Receiving Helpdesk

5 ejemplos de oraciones de polisíndeton

by Prof. Earl Ward Published 3 years ago Updated 2 years ago

Ejemplos de polisíndeton Y nos dieron las diez, y las once, las doce, y la una, y las dos, y las tres… Después de tu abrazo, después de tus besos, después de tu abrigo, después de tu regreso, después de eso ya no sé lo que siento.

Polisíndeton
ahora biencon tal queporque
al contrariodad quepues
así comodespuéspuesto
así queluegoque
aunquenisino
2 more rows

Full Answer

¿Qué es polisíndeton en un poema?

Es la repetición innecesaria de conjunciones coordinadas.

¿Que figura literaria es y cayó el carro y el caballo y el caballero?

PARONOMASIA Semejanza fonética entre dos palabras muy parecidas pero de significado distinto Mimarse no es mirarse, ni minarse. Repetición innecesaria de las conjunciones y (o ni) en un verso. “ … y los dejó y cayó en despeñadero el carro y el caballo y el caballero” .

¿Cuándo se utiliza el polisíndeton?

El Polisíndeton tiene la función de disminuir el ritmo para enfatizar las palabras expuestas y dotar de mayor intensidad a la expresión. Produce efectos muy variados como sensación de solemnidad, sosiego, gravedad o de desbordamiento entre otros.

¿Qué es un epíteto 5 ejemplos?

Por ejemplo: El blanco lirio se encontraba en su florero favorito, El frío hielo comenzó a derretirse gracias al caluroso sol. La dulce miel se sentía antes de llegar a la cocina. La joven reposaba en el verde pasto mientras las mariposas volaban a su alrededor. El caluroso sol iluminaba la triste ciudad.

¿Cómo saber qué tipo de figura literaria es?

Las figuras literarias, también conocidas como figuras retóricas, son formas no convencionales de emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir.

¿Cuáles son las figuras literarias y ejemplos?

Las figuras retóricas o literarias son maneras no convencionales de utilizar las palabras para otorgarles belleza, expresividad o mayor vivacidad, con el objetivo de persuadir, sugerir o generar alguna emoción en el lector. Por ejemplo: comparación, metáfora, hipérbole, ironía.

¿Qué efecto produce en el lector el polisíndeton?

Así, podríamos decir que los textos en los que se utiliza el polisíndeton muestran una sensación de mayor gravedad, de sosiego o de solemnidad para el lector. Por este motivo y al ralentizarse el ritmo de lectura, el uso de esta figura puede resultar muy arriesgado.

¿Cuándo dos proposiciones presentan asíndeton?

Dos términos o dos proposiciones presentan asíndeton cuando, debiendo estar unidos lógicamente por una conjunción, se presentan sin ella: "Hace frío. Encenderemos la estufa". Se produce cuando se trata de proposiciones unidas por yuxtaposición.

¿Cuáles son las características de la elipsis?

La elipsis consiste en omitir palabras que no son necesarias para completar el sentido de las oraciones. Puede considerarse lo opuesto del pleonasmo. En una oración puede suprimirse cualquiera de sus términos y hasta todos juntos. Por ejemplo, en «Estuve en París» se omite el sujeto; en «¿Acabaste tu trabajo?

¿Qué es epíteto y 10 ejemplos?

En retórica, el epíteto es un adjetivo calificativo que indica una cualidad natural o característica del nombre a que acompaña. Por ejemplo, 'azul' es el epíteto en “cielo azul”, 'fría' es el epíteto en “nieve fría”.

¿Cómo escribir un epíteto?

El epíteto es una figura retórica utilizada en literatura, sobre todo en poesía, que consiste en la introducción de ciertos adjetivos que resultan innecesarios porque describen algo que es básicamente obvio o inherente al sujeto. Por ejemplo: dulce azúcar / cálido sol.

¿Qué es pleonasmo y 10 ejemplos?

Qué es Pleonasmo: El pleonasmo, también conocido como redundancia, es una figura retórica en la cual consiste en el empleo de uno o más vocablos innecesarios en una frase para el cabal sentido de ella, o para intensificar su significado. Por ejemplo: “lo vi con mis propios ojos”.

¿Cómo se llama el polisíndeton?

Otros nombres que recibe el polisíndeton es “ditología o síndesis” cuyo significado es el mismo, y que además puede ser sustituido por la ayuda de signos de puntuación como la coma (,).

¿Qué género literario utiliza la palabra tristeza?

Uno de los géneros literarios que emplea más el uso de esta conjunción es la poesía, pues los poetas connotan tristeza e intensidad a sus versos utilizando conectivos que añaden metáforas.

¿Qué son los enlaces?

Los enlaces o conjunciones son palabras que se usan para enlazar palabras, oraciones o sintagmas. En una enunciación las conjunciones suelen relacionar los dos últimos componentes, mientras que los anteriores son separados con coma. Por ejemplo: Había pastas, carne, plátano y queso. En el polisíndeton se usan con mucha frecuencia en el habla tradicional, lo que crea un efecto de énfasis.

¿Cómo llegaron los pensamientos a la memoria?

Los pensamientos llegaron su memoria, de manera que pudieron plasmarlas en papel, de manera que fueron publicados en un libro, de manera que se vendieron ciento de publicaciones, de manera el siguió escribiendo, de manera que su vida cambiaría para siempre.

¿Qué animales emigraron a tierras más cálidas?

Las golondrinas y las gaviotas, y después las palomas y pronto los pelícanos y después los tucanes y rápidamente los gorriones, emigraron hacia tierras más cálidas.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9