¿Qué es el período posclásico?
El Período Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana.
¿Qué es la literatura posclásica?
1. adj. De época posterior a la clásica. Cerámica, literatura posclásica. Se cumplen 179 años del nacimiento del académico correspondiente salvadoreño Jacinto Castellanos Rivas (1843-1898). En el Archivo de la RAE se conservan sus cartas sobre la fundación de la corporación ( ow.ly/f18O50IPtLP ). Consulte su ficha: ow.ly/nY2w50IPtLR .
¿Cuáles son los pueblos del Posclásico?
El Posclásico es el contexto histórico en el que florecieron pueblos como los mexicas y cultura tolteca en el Centro; los cultura mixteca mixtecos en Oaxaca; los cultura tarasca en el Occidente; los huastecas en el norte de la llanura del Golfo de México, y los mayas en la península de Yucatán. Características de los pueblos del posclásico
¿Cuáles fueron los fenómenos que marcaron el inicio del Posclásico?
Ante estos hechos, las migraciones fueron un fenómeno que marcó el inicio del Posclásico. Estos cambios sociales que marcaron a las sociedades mesoamericanas ocurrieron entre los siglos VIII y X. Mesoamérica y Centroamérica en el siglo XVI antes de la llegada de los españoles.
¿Cómo se escribe la palabra Posclásico?
La palabra "posclásico" está formada con raíces latinas y significa "periodo después del clásico, en términos del latín se refiere a parte de los siglos I y II d.C.". Sus componentes léxicos son: el prefijo post- (después), classis (clase), más el sufijo -ico (relativo a).
¿Como tiene significado?
m. Modo, manera, instrumento con que se efectúa algo: no nos dijo ni el cómo ni el porqué de su decisión.
¿Que no significado?
indica que algo no ocurre o no debería ocurrir (la parte encabezada con no o con sentido negativo) antes de que suceda otra (la parte encabezada con hasta que no): Se negó a comer hasta que no atendieran su petición.
¿Cuáles son las características del periodo Posclásico?
La principal característica del Posclásico fue el militarismo. En este periodo hubo gran movilidad de población del Norte, inestabilidad política, difusión de elementos culturales y procesos de expansión de poder. El Centro de México es el escenario principal de este periodo.
¿Cómo está qué significa?
1. Se usa para saludar a alguien interesándose por su estado.
¿Qué quiere decir :' V?
En este caso se utiliza :v para expresar ironía, gracia o sarcasmo. Habitualmente se escribe al final de comentarios para destacar que está escrito irónicamente, en respuesta a memes o a chistes/bromas que no tienen gracia o muy malos.
¿Qué significa Cómo que no?
→¡Cómo que no! [Disconformidad, sorpresa, extrañeza, desconcierto, etc.]
¿Qué significa ª en las redes sociales?
Este tipo de letras voladas se usan para expresar formas abreviadas de numerales ordinales. Generalmente, son aquellos que indican el orden de algo en relación a una serie a la que forman parte.
¿Cuál es la palabra que no existe?
Líbido (no existe). Es mejor decir: libido: Deseo sexual, considerado por algunos autores como impulso y raíz de las más varias manifestaciones de la actividad psíquica (Diccionario de la lengua española - DLE). Sánduche ni sánguche (no existen). Es mejor decir: emparedado o sándwich (su plural es sándwiches).
¿Cuáles son las características del periodo PreClásico?
Los rasgos más distintivos de este periodo son un notable crecimiento poblacional y el surgimiento de asentamientos de gran tamaño, muchos de ellos con construcciones monumentales, alrededor de los cuales se conforman sistemas regionales que les aseguraban el mantenimiento de sus crecientes poblaciones.
¿Cuáles son las principales culturas del período Posclásico?
Esto produjo una renovación cultural en el Posclásico, época en la que florecieron grupos como los toltecas, mexicas, mayas, huastecos, totonacos, tarascos y mixtecos.
¿Cuáles son las principales cultura del período Posclásico?
Postclásico tardío.Altos de Guatemala.Norte de Yucatán.Costa del Golfo (Centro): Totonacapan.Costa del Golfo (Norte): Huaxteca.Oaxaca: Centro e Istmo.Oaxaca: Mixteca.Occidente de México: Tarascos.Occidente de México: Trans-Tarasco.More items...
Respuesta
Es el nombre que se le da al último periodo de desarrollo independiente de la civilización mesoamericana (antes de la llegada de los españoles). Quinto período arqueológico en que se divide la Prehistoria de América.
Respuesta
Es el nombre que se le da al último periodo de desarrollo independiente de la civilización mesoamericana (antes de la llegada de los españoles). Quinto período arqueológico en que se divide la Prehistoria de América.