La sinalefa es una figura poética que se forma en los versos, cuando se agrupa en una sola sílaba, la última sílaba de una palabra que termina en vocal con la palabra siguiente que comienza en vocal o “h”. De esta forma se reduce el número de sílabas en el verso y se ajusta a la métrica del poema. Puede darse entre dos o tres palabras.
Full Answer
¿Cuál es el significado de la palabra sinalefaes?
Sinalefaes una noción que deriva del latín sinaloepha, que a su vez procede de un vocablo griego. Ese vocablo griego no es otro que “synaloiphé”, que es fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados como son estos: “syn”, que puede traducirse como “con”, y “aleiphein”, que es sinónimo de “untar”.
¿Cuáles son las características de la sinalefa?
La sinalefa presenta algunas características que hacen posible su funcionamiento. A continuación se describen cada una de ellas: La sinalefa consiste en la formación de una sola sílaba a través de la unión de la última vocal de una palabra con la primera de la que le sigue. – Juana_estaba_acostada.
¿Cuáles son las excepciones de la sinalefa?
En la sinalefa las excepciones que existen con respecto al uso de la letra “h” vienen dadas por la presencia de los diptongos: ie, ia, ui y ue. Lo anterior significa que si la “h” está acompañada por los diptongos mencionados su sonido deja de ser mudo y por lo tanto no se produce la sinalefa.
¿Cuáles son las reglas de la sinalefa?
La sinalefa posee reglas parecidas las del diptongo y al triptongo, donde las vocales se pronuncian con una sola emisión de voz, por esta razón son contadas como una sola sílaba. Ejemplo: rí/ o an /gos/to (en este caso se dá la sinalefa entre la palabra río y angosto)
¿Qué es la sinalefa y un ejemplo?
Este tipo de sinalefa se da cuando la última letra de una palabra es una vocal sin acento y la primera de la siguiente también lo es. De esta manera ambas sílabas se pronunciarán en un solo golpe de voz y a nivel métrico contarán como una sola sílaba. Por ejemplo: Yo llevo una sudadera en la mochila.
¿Que la sinalefa?
Denominamos sinalefa a la agrupación en una sílaba métrica de dos o más vocales pertenecientes a palabras distintas. Cuando una palabra termina en vocal y la palabra siguiente comienza con vocal, generalmente, las vocales se unen por razones fónico-rítmicas en una sílaba métrica.
¿Qué es una sílaba ejemplo?
Sílaba. La sílaba es la emisión de fonemas en un mismo núcleo fónico. Es la división fonológica de una palabra. Por ejemplo: a-mi-go, ca-ba-llo.
¿Qué es la sinalefa RAE?
La definición de sinalefa según la Rae es la siguiente: Unión en una única sílaba de dos o más vocales contiguas pertenecientes a palabras distintas; p. ej., mu-tuoin-te-rés por mu-tuo-in-te-rés.
¿Cuando se rompe la sinalefa?
La sinalefa se rompe cuando, haciéndola, el resultado no es el esperable (en relación con el resto de versos que componen la estrofa o poema). Las palabras que empiezan por vocal (o h-) tónicas son más susceptibles de romper la sinalefa.
¿Qué es la métrica y ejemplos?
El/la poeta consigue el ritmo en un poema mediante las rimas y mediante la métrica o medida de los versos. La MÉTRICA, es el número de sílabas que tiene un verso, pero teniendo en cuenta unas reglas: Si el verso termina en una palabra aguda o es monosílaba, se suma una sílaba más.
¿Cómo se separan las palabras en sílabas?
Las reglas para separar sílabas tienen un principio básico:en toda sílaba debe haber al menos una vocal.Con ese principio como base, el proceso de separar sílabas considera la posición de las vocales y de las consonantes dentro de la palabra.More items...
¿Qué es la sílaba para niños de primaria?
La sílaba es un conjunto de sonidos que se pronuncia en un solo golpe de voz. Cuando una palabra no cabe al final de una línea se puede “romper” en dos, indicando con un guión "-"que la palabra continúa en la siguiente línea.
¿Cómo se llaman las sílabas del 1 al 14?
Palabras según el número de sílabas Monosílabas: Estan formadas por una sola sílaba. Bisílabas: Estan formadas por dos sílabas. Trisílabas: Estan formadas por tres sílabas. Polisílabas: Estan formadas por cuatro o más sílabas.
¿Qué letras son Sinalefas?
El Diccionario de la Real Academia Española define el concepto de la sinalefa como un: “Enlace de sílabas por el cual se forma una sola de la última de un vocablo y de la primera del siguiente, cuando aquel acaba en vocal y este empieza con vocal, precedida o no de h muda.”
¿Cómo se le llama a las palabras que no llevan acento?
Las palabras átonas son las que no tienen acento propio y por tanto se apoyan en otra palabra tónica para su pronunciación. Ocurre, por ejemplo, con de y dé en frases como “ese coche es de Sara” (átona) o “espero que me lo dé” (tónica).
¿Cómo silaba tónica?
La sílaba tónica es aquella que recibe la mayor acentuación en relación con las demás sílabas dentro de una palabra, es decir, es la que se pronuncia con más fuerza. Por ejemplo: in-clu-sión, re-fle-jo, brú-ju-la. El resto de las sílabas de la palabra se llaman sílabas átonas y se pronuncian con menor intensidad.