Receiving Helpdesk

sextina esquema

by General Murray IV Published 3 years ago Updated 3 years ago

¿Quién es el autor de la sextina?

Según el Dr. Nazaret Solís, Belli es un ferviente admirador de las formas clásicas y de la poesía del Siglo de Oro español; de ahí que imite conscientemente la poesía de Góngora, Medrano, Herrera... El trabajo más reciente y completo sobre la sextina es el libro Sextinas.

¿Cuál es la sextina de Neil Gaiman?

Más recientemente ha aparecido la sextina de Neil Gaiman "Vampire Sestina", publicada en España en el libro recopilatorio Humo y espejos (Barcelona, Norma Editorial, 1999). Dentro de la poesía española, el poemario Penúltimo momento, de Ernesto Filardi contiene "Ellas.

¿Qué son las sextinas dobles?

Dante y Petrarca ensayaron las sextinas dobles que consisten, simplemente, en repetir dos veces el esquema de estrofas de seis versos (es decir, ABCDEF–FAEBDC–CFDABE–ECBFAD–DEACFB–BDFECA-ABCDEF–FAEBDC–CFDABE–ECBFAD–DEACFB–BDFECA) y añadir al final el terceto, tal y como se hace en la sextina simple.

História

Criada por Arnaut Daniel, no século XII, foi usada por alguns dos grandes poetas, como Dante, Petrarca, Camões, etc. No Brasil dela se utilizaram Jorge de Lima, Américo Jacó, Waldemar Lopes, Edmir Domingues, Dirceu Rabelo, Alvacir Raposo, Geraldino Brasil e outros.

Estrutura

Compõe-se de seis sextetos e um terceto final, a coda. Utilizando versos decassilábicos, tem as palavras (ou as rimas) finais repetidas em todas as estrofes, num esquema pré-determinado.

UN EJEMPLO

Veamos un ejemplo; esta estrofa de Fray Luis de León pertenece a su «Oda a la vida retirada». Es una lira, una estrofa de cinco versos; el primero, tercero y cuarto son heptasílabos (arte menor) y el segundo y el quinto son endecasílabos (arte mayor).

TERCETO

Tres versos de arte mayor que riman en consonante; el primero con el tercero y el segundo queda suelto: 11A, 11-, 11A.

SEGUIDILLA

Son cuatro versos de arte menor. El primero y el tercero son heptasílabos y van sueltos; el segundo y cuarto son pentasílabos y riman en asonante: 7-, 5a, 7-, 5a

LIRA

Los versos segundo y quinto son endecasílabos y el primero, tercero y cuarto son heptasílabos. La rima es consonante; el primero con el tercero y el segundo con el cuarto y el quinto: 7a, 11B, 7a, 7b, 11B.

COPLA DE PIE QUEBRADO o COPLA MANRIQUEÑA

Los versos tercero y sexto son tetrasílabos o pentasílabos y los restantes octosílabos. Riman en consonante el primero con el cuarto, el segundo con el quinto y el tercero con el sexto: 8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c.

COPLA DE ARTE MAYOR

Ocho dodecasílabos que riman en consonante, el primero con el cuarto, quinto y octavo; el segundo con el tercero; y el sexto con el séptimo: 12A, 12B, 12B, 12A, 12A, 12C, 12C, 12A. Mira este ejemplo de Juan de Mena:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9