En la literatura Barroca se ven reflejados la angustia y el pesimismo; la fugacidad y decadencia. Algunos de los temas más recurrentes de la literatura barroca fueron recibidos del Renacimiento, estos fueron: amorosos, épicos o mitológicos.
¿Cuáles son los tópicos de la literatura barroca?
La literatura barroca también regresa a tópicos de la Edad Media tales como: Tempus Fugit: la fugacidad del tiempo y la efimeridad de la vida. Ubi sunt?: reflexiona sobre dónde están aquellos que ya han muerto y sobre el destino que depara tras la muerte.
¿Cuáles son los temas más recurrentes de la literatura barroca?
En la literatura Barroca se ven reflejados la angustia y el pesimismo; la fugacidad y decadencia. Algunos de los temas más recurrentes de la literatura barroca fueron recibidos del Renacimiento, estos fueron: amorosos, épicos o mitológicos.
¿Cuáles fueron las obras más destacadas de la literatura barroca?
Las obras más destacadas de la literatura barroca fueron: La Galatea. Amor, honor y poder. El alcalde de Zalamea. El tribunal de la Justa Venganza. Discurso de todos los diablos o infiernos emendado. Escrito por Grecia Calderón
¿Cuáles fueron los aspectos más singulares de la literatura barroca?
Uno de los aspectos más singulares de la literatura barroca fueron las formas. Los escritores del movimiento barroco trataron de alcanzar la originalidad mediante la exacerbación de figuras retóricas, lo cual dio como resultado textos de gran complejidad lectora que pueden suponer un desafío para el lector.
¿Qué características géneros y temas sobresalen en la literatura del Barroco?
La literatura barroca se caracterizó por el interés en el detalle, los efectos y la exuberancia formal de aquella época. Por lo mismo, fue característico el uso excesivo de las figuras literarias, tales como la adjetivación, la elipsis, la metáfora, el hipérbaton, la antítesis y la perífrasis.
¿Qué características tiene la literatura barroca?
Las características fundamentales de la literatura barroca española son la progresiva complejidad en los recursos formales y una temática centrada en la preocupación por el paso del tiempo y la pérdida de confianza en los ideales neoplatónicos del Renacimiento.
¿Cuáles son las obras literarias representativas del Barroco?
Representantes y obras del barroco literarioSonetos (1582-1624)La Fábula de Polifemo y Galatea (1621)Soledades (1613)
¿Que se expresa en el Barroco?
Como barroco se denomina un periodo histórico, artístico y cultural caracterizado por una gran exuberancia ornamental que se manifestó en el arte, la literatura, la música y la arquitectura abarcando los siglos XVII y XVIII. El barroco surgió en Italia extendiéndose al resto de Europa y América.
¿Qué características del barroco se desprenden de la lectura?
Características del BarrocoPrincipio del horror vacui. Es una de las características del Barroco más llamativas y definitorias del movimiento. ... Pesimismo. El carácter barroco está teñido por el desengaño y una sensación pesimista generalizada. ... Pasión interior. ... Tensión. ... Rechazo a lo absoluto.
¿Cuáles son las características de la literatura neoclasica?
Características de la literatura neoclásicaConflicto entre el honor, el deber y las pasiones.Fuentes de inspiración: la Antigüedad Clásica.Preocupación por la elegancia formal.Predominio de los géneros críticos sobre los didácticos.
¿Cuál fue la obra más famosa escrita en el período barroco y quién es su autor?
Miguel de Cervantes Saavedra (1547 – 1616) De hecho, Don Quijote de la Mancha, su obra cumbre, es considerado la mejor obra escrita jamás.
¿Qué obras famosas del barroco perduran hasta esta época?
He aquí una decena de esas muy conocidas piezas.- Antonio Vivaldi. “Primavera” (1721). ... - Johann Sebastian Bach. ... - Johann Sebastian Bach. ... - Johann Pachelbel, “Canon y giga en Re mayor” (1680). ... - Johann Sebastian Bach. ... - Antonio Vivaldi. ... - Johann Sebastian Bach. ... - Jean-Philippe Rameau.More items...•
¿Qué es lo qué pretende el autor del barroco?
El escritor del Barroco pretende impresionar los sentidos y la inteligencia con estímulos violentos, bien de orden sensorial, sentimental o intelectual. Para lograr lo anterior, recurre a un lenguaje ampuloso y retorcido, que dificulta muchas veces la comprensión.
Exuberancia y exacerbación de figuras retóricas
Uno de los aspectos más singulares de la literatura barroca fueron las formas. Los escritores del movimiento barroco trataron de alcanzar la originalidad mediante la exacerbación de figuras retóricas, lo cual dio como resultado textos de gran complejidad lectora que pueden suponer un desafío para el lector.
Temas: evolución de asuntos renacentistas y la decadencia barroca
A nivel social el barroco sucede en un momento de gran descontento, a diferencia de la época renacentista, caracterizada por un optimismo vital. Esto da como resultado una ruptura de ideales y el asentamiento de la angustia y el pesimismo en la sociedad.
Recurrencia a tópicos literarios del Medievo
Antonio de Pereda y Salgado: Alegoría de la Vanidad. 1632-1636. Óleo sobre tela. 167,6 cm x 205,3 cm. Museo de Historia del Arte de Viena. Representa uno de los tópicos de la época barroca: la fugacidad del tiempo.
Desarrollo de nuevas tendencias líricas
En España se dieron dos tendencias poéticas predominantes. Por un lado, el conceptismo, cuyo representante fue Quevedo y, por otro lado, el culteranismo, cuyo mayor exponente fue Góngora.
Máximo esplendor de la novela picaresca y nuevas formas de prosa
Durante la época barroca quedan al margen las novelas de caballerías y pastoriles. Sin embargo, la novela picaresca, iniciada durante la transición entre el Renacimiento y barroco con El Lazarillo de Tormes, alcanza su plenitud.
Luis de Góngora (1561-1627)
Este poeta cordobés fue el creador y mayor representante de la poesía culterana o gongorina. Su obra destaca por la dificultad conceptista y la ornamentación, a través de la cual exalta una realidad embellecida. El empleo de cultismos, el magistral tratamiento de metáforas e hipérboles conforma su estilo deliberadamente enrevesado.
Francisco de Quevedo (1580-1645)
Francisco de Quevedo, autor madrileño, fue la figura más representativa de la poesía conceptista, asimismo destacó por ser autor de ensayo y novela. Dedicó su vida a la literatura y a la política, que le llevó incluso a estar involucrado en distintos pleitos que lo llevaron a prisión.
Reader view
La pobreza de materiales, pues pese a que se levantan magnificas edificaciones,el ladrillo es mucho más frecuente que la piedra y el mármol.
Carácter humorístico
frente a un tratamiento de temas serios con la fugacidad de la vida y el sentido de la existencia, se desarrollo una tendencia literaria de carácter humorístico y satírico
Caracteristicas Generales
Nunca un estilo alcanzó tan hondas y prolongadas resonancias en la plástica popular.
la irracionalidad
Pero, además, hay otras singularidades que lo diferencian de los otros barrocos,especialmente la gran originalidad, pues desde el mudéjar no había alcanzado España una tan clara definición de su propio yo. Son entre otras estas:
Características de la literatura barroca
Para los europeos, la vida en el siglo XVI fue muy difícil. El hambre, la miseria y la enfermedad eran una realidad que se podía ver con extrema frecuencia en las calles de las metrópolis del continente.
Antecedentes
Previa a la llegada del estilo barroco, el Renacimiento se encontraba en su punto más decadente y patético. Los valores ensalzados durante este periodo fueron, desde esta perspectiva, perdiendo fuerza. Esto no significa que se abandonasen definitivamente.
Contexto Histórico de la literatura barroca
Debemos entender que, para el momento en que empiezan a aparecer las obras barrocas, la lucha entre la reforma protestante y la contrarreforma católica estuvo en pleno auge. La institución eclesiástica hasta entonces imperante se hallaba inmersa en una crisis.
Período
El período en el que se desarrolló esta forma de literatura abarcó, precisamente, los finales del siglo XVI y mediados del siglo XVII. Cabe acotar que fue, precisamente, a finales de estas épocas que al estilo que fue surgiendo se le dio este nombre. “ Barroco ” fue, en verdad, una expresión despectiva frente a lo rebuscado del estilo.
Temas
La literatura barroca fue, tal como se dijo, una respuesta a las condiciones históricas de su tiempo. Era común ver obras que representarán situaciones de pesimismo y tristeza, de desesperanza ante el acontecer de la existencia. El hombre de su tiempo se sintió decepcionado frente a la precariedad de vida y la miseria de muchas personas.
Importancia de la literatura barroca
Destacar su importancia es resaltar el papel que tuvo en el refinamiento de gran parte de los recursos literarios del momento. Gracias a este movimiento, la literatura encontró, de la mano del extremismo barroco, nuevas formas de expresión que iban más allá del realismo hasta entonces imperante.
Características del Barroco
Principio del horror vacui. Es una de las características del Barroco más llamativas y definitorias del movimiento. En latín esta expresión hace referencia al "horror al vacío" y, por eso, los artistas barrocos llenaban sus obras al máximo con formas muy ornamentadas y cargadas.
Corrientes de la literatura barroca
Si hablamos de las características de la literatura barroca no debemos dejar de mencionar las dos corrientes principales que encontramos en los autores en España:
Características de La Literatura Barroca
Antecedentes
- Previa a la llegada del estilo barroco, el Renacimiento se encontraba en su punto más decadente y patético. Los valores ensalzados durante este periodo fueron, desde esta perspectiva, perdiendo fuerza. Esto no significa que se abandonasen definitivamente. Muy por el contrario, el barroquismo encuentra en él el punto de apoyo para la creación de sus obras, aunque con una o…
Contexto Histórico de La Literatura Barroca
- Debemos entender que, para el momento en que empiezan a aparecer las obras barrocas, la lucha entre la reforma protestante y la contrarreforma católica estuvo en pleno auge. La institución eclesiástica hasta entonces imperante se hallaba inmersa en una crisis. El barroquismo, sobre todo el modelo español, venía, de alguna forma, a responder a las demanda…
período
- El período en el que se desarrolló esta forma de literatura abarcó, precisamente, los finales del siglo XVI y mediados del siglo XVII. Cabe acotar que fue, precisamente, a finales de estas épocas que al estilo que fue surgiendo se le dio este nombre. “Barroco” fue, en verdad, una expresión despectiva frente a lo rebuscado del estilo.
Temas
- La literatura barroca fue, tal como se dijo, una respuesta a las condiciones históricas de su tiempo. Era común ver obras que representarán situaciones de pesimismo y tristeza, de desesperanza ante el acontecer de la existencia. El hombre de su tiempo se sintió decepcionado frente a la precariedad de vida y la miseria de muchas personas. Esto, por ...
Importancia de La Literatura Barroca
- Destacar su importancia es resaltar el papel que tuvo en el refinamiento de gran parte de los recursos literarios del momento. Gracias a este movimiento, la literatura encontró, de la mano del extremismo barroco, nuevas formas de expresión que iban más allá del realismo hasta entonces imperante.
Representantes
- Luis de Góngoray Argote.
- Francisco de Quevedo.
- Maria de Zayas.
- Félix Lope de Vega.
Obras
- Las obras más destacadas de la literatura barroca fueron: 1. La Galatea. 2. Amor, honor y poder. 3. El alcalde de Zalamea. 4. El tribunal de la Justa Venganza. 5. Discurso de todos los diablos o infiernos emendado.