Receiving Helpdesk

tolteca religión

by Bret Parker Published 2 years ago Updated 1 year ago

La religión que practicaban los toltecas fue politeísta.
Sin embargo, adoraban a dos dioses en particular: Quetzalcóatl y Tezcatlipoca. Tenían diferentes centros ceremoniales (donde practicaban los rituales) y uno de los más importantes fue “El Palacio Quemado”.

Full Answer

¿Cuál es la religión de los toltecas?

Los Toltecas enfatizaban en el cosmos y la energía del universo, su religión se caracterizo por ser: Politeísta, chamánica, panteísta, dualista y esotérica. Politeísta, porque sus creencias no eran a un solo dios, veneraban a unos por las necesidades del alma y otros por las necesidades del cuerpo. Mantenía vinculo con la naturaleza.

¿Cuáles fueron los rasgos resaltantes de la religión tolteca?

Otro rasgo resaltante de la religión Tolteca, fueron sus centros ceremoniales como Tollan-Xicocotitlan y Chichén Itzá, ubicados en el corazón de sus ciudades. Sumando la leyenda de Ce Ácatl Topiltzin, principal sacerdote del dios Quetzalcóatl, quien condujo a esta civilización al máximo esplendor.

¿Cuál es el dios más importante en la religión tolteca?

Aunque había varios dioses y diosas en la religión tolteca, sólo un puñado se consideraban de la mayor importancia. Tal vez el más importante fue Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, que junto con su hermano Tezcatlipoca, el dios de la noche que perdió su pie por un monstruo primordial, creó el mundo.

¿Dónde se originó la cultura tolteca?

La cultura tolteca precedió a la azteca en Mesoamérica y existió entre los años 900 al 1200 d.C. Se establecieron en la meseta central de la zona que hoy ocupa los estados de Tlaxcala, México, Hidalgo, Morelos y Puebla, en México.

¿Cuál era la religión de la cultura tolteca?

La religión politeísta del imperio tolteca estaba dominada por dos deidades principales. El primero, Quetzalcóatl, se representaba como una serpiente emplumada. Era la deidad del conocimiento, cultura, filosofía, y la fertilidad; fue adoptada de culturas anteriores.

¿Cuántos dioses tenian los toltecas?

Rafael Tena también señaló que existían 15 deidades principales, como Ometéotl, Tezcatlipoca, Quetzalcóatl, Tláloc, Huitzilopochtli y Mictlantecuhtli, pero en las fuentes históricas se mencionan hasta 114 dioses, que se dividen en tres grupos: creadores y providentes, de la fertilidad agrícola y humana y del placer, y ...

¿Qué significa tolteca en náhuatl?

Los aztecas, que hablaban la lengua náhutl los llamaban toltecatl (de Tollan, 'Tula' y tecatl, 'originario', 'oriundo'), significando entonces 'natural o habitante de Tula', considerados también: 'maestro de arte', 'constructor de edificios', 'artesano', 'oficiales o sabios en algún arte', 'oficial mercader' y el verbo ...

¿Cuál es la lengua de la cultura tolteca?

lengua náhuatlLos toltecas eran hablantes de una variante de la lengua náhuatl, rama del tronco lingüístico yutonahua, y que un par de siglos antes del XVI llegó a tener una distribución geográfica que abarcaba el centro-norte de México, así como avances en la costa de Chiapas y Centroamérica (Manrique, 2000, I: 79).

¿Cuáles fueron los dioses de la cultura olmeca?

Principales dioses en MesoaméricaDeidad/CulturaNahuaMayaDeidad del SolTonatiuhAk´ Kin o K'inich AjawDeidad de la lluvia y el truenoTlálocChacSerpiente emplumadaQuetzalcoátlKukulkán o GucamatzDeidad del fuegoHuehuetéotlKa'wil3 more rows

¿Cuáles son los dioses de la cultura mixteca?

MixtecoAztecaDios de la LluviaDzahuiTlálocDios del FuegoHuehuetéotlXiuhtecuhtliDios del MaízCohuyCenteotlDios del SolYya NdicahndííTonatiuh3 more rows

¿Qué significa la palabra Aztlán?

Muchos antiguos relatos en náhuatl hablan de Aztlán (Aztlan), “Lugar de garzas”, y de Chicomóztoc, “El de las Siete Cuevas”, como lugar y patria de origen de los mexicas o aztecas, ubicado por ellos en el norte.

¿Qué significa el nombre mexica?

Se cree que fue en el año 1325. Allí crearon su propia identidad y aunque venían de Aztlán, ya no se identificaban como aztecas, sino como "mexicas", que en la lengua náhuatl significa "los de México".

¿Qué significa Tula en náhuatl?

NOMENCLATURA. Su nombre deriva de las raíces náhualt Tollan "Junto del Tular" o "cerca del Tular". En otomí fue su nombre namenhi que significa "lugar de mucha gente". Su nombre actual es Tula ya castellanizado y que significa lugar de tules o esparto, junto o cerca del Tular.

¿Cómo se llama la lengua de los mexicas?

lengua náhuatl“Los aztecas se consideraban a sí mismos como los únicos que hablaban correctamente la lengua náhuatl y cuando los españoles oyen eso lo aceptan como lo más natural del mundo; cuando se trató de traducir catecismos y textos católicos al náhuatl lo hicieron a esa usanza, tomándola como la correcta.”

¿Qué fue de la lengua del Imperio Mexica?

El náhuatl comenzó a perder hablantes conforme se fueron imponiendo los españoles en el continente, junto con el castellano como nueva lengua dominante en Mesoamérica; sin embargo, los europeos siguieron usando el náhuatl con propósitos de conquista a través de los misioneros, llevando la lengua a regiones donde ...

¿Dónde se habla la lengua azteca?

El náhuatl se habla en 15 de las 31 entidades federativas de la República Mexicana: Puebla, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, Oaxaca, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Tabasco, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.

Introducción

La poderosa Civilización Tolteca es indiscutiblemente uno de los pilares para las civilizaciones posteriores en la época Precolombina en la Mesoamérica previa a la Conquista por parte de los Españoles; su nombre es tomado como un símbolo del origen de toda una cultura, no en vano el término Tolteca puede traducirse como ‘ Maestros constructores’.

Los Toltecas

Los Toltecas en sus inicios como civilización eran fundamentalmente un pueblo nómada, los cuales detuvieron su eterno recorrido en el año 750, para conquistar, poblar y establecerse en la ciudad de Teotihuacan, lugar desde donde se comenzaron a formar los cimientos de su cultura.

La religión de los Toltecas

Una de las características de la religión en la mayoría de las civilizaciones precolombinas es su culto a determinadas deidades.

Características de la Religión de los Toltecas

La religión de los Toltecas, era de tipo chamánica, la cual se basa en que el mundo real tal y como lo conocemos está bajo el dominio de fuerzas míticas o espíritus invisibles, quienes con sus poderes afectan e influyen en la vida de las personas comunes.

Costumbres religiosas de los Toltecas

Las costumbres y tradiciones son el compendio cultural y religioso que se transmite de generación en generación, para pasar el legado de conocimiento y sabiduría en que deben estar presente siempre en la vida de su pueblo.

Dioses Toltecas

La religión de los Toltecas logró consagrarse en la sociedad originalmente nómada, cuando ocurrió la fundación de la ciudad de Tula, en la cual se observaba una organización social donde todos los niveles de jerarquía se inclinaban delante de los Dioses que tenían cada uno el poder tanto de crear como de destruir.

Mitos Toltecas

La religión de los Toltecas creó toda una intrincada universalidad de Dioses, perfectamente organizada en sincronía meticulosamente comprobada, la cual explica mediante mitos y leyendas, la formación del mundo y sus transformaciones que se realizaron para el surgimiento, el auge y la permanencia de los seres humanos en la tierra.

What is the Toltec religion?

Very loosely stated, this new "Toltec" spiritual belief system focuses on the self and one's relationship to things one cannot change. This modern spirituality has little or nothing to do with religion from the ancient Toltec civilization and should not be confused with it.

What was the Toltec civilization dominated by?

Toltec society was dominated by warrior cults and they practiced human sacrifice as a means of gaining favor with their gods.

What was the high point of the Aztec civilization?

By 1150, their civilization went into decline and Tula was eventually destroyed and abandoned. The Mexica (Aztec) culture considered ancient Tollan (Tula) the high point of civilization and claimed to be descendants of the mighty Toltec kings.

What was the religious life like in Tula?

Religious Life at Tula. Toltec society was highly militaristic, with religion playing an equal or secondary role to the military. In this, it was similar to the later Aztec culture. Still, religion was extremely important to the Toltecs.

Where did the Quetzalcoatl cult spread?

During the apogee of the Toltec civilization, the cult of Quetzalcoatl spread throughout Mesoamerica. It even reached as far as the ancestral lands of the Maya, where similarities between Tula and Chichen Itza include the majestic Temple to Kukulcán, the Maya word for Quetzalcoatl.

What was the sacred precinct of Tula?

Their mighty city of Tula is dominated by the sacred precinct, a compound of pyramids, temples, ball courts, and other structures around an airy plaza.

Where are the Chac Mool statues?

Pieces of another Chac Mool were found near Pyramid C, and historians believe that a Chac Mool statue probably was placed on top of the small altar in the center of the main plaza.

Los dioses toltecas

Al igual que muchos de los pueblos pre-hispánicos de Mesoamérica, los toltecas tenían múltiples dioses a los que adoraban. A continuación, los principales:

Costumbres religiosas

Los sacrificios humanos fueron costumbres religiosas habituales dentro de los toltecas. Para ellos era una forma de comunión y servicio a los dioses, ya que consideraban que sus vidas dependían y existían gracias a estos.

Historia de la cultura tolteca

Los toltecas tenían raíces en el pueblo tolteca-chichimeca y durante el siglo IX d.C. migraron desde los desiertos del noroeste hasta Culhuacán en el Valle de México.

Economía de la cultura tolteca

La economía tolteca se basó en la agricultura, a través de amplios cultivos abastecidos por un complejo sistema de canales de riego. Cultivaban algodón, maguey, maíz, chile y frijol. También formaron parte de su desarrollo económico la artesanía y el trabajo de piedras preciosas.

Ubicación de los toltecas

Los toltecas, pertenecientes al grupo lingüístico nahua como los chichimecas y los otomíes, se instalaron en la región del altiplano mexicano durante el siglo VII o VIII. Allí, ocuparon la ciudad de Teotihuacán, absorbieron su tradición cultural, y se impusieron sobre los pueblos de la región.

Organización política y social de los toltecas

La civilización tolteca era una teocracia militarizada como la mayoría de las civilizaciones del período posclásico. En sus orígenes se había regido por sacerdotes, pero en su momento de máximo esplendor, el gobierno estaba en manos de reyes guerreros que se consideraban descendientes de animales totémicos como el coyote, la serpiente, etc.

Religión de la civilización tolteca

Los toltecas eran politeístas, es decir, adoraban numerosos dioses. A diferencia de civilizaciones del período clásico, la religión tolteca presenta aspectos militaristas y guerreros.

Vestimenta de los toltecas

Las esculturas toltecas permiten conocer el aspecto físico y la vestimenta, especialmente de las clases dominantes que eran las más representadas. Gracias a ellas se conoce el uso de taparrabos, cinturones con broches, sandalias, escudos decorados con plumas.

Archaeology

Some archaeologists, such as Richard Diehl, argue for the existence of a Toltec archaeological horizon characterized by certain stylistic traits associated with Tula, Hidalgo and extending to other cultures and polities in Mesoamerica.

History of research

Tempo Tlahuizcalpantecuhtl (Pyramid B) is the largest and best known structure at the archaeological site of Tula. Atlantean figures are situated on the apex of the pyramid.

Further reading

Bancroft, Hubert Howe (1876). The Native Races of the Pacific States of North America: Primitive History. Vol. 5. D. Appleton.

Introducción

Los Toltecas

  • Los Toltecas en sus inicios como civilización eran fundamentalmente un pueblo nómada, los cuales detuvieron su eterno recorrido en el año 750, para conquistar, poblar y establecerse en la ciudad de Teotihuacan, lugar desde donde se comenzaron a formar los cimientos de su cultura. En este periodo todo estaba centrado en la idea de colonizar, primero lo hicieron en la Meseta C…
See more on hablemosdemitologias.com

La Religión de Los Toltecas

  • Una de las características de la religión en la mayoría de las civilizaciones precolombinas es su culto a determinadas deidades. La religión de los Toltecas dejó un legado significativo para otras culturas, ya que la representación de sus deidades pasaron a ser parte de la devoción de pueblos que vivieron en épocas posteriores, quienes sintieron directamente la herencia de la influencia d…
See more on hablemosdemitologias.com

Características de La Religión de Los Toltecas

  • La religión de los Toltecas, era de tipo chamánica, la cual se basa en que el mundo real tal y como lo conocemos está bajo el dominio de fuerzas míticas o espíritus invisibles, quienes con sus poderes afectan e influyen en la vida de las personas comunes. En el chamanismo es necesario de la guía de un personaje conocido y versionado en otras religi...
See more on hablemosdemitologias.com

Costumbres Religiosas de Los Toltecas

  • Las costumbres y tradiciones son el compendio cultural y religioso que se transmite de generación en generación, para pasar el legado de conocimiento y sabiduría en que deben estar presente siempre en la vida de su pueblo. Los Toltecas eran conocidos como guerreros, constructores y sabios, pues se manejaban de manera excelente es esas áreas; estos conocimi…
See more on hablemosdemitologias.com

Dioses Toltecas

  • La religión de los Toltecas logró consagrarse en la sociedad originalmente nómada, cuando ocurrió la fundación de la ciudad de Tula, en la cual se observaba una organización social donde todos los niveles de jerarquía se inclinaban delante de los Dioses que tenían cada uno el poder tanto de crear como de destruir. La característica más controversial de la religión de los Tolteca…
See more on hablemosdemitologias.com

Mitos Toltecas

  • La religión de los Toltecas creó toda una intrincada universalidad de Dioses, perfectamente organizada en sincronía meticulosamente comprobada, la cual explica mediante mitos y leyendas, la formación del mundo y sus transformaciones que se realizaron para el surgimiento, el auge y la permanencia de los seres humanos en la tierra. Los Toltecas abandonaron la costu…
See more on hablemosdemitologias.com

The Toltec Civilization

Image
The Toltecs were a major Mesoamerican culture who rose to prominence after the fall of Teotihuacán in approximately 750 A.D. Even before Teotihuacan fell, Chichimec groups in central Mexico and the remnants of the mighty Teotihuacan civilization had begun coalescing into the city of Tula. There they founded a powe…
See more on thoughtco.com

Religious Life at Tula

  • Toltec society was highly militaristic, with religion playing an equal or secondary role to the military. In this, it was similar to the later Aztec culture. Still, religion was extremely important to the Toltecs. The kings and rulers of the Toltecs often served as priests of Tlaloc as well, erasing the line between civil and religious rule. Most o...
See more on thoughtco.com

The Sacred Precinct of Tula

  • Religion and gods were important to the Toltecs. Their mighty city of Tula is dominated by the sacred precinct, a compound of pyramids, temples, ball courts, and other structures around an airy plaza. Pyramid C: The largest pyramid at Tula, Pyramid C has not been completely excavated and was extensively looted even before the Spanish arrived. It shares certain characteristics wit…
See more on thoughtco.com

The Toltecs and Human Sacrifice

  • Ample evidence at Tula shows that the Toltecs were dedicated practitioners of human sacrifice. On the western side of the main plaza, there is a tzompantli, or skull rack. It is not far from Ballcourt Two (which is probably not a coincidence). The heads and skulls of sacrificed victims were placed here for display. It is one of the earliest known tzompantlis, and probably the one th…
See more on thoughtco.com

The Gods of The Toltecs

  • The ancient Toltec civilization had many gods, chief among them Quetzalcoatl, Tezcatlipoca, and Tlaloc. Quetzalcoatl was the most important of these, and representations of his abound at Tula. During the apogee of the Toltec civilization, the cult of Quetzalcoatl spread throughout Mesoamerica. It even reached as far as the ancestral lands of the Maya, where similarities betw…
See more on thoughtco.com

New Age Toltec Beliefs

  • Some practitioners of "New Age" Spiritualism have adopted the term "Toltec" to refer to their beliefs. Chief among them is the writer Miguel Angel Ruiz, whose 1997 book has sold millions of copies. Very loosely stated, this new "Toltec" spiritual belief system focuses on the self and one's relationship to things one cannot change. This modern spirituality has little or nothing to do wit…
See more on thoughtco.com

Sources

  • Charles River Editors. The History and Culture of the Toltec. Lexington: Charles River Editors, 2014. Cobean, Robert H., Elizabeth Jiménez García and Alba Guadalupe Mastache. Tula.Mexico: Fondo de Cultura Economica, 2012. Coe, Michael D, and Rex Koontz. 6th Edition. New York: Thames and Hudson, 2008 Davies, Nigel. The Toltecs: Until the Fall of Tula. Norman: the Univers…
See more on thoughtco.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9