¿Cuáles son las clases sociales de Teotihuacán?
En la actualidad Teotihuacán se encuentra a solo 45 kilómetros de Ciudad de México CDMX (antes llamado México D.F). La cultura Teotihuacana se dividió en 2 clases sociales, los dominantes (alta) y los trabajadores (baja). Prisioneros y esclavos.
¿Cuáles son las características de la Sociedad de los teotihuacanos?
La sociedad de los teotihuacanos estaba dividida por diferentes clases que conformaban un reino presidido por Nobles, quienes a su vez eran familia. Entre las características principales de esta sociedad destacan elites sociales bien definidas. Según testimonios de autores españoles, esta sociedad estaba integrada por monarcas, príncipes, ...
¿Cómo era la organización social de Teotihuacán?
Según estudios realizados, la organización social de Teotihuacán consistía en monarcas, príncipes, ministros, sacerdotes, generales, comerciantes, ciudadanos, sirvientes y esclavos, muchos de los cuales provenían de diferentes regiones de Mesoamérica.
¿Cuál es la historia de los teotihuacanos?
1 Historia de esta cultura. Todo lo que se conoce sobre los teotihuacanos es gracias a los restos arqueológicos. ... 2 Economía. La economía teotihuacana era fundamentalmente agrícola, rasgo que también se puede ver en otros pueblos mesoamericanos. 3 Estructura social teotihuacana. ... 4 Religión. ... 5 Teotihuacán, la Roma mesoamericana. ...
¿Cómo era la diversidad social de los pobladores de Teotihuacán?
La sociedad teotihuacana estaba integrada por sacerdotes, guerreros, comerciantes, artesanos y agricultores, entre otros. Las viejas ideas heredadas del período Formativo evolucionaron con el correr de los Siglos.
¿Cuál es la politica de los teotihuacanos?
Una de las teorías sostiene que Teotihuacán estaba gobernado por un único rey todopoderoso; otra propone que varias familias de élite competían por el control de la ciudad. En algún momento del siglo XIV, un mexica dirigió por primera vez sus pasos al valle de Teotihuacán.
¿Cómo era la cultura de los teotihuacanos?
La cultura teotihuacana es de las más misteriosas de la era precolombina americana, cuyos orígenes y desaparición son objeto de debate entre los especialistas. Se sabe de su existencia sólo por las ruinas y restos de su ciudad, Teotihuacán, equivalente de la antigua y enorme Roma imperial.
¿Cuál es la religión de los teotihuacanos?
La religión fue parte medular de la cultura teotihuacana; quienes creían en más de un dios, es decir, profesaban una religión politeísta. Las deidades principales eran Tláloc, dios de la lluvia, Quetzalcóatl, la serpi- ente emplumada, por mencionar a los más representativos.
¿Quién gobernaba en la cultura teotihuacana?
Átlatl CauacNacimientomediados del siglo IV TeotihuacánFallecimiento9 de junio de 439 Monte AlbánNacionalidadMexicanaFamilia13 more rows
¿Cómo era la politica de la cultura zapoteca?
El líder político de la región era un rey, pero su presencia en el trono estaba defendida por los sacerdotes y los miembros militares. Los militares y sacerdotes se encontraban en la parte más alta de la jerarquía social zapoteca, siendo esta la principal razón de su importante papel en la sociedad.
¿Cuáles fueron sus aportaciones culturales de la cultura teotihuacana?
Aportaciones de la Cultura Teotihuacana Arquitectura. Mampostería. Pintura. El Juego de la Pelota. Tejidos y Vestidos. Alimentación. Agricultura como Sustento Económico. El templo de Quetzalcóatl.More items...
¿Qué es la cultura teotihuacana para niños?
Teotihuacan es el nombre que recibe una de las principales culturales mesoamericanas precolombinas, siendo lo primero por estar ubicada en la zona cultural llamada Mesoamérica y lo segundo por ser una civilización surgida antes de la llegada de los colonizadores europeos.
¿Cuántos dioses tenian los teotihuacanos?
Las dos deidades principales eran Quetzalcóatl —la serpiente emplumada— y Tláloc — dios de la lluvia y la fertilidad—, representados con sus característicos atributos en vasijas, cerámicas, esculturas y pinturas murales.
¿Cuál es la religión de la cultura zapoteca?
Como la mayoría de las civilizaciones mesoamericanas, los zapotecas eran politeístas. Su dios principal se llamaba Xipe Totec, y se le conocía por cuatro nombres: Totec: es el Dios mayor, el que los regía.
¿Cómo era la religión de los mexicas?
La religión practicada por los mexicas estaba más enfocada hacia el sincretismo que al politeísmo, ya que adoptaban dioses de otras culturas, más que imponer a sus propias deidades, explicó el antropólogo Rafael Tena, quien presentó su libro La religión mexica, en el marco de la XXV Feria del Libro de Antropología e ...
Estructura Social de los Teotihuacanos
Fueron los científicos expertos sobre la historia de las poblaciones y civilizaciones antiguas quienes descubrieron gran parte de la historia perteneciente a los Teotihuacanos, basándose en los pocos vestigios dejados por los antiguos pobladores de la nación, como la estructura de las pirámides, artesanías, escritos y otros objetos pertenecientes a esta población..
Religión en la Organización Social de los Teotihuacanos
Debemos remarcar la importancia que esta civilización le daba a la religión, eran muy devotos y politeístas, lo que quiere decir que le rendían culto a diferentes dioses, siempre rezando al de su preferencia o al que más les convenía en momentos de crisis y conflicto.
Organización Política de Teotihuacán
Los expertos especulan que la estructura política con la que se regía esta cultura debía ser muy bien sistematizada y organizada para poder gobernar por tanto tiempo una civilización tan extensa y poblada.
Historia de esta cultura
Todo lo que se conoce sobre los teotihuacanos es gracias a los restos arqueológicos.
Economía
La economía teotihuacana era fundamentalmente agrícola, rasgo que también se puede ver en otros pueblos mesoamericanos.
Estructura social teotihuacana
La sociedad teotihuacana estaba jerarquizada y era teocrática. En lo más alto de la pirámide social se encontraban los sacerdotes y los nobles que conformaban la élite militar. Bajo ellos se encontraba una casta de funcionarios y sacerdotes con linaje aristocrático encargados de la administración urbana y poblacional.
Religión
Como hemos mencionado, la cultura teotihuacana tenía una estructura social fuertemente teocrática, es decir, la religión era un importante elemento en su sociedad. Los teotihuacanos eran politeístas, algo común con otros pueblos mesoamericanos, pero llama la atención de que una de sus principales deidades fuera femenina: la diosa Mujer Araña.
Teotihuacán, la Roma mesoamericana
Por muy exagerada que pueda parecer la comparación de Teotihuacán como la Roma de Mesoamérica, lo cierto es que la población que tuvo en su momento de máximo esplendor la hizo más grande que la ciudad itálica.
Ubicación de Teotihuacán
Teotihuacán estuvo ubicada en el centro de México, en el valle de Teotihuacán, hacia el este del lago Texcoco. Desde ahí extendió su influencia tanto hacia el oeste como hacia el este, hasta la región del Golfo de México.
Organización política y social de los teotihuacanos
El gobierno estaba integrado por élites que tenían el control político, ideológico y religioso. Los gobernantes conformaban una casta sacerdotal. No parece que hubiera existido una forma de poder personalizada y dinástica, ya que no se han encontrado evidencias de culto a la personalidad del rey como en otras culturas.
Economía de los teotihuacanos
La economía de los teotihuacanos se basaba principalmente en la agricultura, la cual practicaban en milpas en las colinas boscosas que rodeaban el valle. Hacia el final de su civilización también realizaron cultivos en terrazas y aparentemente en chinampas.
Manifestaciones artísticas
Los teotihuacanos construyeron enormes palacios y templos sobre basamentos escalonados, con el sistema constructivo de talud y tablero. Muchos de ellos presentan coloridos murales pintados con distintas escenas: representación de dioses, ceremonias, escenas naturalistas con agua, semillas, motivos marinos animales, mariposas, entre otros.
Cuán Organizada Era La Sociedad Teotihuacana
Cómo Se Jerarquizó La Organización Social de Los Teotihuacanos
- Según estudios realizados, la organización social de Teotihuacán consistía en monarcas, príncipes, ministros, sacerdotes, generales, comerciantes, ciudadanos, sirvientes y esclavos, muchos de los cuales provenían de diferentes regiones de Mesoamérica. De esta manera, el monarca vio en la cumbre social de la cultura teotihuacana, quien se representa...
Organización Política Y Social de Los Teotihuacanos
- El ordenamiento político y social se estructuraba con una fuerte jerarquía de clases en un pueblo formado por varias etnias, gobernado por un estado altamente teocrático, compuesto por varios miembros de las clases altas o elites de su sociedad. El nombre de esta ciudad proviene de la enigmática ciudad prehispánica llamada Teotihuacán. Ubicada en el semiárido noreste del Vall…
Organización Política
- Como se dijo al principio, hasta ahora se creía que la sociedad estaba gobernada por una administración estatal teocrática. En otras palabras, los gobernantes de esta civilización ejercen su poder no solo como jefes de estado, sino también como líderes religiosos que representan a los dioses. La demostración arqueológica aún es muy simple para aseverar el sistema exacto d…
Organización Social
- La clasificación de la clase social fue una característica marcada de la civilización de esta etnia. Las clases superiores o de élite mencionadas anteriormente estaban en la parte superior de la estructura, y sus miembros eran sacerdotes, líderes militares y jefes de casas o familias grandes y poderosas dentro del imperio. La casta guerrera y militar era considerada uno de los grupos s…
¿Quiénes fueron Los Teotihuacanos?
- Los Teotihuacanos residían en lo que era en ese entonces parte de la ciudad Teotihuacán y actualmente es el Valle Mexicano, corresponde a una de las culturas más importantes formadas en la América Precolombina ubicados en la región central del Continente Americano. Si bien no es una civilización tan famosa como otras pertenecientes a la misma nación, representó un factor …
Estructura Social de Los Teotihuacanos
- Fueron los científicos expertos sobre la historia de las poblaciones y civilizaciones antiguas quienes descubrieron gran parte de la historia perteneciente a los Teotihuacanos, basándose en los pocos vestigios dejados por los antiguos pobladores de la nación, como la estructura de las pirámides, artesanías, escritos y otros objetos pertenecientes a esta población. Sin embargo, ta…
Religión en La Organización Social de Los Teotihuacanos
- Debemos remarcar la importancia que esta civilización le daba a la religión, eran muy devotos y politeístas, lo que quiere decir que le rendían culto a diferentes dioses, siempre rezando al de su preferencia o al que más les convenía en momentos de crisis y conflicto. Sus principales deidades eran los astros de la Luna y el Sol, primordiales ya que...
Organización Política de Teotihuacán
- Los expertos especulan que la estructura política con la que se regía esta cultura debía ser muy bien sistematizada y organizada para poder gobernar por tanto tiempo una civilización tan extensa y poblada. La principal teoría es que los Teotihuacanos eran guiados por varios gobernantes de la élite que pertenecían a la misma estructura y organismo político cuya funció…