Receiving Helpdesk

5 palabras en náhuatl

by Alexandrine Ebert Published 3 years ago Updated 2 years ago

Algunos ejemplos de palabras en náhuatl: Akatl (que en español significa caña). Altepetl (que en español significa pueblo).

20 palabras que usas diariamente y que no sabías que eran náhuatl
  • Esquite. Del náhuatl “izquitl”, que significa botana de maíz.
  • Apapachar. Del náhuatl “apapachoa”, que significa “ablandar algo con los dedos”. ...
  • Chocolate. ...
  • Aguacate. ...
  • Comal. ...
  • Cuate. ...
  • Jícara. ...
  • Wey.
Jul 6, 2021

Full Answer

¿Cuáles son las palabras náhuatl en el español?

23 palabras náhuatl en el español y su significado 1 Chocolate ( xocoatl) El origen de esta palabra tan familiar no está claro: existen diferentes teorías al respecto. ... 2 Aguacate ( ahuacatl) El nombre de este fruto está relacionado con la voz «testículo» debido a la semejanza del fruto con dicha parte anatómica. 3 México. ... Mas cosas...

¿Cuáles son los diferentes tipos de náhuatl?

Éstas son el pochteco, el náhuatl pipil, el náhuatl de Occidente, el de la Huasteca y norte de Puebla, el del istmo y sur de Puebla, el de Durango, Guerrero, el náhuatl central, el de Tlaxcala, el mexicano, el de Morelos, y el náhuatl clásico. Esta lengua franca ha sido de las pocas que no han desaparecido con el paso del tiempo.

¿Cuáles son las palabras que usamos todos los días en náhuatl?

Palabras en náhuatl que usamos todos los días 1. Achichincle: se conforma de las palabras en náhuatl “atl”, agua; y “chichinqui”, que chupa. Significa “quien chupa el agua”.

¿Cuáles son las expresiones más frecuentes en el náhuatl?

Tomate: Proviene de la palabra “tomatl”, cuyo significado es: agua gorda. Wey: Deriva del náhuatl “huey”, que tiene significados como grande o venerado. A continuación, te presentamos algunas de las expresiones más frecuentes utilizadas en el Náhuatl y que debes conocer para expresarte en este idioma si tienes la oportunidad:

¿Qué palabras hay en náhuatl?

Asimismo, el nahua o náhuatl es la lengua que se utilizó para escribir diversos textos que refieren la vida de los antiguos habitantes de México....Palabras en Nahua.PALABRA EN LENGUA INDÍGENASIGNIFICADO EN ESPAÑOLTochiConejoTotonCalentarTotopoTostadaSeeuaHace frío8 more rows

¿Cómo se dice luz en náhuatl?

Tlahuilli, luz de una vela, de una antorcha o de un foco. Se lee: tla-wíl-li. Tletl, fuego, lumbre, luz de la fogata; puede significar también luz eléctrica. Mecatlahuilli, luz eléctrica; literalmente «luz de mecate»(en alusión al cable».

¿Cómo se dice la palabra sol en náhuatl?

Tonatiuh (en náhuatl: Tonatiw 'el sol''tona, hacer calor; -tiw, va a hacer') o Tonatiuhtéotl en la mitología nahua es el dios del Sol. El pueblo mexica lo consideró como el líder del cielo.

¿Cómo se dice mi corazón en náhuatl?

La riqueza de significados de la palabra yóllotl, corazón La raíz de yóllotl es la misma que la del verbo yoli que significa “vivir”.

¿Cómo se dice luz de luna en náhuatl?

Metstona, Metztona: Quiere decir «Luz de Luna». Metztli, Meztli: Significa «Luna» o «Luna negra». En la mitología mexica es el nombre dado al dios que se convirtió en la diosa de la Luna.

¿Cómo se dice luz en lenguas indigenas?

Significado en españolVoz en lengua indígenaGéneroLuzMachiriaFZazilFLuz de lunaHuáneeriFLlanoIxtawakM66 more rows

¿Cómo se escribe la palabra sol en maya?

Kin: Su significado es “Sol” y también era usado por los mayas.

¿Cómo se dice la palabra sol en zapoteco?

El nombre zapoteco de Copycha se traduce como 'sol'; a veces se le llamaba simplemente como Pitao (dios). Copycha y su esposa reinaban en el nivel superior del cosmos o cielo.

¿Cómo se llama el dios del sol azteca?

El dios del sol de los mexicas, Tonatiuh, podría ser el rostro que se encuentra en el centro de la escultura conocida como el Calendario Azteca, el monolito labrado hace más de mil 500 años, es la pieza arqueológica más representativa y emblemática de dicha cultura descubierta hasta la fecha.

¿Cómo se dice corazón de la tierra en náhuatl?

yollotl - Gran Diccionario Náhuatl.

¿Cómo se dice corazón alegre en náhuatl?

Moyolpaqui: mi corazón se alegra.

¿Cómo se dice eres el amor de mi vida en náhuatl?

“ni mitz tlazohtla” en náhuatl significa: te amo/ te quiero. El amor es un valor incomparable y a la … Palabras en nahuatl, Palabras extrañas, Palabras elegantes.

Ejemplos de palabras en náhuatl

Conocer algunas palabras en náhuatl puede ser muy útil si lo estudias en una escuela, planeas ir a México o simplemente deseas expandir tus conocimientos en lenguas:

Expresiones frecuentes en náhuatl

A continuación, te presentamos algunas de las expresiones más frecuentes utilizadas en el Náhuatl y que debes conocer para expresarte en este idioma si tienes la oportunidad:

1. Chocolate ( xocoatl)

El origen de esta palabra tan familiar no está claro: existen diferentes teorías al respecto. Hoy en día, la palabra chocolate hace referencia a una sustancia dulce en estado sólido o líquido. Sin embargo, para los indígenas, el xocoatl era una bebida aromatizada con especias y de fuerte sabor amargo y picante.

2. Aguacate ( ahuacatl)

El nombre de este fruto está relacionado con la voz «testículo» debido a la semejanza del fruto con dicha parte anatómica. La palabra aguacate ( ahuacatl) hace referencia tanto al fruto como al árbol del que procede.

3. México

Existen diferentes teorías sobre el origen del nombre de México. Una de ellas es la que indica que en náhuatl significa “ombligo (centro) de la Luna”. Otra teoría popular indica que su nombre procede del dios Huitzilopochtli, también llamado Mexi.

4. Tequila ( tekilan)

Tequila es la españolización del término tekilan (̍ˈlugar de los trabajadoresˈ). Como topónimo, hace referencia a la ciudad del Estado de Jalisco. Fue en esta ciudad donde tuvo su origen una bebida alcohólica conocida por el mismo nombre: el tequila.

5. Cacao ( cacáhua)

La voz cacáhua hacía referencia al árbol del cacao. Sus semillas, muy apreciadas por los nativos, servía para hacer chocolate o como moneda de cambio.

6. Tomate ( tomatl)

Otro ejemplo de cómo un vocablo náhuatl ha traspasado fronteras y se ha asentado en diferentes lenguas del mundo. En náhuatl, tomatl significa ̍agua gordaˈ. Cabe señalar que en México, la palabra tomate se refiere al de color verde, mientras que para el de color rojo se utiliza el término jitomate.

7. Cacahuate o cacahuete ( cacáhuatl)

La palabra cacáhuatl era utilizada por los indígenas para referirse tanto a la planta leguminosa como a su correspondiente fruto. Esta voz procedente del náhuatl presenta dos variantes: cacahuate y cacahuete.

2. Apapachar

Del náhuatl “apapachoa”, que significa “ablandar algo con los dedos”. Actualmente esta palabra se traduce como «palmada cariñosa o abrazo con el alma».

7. Jícara

Del náhuatl “xicalli”, significa vaso elaborado de la calabaza. Hoy en día estas jícaras se utilizan para tomar bebidas tradicionales como el pozol o el tejate.

10. Achichincle

Se conforma de las palabras en náhuatl “atl” (agua) y “chichinqui” (que chupa). Significa “quien chupa el agua”. Al castellanizarse, su significado se transformó en un despectivo que señala a un «hombre ordinario que acompaña a un superior y sigue sus órdenes».

20. Tlapalería

Del náhuatl “tlapali”, que significa “color”, y que actualmente se usa para referirse a un establecimiento donde venden pintura y otras herramientas de trabajo.

Seguramente has escuchado e incluso aún usas estas palabras en náhuatl y quizá no lo sepas

En esta ocasión te hablaré sobre algunas palabras en náhuatl que aún se usan en la vida cotidiana en nuestro México y te apuesto no sabías que son de origen náhuatl, en seguida te diré cuales son.

Palabras en Náhuatl que seguimos usando

Ahora si comencemos con la primera palabra que es Ajolote la cual también se escribe axolote ambas son correctas. Esta formada por Xólotl que significa mostró y atl que significa agua.

Sustantivos

  • I. Personas
    okichtli: hombre, varón siwatl: mujer tlakatl: persona tlakah: gente piltsintli: bebé konetl: niño telpochtli: muchacho, joven ichpochtli: muchacha, jovencita, señorita koli: anciano, abuelo iknotl: huérfano ilamatl: anciana, abuela temachtiani: profesor, maestro temachtili: alumno, apre…
  • II. Animales
    tototl: pájaro kuautli: águila tsopilotl: zopilote tekolotl: tecolote uilotl: paloma uitsitsilin: colibrí kuanakatl: gallo uexolotl: guajolote piotl: pollito solin: codorniz papalotl: mariposa kopitl: luciérnaga sayolin: mosca moyotl: mosquito koyotl: coyote chichi: perro itscuintli: perro m…
See more on nawatl.com

Adjetivos

  • II. Determinativos
    inin: este inon:ese // aquel
  • III. Números
    se: unoome: dosyei: tresnaui: cuatromacuili: cincochikuase: seischikome: sietechikuei: ochochik…
See more on nawatl.com

Pronombres

  • I. Personales
    nejuatl, nejua, ne: yo tejuatl, tejua, te: tú tejuatsin: usted yejuatl: él, ella, eso tejuantin: nosotros amejuantin: ustedes, vosotros yejuantin:ellos, ellas
  • II. Posesivos
    no-: mi mo-: tu i-: su // de to-: nuestro anmo-: suyo (de ustedes) i-:suyo (de ellos)
See more on nawatl.com

Verbos

  • I. Intransitivos
    kua: comer kochi: dormir choka: llorar kuika: cantar chiua: hacer paleui: ayudar tlaxtlaui: pagar tekiti: trabajar uelia: poder tlami: acabar, terminar toka: enterrar // sembraryau:ir uala: venir paki: estar contento maui: estar asustado kokoa: estar enfermo pinaua: tener vergüenza iluia: de…
  • II. Transitivos
    namaka: vender koua: comprar maka: dar tlazojtla: amar miktia: matar neki: querer poua: leer tlalia: poner seua: apagarijtoa: decir pia:tener
See more on nawatl.com

Adverbios

  • I. De modo
    -tika: -mente oui: difícil isiujca:rápido, rápidamente
  • II. De tiempo
    axkan: hoy // ahora yalui: ayer yeuiptla: antier mostla: mañana
See more on nawatl.com

Expresiones

  • kema: sí amo: no ¿ken tika?: ¿cómo estás? ¿quen motoka?: (¿cómo es tu nombre?) ¿cómo te llamas? ¿kampa mochan?: (¿dónde está tu casa?) ¿dónde vives? ¿kexqui xiuitl tikpia?: ¿cuántos años tienes? kuali, tlasojkamati, ¿iuan te?: bien, gracias,¿y tu? ne notoka ~: (mi nombre es ~) me llamo ~ nochan ompa ~: (mi casa está en ~) vivo en ~ nimitstlatlauki:...
See more on nawatl.com

¿Qué Es?

Ejemplos de Palabras en Náhuatl

  • Conocer algunas palabras en náhuatl puedeser muy útil si lo estudias en una escuela, planeas ir a México o simplementedeseas expandir tus conocimientos en lenguas:
See more on ejemplos.cc

Palabras de Uso Diario Que Son Náhuatl

  • Existen muchas palabras de uso diario enMéxico y Latinoamérica que provienen del náhuatl ¿Cuántas de ellas conoces ohas utilizado?: Aguacate:Nace de la palabra “ahuacatl”, que significa “testículo”. Larelación con la forma de esta fruta y los testículos es muy evidente. Apapachar:Proviene del náhuatl “apapachoa”, y significa “ablandar algo conlos dedos”. Hoy en dí…
See more on ejemplos.cc

Expresiones Frecuentes en Náhuatl

  • A continuación, te presentamos algunas delas expresiones más frecuentes utilizadas en el Náhuatl y que debes conocerpara expresarte en este idioma si tienes la oportunidad: 1. ¿Kampa mochan?:¿dónde está tu casa?¿dónde vives? 2. ¿ken tika?:¿cómo estás? 3. ¿kexqui xiuitl tikpia?:¿cuántos añostienes? 4. ¿quen motoka?:¿cómo te llamas? 5. Amo:no 6. Kema...
See more on ejemplos.cc

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9