La tabla periódica es una lista en la que se presentan los elementos químicos naturales y sintéticos ordenados según número atómico creciente, y está dividida horizontalmente (periodos) y verticalmente (grupos). Otra de las ventajas que presenta este ordenamiento es que permite la clasificación de los elementos ubicados en ella.
¿Cómo se clasifican los elementos en una tabla periódica?
Si agarras una tabla periódica, verás que los elementos se encuentran ubicados o agrupados en lo que parecen ser “bloques”. Estos bloques contienen elementos con características propias similares entre sí y nos permiten clasificarlos fácilmente.
¿Qué es la tabla periódica estándar?
En algún lugar en medio del continuo se ubica la tabla periódica estándar; se considera que expresa las mejores tendencias empíricas en el estado físico, la conductividad eléctrica y térmica, los números de oxidación, y otras propiedades fácilmente inferidas de las técnicas tradicionales del laboratorio químico.
¿Cuál es la forma más antigua de la tabla periódica?
Antes de eso los lantánidos fueron en general (y con éxito) colocados a lo largo de los grupos I a VIII en la forma más antigua de la tabla periódica, de 8 columnas. Aunque se registran predecesores del arreglo de Brauner desde 1895, se sabe que se han referido a la «química de los asteroides» en una carta de 1881 a Mendeleev.
¿Cómo se divide la tabla periódica?
La tabla periódica se puede también dividir en bloques de acuerdo a la secuencia en la que se llenan las capas de electrones de los elementos. Cada bloque se denomina según el orbital en el que en teoría reside el último electrón: s, p, d y f.
Estructura y organización de la tabla periódica
Otras formas de representar la tabla periódica
Datos adicionales y controversias
¿Cuál es la clasificación de la tabla periódica?
Definiciones de grupos, periodos, metales alcalinos, metales alcalinotérreos, halógenos y gases nobles. Los metales, no metales y metaloides pueden identificarse mediante su posición en la tabla periódica.
¿Qué son los elementos y cómo se clasifican?
Los elementos químicos están divididos en metales, metaloides y no metales. La mayoría de ellos son metales, sólo 11 elementos no son metales y 8 son metaloides.
¿Qué son los elementos y un ejemplo?
La parte básica de un elemento es un átomo, que contiene protones, neutrones y electrones. Todos los átomos de un elemento tienen el mismo número de protones. El hidrógeno, el carbono, el oxígeno, el nitrógeno y el calcio son ejemplos de elementos.
¿Cuáles son los 10 elementos?
Algunos de los elementos químicos más conocidos son:Hidrógeno (H)Carbono (C)Oxígeno (O)Nitrógeno (N)Fósforo (P)Azufre (S)Aluminio (Al)Hierro (Fe)More items...
La historia de la tabla periódica
Fue en 1869 cuando el químico ruso Dimitri Mendeléiev (1834 – 1907) publicó un artículo científico, presentando una primera tabla de elementos. Podríamos decir, entonces, que fue Mendeléiev quien inventó la tabla periódica, imponiendo su trabajo por sobre otros al ser sólido y completo.
Curiosidades sobre la Tabla Periódica
En 1915, durante la Primera Guerra Mundial, Moseley murió a causa de un disparo mientras servía en el ejército inglés, a los tan sólo 27 años de edad, falleciendo entonces una figura importantísima en la ciencia. Se cree que por ello el Gobierno inglés prohibió, en la Segunda Guerra Mundial, el alistamiento de científicos.
Metales
Llamamos metales a todos aquellos elementos ubicados a la izquierda de la tabla periódica, que poseen características tales como: solidez a temperatura ambiente (excepto el mercurio), superficie brillante (la mayoría), el gris como color sobresaliente (salvo el oro que es amarillo y el cobre que es rojizo), buena conductividad del calor y la electricidad, ductilidad y maleabilidad..
No Metales
Llamamos no metales a todos aquellos elementos ubicados a la derecha de la tabla periódica, con características como: opacidad, fragilidad de los elementos no metales sólidos (algunos se presentan en forma de polvo, como el azufre o el fósforo) y mala conductividad del calor y la electricidad (excepto el grafito, forma alotrópica 2 del carbono, que sí conduce la electricidad).
Semimetales
Llamamos semimetales a aquellos elementos que se encuentran en un estadío intermedio entre los metales y los no metales, por lo que comparten las características de ambos grupos. Como característica interesante, podemos citar que su conductividad eléctrica suele aumentar cuando sube la temperatura.
Gases Nobles
Los gases nobles, gases inertes o gases raros, por otra parte, son elementos muy particulares del grupo 18 (VIII A) que no tienden a unirse con otros para formar compuestos, la explicación de esto la pueden ver en nuestro artículo sobre la teoría del octeto en Uniones Químicas (puedes hacer click aquí para acceder).
Elementos de Transición
Llamamos elementos de transición a todos aquellos que se encuentran entre los grupos III B (o también llamado grupo 3) al II B (o grupo 12) de la tabla periódica, que poseen las características distintivas de los metales, revelan propiedades magnéticas, suelen entregar electrones y, por lo general, tienen densidades y puntos de fusión elevados.
Cuando Dmitri Mendeléiev ordenó los elementos químicos en 1869 en una tabla en la que se colocaban según sus propiedades físicas, la química cambió para siempre
Actualmente, la tabla periódica se compone de 118 elementos distribuidos en 7 filas horizontales llamadas periodos y 18 columnas verticales, conocidas como grupos. Su descubridor, el químico ruso Dmitri Mendeléiev, no fue premiado con el Nobel por lo que es una de las contribuciones capitales en la historia de la química.
Tabla periódica de los elementos en español para imprimir
La tabla periódica es un cuadro que presenta todos los elementos químicos que existen ordenados según sus propiedades físicas. Fue diseñada por el químico ruso Dmitri Mendeléiev en 1869 y es considerado por muchos como el descubrimiento más importante de la química.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA TABLA PERIÓDICA
Actualmente la tabla periódica actual cuenta con 118 elementos (94 de los cuales se dan de manera natural en la Tierra) sin embargo, los científicos están intentando sintetizar nuevos elementos artificiales, por lo que no se descarta que esta lista aumente en el futuro.
Últimos elementos añadidos a la tabla periódica
Tras la incorporación del flerovio y livermonio (114 y 116), en 2016 se incorporaron cuatro nuevos elementos a la tabla periódica: nihonio, moscovio, téneso y oganesón, cuyos números atómicos son, respectivamente el 113, 115, 117 y 118.
Elementos metales
Uno de los grupos más importantes de la tabla periódica es de los metales, es decir, aquellos situados en el centro y la parte izquierda de la tabla periódica. De manera más exacta lo conforman los elementos de los grupos 1 al 12 (exceptuando el hidrógeno) y algunos de los elementos de los grupos 13, 14, 15 y 16.
Elementos no metales
En general, los elementos no metales tienen unas características antagónicas a los metales, es decir, son malos conductores del calor y la electricidad. Comprenden una de las tres categorías de elementos químicos si clasificamos los mismos en función de sus propiedades de enlace e ionización.
Elementos halógenos
Los elementos halógenos son aquellos que ocupan el grupo 17 de la tabla periódica. Únicamente son seis, pero son altamente reactivos por su conformación química. Sus átomos tienen siete electrones en el último nivel, lo que les hace tener una alta electronegatividad.
Respuesta
Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos. Algunos grupos tienen nombres. Así por ejemplo el grupo 17 es el de los halógenos y el grupo 18 el de los gases nobles. La tabla también se divide en cuatro bloques con algunas propiedades químicas similares.
Respuesta
La tabla periódica actual se halla estructurada en series o filas (horizontales) denominadas períodos y en 18 columnas (verticales) llamadas grupos o familias
Información general
Estructura y organización de la tabla periódica
La tabla periódica actual es un sistema donde se clasifican los elementos conocidos hasta la fecha. Se colocan De izquierda a derecha y de arriba abajo en orden creciente de sus números atómicos. Los elementos están ordenados en siete hileras horizontales llamadas periodos, y en 18 columnas verticales llamadas grupos o familias.
Historia
La historia de la tabla periódica está muy relacionada con varios aspectos del desarrollo de la química y física:
• El descubrimiento de los elementos de la tabla periódica.
• El estudio de las propiedades comunes y la clasificación de los elementos.
Otras formas de representar la tabla periódica
Hay tres variantes principales de la tabla periódica, cada una diferente en cuanto a la constitución del grupo 3. Escandio e itrio se muestran de manera uniforme, ya que son los dos primeros miembros de este grupo; las diferencias dependen de la identidad de los miembros restantes.
El grupo 3 está formado por Sc, Y, y La, Ac. Lantano (La) y actinio (Ac) ocupan …
Datos adicionales y controversias
Los elementos 108 (hasio), 112 (copernicio) y 114 (flerovio) no tienen propiedades químicas conocidas. Otros elementos superpesados pueden comportarse de forma diferente a lo que se predice por extrapolación, debido a los efectos relativistas; por ejemplo, se predijo que el flerovio exhibiría posiblemente algunas propiedades similares a las de los gases nobles, aunque actualmente (2016) se coloca en el grupo del carbono. Sin embargo, experimentos posteriores …
Véase también
• Alternativas de tablas periódicas
• Tabla periódica de los elementos ampliada
• Tabla periódica ampliada escalonada por la izquierda
• La tabla periódica de Dmitri Mendeléyev
Bibliografía
• AGAFOSHIN, N. P., Ley periódica y sistema periódico de los elementos de Mendeleiev, Madrid, Editorial Reverté, 1977, 200 p.
• BENSAUDE-VICENT, B. D. «Mendeleiev: El sistema periódico de los elementos.» Mundo científico, (1984), 42, 184-189.
• CALVO REBOLLAR, M. Construyendo la Tabla Periódica. Prames, Zaragoza, 2019. 407 p.