¿Cuáles son los 4 elementos del tetraedro del fuego?
Tetraedro del fuegoCombustible.Comburente.Energía de activación.Reacción en cadena.
¿Cuáles son los componentes del triángulo de fuego?
Para que haya combustión son necesarios tres factores (triángulo del fuego). Para que haya incendio son necesarios los cuatro factores (tetraedro del fuego). Lo forman tres lados, explicaba antiguamente como se originaban los incendios. Cada lado es un factor: combustible, comburente y calor o energía de activación.
¿Cómo funciona el tetraedro del fuego?
El principio básico del tetraedro del fuego es el mismo que el del triángulo del fuego, todos los lados del tetraedro son necesarios para que la combustión se mantenga ya que si eliminamos cualquiera de los lados el fuego se apaga.
¿Cómo está constituido el fuego?
"El fuego es una reacción química. Es algo que le sucede a gases en la mayoría de las circunstancias. Y es algo que pasa como resultado del calentamiento de la materia -sólida o líquida- para producir vapores, que luego se encienden al mezclarse con el oxígeno".
¿Cuáles son las características del fuego?
Propiedades físicas del fuego El fuego suele entenderse como energía calórica pura, si bien podemos ver sus llamas porque emiten luz. Más que un estado de la materia combustible, el fuego es la evidencia perceptible de dicha reacción química. Puede propagarse o puede extinguirse, pero no puede permanecer inmutable.
¿Cómo se puede propagar el fuego?
En los incendios el calor se propaga por cuatro mecanismos:Radiación. Es un modo de propagación de la energía a través del espacio por ondas, calentando los cuerpos sólidos y líquidos, pasando por el aire sin modificar su temperatura. ... Convección. ... Precalentamiento. ... Conducción. ... Partículas.
¿Cuáles son los métodos de extinción del fuego?
Algunos ejemplos son la arena, la espuma, las mantas ignífugas, polvo, tapas, etc. Otra posibilidad es la de cerrar las puertas y las ventanas para evitar que entre más oxígeno. En tercer lugar, la extinción de incendios puede lograrse mediante dióxido de carbono.
¿Qué es la humidificación del fuego?
Consiste en una lámina de material ignífugo que se coloca sobre el fuego con el fin de sofocarlo, al impedir la llegada de oxígeno.
¿Qué hecho es conocido como el triángulo de fuego y que suceso desencadenó?
El 8 de marzo de 1908, 15.000 mujeres se manifestaron por las calles de Nueva York para exigir un recorte del horario laboral, mejores salarios, el derecho al voto y el fin del trabajo infantil.
¿Qué hecho es conocido como el triángulo de fuego en el día de la mujer?
Pero el suceso que marcó la celebración moderna del Día Internacional de la Mujer fue el incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist en esa misma ciudad, el 25 de marzo de 1911, que causó la muerte de 146 trabajadoras, la mayoría de ellas jóvenes inmigrantes.
¿Cuáles son los tipos de fuego?
Para la NTP 350.021 existen 5 clases o tipos de fuego a partir de el material que los produjo....Las clases son:A. Sólidos comunes.B. Líquidos y gases inflamables.C. Equipos eléctricos.D. Metales combustibles.K. Aceites y grasas.
¿Cómo se clasifican los tipos de fuego?
Clase A son fuegos de material combustible como madera, cartón, papel, tejidos, neumáticos… Clase B son fuegos de líquidos inflamables como combustible, gasolina, queroseno, aguarrás… Clase B son fuegos de gases inflamables como etanol, propano, butano, acetileno, hidrógeno, metano… Clase C son los fuegos eléctricos.
Eliminando el fuego
Está claro que, si no existe el calor suficiente, el fuego no sólo no puede propagarse, sino que ni tan siquiera puede empezar. Si introducimos en la combustión algún compuesto que elimine alguna parte del calor, acabaremos pues con el fuego.
Eliminando combustible
Si no hay combustible, el fuego se para. Ello puede tener lugar de manera natural, por ejemplo cuando se consume por las llamas, o de manera artificial, mediante acciones que impiden que el fuego llegue hasta el combustible. En este último caso, uno de los ejemplos más claros es el cortafuegos.
Eliminando el oxígeno
Es importante saber que, sin la existencia del oxígeno, el fuego se ahoga, y, que, por tanto, queda de manera automática sofocado.
1-Definición del Fuego
Proceso físico-químico (emisión de calor),en este proceso siempre está compuesto de 3 partes,sin una de estas partes el proceso de combustión no sería posible.
2-Límites de Inflamabilidad
Límite inferior de inflamabilidad o explosión: mínima concentración de gases combustibles por debajo de la cual la mezcla combustible-comburente no es inflamable.
3-Tipos de Combustión
Combustiones lentas: Se producen sin emisión de luz y con poca emisión de calor,se dan en lugares con escasez de aire,combustibles muy compactos o cuando la generación de humos enrarece la atmósfera.Son muy peligrosas ya que en caso de que entre aire fresco puede generarse una súbita aceleración del incendio incluso llegando a la explosión.
4-Productos de la combustión
Aparece por una combustión incompleta en la que las pequeñas partículas se hacen visibles, pudiendo impedir el paso de la luz. El humo es inflamable, cuando la proporción entre oxígeno y calor es adecuada. Es irritante y produce lagrimeo, tos, estornudos,etc.
6-Fuentes de Ignición
De Origen Térmico, es una llama capaz de elevar la temperatura hasta producir vapores combustibles e inflamarlos (cerillas, mecheros, cigarrillos, estufas, etc.)
7-Intensificación del Fuego
La ignición se producirá cuando ocurran los tres componentes del triángulo del fuego. El fuego se continuará y se intensificará mientras estos tres componentes se mantengan más un cuarto elemento añadido que es la reacción química en cadena se mantengan,independientemente de que la fuente de combustible varíe.
8- Clasificación de los Tipos Fuego
Al enfrentarse a un fuego es importante reconocer su tipo,ya que el tratamiento adecuado para un tipo de fuego puede aumentar mas el peligro si se aplica en otro.
El triángulo del fuego
El triángulo del fuego representa los elementos que se necesitan para que se produzca la combustión. Estos son combustible, comburente (un agente oxidante como el oxígeno) y energía de activación (calor).
El tetraedro del fuego
El triángulo del fuego explica cómo se produce el fuego. Es el tetraedro del fuego el concepto que explica cómo dicho fuego puede propagarse y tener continuidad. Igual que ocurría en el triángulo del fuego, ante la ausencia de cualquiera de los elementos del tetraedro, el fuego se extingue.