Receiving Helpdesk

características de la literatura barroca en américa

by Lori Ondricka I Published 3 years ago Updated 3 years ago

El Barroco en América: Características Entre las características generales del barroco en América están: 1. Oposiciones dualistas que expresan mediante antítesis violentas y exaltadas.

Literatura barroca. La literatura barroca se caracterizó por el interés en el detalle, los efectos y la exuberancia formal de aquella época. Por lo mismo, fue característico el uso excesivo de las figuras literarias, tales como la adjetivación, la elipsis, la metáfora, el hipérbaton, la antítesis y la perífrasis.

Full Answer

¿Cuáles fueron las características de la literatura barroca?

La literatura del Barroco trajo consigo una renovación de técnicas y de estilos. Los poetas barrocos del siglo XVII, mezclaron estrofas tradicionales con las nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla.

¿Cuáles son los escritores más destacados de la literatura barroca?

Entre los escritores más destacados de la literatura Barroca en América están: Bernardo de Balbuena: “Grandeza mexicana”, Sor Juana Inés de la Cruz, llamada en su época la “Décima musa”, y. Carlos Sigüenza y Góngora, escritor polifacético, que escribió: poemas, ensayos y crónicas. Sor Juana de Maldonado, poemas más destacados:

¿Cuál es la diferencia entre la literatura barroca y la estética barroca?

Contenido literario de cierto pesimismo y desencanto con el mundo que le rodea y con el ser humano, ya que la Literatura Barroca manifestaba una idea de que todo cambia todo el tiempo y que todo es pasajero. En cuanto a la estética barroca, refleja una búsqueda constante por la novedad y la sorpresa, teniendo un cierto gusto por la dificultad.

¿Cuáles son las principales características del Barroco americano?

Una de las principales características del Barroco americano es la importancia que adquirió la arquitectura con respecto a las otras artes. Esta propuesta se debe a la necesidad de crear iglesias para recibir a las poblaciones recientemente cristianizadas.

¿Cuáles son las características del barroco americano?

– Su principal característica es la forma rebuscada y la abundancia de ornamentación en el lenguaje. Los artistas barrocos utilizaron diversidad de recursos que buscaban embellecer sus obras artísticas a través metáforas cultas y juegos de palabras.

¿Qué es la literatura barroca en América?

En América la escritura barroca fue marcada por la presencia de indígenas y africanos, la coexistencia de diversas tendencias literarias, la distancia de la metrópolis, y el general proceso de hibridación. A esto se le llamó barroco de Indias.

¿Cómo influye el barroco en la literatura en América?

Los escritores barrocos recurrieron a un lenguaje retorcido, abundante, recargado de adornos literarios; con un sinfín de figuras, técnicas y temas, cuyo objetivo fue complicar el significado propio del texto. Se utiliza la metáfora y el hipérbaton para acelerar el ritmo y la intensidad de la escritura.

¿Cuáles son los temas que privilegia la literatura barroca en América?

También el barroco muestra, en su literatura, temas morales y religiosos, contraponiendo lo pasajero de la vida a la eternidad a la que se llega con la muerte, a lo que se suman temas filosóficos, como los referidos a la naturaleza humana.

¿Qué es la literatura barroca y sus características?

La literatura del Barroco, o literatura barroca, es un estilo literario europeo que se desarrolló durante el siglo XVII en España. Se caracterizaba por el triunfo de la ornamentación, los juegos de palabras, la búsqueda de la emoción y el placer estético.

¿Qué es la literatura precolombina?

Hemos visto que lo que identificamos como literaturas precolombinas es un conjunto de expresiones de la tradición oral de las lenguas prehispánicas, que fueron transcritas, adaptadas o modificadas en el proceso de registro escrito en el alfabeto latino.

¿Cómo influye el Barroco en la literatura?

La literatura del Barroco expresa escepticismo y pesimismo. Recurre a múltiples recursos retóricos, como las alegorías y las metáforas, y su lenguaje es recargado y suntuoso, con multitud de adjetivos. En esta época comienza a abandonarse el latín y a utilizarse las lenguas vernáculas.

¿Cuáles son los temas de la literatura barroca?

En el Barroco, se usan los mismos temas que en el Renacimiento: amorosos, mitológicos, el carpe diem, el beatus ille, religiosos, patrióticos; aunque, en general, con otra visión: la del desengaño, que llevará a actitudes y planteamientos plagados de pesimismo.

¿Cuáles son los nuevos temas del Barroco?

Temas del barrocoÉnfasis en la realidad. Prestaba atención al aspecto mundano de la vida: la cotidianidad, lo efímero. ... Visión grandilocuente. Exaltó lo nacional y lo religioso, considerándolos expresiones del poder político. ... Cultura de la imagen.

¿Cuál es el objetivo del Barroco americano?

El Barroco es estilísticamente complejo y a veces contradictorio. Su finalidad es evocar estados emocionales, estimulados por los sentidos, que conducen a un clímax de intensa y enternecedora dramaticidad.

Comunicación creativa

Si bien el estilo barroco comenzó en Europa occidental, sus influencias fueron de gran alcance, impactando globalmente a los artistas y sus obras. En esta lección, nos centraremos en los efectos del período barroco en la literatura en México y América Latina.

Caracteristicas

La literatura barroca se escribió típicamente con acciones exageradas y detalles concisos y comprensibles para crear drama y tensión en entornos principalmente grandiosos. A menudo pesimista, dando lugar a la decepción, la literatura barroca tendió a inclinarse a centrarse en la decepción posrrenacentista.

Autores y obras

Sor Juana Inés de la Cruz, cuyo nombre original era Juana Ramírez de Asbaje, fue monja, poeta, autora y dramaturga. Nacida en San Miguel Nepantla, Virreinato de la Nueva España, que ahora se encuentra en México, es una de las escritoras más destacadas del Barroco Latinoamericano.

Exuberancia y exacerbación de figuras retóricas

Uno de los aspectos más singulares de la literatura barroca fueron las formas. Los escritores del movimiento barroco trataron de alcanzar la originalidad mediante la exacerbación de figuras retóricas, lo cual dio como resultado textos de gran complejidad lectora que pueden suponer un desafío para el lector.

Temas: evolución de asuntos renacentistas y la decadencia barroca

A nivel social el barroco sucede en un momento de gran descontento, a diferencia de la época renacentista, caracterizada por un optimismo vital. Esto da como resultado una ruptura de ideales y el asentamiento de la angustia y el pesimismo en la sociedad.

Recurrencia a tópicos literarios del Medievo

Antonio de Pereda y Salgado: Alegoría de la Vanidad. 1632-1636. Óleo sobre tela. 167,6 cm x 205,3 cm. Museo de Historia del Arte de Viena. Representa uno de los tópicos de la época barroca: la fugacidad del tiempo.

Desarrollo de nuevas tendencias líricas

En España se dieron dos tendencias poéticas predominantes. Por un lado, el conceptismo, cuyo representante fue Quevedo y, por otro lado, el culteranismo, cuyo mayor exponente fue Góngora.

Máximo esplendor de la novela picaresca y nuevas formas de prosa

Durante la época barroca quedan al margen las novelas de caballerías y pastoriles. Sin embargo, la novela picaresca, iniciada durante la transición entre el Renacimiento y barroco con El Lazarillo de Tormes, alcanza su plenitud.

Luis de Góngora (1561-1627)

Este poeta cordobés fue el creador y mayor representante de la poesía culterana o gongorina. Su obra destaca por la dificultad conceptista y la ornamentación, a través de la cual exalta una realidad embellecida. El empleo de cultismos, el magistral tratamiento de metáforas e hipérboles conforma su estilo deliberadamente enrevesado.

Francisco de Quevedo (1580-1645)

Francisco de Quevedo, autor madrileño, fue la figura más representativa de la poesía conceptista, asimismo destacó por ser autor de ensayo y novela. Dedicó su vida a la literatura y a la política, que le llevó incluso a estar involucrado en distintos pleitos que lo llevaron a prisión.

Características GENERALES DEL Renacimiento

DEFINICIÓN. El Renacimiento es un momento cultural que se origina en Italia en el Siglo XIV y se extiende por Europa occidental hasta alcanzar su plenitud en el XVI.

ANTROPOCENTRISMO

El Renacimiento trajo una nueva mentalidad basada en la reivindicación del ser humano y su lugar central en el cosmos, es decir, pasó del Teocentrismo al Antropocentrismo.

PETRARQUISMO

Se conoce como petrarquismo el movimiento poético surgido durante el Siglo XVI en las principales tradiciones literarias europeas. En él se inscribe una amplia constelación de poetas que tomo como modelo el Cancionero de Petrarca.

EL Renacimiento EN ESPAÑA

El Renacimiento español se sitúa bajo la monarquía de los reyes católicos. Se desarrolla durante los reinados de Carlos I y Felipe II. El Renacimiento aparece con carácterísticas propias y hace coexistir lo tradicional religioso con la nueva colaboración del mundo, y lo nacional con las nuevas fuentes europeas.

Garcilaso de la Vega

Nacíó en Toledo, se casó con Elena de Zúñiga, con la que tuvo 3 hijos.Pero, cortejó a una dama portuguesa llamada Isabel Freire, que inspiró algunos de sus poemas amorosos. Los poemas de Garcilaso de la Vega fueron publicados en 1543, como apéndice de los de Juan Boscán.

LOS SONETOS

en algunos sonetos, el yo poético se identifica con personajes mitológicos.

LAS ÉGLOGAS

son composiciones protagonizadas por pastores que dialogan en el marco de una naturaleza idealizada, donde expresan sus quejas por un amor no correspondido, o por la muerte de la amada.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9