- Hunab Ku: Padre de los Dioses.
- Itzamná: Dios del Cielo.
- Chaac: Dios de los relámpagos y la lluvia.
- Ixchel: Diosa del amor.
- Kauil: Dios del fuego.
- Yum Kaax: Dios del maíz.
- Ek Chuah: Dios del cacao.
- Buluc Chabtan: dios de la guerra.
1. Hunab Ku: Padre de todos los Dioses
Dentro de la cultura maya este dios es el único que posee vida y del cual provienen todas las demás cosas, no solo los otros dioses mayas, sino todo lo que se encuentra a nuestro alrededor.
2. Chaac: Dios de los relámpagos y la lluvia
Esta Deidad es una de las más populares y alabadas del panteón de los mayas, en vista de que se le atribuyen dones para proporcionar cosechas abundantes. Se lo ilustra como un hombre anciano con trompa y lengua de reptil.
3. Itzamná: dios de la sabiduría
Esta deidad es una de las más multifacéticas que tenían los mayas. Representa los orígenes de la ciencia y el conocimiento, también se le conoce como el Dios del Sol, soberano del cielo, amo del día y de la noche.
4. Pawahtún: Cargador del Cosmos
La mitología maya ilustra a esta deidad de dos maneras diferentes. En una de las versiones se lo ve como un solo hombre anciano y desdentado con caparazón de tortuga, mientras que en otras lo colocan como cuatro hombres que se encargan de sostener las cuatro esquinas del universo.
5. Ixchel: diosa del amor
Esta deidad es la esposa del Dios de la sabiduría (Itzamná) y se la asocia a múltiples acciones además del amor. Los trabajos manuales, la vegetación, la fertilidad y la medicina, son algunas de las cosas con las que se la asocia dentro de la cultura maya.
6. Kinich Ahau: dios del sol
Con respecto a este Dios existe un debate, pues se dice que se origina de dos deidades diferentes pero no queda claro de cuál de ellas proviene realmente. Todo dependerá de la región donde se le rinda culto.
7. Yum Kaax: dios del maíz
Se trata de otra de las deidades más alabadas de los mayas, a causa de que se le atribuyen habilidades de favorecer a los cazadores en cuanto a su suerte, y de ser responsable por las buenas cosechas de los sembradores. Los mayas lo muestran como un hombre joven y ocupado en trabajos manuales de la tierra.
Hunab Ku
El dios maya Hunab Ku es considerado el Padre de todos los Dioses. Es el único dios que tiene vida y podríamos verlo como el creador de todo, incluyendo el creador del resto de dioses mayas. Su representación es el sol, al cual los mayas adoraban para rendir culto a Hunab Ku.
Dios maya Chaac
Chaac es el dios maya de la lluvia y de los relámpagos. Es otro de los dioses preferidos por los mayas, al cual rendían homenaje en el panteón. Sobretodo, a este dios se le adora en la zona de la Península de Yucatán, y es que a Chaac se le atribuye la capacidad de propiciar las cosechas, y en esta parte del país hay mucha sequía.
Dios maya Itzamná
Itzamná es el dios de la sabiduría y el que tenía el don del conocimiento. Al igual que en el dios Hunab Ku, observamos en Itzamná un concepto de deidad con muchas caras y dualidad, porque por un lado, es visto como el Dios del Sol y rey del cielo. Pero también es el amo del día y, por contra, el dios de la noche.
Dios maya Pawahtún
Al dios maya Pawahtún se le considera como el «Cargador del Cosmos». Por eso no es raro que se le represente con una imagen en la que aparecen cuatro hombres sujetando las cuatro esquinas del Universo. Aunque también es típico ver a Pawahtún hecho un anciano, sin dientes y con caparazón de tortuga.
Diosa maya Ixchel
Los mayas también adoraban a diosas. Por ejemplo, lo hacían con Ixchel, la diosa del amor. Y como el amor es un sentimiento poderoso y fructífero, esencial para que surja la vida, a Ixchel se le atribuyen la fertilidad y la vegetación. También se recurre a ella en el ámbito de la medicina y de los trabajos manuales.
Dios maya Yum Kaax
Yum Kaax es el dios del maíz, y es que se le considera el responsable de que se tengan buenas cosechas. También se el dios de los cazadores. Su imagen es bastante cercana, ya que es representado como un hombre joven realizando trabajos en la tierra con sus propias manos.
Dios maya Kauil
Kauil es el dios del fuego, lo cual le otorga un papel preponderante en la mitología maya, ya que en esta cultura se creía que la persona capaz de dominar el fuego, dominaba también su violencia interior, de modo que era un poderoso. El fuego, no obstante renueva. Además, a Kauil se le consideraba padre y madre de nosotros los humanos.
Los dioses del Mundo Maya
Basados en esculturas, relieves y códices de tradición prehispánica, nuestros expertos han diseñado una “nueva imagen” para diez de los principales dioses del panteón maya. ¡Descúbrela!
Chaac, dios maya de la lluvia
Para las civilizaciones antiguas la religión era una forma de relacionar a los hombres con el cosmos y mantener el equilibrio natural.
Hunab ku
Es el dios más importante del panteón maya. En él se conjugan las dualidades, es decir, los elementos opuestos como los masculinos y los femeninos por lo que tiene la capacidad de crear. Así dio origen al universo. Para los mayas es de Hunab Ku de quien procede todo. De él nacen todas las cosas y los seres vivos del universo y a él retornan.
Itzamná
También conocido como Itzamnaaj durante el período Clásico. Es el dios del Sol y la sabiduría, señor del cielo, el día y la noche; el que habita en el mundo celestial desde donde rige el cosmos. Algunos estudiosos creían que Itzamná era el dios supremo creador del universo.
Ixchel
Es la diosa de la Luna por lo que también la asociaban con diversos elementos como el agua y la fertilidad e incluso un conejo, además de ciertos oficios característicos del género femenino, algunos otros relacionados con la maternidad. Prueba de ello son las representaciones de esta diosa como esposa de Itzamná.
Kinich Ahau
Así era llamado el dios Sol del período Posclásico. Su nombre significa Señor de Ojo Solar por el particular tamaño de sus ojos, símbolo importante que lo representaba. Incluso se tenía la costumbre de causar estrabismo en los niños destinados al gobierno o el sacerdocio como insignia de su linaje y posición dentro de la sociedad maya.
Kukulcán
Kukulcán es otro de los dioses más importantes del panteón maya por su condición de deidad creadora del universo. Está relacionado con el viento y la sabiduría; su nombre significa serpiente emplumada en maya. Es el equivalente al Quetzalcóatl de los aztecas, con sus largas e iridiscentes plumas de quetzal, y al Gucumatz de la cultura quiché.
Hunab Ku
Es el dios más importante de la cultura maya, padre de todos los dioses, es el único vivo y verdadero, y de él nacen todas las cosas. Hunab Ku, o kolop u wich k’in, como se conocía en esta civilización, es una figura incorpórea, por lo que no puede representarse en la cultura.
Chaac
Chaac es otras de las principales figuras en el panteón maya; está asociado al agua, los relámpagos y la lluvia, por lo que se invoca para obtener buenas cosechas.
Itzamná
También conocido como Zamná, es el dios de la sabiduría, creador de la ciencia y el conocimiento, además es denominado el dios del Sol, señor del cielo, del día y de la noche.
Pawahtún
Cuatro en uno, los mayas representaban a este dios como un solo hombre o bien como cuatro que sostenían cada uno una de las esquinas del universo. Por eso se denomina el cargador del cosmos.
Ixchel
Diosa del amor, de la gestación, del agua, de los trabajos textiles, la vegetación, la luna y la medicina, se asociaba con diversos elementos como el agua y la fertilidad e incluso con un conejo.
Kinich Ahau
Este dios encierra alguna contradicción, pues es una de las advocaciones de Itzamná pero también se vincula con Kinich Kakmó. Dios del Sol, patrono de la música y la poesía, su nombre representa al Señor de Ojo Solar.
Yum Kaax
Dios del maíz, de la vegetación silvestre, patrono de la agricultura, la abundancia de la vida y la prosperidad, Yum Kaax es también el guardián de los animales.
Principales dioses Mayas
Como podemos observar en la antigua mitología maya, existían numerosos dioses o deidades que eran adoradas por la población, pero los dioses que más se destacaron o los más importantes de esta cultura son:
Mitos de los dioses Mayas
Los mitos y leyendas son el reflejo de las culturas, esto se debe a que los mitos son los principales motivos por los que una mitología se distingue, entre los mitos más relevantes de la antigua mitología maya tenemos:
Características de los dioses Mayas
Los dioses mayas eran característico por ser seres fantásticos con un poder infinito, estas deidades podían manifestarse de cualquier forma, adoptando las cualidades de los humanos, los animales, los objetos, las plantas e incluso los aspectos astrales y sobrenaturales de la antigua mitología maya.
1. Chaac
Es uno de los dioses más importantes y venerados en la Península de Yucatán. Está relacionado con la lluvia, el relámpago y el agua en general. Se le representa con una larga nariz y colmillos encorvados hacia atrás que salen de su boca así como un tocado en su cabeza de telas y madera.
2. Hunab ku
Es el dios más importante del panteón maya. En él se conjugan las dualidades, es decir, los elementos opuestos como los masculinos y los femeninos por lo que tiene la capacidad de crear. Así dio origen al universo. Para los mayas es de Hunab Ku de quien procede todo. De él nacen todas las cosas y los seres vivos del universo y a él retornan.
3. Itzamná
También conocido como Itzamnaaj durante el período Clásico. Es el dios del Sol y la sabiduría, señor del cielo, el día y la noche; el que habita en el mundo celestial desde donde rige el cosmos. Algunos estudiosos creían que Itzamná era el dios supremo creador del universo.
4. Ixchel
Es la diosa de la Luna por lo que también la asociaban con diversos elementos como el agua y la fertilidad e incluso un conejo, además de ciertos oficios característicos del género femenino, algunos otros relacionados con la maternidad. Prueba de ello son las representaciones de esta diosa como esposa de Itzamná.
5. Kinich Ahau
Así era llamado el dios Sol del período Posclásico. Su nombre significa Señor de Ojo Solar por el particular tamaño de sus ojos, símbolo importante que lo representaba. Incluso se tenía la costumbre de causar estrabismo en los niños destinados al gobierno o el sacerdocio como insignia de su linaje y posición dentro de la sociedad maya.
6. Kukulcán
Kukulcán es otro de los dioses más importantes del panteón maya por su condición de deidad creadora del universo. Está relacionado con el viento y la sabiduría; su nombre significa serpiente emplumada en maya. Es el equivalente al Quetzalcóatl de los aztecas, con sus largas e iridiscentes plumas de quetzal, y al Gucumatz de la cultura quiché.
7. Pawahtún
Como el dios cargador del cosmos, los mayas representaban a Pawahtún como un solo individuo o como cuatro hombres que sostenían cada esquina del universo, aunque también se le puede encontrar cargando la bóveda celeste o la tierra con los brazos en alto.
