Images of tabla periodica Con clasificacionbing.com/images
Videos of Tabla periódica con Clasificaciónbing.com/videos
¿Cuál es la clasificación de la tabla periódica?
Actualmente, la tabla periódica se compone de 118 elementos distribuidos en 7 filas horizontales llamadas periodos y 18 columnas verticales, conocidas como grupos.
¿Cómo se clasifican los elementos y ejemplos?
Los elementos también se clasifican en: metales, no metales, semimetales y gases nobles; de acuerdo con sus propiedades para ganar o perder electrones.
¿Cuáles son los elementos ejemplos?
La parte básica de un elemento es un átomo, que contiene protones, neutrones y electrones. Todos los átomos de un elemento tienen el mismo número de protones. El hidrógeno, el carbono, el oxígeno, el nitrógeno y el calcio son ejemplos de elementos.
¿Cuáles son los tipos de elementos?
Los elementos químicos se pueden clasificar de varias maneras. Sin embargo, de forma general organizan de acuerdo con el tipo de elementos en metales, no metales y metaloides. Los metales son los más abundantes en la naturaleza y se ubican hacia la izquierda, luego los metaloides y los no metales hacia la derecha.
Metales alcalinos
Los metales alcalinos incluyen a los elementos del grupo 1, desde el Litio (Li) hasta el Francio (Fr). El Hidrógeno está en el grupo 1 pero no es un metal alcalino, de hecho el hidrógeno muestra muy pocas características metálicas y es frecuentemente categorizado como un no metal.
Metales alcalinotérreos
Los metales alcalinotérreos coinciden con el grupo 2, desde el berilio (Be) hasta el radio (Ra). Suelen tener un punto de fusión muy alto y sus compuestos óxidos forman soluciones alcalinas muy básicas.
Lantánidos
Los lantánidos son el grupo formado desde el elemento con número atómico 57, el lantano (La), que le da nombre al grupo, hasta el elemento de número atómico 71, el Lutecio (Lu). La capa de valencia de los lantánidos es 4f; junto a los actínidos (5f) forman el bloque f.
Actínidos
Los actínidos es el grupo que comprende desde el número atómico 89, el Actinio (Ac), hasta el 103, el Lawrencio (Lr). La capa de valencia es 5f y son todos son radioactivos. Son elementos poco abundantes, de hecho solo el torio (Th) y el uranio (U) se dan en la naturaleza en cantidades significativas.
Metales de transición
Los metales o elementos de transición se sitúan en el centro de la tabla periódica, en el bloque d, que abarca desde el grupo 3 al grupo 12. Se caracterizan por tener un orbital d parcialmente ocupado en su configuración electrónica.
Metales postransicionales
Los metales postransicionales, a veces referidos simplemente como «otros metales», son el Aluminio (Al), Galio (Ga), Indio (In), Talio (Tl), Estaño (Sn), Plomo (Pb) y Bismuto (Bi). Estos elementos se consideran metales pero suelen tener características metálicas más moderadas; por ejemplo, suelen ser más blandos o relativamente peores conductores.
Metaloides
Los metaloides son sustancias con propiedades intermedias entre los metales y los no metales. Se comportan típicamente como no metales, pero pueden presentar aspecto metálico o conducir la electricidad en algunas circunstancias.
Tabla periodica: resumen rápido
Para comprender un poco la tabla periodica de los elementos, es necesario saber que las filas se conocen como períodos, mientras que las columnas son grupos. Un ejemplo rápido sería: el grupo 17 pertenece a los halógenos mientras que el grupo 18 contiene a los gases nobles.
Historia tabla periodica
Para comprender la historia de la tabla periodica de los elementos, es necesario conocer primero su relación con diversos aspectos en el desarrollo de la física y la química, estos son:
Propiedades periodicas y noción de elemento
Como era de esperar, uno de los requisitos indispensables para la construcción de la tabla periódica era el descubrimiento de una cantidad asaz de elementos químicos individuales. Solo así sería posible dar con algún patrón en el comportamiento químico de los elementos y sus propiedades.
Segunda tabla periodica de Mendeléyev
Después de presentar la primera en tabla periodica, Mendeléyev publica en 1871 una segunda tabla con ciertas mejoras. Esta tabla tiene los grupos de elementos similares dispuestos en columnas, en lugar de filas. La numeración va de I a VIII según el estado de oxidación de cada elemento.
Estructura y organización de la tabla periódica
Desde su invención hasta la actualidad la tabla periódica ha sido el sistema donde están clasificados todos los elementos químicos. Dichos elementos se enumeran de izquierda a derecha, de arriba abajo manteniendo un orden creciente por el número atómico.
Valencias de la tabla periodica
Las valencias de la tabla periodica indican el número de electrones que faltan en un elemento químico o que este debe ceder para alcanzar su último nivel de energía. Estos electrones son los que juegan un papel fundamental durante una reacción química o al crear un enlace químico con otro elemento.
Como aprenderse la tabla periodica
Al ver la tabla periodica de los elementos podrás notar que esta contiene muchos valores complejos, que a simple vista parecen muy difíciles de aprender. Sin embargo, resulta mucho más sencillo de lo que imaginas. Para ello puedes memorizarla de forma simple o a profundidad.
Características de la tabla periódica
La tabla periódica de los elementos está elaborada de forma sistemática: en filas y columnas. Los tipos de elementos están identificados con un color diferente: verde, naranja, azul, lila, morado, rojo y amarillo.
Partes de la tabla periódica
La tabla periódica está organizada en 7 filas horizontales, también llamadas periodos. En estos periodos se encuentran agrupados los elementos cuyo número de capas de electrones es igual al número del periodo. Por ejemplo: los 8 elementos del periodo 2 tienen 2 capas de electrones cada uno.
Metales
Son elementos sólidos a temperatura ambiente (a excepción del mercurio) y se encuentran en la parte izquierda de la tabla periódica. Las características principales de los metales es que son los mejores conductores de calor y electricidad; además, son dúctiles, maleables y resistentes.
No metales
Los no metales contienen propiedades muy diferentes a los metales; de hecho, no son buenos conductores de calor y electricidad y tampoco son lustrosos y brillantes. Poseen puntos de fusión más bajos que los metales. La clasificación de estos es en Halógenos y Gases Nobles.
Estados
Son las diferentes formas de agregación en las que se puede presentar la materia en condiciones ambientales relacionadas con la fuerza de unión o atracción de las partículas (átomos, iones o moléculas) que la constituyen.
Grupos
Son las columnas verticales de elementos químicos que comprenden la tabla periódica. Estos grupos comprenden los elementos que cuentan con características atómicas similares, es decir, poseen el mismo número de electrones en su última capa atómica.
Periodos
Son las 7 filas o líneas horizontales que forman la tabla periódica. En estas se sitúan los elementos cuyo número de capas de electrones coincide con el número de periodo. Por ejemplo, el hierro posee 4 capas de electrones, por lo tanto, se encuentra ubicado en el periodo 4.
What is the periodic table?
The periodic table, also known as the periodic table of elements, is a tabular display of the chemical elements, which are arranged by atomic number, electron configuration, and recurring chemical properties. The structure of the table shows periodic trends. The seven rows of the table, called periods, generally have metals on ...
How many categories are there in the periodic table?
The elements of the periodic table shown here are divided into nine categories; six for the metals, and two for nonmetals, and a metalloid category. The nine categories (or sets) correspond to those found in the literature for the applicable part of the periodic table. Different authors may use different categorisation schema depending on the properties of interest.
What is the atomic number plotted against?
Atomic number plotted against atomic radius, excluding the noble gases. Atomic radii vary in a predictable and explainable manner across the periodic table. For instance, the radii generally decrease along each period of the table, from the alkali metals to the noble gases; and increase down each group.
What are metals and nonmetals?
In chronological order, this section discusses metals and nonmetals (and metalloids); categories of elements; groups and periods; and periodic table blocks. While the recognition of metals as solid, fusible and generally malleable substances dates from antiquity, Antoine Lavoisier may have the first to formally distinguish between metals and nonmetals ('non-métalliques') in 1789 with the publication of his 'revolutionary' Elementary Treatise on Chemistry. In 1811, Berzelius referred to nonmetallic elements as metalloids, in reference to their ability to form oxyanions. In 1825, in a revised German edition of his Textbook of Chemistry, he subdivided the metalloids into three classes. These were: constantly gaseous 'gazolyta' (hydrogen, nitrogen, oxygen); real metalloids (sulfur, phosphorus, carbon, boron, silicon); and salt-forming 'halogenia' (fluorine, chlorine, bromine, iodine). Only recently, since the mid-20th century, has the term metalloid been widely used to refer to elements with intermediate or borderline properties between metals and nonmetals. Mendeleev published his periodic table in 1869, along with references to groups of families of elements, and rows or periods of his periodic table. At the same time, Hinrichs wrote that simple lines could be drawn on a periodic table in order to delimit properties of interest, such as elements having metallic lustre (in contrast to those not having such lustre). Charles Janet, in 1928, appears to have been the first to refer to the periodic table's blocks.
What are the columns of periodic table called?
The seven rows of the table, called periods, generally have metals on the left and nonmetals on the right. The columns, called groups , contain elements with similar chemical behaviours.
When is the 150th anniversary of the periodic table?
In celebration of the periodic table's 150th anniversary, the United Nations declared the year 2019 as the International Year of the Periodic Table, celebrating "one of the most significant achievements in science".
When was the periodic table first published?
Periodic table at the Chemical Auditorium of the Gdańsk University of Technology, 1904. The first version of Mendeleev's periodic table, 1 March 1869 (N.S.): An attempt at a system of elements based on their atomic weights and chemical similarities.
Información general
Historia
- Metales
1. Llamamos metales a todos aquellos elementos ubicados a la izquierda de la tabla periódica, que poseen características tales como: solidez a temperatura ambiente (excepto el mercurio), superficie brillante (la mayoría), el gris como color sobresaliente (salvo el oro que es amarillo y … - No Metales
1. Llamamos no metalesa todos aquellos elementos ubicados a la derecha de la tabla periódica, con características como: opacidad, fragilidad de los elementos no metales sólidos (algunos se presentan en forma de polvo, como el azufre o el fósforo) y mala conductividad del calor y la ele…
Estructura y organización de la tabla periódica
Otras formas de representar la tabla periódica
Datos adicionales y controversias
Véase también
Bibliografía