Receiving Helpdesk

tipos de materiales y su clasificación

by Mr. Rowland Toy MD Published 3 years ago Updated 2 years ago

Hay diferentes formas y tipos de clasificación de los materiales, puede ser según la estructura atómica (metales, cerámicas, polímeros, materiales compuestos), según sus propiedades (estructurales, funcionales) y según uso industrial. Clasificación de los materiales según su estructura atómica Metales

Se pueden clasificar en los siguientes grupos.
  • Basados en hierro: hierro, acero, acero inoxidable.
  • Basados en cobre: cobre, latón, bronce.
  • Metales ligeros: aluminio, litio, magnesio.
  • Metales pesados: plomo, cromo, cadmio, mercurio.
  • Metales preciosos: oro, plata, rodio, platino.

Full Answer

¿Cuáles son los diferentes tipos de materiales?

En este sentido, tenemos los distintos tipos de materiales: 1. Materiales inorgánicos Los materiales inorgánicos son todos aquellos objetos sólidos que en su composición elemental no hay átomos de carbono, pero sí de cualquier otro tipo.

¿Cómo se clasifican las materias?

En este apartado nos referiremos a la clasificación de las materias, acorde a su composición base como son los átomos, pese a que estos se hallan en constante movimiento y no se conciben como una unidad, la conformación o enlaces que los mismos logran hacer le permite una estructura peculiar a cada una de las materias que conforman.

¿Cuáles son las características de los materiales?

Los materiales son muy diferentes unos a otros, unos se rompen con facilidad, otros se calientan muy rápidamente, otros se doblan para volver después a su estado inicial, etc. Esto es debido a que cada material tiene una serie de características, llamadas propiedades, que lo definen y lo diferencian de los demás.

¿Cómo se clasifican los materiales cerámicos?

Según esta definición, un material cerámico deja de serlo cuando se funde, al dejar de ser sólido. En esta definición quedan fuera los plásticos (ya que son materiales orgánicos) y los metales (por la definición de «no metálicos»). Los materiales cerámicos pueden ser clasificados según el siguiente esquema:

¿Qué tipos de materiales existen y cómo se clasifican?

Los materiales se dividen en dos tipos, los naturales y los sintéticos o más bien dicho, materias primas naturales que se obtienen de la naturaleza y que el hombre las utiliza a su antojo y la materia prima sintética, que es elaborada por el hombre, mediante la manipulación y a veces mezcla de materia prima natural.

¿Cuáles son los diferentes tipos de materiales?

En este sentido, tenemos los distintos tipos de materiales:Materiales inorgánicos. ... Materiales orgánicos. ... Materiales metálicos. ... Materiales plásticos. ... Materiales pétreos. ... Materiales textiles. ... Materiales compuestos. ... Materiales fotosensibles.More items...

¿Cómo se clasifican los materiales de acuerdo a su origen?

Según el origen de los materiales es posible agruparlos en minerales, vegetales y animales. A su vez, estos materiales pueden ser transformados por las personas. Por ejemplo, el material de las bolsas plásticas no está disponible en la naturaleza. Tampoco es posible encontrar oro puro o aluminio.

¿Cómo se clasifican los materiales según la clasificación nominativa?

Los materiales se clasifican generalmente en cinco grupos: metales, cerámicos, polímeros, semiconductores y materiales compuestos.

¿Qué es un material y un ejemplo?

Los materiales son aquellos elementos o sustancias que se usan para fabricar un determinado objeto. De acuerdo a su origen, los materiales pueden ser: Materiales naturales. Son los que se obtienen directamente de la naturaleza y pueden tener origen animal, vegetal o mineral.

¿Qué son los materiales y cuáles son sus características?

Entre las propiedades destacadas de los materiales, están: la dureza, la fragilidad, la flexibilidad, la impermeabilidad, la transparencia y la conducción térmica y calórica.

¿Cuál es la clasificación de los materiales naturales?

Los materiales naturales pueden ser de origen animal, vegetal o mineral. Podemos encontrarlos a nuestro alrededor, e incluso algunos son sumamente importantes para nuestra vida, por ejemplo el agua. Además, los materiales naturales pueden ser la materia prima a partir de la cual se hacen los materiales artificiales.

¿Cómo se clasifican los materiales que nos rodean?

De origen vegetal: Se obtienen de las plantas, como el corcho, el algodón, la resina, o la madera. De origen animal: Se obtienen de los animales: como el marfil, el cuero, la lana y la seda. De origen mineral: Se obtienen de los minerales y de las rocas, como la arena, el mármol y el hierro.

¿Cómo podemos clasificar los materiales que nos rodean?

Podemos clasificar los materiales más usuales en los siguientes grupos: maderas, metales, plásticos, materiales pétreos, cerámicas y vidrios o materiales textiles. Algunas veces necesitamos combinar las propiedades de varios tipos de elementos en uno solo, para lo cual se usan materiales compuestos.

¿Por qué se clasifican los materiales?

Los materiales se pueden clasificar según muchos criterios. En esta unidad se estudiarán los materiales según su procesado, según sea el origen de la materia prima, los tipos de materiales y su clasificación según el impacto que tengan en el medio ambiente.

Clasificación Según el tipo de Material

Los materiales se pueden clasificar por sus propiedades reuniendo materiales con propiedades comparables, como los metales. Según lo indicado por este orden tenemos los materiales adjuntos:

Clasificación de los Materiales Según su Conformación Nuclear

Los materiales se clasifican según su conformación nuclear. Si bien, esta se encuentra en desarrollo consistente y no se imagina como una unidad, la adaptación o conexiones que se figuran permiten una construcción no convencional a cada uno de los materiales que las componen. En consecuencia, podemos clasificar de siguiente manera:

Clasificación de Materiales

En este apartado nos referiremos a la clasificación de las materias, acorde a su composición base como son los átomos, pese a que estos se hallan en constante movimiento y no se conciben como una unidad, la conformación o enlaces que los mismos logran hacer le permite una estructura peculiar a cada una de las materias que conforman.

Fundado en sus propiedades

Esta clasificación obedece su conformación a las características propias de constitución de cada uno de los materiales, pero proyectadas respecto a su utilidad en los procesos de construcción, pudiendo así verificarse dos grandes grupos.

Materiales Estructurales

Estos son aquellos que vienen conformados por la realización o bien por el sometimiento a procesos mecánicos que implican la dominación del material al punto de que el mismo se una al otro, pero sin que por ello pierda su propia constitución.

Materiales Funcionales

Esta categoría de materiales es bastante compleja, ya que debe su existencia a su creación química, los mismos derivan de una composición formada por propiedades químicas, magnéticas y electrónicas; todo lo cual también aluce a que la variedad de los mismos sea escasa, representando un alto costo monetario su adquisición.

Fundado en su uso industrial

Esta clasificación obedece a los rangos típicos de cada material, pero proyectados en el uso que se les brinda en la industria, de aquí que puedan percibirse como:

1. Materiales inorgánicos

Los materiales inorgánicos son todos aquellos objetos sólidos que en su composición elemental no hay átomos de carbono, pero sí de cualquier otro tipo. Teniendo en cuenta que tienen decenas de elementos con los que realizar combinaciones, la diversidad de sustancias inorgánicas es inmensa.

2. Materiales orgánicos

Los materiales orgánicos son todos aquellos que cuentan con átomos de carbono en su estructura química, dando lugar a las moléculas que compartimos todos los seres vivos. De ahí que estos compuestos orgánicos procedan de ellos. Por lo tanto, todo aquel objeto que proceda de un ser vivo es un material orgánico.

3. Materiales metálicos

Los materiales metálicos son todos aquellos objetos inorgánicos que no solo no contienen carbono, sino que su composición química está basada en uno o varios elementos del grupo de los metales. Por lo tanto, todos aquellos cuerpos constituidos por metales serán de este tipo.

4. Materiales plásticos

Los materiales plásticos son todos aquellos objetos constituidos por polímeros orgánicos de alto peso molecular que generalmente son de naturaleza sintética o, como mínimo, semisintética, siendo generalmente derivados del petróleo. Su composición hace que puedan ser moldeados para dar lugar a objetos sólidos muy variados.

5. Materiales pétreos

Los materiales pétreos son todos aquellos objetos de naturaleza inorgánica que proceden de lo que popularmente conocemos como rocas.

6. Materiales textiles

Los materiales textiles son todos aquellos objetos de origen tanto natural (como la seda o la lana) como artificial o sintético (como la fibra de carbono) que se caracterizan por ser un conjunto de filamentos que pueden ser tratados para obtener hilos.

7. Materiales compuestos

Los materiales compuestos son todos aquellos objetos que nacen de la unión química de átomos de distintos elementos. Prácticamente todos los objetos de la Tierra son de este tipo, pues es muy extraño encontrar materiales simples que estén formados por un único tipo de átomo. Un ejemplo de este último sería el diamante.

Clasificación de materiales

Un material se define como una sustancia (la mayoría de las veces un sólido, pero se pueden incluir otras fases condensadas) que está destinado a ser utilizado para ciertas aplicaciones. Hay una gran variedad de materiales a nuestro alrededor: se pueden encontrar en cualquier cosa, desde edificios hasta naves espaciales.

Véase más arriba

Esperamos que este artículo, Clasificación de materiales , le ayude. Si es así, danos un me gusta en la barra lateral. El objetivo principal de este sitio web es ayudar al público a conocer información importante e interesante sobre los materiales y sus propiedades.

Clasificación básica de materiales

Vamos a presentar a continuación una clasificación de materiales que será de gran ayuda como guía para identificar los materiales a usar en tu producto.

Materiales metálicos

En la clasificación de los materiales, podemos tomar como base la tabla periódica. Si nos fijamos en ella, los metales ocupan aproximadamente un 75% de la misma. Están presentes en gran parte de los productos que tenemos en nuestro día a día como pueden ser herramientas, vehículos, juegos, cuberterías, etc.

Plásticos o polímeros

La siguiente familia de nuestra clasificación de materiales son los plásticos o polímeros. Podemos definir los plásticos como compuestos orgánicos formados por moléculas gigantes en las que se repite un elemento básico llamado monómero.

Materiales cerámicos

A lo largo de la historia, se han dado varias definiciones a los materiales cerámicos. Desde nuestro punto de vista, consideramos que la más acertada fue la dada por Kingery en 1976:

Composites o materiales compuestos

Llamamos composites o materiales compuestos a los materiales creados gracias a la unión de dos materiales o más, de forma que se obtenga una combinación de propiedades que no se dan con los materiales por separado. Generalmente se pueden identificar dos partes:

Biomateriales

Los biomateriales son aquellos materiales utilizados para la fabricación de dispositivos que interactúan con sistemas biológicos y que se aplican para sustituir y/o regenerar tejidos vivos.

Nanomateriales

Denominamos nanomateriales a todos aquellos materiales desarrollados con una dimensión (al menos) en el orden del nanómetro. Recordemos que el nanómetro es la milmillonésima parte de un metro, la millonésima parte de un milímetro. De manera más práctica, el diámetro de un cabello humano es diez mil veces más grande que un nanómetro.

La contabilización de los Materiales

La mayoría de los fabricantes cuentan con un departamento de compras cuya función es hacer pedidos de materias primas y suministros necesarios para la producción.

Salida de los Materiales

La persona encargada del almacén es responsable del adecuado almacenamiento, protección y salida de todos los materiales bajo su custodia. La salida debe ser autorizada por medio de un formato de requisición de materiales, preparado por el gerente de producción o por el supervisor del departamento.

Contabilización mediante el sistema de inventario periódico

En un sistema de inventario periódico, la compra de materiales se registra en una cuenta titulada «compra de materias primas». Si existe un inventario inicial de materiales, éste se registra en una cuenta separada llamada «inventario inicial de materiales».

Método de identificación específica

Es el método más simple pero también el que demanda más tiempo ara determinar el costo de los materiales utilizados y el costo del inventario final. Este método requiere mantener un registro del precio de compra de cada unidad específica y de la cantidad de unidades específicas usadas.

Costo promedio simple

Mediante este método, los diversos precios de compra se suman y esta suma se divide por la cantidad total de compras para determinar el costo promedio por unidad. Fecha Costo Unitario Inventario inicial 1/1 RD$ 10 5/1 40 10/1 11 ———– 61 promedio simple = RD$ 61 / 3 = 20.33 El inventario final de materiales se calcula multiplicando la de unidades disponibles al final de periodo por el promedio simple..

Costo promedio ponderado

Este promedio se obtiene multiplicando primero cada precio de compra por la cantidad de unidades de cada compra. La suma de los resultados se divide luego por la cantidad de unidades disponibles para usar.

Últimos en entrar, primeros en salir ( UEPS )

El método UEPS supone que los últimos materiales recibidos son los primeros que se utilizan. Por lo tanto, el inventario final refleja los precios de los primeros materiales recibidos.

Clasificación de Los Materiales según El Orígen O Materia Prima

  • Los materiales se pueden agrupar según el inicio de la materia prima: 1. Materiales de origen vegetal: Algodón, lino, madera, aceites vegetales, breas, alquitranes, cáñamo, elástico, tapón, celulosa. 2. Materiales de origen animal: Vellón, piel de vaca, seda. 3. Materiales de origen mineral: Aceite, mármol, tierra.
See more on infomateriales.com

Clasificación según El Tipo de Material

  • Los materiales se pueden clasificar por sus propiedadesreuniendo materiales con propiedades comparables, como los metales. Según lo indicado por este orden tenemos los materiales adjuntos:
See more on infomateriales.com

Clasificación de Los Materiales según Su Conformación Nuclear

  • Los materiales se clasifican según su conformación nuclear. Si bien, esta se encuentra en desarrollo consistente y no se imagina como una unidad, la adaptación o conexiones que se figuran permiten una construcción no convencional a cada uno de los materiales que las componen. En consecuencia, podemos clasificar de siguiente manera:
See more on infomateriales.com

Clasificación de Los Materiales según El Efecto Ecológico

  • Los materialestambién se clasifican según el impacto que puedan tener en el medio ambiente, como por ejemplo:
See more on infomateriales.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9