Receiving Helpdesk

tema central del evangelio de juan

by Dr. Jeffry Lehner II Published 3 years ago Updated 3 years ago

El evangelio de Juan ofrece la respuesta a la inquietud humana por conocer a Dios y propone a los lectores la contemplación de Jesucristo como único camino válido para llegar a este conocimiento. Nadie puede llegar al Padre si no es a través de Jesucristo (cf. Jn 14,6).

Full Answer

¿Cuáles son los temas del Evangelio DeJuan?

El Evangelio de Juan contiene una abundancia de doctrina, siendo algunos de sus temas principales la divinidad de Jesús como el Hijo de Dios, la expiación de Cristo, la vida eterna, el Espíritu Santo, la necesidad de nacer de nuevo, la importancia de amar a los demás y de creer en el Salvador.

¿Qué es el Evangelio de Sanjuan?

Se trata de un papiro de Categoría I según la clasificación de Kurt Aland y Barbara Aland. El Evangelio de Juan, también llamado Evangelio según san Juan o Evangelio según Juan es el cuarto de los evangelios canónicos constitutivos del Nuevo Testamento.

¿Cuál es la lengua original del Evangelio DeJuan?

En nuestros días, se admite en general que la lengua original del Evangelio de Juan es la koiné, una variedad del griego. Algunos autores plantearon la hipótesis de un texto original desaparecido en arameo. Esta hipótesis fue revisada extensamente, pero no tuvo aceptación entre los especialistas.

¿Qué es el Evangelio DeJuan y para qué sirve?

El élder Bruce R. McConkie, del Cuórum de los Doce Apóstoles, escribió: “El Evangelio de Juan es la narración para los santos; de manera preeminente, es el Evangelio para la Iglesia ( Doctrinal New Testament Commentary, 3 tomos, 1965–1973, tomo I, pág. 65).

¿Cuál es el mensaje central del Evangelio de San Juan?

El Evangelio de Juan contiene una abundancia de doctrina, siendo algunos de sus temas principales la divinidad de Jesús como el Hijo de Dios, la expiación de Cristo, la vida eterna, el Espíritu Santo, la necesidad de nacer de nuevo, la importancia de amar a los demás y de creer en el Salvador.

¿Cuál es el tema central del evangelio de San Lucas?

Relata la vida de Jesús de Nazaret, centrándose especialmente en su nacimiento, ministerio público, muerte, resurrección y termina con el relato de su ascensión.

¿Qué nos dice Lucas 1 26 38?

El ángel le dijo: “No temas, María, porque has hallado gracia ante Dios. Vas a concebir y a dar a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo; el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, y Él reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reinado no tendrá fin”.08-Dec-2020

¿Cuál es el significado del nombre Lucas?

Procede del latín Lucas, a su vez del griego helenístico o griego eclesiástico Λουκᾶς = Loukâs, que literalmente significa el gran Lūcĭus, nombre latino que al parecer significa "el que destaca por su brillo", "el que nació al amanecer".

Propósito

Escribió para conducir a sus lectores a una fe solida, sobre la base de las palabras y las obras de Jesús. Con el propósito de que <<tuvieran vida en su nombre>> (20:31)

Particularidades

Es considerado por muchos el libro mas espiritual y profundo de la biblia.

Información general

Datación

La datación mayoritaria sitúa a este evangelio en los años 90 d.C. ​
Las dataciones más tardías están limitadas por el papiro P52 (hacia 125-150), ​ y por la mención y cita del gnóstico Basilides ​ así como por las menciones al Evangelio de Juan que hacen Justino Mártir, Ptolomeo, Heracleón y Taciano anteriores al año 180 junto con las de Ireneo de Lyon y el Fragmento muratoriano hacia …

Papirología del evangelio

Existen numerosos papiros que contienen fragmentos del Evangelio de Juan. Algunos de ellos presentan una escritura que data de fechas muy próximas al momento estimado de redacción del evangelio. ​ Se destacan particularmente los siguientes, catalogados según la clasificación de Aland y Aland, ​ como papiros de Categoría I:
• El papiro 52 o papiro Biblioteca Rylands , conocido también como el fragmento de San Juan. Se t…

Lugar de composición y lengua original

Ireneo de Lyon (ca. 130 - ca. 202) señaló a Éfeso como lugar de composición del Evangelio de Juan, ya en tiempos del emperador Trajano (98 a 117). La época del comienzo del mandato de Trajano coincidiría con la datación de muchos especialistas, tal como se mencionó anteriormente.
«[...]Por fin Juan, el discípulo del Señor «que se había recostado sobre su pech…

Ireneo de Lyon (ca. 130 - ca. 202) señaló a Éfeso como lugar de composición del Evangelio de Juan, ya en tiempos del emperador Trajano (98 a 117). La época del comienzo del mandato de Trajano coincidiría con la datación de muchos especialistas, tal como se mencionó anteriormente.
«[...]Por fin Juan, el discípulo del Señor «que se había recostado sobre su pech…

Estructura

El evangelio presenta una interrupción notable al final del capítulo 12 admitida por todos los comentaristas, por lo que la obra queda dividida en dos partes principales, a la que se suma un añadido o epílogo general.
Primera parte: capítulos 1 al 12. A esta parte se la suele llamar el Libro de los Signos, ya que contiene signos o señales realizadas por Jesús para que crean …

El lenguaje del Evangelio de Juan

El lenguaje de una obra suele ser un descriptor de la personalidad del autor y de su relación con el grupo en que vive. Comparando la cantidad de veces que aparecen ciertas palabras en los Evangelios sinópticos, en los Hechos de los Apóstoles y en el Evangelio de Juan (Tabla 1), ​ se observa la terminología que domina al cuarto evangelio, y la importancia que este otorga a considerar a Dios como «Padre» y a vivir la «vida» verdadera, que para el autor del evangelio con…

Personajes del evangelio

En el Evangelio de Juan, se encuadra la vida pública de Jesús con dos escenas en las que aparece su madre. Se trata de las bodas de Caná, ​ y de la crucifixión y muerte de Jesús. ​ El Evangelio de Juan guarda al respecto ciertas particularidades:
María solo aparece en estas dos escenas: no se la menciona en el resto del ev…

Véase también

• Cristianismo joánico
• Epístolas de Juan
• Autoría de los escritos joánicos
• Discurso de Despedida
• Agua de vida (cristianismo)

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9