¡muy fácil! - YouTubeYouTubeStart of suggested clipEnd of suggested clip
¿Cómo identificar el yo lírico?
El "yo lírico" se expresa en el poema y se dirige a un ser amado generalmente ausente. Frente a él, el sujeto declara su amor, su deseo o su abandono. Por lo tanto, la poesía se convierte en un espacio en el que el "tú", como destinatario del mensaje, está presente.
¿Qué es el yo lírico en los textos poéticos?
En el plano interno, el poeta da la voz a un “yo” lírico o hablante, que es quien se expresa en el poema, y este se comunica con un receptor o “tú” lírico, que puede ser una persona en particular, un objeto o elemento, él mismo o algo o alguien indeter- minado.
¿Qué es el sujeto poético?
Puede decirse que el sujeto lírico, por lo tanto, es la voz del poeta. Las emociones y los sentimientos de un poema se transmiten a través de este sujeto lírico, que también recibe el nombre de yo poético.
¿Qué es el género lírico y un ejemplo?
Los sonetos, las baladas, las odas y las elegías son subgéneros del género lírico. Las obras de este tipo suelen agruparse actualmente como poemas, tal como se conoce a las obras poéticas. Con respecto al ritmo y la métrica de una obra poética, dependen en absoluto del autor.
¿Qué es la lírica y cuáles son sus características?
La lírica (del latín lyrĭcus, y este del griego λυρικός) es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o pensamientos subjetivos respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema.
¿Cuál es el yo poético de un poema?
Comencemos con el “Yo poético”. Con el uso de este tipo de método o técnica de escritura, el poeta se convierte en el sujeto poético. Es decir, el poeta no necesita inventar personajes para expresar sus pensamientos, sentimientos y experiencias, porque quien habla en el poema es el propio autor.
¿Qué es el yo?
Dentro de la gramática española la palabra yo es un pronombre personal en primera persona con la cual se autorefiere como forma de nominativo un sujeto sea de género femenino o sea de género masculino. En español la palabra yo también incluye la función deíctica por la cual el sujeto queda autoindicado.
¿Qué es el yo poético ejemplos?
Cuando leemos un poema “escuchamos” una voz que expresa las emociones y las ideas, los poetas utilizan el recurso de construir una voz que es la que “suena” en el poema y a través de la cual nos identificamos o no con los pensamientos y emociones expresados; esa voz se conoce como el yo poético o el yo lírico.
¿Cuál es el objeto lírico?
- Objeto lírico: es el punto de inspiración. La cosa, persona o sentimiento que genera una reacción en el autor y lo lleva a escribir. - Motivo lírico: la emoción en específico que genera el objeto del poema.
¿Cuántos yo lírico hay?
En cuanto a la forma de presentar el yo lírico, Javier Egea distingue tres modalidades: el «yo» explícito (que suele ser confesional, aunque no por ello autobiográfico), el yo implícito (en el que el poeta condensa y proyecta sus emociones) y el yo desplazado (cuando se emplean distintos enfoques sobre un mismo yo, ...
¿Cuál es el objeto lírico?
- Objeto lírico: es el punto de inspiración. La cosa, persona o sentimiento que genera una reacción en el autor y lo lleva a escribir. - Motivo lírico: la emoción en específico que genera el objeto del poema. Puede ser algo bueno o malo.
Cuáles son las características de un texto poético
Aunque en general encontramos una serie de elementos que comparten la mayoría de los textos poéticos y que conforman sus características, debemos tener siempre en cuenta que el poeta es quien decide el tipo de lenguaje y forma que utiliza para su texto o poema.
Características formales de los textos poéticos
Si conoces un poco al mundo de la poesía, y has leído o escrito algún poema antes, seguramente estarás pensando que hace falta aún mencionar una característica importante (¡la más visible!) del texto poético: su estructura externa, es decir, la forma en la que las palabras se colocan y organizan en el texto.
Ejemplos de textos poéticos
Ahora que hemos visto toda la teoría, puede que te cueste un poco de imaginar la pinta que tiene todo esto en la práctica. A continuación hemos preparado algunos ejemplos de textos poéticos para que no te quede ninguna duda: