En el ámbito literario, la sinéresis se asocia a la métrica de un poema. Es el recurso literario que permite ligar las vocales de un hiato y formar, como ya hemos comentado, un diptongo artificial al debilitar el timbre de la vocal más débil del conjunto. Esto provoca una disminución de sílabas en un verso.
Full Answer
Hiato, diéresis y sinéresis
La semana pasada terminamos con el ciclo sobre métrica. Como un anexo a toda la información recopilada en los tres textos publicados: el análisis de los versos según sus sílabas, el análisis de los versos según su métrica.
La sinalefa y el hiato
Como ya lo explicamos, la sinalefa es una figura que sirve para crear una métrica determinada en una oración. Para ello se fusiona la última sílaba de una palabra y la primera de la siguiente y se pronuncian como si fueran una sola sílaba. No damos ejemplo de este recurso porque ya lo hemos hecho en el texto sobre….
Diéresis y sinéresis
Otro recurso con el que cuentan los autores cuando escriben un poema es la diéresis. Se trata de un tipo de licencia poética que se utiliza, al igual que el hiato y la sinalefa, para conseguir versos de una determinada cantidad de sílabas, a fin de que se ajusten a las reglas que imponen cierto tipo de poemas.
La sinéresis en lingüística
En lingüística, la sinéresis nos permite pronunciar en una misma sílaba dos vocales que deberían ir en dos sílabas diferentes. Esto quiere decir que el hiato se deshace al unir las vocales y que se consigue formar un diptongo artificial. En el español moderno, la sinéresis es más común en el lenguaje coloquial, no así en el habla culta.
La sinéresis en la acentuación
Este fenómeno puede llegar a provocar cierta confusión en la acentuación gráfica de la lengua española. Si se reconoce un diptongo en vez de un hiato, no se aplicarán las normas específicas de acentuación, por lo que se podría estar cometiendo un error.
Sinéresis en literatura
Para saber qué es la sinéresis también tenemos que hablar de la literatura. En el ámbito literario, la sinéresis se asocia a la métrica de un poema. Es el recurso literario que permite ligar las vocales de un hiato y formar, como ya hemos comentado, un diptongo artificial al debilitar el timbre de la vocal más débil del conjunto.
Casos pocos frecuentes de sinéresis
En el caso de que el hiato esté formado por una vocal fuerte + una vocal débil, y que el acento recaiga sobre la vocal débil, no se suele formar una sinéresis ya que el diptongo suena demasiado brusco. No obstante, si es necesario formarlo para cuadrar la métrica del verso, se puede hacer.