Receiving Helpdesk

sinécdoque en anuncios publicitarios

by Lukas Kautzer I Published 3 years ago Updated 3 years ago

La publicidad, busca convencer con argumentos, y dentro de las formas argumentativas encontramos la Sinecdoque, que es representar el todo por una parte y la metonimia que es el desprendimiento de una historia por lo que se presenta.

Sinecdoque proviene del griego synekdokhe que significa “compresión simultánea” y se trata de una figura retórica que utiliza una parte del discurso para representar todo, normalmente se usa sólo aquello que caracteriza al individuo o al producto para comunicar toda una idea.

Full Answer

¿Qué es la Sinecdoque en la publicidad?

Sinécdoque. Figura que consiste en designar un todo entero por una de sus partes. Existen varios tipos: la parte por el todo, general por particular, especie por género, singular por plural, la especie por el individuo. Y viceversa.

¿Qué es sinécdoque 5 ejemplos?

"Trabajo para ganarme 'el pan'". Se refiere a trabajar para subsistir. "Venderemos treinta 'cabezas de ganado' en la próxima feria." Se refiere a treinta animales enteros. "Tiene 'quince primaveras'." Se refiere a que tiene quince años.

¿Cuáles son las figuras literarias más utilizadas en los anuncios publicitarios?

Las 5 figuras retóricas más utilizadas en la publicidadMetonimia. Es la figura retórica que se caracteriza por sustituir una imagen, o parte de ella por otra. ... Hipérbole. La hipérbole es la figura retórica de la exageración intencionada de la realidad. ... Elipsis. ... Eufemismo.

¿Qué es la Antifrasis y ejemplos?

La Antífrasis es una figura retórica que consiste en poner a algo o alguien un adjetivo que indica cualidades contrarias a las que posee. La Antífrasis está relacionada con la Ironía. Ejemplo de Antífrasis: Llamar "peludo" a un calvo.

¿Cómo hacer una sinécdoque?

Los siguientes son ejemplos de sinécdoque:“La corona decidió aumentar los impuestos” (la parte: la corona del monarca, por el todo: el reino que encabeza).“Argentina jugó muy bien, pero no tanto como Brasil” (el todo: el país, por la parte: el equipo).More items...•

¿Qué es sinécdoque para niños?

Una sinécdoque es una figura literaria que consiste en la designación de una cosa con el nombre de otra. En este sentido, opera de manera parecida a la metonimia.

¿Cuántas son las figuras literarias?

Se distinguen cuatro categorías: figuras de transformación, figuras de repetición, figuras de omisión y figuras de posición.

¿Cuántas figuras literarias hay y ejemplos?

A continuación, referiremos algunas de las figuras literarias más utilizadas y sus ejemplos.Metáfora. La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o imágenes. ... Símil o comparación. ... Hipérbole. ... Metonimia. ... Sinécdoque. ... Anáfora. ... Prosopopeya o personificación. ... Epíteto.More items...

¿Qué formas y figuras existen en la publicidad?

LAS 5 FIGURAS RETÓRICAS MÁS USADAS EN LA PUBLICIDAD- Metáfora. Consiste en la sustitución de un elemento gráfico por otro que ofrezca las mismas características o significado, pero de una manera más rica visualmente.- Hipérbole. ... - Elipsis. ... - Personificación o Prosopopeya. ... - Humorismo.

¿Cómo hacer un paralelismo ejemplo?

El paralelismo es una figura literaria que consiste en la reiteración de una misma estructura para lograr un efecto rítmico o poético. Por ejemplo: Cómo quisiera poder vivir sin aire. / Cómo quisiera poder vivir sin ti.

¿Qué es el pleonasmo y sus ejemplos?

Qué es Pleonasmo: El pleonasmo, también conocido como redundancia, es una figura retórica en la cual consiste en el empleo de uno o más vocablos innecesarios en una frase para el cabal sentido de ella, o para intensificar su significado. Por ejemplo: “lo vi con mis propios ojos”.

¿Cómo hacer un símil?

Símil en expresiones popularesLuis es tan esquivo como un gato.Sus ojos son como dos luceros.Temblaba como gelatina.Luisa es cobarde como un ratón.Son tan parecidos como dos gotas de agua.José es valiente como un león.Duerme como un bebé.Su textura es rugosa como una corteza de árbol.More items...

SARCASMO

Empezamos por una figura más común, cotidiana. Esta figura se basa en la burla, el doble sentido y, a veces, la crueldad. Los ejemplos son fáciles, como cuando alguien se cae y preguntan ¿Te caíste? Es MUY posible que la respuesta tenga sarcasmo, como “No, es que vi un billete y me lancé por él”, o “no, es que yo camino así”… Y así.

ANTÍFRASIS

Esta figura busca generar atributos que signifiquen lo opuesto a lo que se quiere decir. Un ejemplo de esto es, por ejemplo, los apodos. Cuando a una persona de color le ponen un apodo tipo “bola de nieve”, “el blanco”; no es sarcasmo, aunque a veces se parece.

SENTENCIA

Aunque suena como a un fallo, a un juicio, esta figura consiste en expresar pensamientos o ideas profundas de manera concisa con mucha autoridad (seguridad) y en pocas palabras.

SÍMIL O COMPARACIÓN

Esta figura se basa, como su nombre lo dice, en cuna comparación, sólo que como característica principal es una comparación explícita de una cosa con otra. Esta figura es fácil de crear, pues sólo comparas 2 cosas para generar una idea, como cuando dicen “fría como el hielo”.

SINÉCDOQUE

Su explicación es compleja, pero su aplicación y comprensión sencilla. La definición dice que “ consiste en designar un todo entero por una de sus partes. Existen varios tipos: la parte por el todo, general por particular, especie por género, singular por plural, la especie por el individuo.

SILEPSIS

Gramaticalmente se define como la figura de construcción que da a ciertas palabras diferente concordancia de la que les corresponde, atendiendo a lo que representan y no a lo que dicen. Son anomalías, incorrecciones sea gramaticales, de género o número.

PROSOPOPEYA O PERSONIFICACIÓN

Es la atribución de actitudes racionales a animales, objetos o abstractos. Suena sencilla ¿no? Es, básicamente, trasladar nuestras costumbres a otros escenarios. En gramática, los ejemplos serían como “la luna me sonríe”, “El reloj grita la hora”, “las cobijas me abrazan”, “la impaciencia me consume” … ya, en lo gráfico, lo visual es más sencillo.

Caligrama

Texto, a veces una simple frase o palabra, generalmente poético en el que se utiliza la disposición de las palabras, la tipografí­a o la caligrafí­a para procurar representar el contenido del poema.

Elipsis

Omisión de un elemento en la composición o en la frase. Aunque el término sea necesario para la correcta construcción gramatical, se sobreentiende por el contexto.

Erotema

Formulación de una pregunta que no espera respuesta; se usa para expresar indirectamente o dar más fuerza a una afirmación. En ocasiones se hace la pregunta esperando del lector la respuesta.

Hipérbaton

Figura Retórica consistente en alterar el orden lógico de los términos que constituyen una frase. También se logra mediante la separación de dos o más elementos sintácticamente unidos, intercalando un elemento de una o más palabras, que NO corresponden a ese lugar de la oración.

Humorismo

Consiste en enjuiciar o comentar la realidad, resaltando el lado cómico, risueño o ridí­culo de las cosas. Es un prodedimiento retórico, no tanto una figura, usado para causar gozo, alivio o catarsis suscitando risa o desaprecio.

Metáfora

Se muestra una imagen para significar otra. Traslado, mediante una comparación implí­cita, del sentido de una imagen a otra. La transferencia de sentido se da por sustitución.

Metonimia

Se realiza una transferencia asociativa del sentido. Hay varias relaciones. Se puede mostrar: la causa por el efecto; el continente por el contenido; el sí­mbolo por lo simbolizado; el producto por el lugar en el que se produce; lo abstracto por lo concreto; el instrumento por el usuario; la obra por el autor; y viceversa en todos los casos.

10. Humanizar el producto

Una forma en que los anunciantes llaman nuestra atención es otorgando cualidades humanas a objetos o seres no humanos.

9. Feedback positivo

La popularidad de los sitios y las aplicaciones de revisión de los consumidores es una prueba del valor que los consumidores de hoy dan a los comentarios de los clientes. Las marcas lo saben, y ahora usan los likes en todas las redes sociales.

8. Transparencia

La transparencia, o la ilusión de transparencia, es una forma en que las marcas intentan usar la resistencia del consumidor para su ventaja. A los consumidores no les gusta que les digan qué hacer o qué comprar.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9