Receiving Helpdesk

tipos de estrofas silva

by Antoinette O'Keefe Published 3 years ago Updated 3 years ago

La silva es una serie indefinida de versos endecasílabos y heptasílabos con la rima al gusto del poeta. La estancia, al igual que la silva, es una serie de versos endecasílabos y heptasílabos con la rima al gusto del poeta, pero a diferencia de la silva una vez escogida la rima por el poeta debe mantenerla a lo largo de la composición.

Full Answer

¿Cuál es la estrofa de la Silva?

Silva (estrofa) Página inicial de Las Soledades (l. I, pág. 193) en el Manuscrito Chacón, poema compuesto en silvas. La silva es una estrofa, o más bien una métrica, compuesta por versos endecasílabos (11 sílabas) y heptasílabos (7 sílabas), de rima consonante libre hasta el punto que incluso se pueden mejorar versos juntos de rima.

¿Cuáles son los tipos de estrofa?

TIPOS DE ESTROFA. Soneto, romance, cuarteto, lira, silva ¿QUÉ ES UNA ESTROFA? La estrofa es un conjunto de dos o más versos relacionados entre sí por el número de sílabas, los acentos y la rima.

¿Cuáles son los tipos de estrofas italianas?

Principales tipos de estrofas, composiciones y versos de la poesía italianizante: desde el soneto y la lira a la silva.

¿Cuáles son los versos de una estrofa?

Versos. Estrofas. Consiste en una estrofa que consta de un número indeterminado de versos heptasílabos y endecasílabos, su combinación y su rima es a gusto del autor.

Características

La amplia libertad poética que confiere al poeta esta serie métrica la convierte en la más moderna de la métrica clásica española, por su implícita tendencia antiestrófica y como tal constituye una forma de transición hacia el verso libre moderno.

Historia

En la literatura latina creó esta estrofa el poeta Publio Papinio Estacio con sus Silvas.

Tipología

Silva con predominio de heptasílabos. Se utiliza, por ejemplo, en el género lírico del madrigal. Es adecuada para miniatura y temas intensamente poéticos.

Pareado

Estrofa de dos versos, de arte mayor o menor, que riman entre sí, con rima consonante normalmente (AA, aa). Ambos versos no tienen porqué tener el mismo número de sílabas. Se han utilizado a lo largo de toda la historia de la literatura española; especialmente en refranes y sentencias.

Terceto

Combinación de tres versos endecasílabos que riman primero con tercero y queda suelto el segundo (ABA). Se suele presentar en series en la que este segundo verso suele rimar con el primero y tercero del terceto siguiente, y así sucesivamente (ABA-BCB-CDC-DCDC), añadiéndose un verso final para cerrar este tipo de encadenamiento.

Seguidilla

Estrofa de cuatro versos, dos heptasílabos (primero y tercero) y dos pentasílabos (segundo y cuarto), que riman alternos: el 1º y el 3º son heptasílabos, y el 2º y 4º pentasílabos. La rima es consonante o asonante en los versos pares (-a -a). La seguidilla se utiliza en la poesía española desde el siglo XI.

Cuaderna Vía

Son estrofas de cuatro versos alejandrinos aconsonantados (AAAA), utilizado principalmente por los poetas cultos del Mester de Clerecía en los siglos XIII y XIV. También se puede llamar Tetrástrofo Monorrimo.

Lira

Compuesta por cinco versos: 1º, 3º y 4º heptasílabos, 2º y 5º endecasílabos, rimando 1º con 3º y 2º con 4º y 5º (7a-11B-7a-7b-11B). Es de origen italiano; su nombre lo recibe del comienzo de la canción quinta de Garcilaso de la Vega «A la flor de Gnido». Fue muy utilizada en el Renacimiento.

Copla de pie quebrado

Compuesta por seis versos de arte menor, con rima consonante, y con la siguiente disposición: 8a-8b-4c-8a-8b-4c. Se le llama pie quebrado al verso de cuatro sílabas. Este tipo de estrofa fue muy utilizada por Jorge Manrique (siglo XV), por lo que también es conocida como copla manriqueña.

Octava Real

Formada por ocho versos endecasílabos, con rima alterna los seis primeros, y los dos últimos formando un pareado (ABABABCC). Su origen es italiano, y llego a nuestra literatura en el siglo XVI. También puede llamarse octava rima.

Literatura

Silva (estrofa), forma estrófica de la métrica castellana que consiste en una sucesión indeterminada de versos heptasílabos y endecasílabos rimados libremente en consonante, con la posibilidad de dejar algunos sueltos o sin rima.

Miscelánea

The Silva of North America (abreviado Silva ), libro con ilustraciones y descripciones botánicas, que fue escrito por el botánico estadounidense Charles Sprague Sargent.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9