Sílabas átonas. Opuestas a las tónicas, y conocidas como “suaves”, son aquellas que carecen de acento, por lo que se pronuncian con menor intensidad. Ambas sílabas, es decir las átonas y las tónicas, se encuentran en todas las palabras que tienen al menos dos sílabas.
Full Answer
¿Cuál es la diferencia entre la sílaba átona y la tónica?
“Su agresivi dad siem pre se rá un pro ble ma”. La sílaba átona es la que no recibe la mayor fuerza de voz durante la pronunciación de una palabra. En ese sentido, estas sílabas son las opuestas de las tónicas. Sin embargo, hay otra diferencia que también las opone: puede haber más de una sílaba átona dentro de las palabras.
¿Cuáles son los ejemplos de sílabas tónicas?
Ejemplos de sílabas tónicas: Buscar; Ideal; Acné; Nevera; Independencia; Fénix; Legítimo; Brújula; Máximo; Como podemos observar, de los componentes que forman la sílaba tónica, el elemento más afectado es la vocal o vocales que constituyen el núcleo silábico, no así las consonantes.
¿Cuáles son las sílabas opuestas de las tónicas?
La sílaba átona es la que no recibe la mayor fuerza de voz durante la pronunciación de una palabra. En ese sentido, estas sílabas son las opuestas de las tónicas. Sin embargo, hay otra diferencia que también las opone: puede haber más de una sílaba átona dentro de las palabras.
¿Cuáles son los tipos de sílabas?
Existen dos tipos de sílabas: Sílabas tónicas. Son aquellas en las que recae el acento y que, por lo tanto, se pronuncian con mayor fuerza. Sílabas átonas . Opuestas a las tónicas, y conocidas como "suaves", son aquellas que carecen de acento, por lo que se pronuncian con menor intensidad. Ambas sílabas, es decir las átonas y las tónicas, se ...
Reglas de las sílabas tónicas con tilde
Para poder acentuarla existe un conjunto de normas básicas que tenemos que seguir. Todas se basan en su posición dentro de la palabra y en la terminación de esta. Es así como tenemos:
Sílabas tónicas sin tilde
Las sílabas tónicas que no llevan tilde son las que no cumplen con las normas que vimos en el apartado anterior. La mayoría de ellas no suelen llevarla. Es por eso que normalmente nos encontraremos más palabras sin acento que con él.
Ejemplo de sílaba tónica
Para ilustrar mejor el tema hemos juntado unos cuantos ejemplos. Y a fin de que sean más fáciles de comprender, hemos optado por usar palabras de dos o más sílabas:
Reglas de las sílabas átonas con tilde
La explicación es que el acento ortográfico le corresponde solamente a la sílaba tónica. De ese modo, si acentuamos una átona estaremos cometiendo un gran error ortográfico.
Sílabas átonas y tónicas
Pese a la relación de oposición entre estas sílabas, las dos conviven a la perfección en el idioma español. Y su unión es lo que les da armonía y sonoridad a todas las oraciones que escribimos y decimos.
Ejemplos de sílaba átona
En este caso queremos hacer una dinámica distinta. Hemos decidido tomar los mismos ejemplos que en el tema anterior, pero señalando las sílabas átonas. Eso te servirá de muestra para ver cómo conviven ambos tipos de sílabas:
Oraciones con sílaba átona
En este punto vamos a presentarte algunas oraciones en las que subrayaremos las sílabas átonas. Nuevamente eludiremos los monosílabos para que sea más sencillo: