¿Dónde se ubicó la cultura maya?
La Cultura Maya habitó la región de los bosques tropicales de las actuales Guatemala, Honduras y Península de Yucatán (sur del actual México).
¿Dónde se ubicaron los mayas para niños?
La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, específicamente en la península del Yucatán, que en la actualidad comprende los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y el sur de México.
¿Dónde y cuándo vivieron los mayas?
Cultura mayaSub área culturalZona mayaEquivalencia actualMéxico Guatemala Belice Honduras El SalvadorInformación antropológicaIdiomaLenguas mayenses14 more rows
Belice Maya
Todo el territorio de Belice perteneció al Imperio Maya. En una de sus ciudades, en Cuello, se han encontrado los restos más antiguos de la cultura maya, datados del 2600 a. C., por su tamaño y gran ocupación maya el país era considerado una única región.
Honduras Maya
Los mayas, ocuparon una pequeña zona en la parte Noroccidental de lo que hoy es Honduras. Cerca del río Lempa y en la Sierra del Espíritu Santo. Copán y Ocotepeque, y los lencas que se extendían por los departamentos de Santa Bárbara, Lempira, Intibucá, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán y Valle
El Salvador Maya
En el territorio del Salvador, solo una zona muy pequeña en la región occidental fue ocupada por pueblos mayas, por lo que se cree que básicamente fue una ubicación temporal de los mayas.
Características Geográficas de la Civilización Maya
La patria maya, llamada Mesoamérica, abarca cinco países: México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Ahora hay indicios de que las personas a las que llamamos mayas habían emigrado de América del Norte a las tierras altas de Guatemala, quizás ya en el 2600 a.C., viviendo una vida agrícola basada en aldeas.
Tierras Bajas
Las Tierras bajas producían principalmente cultivos que se usaban para su propio consumo personal, y el cultivo principal era el maíz. También cultivaban calabacines, frijoles, chiles, amaranto, mandioca, cacao, algodón para ropa ligera y sisal para tela gruesa y cuerda.
Tierras Altas
Las tierras altas son una amplia franja de montañas y valles de la Sierra Madre, limitadas al sur por una estrecha llanura costera y el Océano Pacífico. Aunque están sujetas a tsunamis, volcanes y terremotos, el suelo es fértil y el clima es agradablemente más fresco que las tierras bajas.
El área maya central
El área maya central consistió en las selvas tropicales del centro de Guatemala, e incluyó los sitios de Palenque y Tikal. Los principales elementos de la civilización maya se desarrollaron aquí: templos con bóvedas en ménsulas, escritura jeroglífica y sistema de calendario. Esta región floreció desde 300 hasta 900 d.C.
Península del norte de Yucatán
Esta es la última área de dominio Maya. Floreció después del abandono de las regiones del sur de 600 a 1200 d.C. Uxmal y Chichén-Itzá fueron los principales lugares de gobierno y ceremoniales. El estilo arquitectónico de Puuc alcanzó su cima en esta región.
Las tierras altas de Guatemala
Los mayas en esta región encabezaron el camino desde el Período Preclásico hasta el Período Clásico (300 a.C. – 300 d.C.). Esta fue la zona de transición cuando la influencia olmeca se convirtió en la cultura maya. Los ríos
El bosque
Además de las montañas glaciares volcánicas, la mayor parte de Mesoamérica está cubierta por una densa selva tropical. Una selva tropical se asemeja a un invernadero, proporcionando calor, luz solar y agua, y produciendo una enorme variedad de plantas.
Historia
La historia de la civilización maya se divide en tres períodos principales: el Preclásico, Clásico y Posclásico; [ 27 ] estos fueron precedidos por el Período Arcaico, en el que se establecieron los primeros asentamientos humanos y se dio inicio al desarrollo de la agricultura. [ 28 ] Los estudios modernos consideran estos períodos como divisiones arbitrarias de la cronología maya, en lugar de ser indicativo de la evolución cultural de los mayas o de su decadencia. [ 29 ] Dependiendo del autor, las definiciones de las fechas de inicio y fin de los periodos pueden variar hasta un siglo. [ 30 ] .
Sociedad
A partir del Preclásico Temprano, la sociedad maya se caracterizaba por una estricta división entre la élite y los plebeyos.
Arte
Dintel 3 del Templo de la Serpiente Bicéfala, Tikal, hecho de madera ricamente tallada. Representa la celebración de una victoria militar de Yik'in Chan K'awiil en 743.
Arquitectura
Los mayas produjeron una gran variedad de estructuras arquitectónicas y dejaron un extenso legado arquitectónico, que sitúan a la civilización maya entre las grandes civilizaciones preindustriales del mundo. La arquitectura maya también incorpora textos jeroglíficos y varias formas de arte.
Calendario
El sistema calendárico maya, como otros calendarios mesoamericanos, tuvo sus orígenes en el período Preclásico. Sin embargo, fueron los mayas que desarrollaron el calendario a un alto nivel de sofisticación, y lograron registrar con gran precisión los ciclos lunares y solares, los eclipses y los movimientos de los planetas.
Astronomía
El célebre astrólogo John Dee utilizó un espejo de obsidiana azteca para ver en el futuro. Podemos menospreciar sus ideas, pero uno puede estar seguro de que, por su perspectiva, era mucho más cercano a un sacerdote astrónomo maya que lo es un astrónomo de nuestro siglo.
Yacimientos arqueológicos mayas
Existen cientos de yacimientos arqueológicos mayas distribuidos en cinco países: Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México. [ 377 ] Los seis sitios con una arquitectura o escultura especialmente destacada son Chichén Itzá, Palenque, Uxmal, Comalcalco y Yaxchilán en México, Tikal en Guatemala y Copán en Honduras.
Religión de los mayas
La religión de los mayas compartió rasgos con mucho del resto de Mesoamérica. Creían en un plano espiritual habitado por deidades poderosas. Sus dioses debían ser aplacados mediante prácticas rituales, sacrificios humanos y ofrendas ceremoniales.
Vestimenta maya
El vestuario maya era simple, con predominancia del algodón y de las telas largas, como faldas, para las mujeres. Por su parte, los hombres llevaban una suerte de calzón llamado “pati”, que dejaba el torso descubierto.
Astronomía en la cultura maya
Otro importante legado maya tiene que ver con su meticulosidad a la hora de contemplar el firmamento y registrar sus observaciones astronómicas en torno al Sol, la Luna, Venus y las estrellas.
Historia de la civilización Maya
El período Maya del Preclásico Temprano duró desde 1800-900 a.C. Allí, la civilización continuó creciendo, de modo que en 800 A.C., los mayas de las tierras altas de Guatemala controlaban las importantes rutas comerciales de jade y obsidiana hacia el Petén y el Pacífico, y en el año 600 a. C. estaban produciendo y comercializando cacao.
Ubicación de la civilización Maya
El área de la civilización maya se extendió por toda la región norte de América Central, incluidas las naciones actuales de Guatemala, Belice, el oeste de Honduras y El Salvador, así como los estados mexicanos sureños de Chiapas, Tabasco y los estados de Quintana en la península de Yucatán Roo, Campeche y Yucatán.
Religión de los Mayas
Como los aztecas y los incas que llegaron al poder más tarde, los mayas creían en la naturaleza cíclica del tiempo. Los rituales y ceremonias estaban estrechamente asociados con cientos de ciclos celestes y terrestres, que observaban e inscribían como calendarios separados, todos de duración infinita.
Características de los mayas
Arte y arquitectura maya: Los arquitectos mayas construyeron palacios grandes y elaborados y templos en forma de pirámide. Estos edificios fueron decorados con una variedad de pinturas y tallados en madera y piedra. Los mayas diseñaron obras de arte con pedernales, huesos y conchas.
Qué es la cultura maya
Esta cultura desarrollo en su tiempo de existencia una era en Mesoamérica, un pueblo sedentario, destacado por su escritura jeroglífica, también por sus sistemas de matemáticas, artes y ecología, además de su arquitectura.
Ubicación
La civilización maya era una de las civilizaciones más extensas de américa, ocupando el norte de américa central, el sur de México, la península de Yucatán en su totalidad al igual que de Belice y Guatemala, y el occidente de el salvador y Honduras.
Periodos
La historia de la cultura maya se divide en tres periodos, los que precedieron al periodo arcaico, dando inicio así a los primeros asentamientos y el inicio de la agricultura, periodos de la cultura maya son:
Características
Arquitectura: los mayas construyeron ciudades, abarcando así la mayoría del territorio, sus construcciones aún se mantienen en pie revelando grandes aspectos culturales de sus creencias.
Vida cotidiana
La vida cotidiana de los mayas se basaba en sacarle provecho a la selva, la orilla del mar y las montañas, se dedicaban a la agricultura, la pesa y la caza, la vida de los mayas era religiosa, tenían muchos dioses.
Religión
Los mayas consideraban que la después de la vida había mas vida llena de bondades, pero no todas las personas tenían derecho a entrar a esa nueva vida y que para entrar a ella debías morir o ser asesinado durante la niñez.
Vestimenta
En un principio se creía que la vestimenta maya se realizaba sin jerarquía, es decir, sin importarles la social todos los mayas se vestían de la misma manera, aunque con investigaciones realizadas se dio a conocer que la clase social prevalecía en la vestimenta de los mayas.
¿Qué Flora Y Fauna Hay en El Sureste de México?
¿Qué Características tiene La Geología Maya?
- La geología donde floreció la cultura maya es diversa, contiene cuatro zonas geológicas mayores de contrastante edad e historia. Algunas de las montañas del centro de Guatemala se formaron durante el periodo pre-Paleozoico, en tanto que la plataforma caliza del norte de Yucatán surgió del mar en el Terciario, cientos de millones de años después. Entre estos dos eventos, el área su…
¿Cuál Es La Fauna en El Sureste de México?
- A pesar de que son numerosas las especies extintas, o en vías de serlo, la fauna aún es abundante. Entre las especies más relevantes, ya sea por su utilidad como alimento, su valor económico o su importancia religiosa y ritual, se encuentran mamíferos como el tapir, el pecarí, el ciervo cola blanca y el jaguar. Entre los mamíferos de menor tamaño destacan conejos, agutís …
¿Cómo aprovecharon Los Mayas Su territorio?
- Más allá de la yuxtaposición de las tierras altas y bajas, la zona maya tiene pocas fronteras ecológicas claramente definidas; en las tierras bajas las comunidades bióticas tienden a graduarse entre sí. La mayoría de las especies de plantas y animales importantes, desde el punto de vista económico, se encuentran distribuidas ampliamente en el paisaje. Las poblaciones may…