¿Qué es la sinalefa y para qué sirve?
Cuando se computan las sílabas métricas, la sinalefa hace que dos sílabas se tomen como una sola estructura silábica. De esta manera se “reduce”la cantidad de sílabas del verso y se ajusta la estructura del poema a esta realidad.
¿Cuáles son las excepciones de la sinalefa?
En la sinalefa las excepciones que existen con respecto al uso de la letra “h” vienen dadas por la presencia de los diptongos: ie, ia, ui y ue. Lo anterior significa que si la “h” está acompañada por los diptongos mencionados su sonido deja de ser mudo y por lo tanto no se produce la sinalefa.
¿Cuáles son las reglas de la sinalefa?
La sinalefa posee reglas parecidas las del diptongo y al triptongo, donde las vocales se pronuncian con una sola emisión de voz, por esta razón son contadas como una sola sílaba. Ejemplo: rí/ o an /gos/to (en este caso se dá la sinalefa entre la palabra río y angosto)
¿Cuáles son las combinaciones de vocales de la sinalefa?
La sinalefa genera una gran variedad de combinaciones de las vocales. Algunas de ellas son: aa, ae, ai, ao, au, ee, ei, eo, eu, ia, ie, ii, io, iu, uu, uo, aaa, eaa, eao, iau, oaa, oao, uau, uou, iaau, ioae, ioau, uoau, ioaeu. – Aa: Amiga_amada.
¿Qué es la sinalefa y un ejemplo?
Este tipo de sinalefa se da cuando la última letra de una palabra es una vocal sin acento y la primera de la siguiente también lo es. De esta manera ambas sílabas se pronunciarán en un solo golpe de voz y a nivel métrico contarán como una sola sílaba. Por ejemplo: Yo llevo una sudadera en la mochila.
¿Que la sinalefa?
Denominamos sinalefa a la agrupación en una sílaba métrica de dos o más vocales pertenecientes a palabras distintas. Cuando una palabra termina en vocal y la palabra siguiente comienza con vocal, generalmente, las vocales se unen por razones fónico-rítmicas en una sílaba métrica.
¿Cuando se rompe la sinalefa?
La sinalefa se rompe cuando, haciéndola, el resultado no es el esperable (en relación con el resto de versos que componen la estrofa o poema). Las palabras que empiezan por vocal (o h-) tónicas son más susceptibles de romper la sinalefa. Ej.: "de áspera corteza se cubrían" 11 (El verso mide 11.
¿Qué es una sinalefa RAE?
Unión en una única sílaba de dos o más vocales contiguas pertenecientes a palabras distintas ; p. ej., mu-tuoin-te-rés por mu-tuo-in-te-rés.
¿Qué versos?
El verso es un grupo de palabras que está sujeto a medidas, ritmo y rima lo cual produce un determinado efecto rítmico en forma de poema. Un verso está conformado por un conjunto de oraciones o frases cortas.
¿Qué es la sinalefa y la diéresis?
Es un fenómeno por el cual en el interior de una palabra cuando dos vocales pertenecen a sílabas diferentes ya que hay un hiato (por tanto, estamos ante diferentes sílabas gramaticales), se cuentan como una única sílaba métrica. Es el fenómeno equivalente a la sinalefa pero en el interior de una palabra.
¿Qué pasa si un verso termina en una palabra aguda?
Si el verso acaba en palabra aguda se añade una sílaba. Si el verso acaba en palabra esdrújula se resta una sílaba.
¿Cuáles son las 5 licencias poéticas?
A continuación, podrás conocer cuáles son las licencias poéticas con ejemplos.Sinalefa. La sinalefa sirve para agrupar vocales que pertenecen a palabras distintas. ... Hiato. Este es un recurso que se utiliza para impedir la sinalefa. ... Sinéresis. La sinéresis reside en crear un diptongo en una palabra que no lo tiene. ... Diéresis.
¿Qué letras son Sinalefas?
El Diccionario de la Real Academia Española define el concepto de la sinalefa como un: “Enlace de sílabas por el cual se forma una sola de la última de un vocablo y de la primera del siguiente, cuando aquel acaba en vocal y este empieza con vocal, precedida o no de h muda.”
¿Cómo se llaman los dos puntitos?
Signo ortográfico auxiliar, también llamado crema, representado por dos puntos (¨) que se disponen horizontalmente sobre la vocal a la que afectan.
Qué es, concepto o significado
Sustantivo femenino. Este vocablo se define (en fonética y métrica) a una union en una única sílaba de dos o más vocales o acentos contiguas correspondientes a expresiones, palabras o vocablos diferentes, muy común en textos escritos o compuestos de modo de verso, en ocasiones se puede convertir en verso hexasílabo.
Origen, historia o formación
Este vocabulario en su etimología esta compuesto del latín tardío «synaloepha» y a su vez del griego «συναλοιφη» (synaloiphē), forma influido de «συναλειφειν» (synaleiphein) que quiere decir confundir o mezclar.
Sinalefa: definición
El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define la sinalefa como la "unión en una sílaba de dos o más vocales contiguas pertenecientes a palabras distintas" y, a modo de ejemplo, señala el sintagma nominal "mutuo interés", el cual se pronuncia siguiendo la siguiente estructura: mu - tuoin - te - rés en lugar de pronunciarlo como correspondería, en caso de separar sílaba por sílaba independientemente de la sinalefa, quedando así: mu - tuo - in - te - rés..
Características de la sinalefa
Cuando estamos escribiendo un poema es muy importante controlar correctamente la sinalefa para que los versos nos salgan con la métrica exacta que deseamos. Pero, para poder utilizarla correctamente, debemos conocer sus características a la perfección.
Tipos de sinalefa
Existen dos tipos diferentes de sinalefas, dependiendo del número de vocales que estén implicadas en la unión de las dos sílabas. Podemos determinar entonces que, dentro de las licencias poéticas, estos son los dos tipos de sinalefa que existen.
La sinalefa en la literatura española
Como hemos dicho anteriormente, la sinalefa es un fenómeno que debemos tener muy en cuenta a la hora de contar las sílabas, ya que altera por completo la métrica del verso; es decir, dos sílabas que se contarían como dos separadas, si acaban y empiezan respectivamente por vocal, se produce la sinalefa y ambas sílabas se funden en una sola, que cuenta como tal a la hora de llevar a cabo el recuento métrico de sílabas..
Ejercicios de sinalefa
La mejor manera de saber si has sido capaz de retener un aprendizaje es poniéndolo en práctica, por eso hemos preparado estos ejercicios, para que puedas valorar si has aprendido bien la lección de las sinalefas o si necesitas volver a repasar alguno de los puntos explicados anteriormente.
Soluciones de los ejercicios de sinalefa
Te dejamos con las soluciones a los ejercicios anteriores para que puedas comprobar si los has hecho correctamente. Te recomendamos que los mires solamente cuando ya lo hayas intentado por ti mismo.